23.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 33

CNCP lanza Expo Provisiones 2025: Uniendo el Comercio y la Industria por el Desarrollo Nacional

San Juan.- El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) realizó hoy el lanzamiento oficial de Expo Provisiones 2025, la feria más importante del comercio y la industria de provisiones en la República Dominicana. El evento se llevará a cabo del 29 de mayo al 1ro de junio en Plaza Sambil bajo el lema: “Unión del Comercio y la Industria por el desarrollo nacional.”

En un acto encabezado por el presidente del CNCP, Alberto Leroux, y ante la presencia de distinguidos empresarios, gerentes, directores y encargados de industrias, representantes de marcas patrocinadoras, líderes gremiales, autoridades y miembros del comercio nacional, se dieron a conocer los detalles de esta importante feria que busca unir sectores, abrir oportunidades y demostrar la capacidad del comercio tradicional dominicano.

Expo Provisiones 2025 promete ser un espacio vital para unir sectores, generar nuevas oportunidades y destacar la robustez del comercio tradicional dominicano. Esta edición estará dedicada a la empresa AJFA, reconociendo la trayectoria y el compromiso con la calidad, la innovación y la identidad dominicana del Sr. Carlos Valiente y sus emblemáticas marcas Chocolate Munné y Café Borbone”. Asimismo, el CNCP anunció con entusiasmo la participación de la República de la India como país invitado. Esta nación, con su rica herencia comercial, gastronómica y tecnológica, brindará valiosas oportunidades de intercambio y colaboración para el sector dominicano.

Alberto Leroux, presidente de la organización, resaltó el extenso trabajo preparatorio que incluyó encuentros regionales en Azua, Barahona, San Pedro de Macorís, La Vega y otras zonas estratégicas del país. Estas reuniones permitieron al CNCP conectar directamente con comerciantes, colmaderos, suplidores y las principales asociaciones del comercio organizado a nivel nacional.

“Con Expo Provisiones 2025, continuamos construyendo un comercio más justo, más fuerte y conectado”, enfatizó el presidente del CNCP.

En sus palabras finales, Alberto Leroux extendió un profundo agradecimiento a las empresas patrocinadoras por su invaluable apoyo y por creer en la visión de desarrollo del país. También reconoció la labor de los líderes gremiales por ser la voz del comercio en cada rincón de la nación y agradeció la presencia de todos los asistentes por unirse a este llamado de transformación.

“Expo Provisiones 2025 será mucho más que una feria. Será una declaración de capacidad, de transparencia y de compromiso inquebrantable con la economía dominicana”, concluyó Leroux,

La actividad conto la participación de representantes de las principales asociaciones de comerciantes de la región Este, así como de funcionarios del gobierno, medios de comunicación y representantes de otras instituciones relacionadas con el sector.

Sobre el CNCP

El Consejo Nacional de Comercio de Provisiones (CNCP) es una institución sin fines de lucro que agrupa a los principales actores del comercio de provisiones de la República Dominicana. Su objetivo es defender los intereses del sector y promover su desarrollo.

Deberá cumplir 17 años de prisión un hombre que violó sexualmente a su abuela en San Juan

Un hombre de 31 años de edad fue condenado a 17 años de prisión luego de que el Ministerio Público demostrara ante un tribunal con diferentes elementos de pruebas que violó sexualmente a su abuela de 87 años, en el año 2023.

El Ministerio Público, representado por la fiscal encargada de los casos de violencia de género y delitos sexuales de la Fiscalía de Las Matas de Farfán, Denia Rodríguez, recolectó, en la etapa de investigación, todas las pruebas y durante la audiencia demostró la culpabilidad del acusado ante los jueces del Tribunal Colegiado de este distrito judicial, Blaury Luciano, Edward Gerónimo y Luis Manuel Martes. El Ministerio Público omite el nombre del procesado para proteger la identidad de la víctima.

Durante el juicio fueron presentadas numerosas evidencias materiales, documentales, testimoniales y periciales, que, de manera irrefutable, señalaban al hoy procesado como culpable de cometer los hechos en perjuicio de su abuela, incurriendo en la violación de los artículos 330 y 331, párrafo III, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar.

En sus conclusiones, el Ministerio Público pidió que el procesado fuera condenado a la pena máxima de 20 años de prisión como establece la ley en esos casos.

Sobre los hechos que relata el Ministerio Público en su escrito de acusación, se destaca que la víctima, en su estado vulnerable fue violada sexualmente por el ahora condenado varias veces cuando se encontraba sola en la casa, aprovechando el procesado ser una persona de confianza que conocía la forma de abrir la puerta de la residencia.

Tras acoger como buena y válida la acusación de la Fiscalía, el tribunal dictó la sentencia en contra del procesado y ordenó que la cumpla en la cárcel pública de San Juan de la Maguana.

Arrestan dos militares por transportar haitianos indocumentados en San Juan

San Juan.- Un sargento mayor y un raso del Ejército de República Dominicana fueron arrestados, por separados, en San Juan de la Maguana con haitianos indocumentados, informó este miércoles la propia institución castrense.

En el sector Corbano Sur fue detenido el sargento Felin Merán Valdéz, quien llevaba a un haitiano indocumentado en una yipeta, explicó el Ejército en un comunicado.

En tanto, en la comunidad de Dormidero, de la misma provincia, fue interceptado el raso Wilson Montero Ogando, quien conducía una yipeta en la que miembros del Ejército encontraron a siete indocumentados.

El alistado estaba acompañado de Juana María Montero Diprés, quien es señalada como guía de indocumentados.

Los dos militares serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales procedentes y los indocumentados entregados a la Dirección General de Migración para su repatriación.

La República Dominicana deportó a 119,003 haitianos indocumentados en el primer cuatrimestre de este año, un incremento del 71 % en comparación con el mismo período de 2024, según datos de la Dirección General de Migración (DGM).

Auditoría destaca transparencia durante gestión de Salvador Allende en regional de Educación 02 San Juan

San Juan. – Una auditoría realizada por los órganos de control estatal calificó como "altamente transparente" la gestión del profesor Salvador Allende Ramón Moreta al frente de la Regional 02 del Ministerio de Educación, otorgándole una puntuación de entre 94 y 96 puntos en los indicadores de transparencia administrativa.

El informe, al que tuvo acceso EnfoqueDelSur, evaluó los cinco años de gestión de Allende en la dependencia educativa de San Juan y concluyó que no se detectaron irregularidades ni observaciones de carácter administrativo o financiero durante ese período.

La auditoría fue iniciada tras la salida del profesor Allende de la dirección regional y finalizó el pasado jueves.

De acuerdo con los datos suministrados, al momento de su salida quedaron más de 42 millones de pesos en la Regional 02, lo que refleja un manejo responsable de los recursos públicos.

Los resultados del informe han sido destacados por diversos sectores educativos y comunitarios, que reconocen el compromiso de Allende con una gestión ordenada, transparente y en beneficio del sistema educativo de la región.

Comedores Económicos pone en funcionamiento 11 nuevos establecimientos

Santo Domingo. – El director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, anunció que 11 nuevos establecimientos están brindando servicios en diferentes comunidades del país dentro del “Programa Nacional de Inauguraciones de Comedores Económicos del Estado” en cumplimiento al anuncio hecho por el presidente Luis Abinader Corona, en su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero.

El funcionario declaró que en la presente gestión del primer mandatario de la Nación se han establecido un total de 146 sucursales en todo el país con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria a un espectro importante de la población dominicana.

“Nosotros hemos trabajado apegado a los lineamientos del presidente de la República de hacer más con menos y lo hemos logrado.

Encontramos 36 comedores, en 4 años y 6 meses después, tenemos 146 comedores y expendios en todo el país”, valoró.

Señaló que la apertura de estos 11 comedores viene a dar respuestas a los reclamos de años de los lugareños de esos lugares, lo que viene a ayudar a las familias de escasos recursos que residen en estas comunidades.
Féliz Méndez, afirmó que en esta gestión se cocina con productos de excelente calidad, provocando que se haya multiplicado por mucho el expendio de almuerzo en todo el país.

Los nuevos comedores y expendio están ubicados en el populoso sector de Guachupita en el Distrito Nacional; Peralvillo en Yamasá; Las Charcas; Barrera; Sabana Yegua y Tábara Arriba en la provincia de Azua; como también en La Descubierta y Jimaní en la provincia Independencia; El Salado de Galván y Santana en Tamayo, provincia Bahoruco y Monte Grande en Barahona.

El director de Comedores Económicos del Estado (CEED), resaltó que se ha preocupado por realizar una administración honesta y eficiente que se ha visto reflejada en la calidad del gasto, invirtiendo en la gente, mejorando la nutrición y la calidad del servicio.

“Hemos administrado con honestidad y con la mayor eficiencia posible los recursos que el presidente Abinader ha puesto en nuestras manos, lo que nos ha permitido multiplicar por mucho las raciones alimenticias”, manifestó, Féliz Méndez.

Edgar Augusto Féliz Méndez, aseguró que se seguirán instalando estos establecimientos donde sea necesario, en los lugares más necesitados de todo el país, para llegar con la mano solidaria del gobierno con el objetivo de palear y dignificar la vida de la gente.

San Juan y otras seis provincias en alerta amarilla; doce más en alerta verde por vaguada

Santo Domingo.- El COE mantiene siete provincias en alerta amarilla y 12 en verde, debido a que el informe del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) muestra las imágenes de satélite y radar meteorológico con un desarrollo significativo de la nubosidad, debido a la incidencia de una vaguada.

En alerta amarilla están: Santo Domingo, Monseñor Nouel, Santiago, La Vega, Monte Plata, San Juan y Espaillat.

Las provincias en alerta verde son: Puerto Plata, Hato Mayor, El Seibo, Hermanas Mirabal, Elías Piña, San Cristóbal, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Distrito Nacional, Duarte (en especial el Bajo Yuna), María Trinidad Sánchez y Sánchez Ramírez.

En ese sentido, el COE recomienda a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

De igual forma, a los operadores de los diferentes tipos de embarcaciones,tomar precaución debido a que la visibilidad podría reducirse, producto de la ocurrencia de precipitaciones de distintas intensidades y frecuencias, así como tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Apresan menor de edad con sustancias controladas, dinero en efectivo y una balanza en San Juan

San Juan.- Agentes de la Policía Nacional apresaron a un menor de edad identificado por las iniciales tras ser sorprendido en flagrante delito en la comunidad El Torto, municipio de Vallejuelo.

Durante el arresto, al menor se le ocupó un bulto negro que contenía un vegetal verde, presumiblemente marihuana, un polvo blanco que se presume es cocaína, una radio de comunicación tipo boquitoqui, una balanza y la suma de RD$10,400.00 en efectivo.

El operativo fue ejecutado por miembros de la Policía Preventiva, bajo el mando del teniente coronel Danilo Del Rosario Díaz, comandante de la zona.

El menor fue puesto bajo arresto y será entregado a las autoridades competentes para los fines legales correspondientes.

Bad Bunny anuncia gira mundial 'Debí tirar más fotos world tour'; iniciará el 21 de noviembre en RD

San Juan, PR.- El artista puertorriqueño Bad Bunny anunció este lunes que arrancará en noviembre la gira mundial 'Debí tirar más fotos world tour', homónima de su último álbum, en la que ofrecerá 23 conciertos en países de Latinoamérica, Asia, Europa y Oceanía.

"Polfín", celebró el cantante en una publicación en su cuenta de Instagram junto a un video promocionando el tour que realizará a nivel mundial.

A sus 31 años, Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante, anunció en un comunicado que iniciará la gira el 21 de noviembre de 2025 en Santo Domingo, en República Dominicana.

Después se presentará en Costa Rica, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Australia, Japón, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia e Italia, antes de concluir en Bélgica el 22 de julio de 2026.

Las entradas para los conciertos, promovidas por Live Nation y Rimas Nation, estarán a la venta a partir de este viernes en depuertoricopalmundo.com.

De acuerdo a la información difundida por el artista, 'Debí tirar más fotos world tour' dará vida a su último álbum, sumergiendo por completo al público en la esencia y cultura de las raíces puertorriqueñas de Bad Bunny.

Esta gira marca el regreso de Bad Bunny a Europa por primera vez desde 2019, a Latinoamérica por primera vez desde que se convirtió en el artista de gira más destacado en 2022 con su 'World’s Hottest Tour' y asistirá por primera vez a países como Australia, Brasil y Japón.

Asimismo, la gira ofrecerá varios paquetes VIP y experiencias especiales para los fanáticos que deseen una experiencia más completa.

Bad Bunny estrenó el 5 de enero su sexto disco de estudio 'Debí tirar más fotos', compuesto por 17 canciones, en el que incluye homenajes a su Puerto Rico natal y críticas a los problemas que enfrenta la isla.

Además, en enero el artista hizo historia al vender todas las entradas en tiempo récord de la serie de 30 conciertos bajo el título 'No me quiero ir de aquí', que ofrecerá en el Coliseo de Puerto Rico este verano.

Bad Bunny, ganador de varios premios Grammy y Grammy Latinos, fue en 2024 el artista latino más escuchado del mundo en Spotify. Sus últimos álbumes, ‘Un Verano Sin Ti’ y ‘Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana’, batieron récords de reproducciones.

María Corina Machado dice que Maduro representa "una amenaza directa" para el hemisferio

Santo Domingo.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, representa una "amenaza directa" a la seguridad del hemisferio occidental, afirmó este lunes la líder opositora María Corina Machado al intervenir de manera virtual en uno de los paneles del XXIX Congreso Mundial del Derecho que se celebra en Santo Domingo.

La venezolana Machado fue una de las participantes del panel "La delincuencia organizada transnacional y su impacto en la región", en el que intervinieron de manera presencial el expresidente mexicano Felipe Calderón, el excanciller ecuatoriano Juan Carlos Holguín y Héctor Schamls, asesor del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

"El crimen organizado está en el poder en Venezuela", al punto de que el año pasado, afirmó Machado, el narcotráfico generó ingresos por encima de los 8.000 millones de dólares en ese país.

Venezuela pasó de ser un país de tránsito de drogas a "un centro logístico, operativo y de protección" del narcotráfico, añadió Machado.

Y es que, de acuerdo con lo expuesto, el narcotráfico cuenta con una "complicidad al más alto nivel" en el país suramericano, una postura respaldada por los demás participantes del panel, quienes se refirieron al Gobierno de Maduro como un "narcoestado".

"Cada día que pasa esa corporación criminal se expande y amenaza más allá de nuestras fronteras", sostuvo la opositora, quien subrayó que no se trata "de una lucha para los venezolanos" sino "de una lucha por la libertad y la ley".

Venezuela "será libre y un gran aliado de la seguridad del hemisferio y de la democracia", añadió entre los aplausos de los asistentes al panel, uno de los 56 que se celebran este lunes en el XXIX Congreso Mundial del Derecho, inaugurado la víspera.

La clausura será mañana martes y estará a cargo del rey de España, Felipe VI, y el presidente dominicano, Luis Abinader, y se entregará el World Peace & Liberty Award a la jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor.

El PLD reitera que selección de su aspirante presidencial no viola la Ley de Partidos

Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reiteró que la consulta para determinar cuál de los aspirantes es el que cuenta con la mayor simpatía, similar a la realizada en el año 2022, no viola la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas ni la Ley del Régimen Electoral.

"No estaremos en precampaña ni en campaña electoral, son acciones internas en la que buscamos la fórmula para que los adversarios del PLD no nos lleven ventaja", afirmó el ex secretario general de esa formación Lidio Cadet en una nota divulgada hoy.

Cadet reveló que los dirigentes de esa organización, que la comisión ha identificado como posibles aspirantes, apuestan también al consenso.

"Una vez se arribe al consenso tenemos mayor calidad para hablar en la Junta Central Electoral, entidad que es árbitro del mundo político de República Dominicana. El camino unitario a lo interno del PLD es promisorio", apuntó Cadet.

Cadet, miembro de la Comisión de Seguimiento, Unidad y Arbitraje del PLD, dijo que ese ente tiene como propósito motivar para una representativa participación, porque eso permite movilizar al partido en torno a las aspiraciones que se presenten.

A principios de marzo pasado, el PLD anunció la creación de la comisión para dar seguimiento a las aspiraciones durante todo el año 2025 y, posteriormente, escoger a un aspirante presidencial en el primer trimestre de 2026, que sería ratificado en el primer trimestre de 2027.

La semana pasada, la Junta Central Electoral (JCE) advirtió que es ilegal cualquier actividad proselitista, consultas previas o cualquier otra modalidad tendente a escoger precandidaturas o candidaturas antes de los plazos establecidos por la Ley de Partidos y Régimen Electoral.

El organismo recordó que las leyes Electoral y la de Partidos Políticos establecen que la precampaña electoral para las elecciones de 2028 comenzará el primer domingo de junio de 2027.

Asimismo, que la campaña electoral iniciará con la proclama oficial 70 días antes de los comicios.

"Los aspirantes que inicien su campaña antes del tiempo oficial de campaña o precampaña serán sancionados con la inadmisibilidad de la candidatura. La Junta Central Electoral será responsable de hacer cumplir esta disposición", advirtió la JCE.