23.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 34

El PLD reitera que selección de su aspirante presidencial no viola la Ley de Partidos

Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reiteró que la consulta para determinar cuál de los aspirantes es el que cuenta con la mayor simpatía, similar a la realizada en el año 2022, no viola la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas ni la Ley del Régimen Electoral.

"No estaremos en precampaña ni en campaña electoral, son acciones internas en la que buscamos la fórmula para que los adversarios del PLD no nos lleven ventaja", afirmó el ex secretario general de esa formación Lidio Cadet en una nota divulgada hoy.

Cadet reveló que los dirigentes de esa organización, que la comisión ha identificado como posibles aspirantes, apuestan también al consenso.

"Una vez se arribe al consenso tenemos mayor calidad para hablar en la Junta Central Electoral, entidad que es árbitro del mundo político de República Dominicana. El camino unitario a lo interno del PLD es promisorio", apuntó Cadet.

Cadet, miembro de la Comisión de Seguimiento, Unidad y Arbitraje del PLD, dijo que ese ente tiene como propósito motivar para una representativa participación, porque eso permite movilizar al partido en torno a las aspiraciones que se presenten.

A principios de marzo pasado, el PLD anunció la creación de la comisión para dar seguimiento a las aspiraciones durante todo el año 2025 y, posteriormente, escoger a un aspirante presidencial en el primer trimestre de 2026, que sería ratificado en el primer trimestre de 2027.

La semana pasada, la Junta Central Electoral (JCE) advirtió que es ilegal cualquier actividad proselitista, consultas previas o cualquier otra modalidad tendente a escoger precandidaturas o candidaturas antes de los plazos establecidos por la Ley de Partidos y Régimen Electoral.

El organismo recordó que las leyes Electoral y la de Partidos Políticos establecen que la precampaña electoral para las elecciones de 2028 comenzará el primer domingo de junio de 2027.

Asimismo, que la campaña electoral iniciará con la proclama oficial 70 días antes de los comicios.

"Los aspirantes que inicien su campaña antes del tiempo oficial de campaña o precampaña serán sancionados con la inadmisibilidad de la candidatura. La Junta Central Electoral será responsable de hacer cumplir esta disposición", advirtió la JCE.

De promesas en promesas se encuentra el asfalto de las calles de la comunidad de Sajanoa en Azua

Azua.- Residentes de la comunidad de Sajanoa, del distrito municipal Los Toros, han denunciado en varias ocasiones el asfalto de sus calles, las cuáles están en muy mal estado, hace más de 20 años.

Dijeron que las autoridades sólo van y les hacen promesas tras promesas, se toman fotografías y no solucionan nada, ya que desde que dan la espalda, dichas promesas quedan en el olvido.

Agregaron que los políticos sólo van en tiempos de campaña a buscar votos y realizar falsas promesas, pero desde que estos llegan a sus puestos, más nunca se acuerdan ni saben dónde queda situada la comunidad de Sajanoa.

En una publicación de Facebook, del 22 de enero del 2020, realizada por el entonces senador Rafael Calderón Martínez, se observa cuando este visita dicha comunidad y les promete el tan anhelado asfalto.

“En los próximos días, se iniciará el asfaltado de las calles de Sajanoa, laboriosa comunidad de Azua a la que siempre apreciamos, junto a su gente”, dice la publicación de realizada por el ex senador Rafael Calderón Martínez

Según los moradores de esta comunidad de Sajanoa, en ciertas ocasiones le han hecho el llamado a las autoridades locales, provinciales y al gobierno central, solicitándoles la reparación y asfaltado de sus calles, las cuales se pone peor que un río, cuando les cae dos gotas de agua.

“La comunidad de Sajanoa esta en total abandono con respeto a sus calles, miren las condiciones de cómo se encuentran, las calles de nuestra comunidad”, expresó Ramón Beltré

“Esta comunidad lleva bastante años olvidada por las autoridades que vienen y se van, ya no queremos más promesas, ya está bueno”, agregó Beltré

Por: Antonio Luciano

San Juan Hace Historia con su Primera Cirugía Bariátrica

San Juan.-  En un hecho sin precedentes para la región sur del país, se llevó a cabo la primera cirugía bariátrica (manga gástrica) en la historia de San Juan. El procedimiento se realizó en las instalaciones del Centro Médico San Juan conocido como Igualas Médicas, con la participación de un equipo médico altamente calificado y comprometido con el avance de la salud en la provincia.

El equipo quirúrgico estuvo integrado por el Dr. Álvaro Ceballos, el Dr. Gean Garcés, el Dr. Luis Jiménez Terrero, y el anestesiólogo Dr. Jorge Zabala, quienes trabajaron de manera coordinada para ejecutar esta compleja intervención, que representa una nueva esperanza para pacientes con obesidad en la región.

Este procedimiento fue posible gracias también al respaldo clínico de este centro médico, en especial a la labor de la gastroenteróloga Dra. Juana Ramírez, quien ha acompañado al paciente en su evaluación y seguimiento integral.

La cirugía de manga gástrica es una técnica mínimamente invasiva que consiste en reducir el tamaño del estómago, limitando la cantidad de alimentos que se pueden ingerir y ayudando a controlar enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2, hipertensión y apnea del sueño. Los especialistas y las investigaciones consideran esta intervención como una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida y promover una pérdida de peso sostenida en pacientes con obesidad severa.

El Dr. Luis Jiménez Terrero, quien también formó parte del equipo, pone a disposición su consultorio #108 en el edificio Pantaleón Guerrero del Centro Médico San Juan, teléfono de contacto 809-710-6175 para evaluación de pacientes interesados en este tipo de procedimientos.

Defensor del Pueblo aboga por el fortalecimiento de la justicia y la igualdad en RD

Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, destacó los retos y desafíos que enfrenta la justicia para garantizar los derechos fundamentales de las personas en condición de igualdad.

Durante su discurso en la apertura del Congreso Mundial de Derecho 2025, Ulloa puntualizó sobre los esfuerzos que se realizan con la finalidad de construir un estado de bienestar adaptado a la realidad de la nación. En ese sentido, señaló la gran importancia de este evento que tiene como escenario a la República Dominicana.

“Este Congreso es una afirmación consciente de que sin Derecho no hay democracia, ni libertad, ni humanidad”, explicó el servidor público. “Abogamos por una sociedad más justa, inclusiva y centrada en el bien común”, detalló.

Asimismo, el titular del organismo constitucional sostuvo que, debido a los cambios y desafíos globales, como la desinformación, la migración y el impacto del cambio climático, el estado de derecho no puede considerarse como algo obsoleto.

“El Derecho debe ser un instrumento vivo que proteja, incluya y dignifique”, expresó el funcionario.

El Defensor del Pueblo valoró la participación de líderes mundiales, expertos, profesionales, académicos y estudiantes de derecho. Resaltó la presencia de la juventud.

“Más de 1,600 jóvenes dominicanos y estudiantes del mundo participan aquí como constructores de futuro”, agregó.

Sobre Congreso Mundial de Derecho 2025

Este evento es organizado por la Fundación de Derecho Mundial en el que convergen conferencias de diversas organizaciones.

Durante este evento, más de 2000 líderes mundiales se reúnen para debatir temas de actualidad que el mundo jurídico debe abordar.

Regidor pide al MOPC intervenir puentes vulnerables en Padre Las Casas ante lluvias

Padre Las Casas, Azua. – El regidor Sandy Báez hizo un llamado público al ministro de Obras Públicas para que priorice la construcción de los puentes de la cañada Arroyo Higüero y el de la comunidad Los Indios, ante el inicio de la temporada de lluvias y el alto riesgo que enfrentan los residentes de esas zonas.

Báez expresó su preocupación por la vulnerabilidad de estas comunidades, donde el paso se ve seriamente afectado con las lluvias, dejando a muchas familias incomunicadas y expuestas a situaciones de peligro.

El edil solicitó una intervención inmediata del Ministerio de Obras Públicas, recordando que los puentes han sido prometidos en múltiples ocasiones y que su falta pone en riesgo vidas, limita el acceso a servicios esenciales y afecta directamente la economía local.

El regidor hizo el llamado en el programa el laboratorio fin de Semana que se transmite por la 104.7fm los domingos de 9am a 12 pm

Una joven resulta herida de bala durante intento de atraco en San Juan

San Juan.- Una joven de 26 años de edad resultó herida de bala la tarde de este sábado 3 de mayo, en un hecho ocurrido en el municipio de San Juan de la Maguana. El incidente se registró en las inmediaciones del chequeo militar conocido como "Los Magos", ubicado en el puente de la Mesopotamia de esa demarcación.

La víctima fue identificada como Franyelis Villar, quien, según informaciones obtenidas, recibió un impacto de bala en la cabeza. La joven fue trasladada de inmediato a la sala de emergencias del hospital doctor Alejandro Cabral, donde actualmente recibe atenciones médicas.

De acuerdo con versiones preliminares, Franyelis Villar fue atacada por desconocidos que supuestamente intentaron atracarla. Los agresores, cuya identidad aún no ha sido establecida por las autoridades, habrían disparado durante el forcejeo o al momento de abordar a la joven con fines delictivos.

El hecho ha causado preocupación entre los residentes de la zona, quienes expresaron temor por el incremento de la inseguridad en sectores cercanos al chequeo militar. Muchos consideran alarmante que hechos de esta naturaleza ocurran en lugares donde se supone debe haber mayor vigilancia.

Fuente; Las Calientes del Sur

Joven muere electrocutado mientras operaba bomba de agua en San Juan

San Juan.– Un joven de 22 años murió electrocutado la tarde del viernes tras hacer contacto con un cable del tendido eléctrico mientras operaba una bomba de agua en el distrito municipal de Carrera de Yeguas, municipio Las Matas de Farfán.

La víctima fue identificada como Carlos Michel Espinosa Beltre, de nacionalidad dominicana, quien fue encontrado sin vida a orillas del río Caña Segura.

Al lugar acudieron autoridades del Ministerio Público, encabezadas por la procuradora fiscal Diana Carolina Ramírez Hernández, junto al médico legista Dr. Sención Made García y miembros de la Policía Científica, quienes realizaron el levantamiento del cadáver y recolectaron evidencias en la escena.

Por disposición del Ministerio Público, el cuerpo fue entregado a sus familiares.

Puente flotante será cerrado de forma temporal este sábado por paso coordinado de barcazas

Santo Domingo.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que este sábado 3 de mayo en horario de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, será cerrado temporalmente el tránsito en el puente sobre el río Ozama.

Esta medida es necesaria para permitir el paso de la barcaza BZA. ASPHALT LION, la cual estará entrando al dique M&D MARINE REPAIR; así como para permitir la salida de la embarcación BZA. LM 2411, en coordinación con las autoridades navales y portuarias competentes.

El Puente Flotante es una vía de conexión esencial entre el Distrito Nacional con el sector Villa Duarte, en el municipio Santo Domingo Este, por lo que exhortamos a los ciudadanos a tomar las precauciones necesarias y considerar rutas alternas durante el horario indicado.

El MOPC agradece la comprensión de la población ante esta medida, que responde a operaciones técnicas imprescindibles para el funcionamiento seguro del sistema fluvial.

Cámara Minera insta al Estado a aprobar permisos de exploración minera en San Juan

Santo Domingo.- La Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE) solicitó este martes al Ministerio de Medio Ambiente agilizar los trámites para otorgar los términos de referencia que permitan realizar los estudios de impacto ambiental en proyectos mineros localizados en las provincias de San Juan de la Maguana y Dajabón.

El director ejecutivo de CAMIPE, Martín Valerio, destacó que las empresas solicitantes ya han demostrado los méritos necesarios para avanzar a la siguiente fase del proceso, lo que beneficiaría tanto a las comunidades como al desarrollo económico nacional.

Valerio subrayó que, aunque se han logrado avances en la canalización de estos permisos a través del Ministerio de Medio Ambiente, es urgente concluir las diligencias pendientes. En ese sentido, abogó también por la aprobación de los permisos requeridos por Barrick Gold para la construcción de una presa de cola, lo que, según afirmó, extendería por más de 25 años la vida útil de esta mina, convirtiéndola en una de las más relevantes del mundo.

“Tenemos dos proyectos de mina de oro y la presa de cola de la Barrick. Esos proyectos tienen los méritos suficientes para pasar a la siguiente etapa”, indicó Valerio, quien también alertó sobre el impacto negativo que puede tener el populismo mediático en la seguridad jurídica, citando el caso reciente de Panamá con la empresa Cobre Panamá.

Valerio recordó que la minería es una actividad clave para el desarrollo tecnológico, médico y de infraestructura, y que es posible su convivencia armónica con el medio ambiente. “La minería del siglo XXI se mide por su sostenibilidad y capacidad de generar bienestar social, no solo por lo que extrae del subsuelo”, añadió.

Sobre el fondo del 5% por ley que las empresas mineras deben aportar a las comunidades, indicó que está siendo administrado por el Gobierno y destacó la importancia de su correcta gestión para el beneficio local.

En cuanto a la situación en la Cueva del Pomier, Valerio aclaró que las empresas miembros de CAMIPE no operan en zonas de amortiguamiento y que utilizan tecnología de micro voladuras que minimiza el impacto ambiental. También instó a aplicar controles más rigurosos a las operaciones informales que sí afectan la zona.

Finalmente, insistió en la urgencia de modernizar la ley minera vigente desde 1971, para alinearla con la Ley de Medio Ambiente (2000) y con los estándares internacionales actuales. Aplaudió el llamado del ministro de Energía y Minas, Joel Santos, para crear un plan nacional de desarrollo minero, pero recordó que primero debe discutirse y aprobarse un nuevo marco legal.

 

VIDEO: Desalojan a hombre que vivía debajo del puente de la Mesopotamia en San Juan

San Juan.- Fue desalojado este jueves por las autoridades competentes un hombre que vivía debajo del puente de la Mesopotamia, en el municipio San Juan de la Maguana.

Se trata del señor Joaquín Enríquez Sánchez quien según el encargado de la Policía Municipal, además del riesgo que corría al vivir en esas condiciones, se dedicaba a la quema de alambres eléctricos en el lugar, poniendo en riesgo la vida de los conductores que se desplazan por allí.

El hombre fue detenido y más tarde entregado a sus familiares.