25.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 31

Abinader y expresidentes afirman que crisis en Haití es amenaza para República Dominicana

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, y tres exmandatarios del país se reunieron este miércoles y coincidieron en que la situación de inestabilidad en Haití representa una amenaza no solo para su población, sino para toda la región, sobre todo para la República Dominicana.

El gobernante y los expresidentes Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández reafirmaron la "necesidad" de aplicar la ley migratoria con "firmeza" y respeto a los derechos humanos, a través de los operativos de apresamiento y deportación de haitianos indocumentados.

El portavoz del Gobierno, Homero Figueroa, dijo en un documento, que los cuatro líderes insistieron en que República Dominicana no puede "cargar sola" con las consecuencias de la crisis haitiana, y que una solución duradera a esta solo se puede lograr en el propio territorio de Haití con el apoyo "decidido" de la comunidad internacional.

"No hay ni habrá una solución dominicana a la crisis haitiana", dijo el funcionario al leer un documento y en alusión a un concepto que ha enarbolado en varias oportunidades el presidente Abinader.

De acuerdo con la información oficial, los exmandatarios reconocieron el esfuerzo sostenido del Gobierno para alertar a la comunidad internacional sobre la gravedad de la crisis en Haití, así como las múltiples gestiones que han realizado las autoridades ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en torno a este tema.

En ese punto, Figueroa dijo que las gestiones dominicanas han estado dirigidas también a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comunidad del Caribe (Caricom), la Unión Europea (UE) y a países como Estados Unidos y Canadá.

Abinader y sus antecesores acordaron conformar espacios de trabajo conjuntos para la definición de una política con respecto a Haití, además de convocar a las discusiones a otros sectores a través del Consejo Económico y Social (CES), a cuya primera reunión acordaron asistir.

Además, se entregarán informes periódicos a los expresidentes sobre el estado de la seguridad nacional con respecto a Haití.

También, Abinader sostendrá reuniones bilaterales con Mejía, Fernández y Medina.

"La reunión ha significado un hito y demuestra la madurez política y envía un mensaje clave de unidad. El presidente y los expresidentes hacen un llamado a la sociedad dominicana, a mantener la cohesión y respaldar las instituciones democráticas que actúan en defensa del territorio", dijo el documento que leyó portavoz.

Se destacó que el encuentro se produjo "por encima" de diferencias políticas ya que siempre prevalece el "amor por la patria" para la soberanía, estabilidad y la democracia de la República Dominicana.

Haití y República Dominicana comparten una frontera de casi 400 kilómetros y en este último país residen centenares de miles de haitianos, la mayoría de ellos en condición migratoria irregular.

El Gobierno dispuso en octubre un masivo programa de deportaciones y ha fortalecido los controles fronterizos con una verja que construye en la frontera, la utilización de equipos de tecnología avanzada y el despliegue de miles de tropas.

Asimismo, ha endurecido las medidas en el plano interno con decisiones como las de deportar a los haitianos indocumentados que acudan a los hospitales y otros centros de salud públicos.

Informe técnico UASD rechaza carretera San Juan-Santiago por impacto ambiental

Santo Domingo.- Un informe técnico presentado por la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) recomienda descartar de forma definitiva el proyecto de construcción de la carretera «Sabaneta a Sabaneta», que pretende unir las provincias San Juan y Santiago Rodríguez a través de la Cordillera Central.

La investigación concluye que dicha infraestructura tendría un alto impacto ambiental, además de presentar una inviabilidad económica y representar riesgos irreversibles para la seguridad hídrica nacional.

Según el estudio, el trazado propuesto afectaría zonas de gran valor ecológico, comprometiendo ecosistemas sensibles y fuentes hídricas estratégicas para el país. Las entidades académicas advierten que, de ejecutarse la obra, se produciría una alteración profunda en el equilibrio medioambiental de la zona, con consecuencias a largo plazo para la biodiversidad y las comunidades que dependen de esos recursos naturales.

El informe técnico se convierte así en una alerta para las autoridades gubernamentales, organizaciones sociales y la opinión pública, y hace un llamado a replantear el desarrollo de infraestructuras que comprometan el patrimonio ambiental de la nación.

Motivos del rechazo:

  1. Inconsistencia técnica y falta de estudios rigurosos: La propuesta carece de estudios de
    factibilidad completos, diseño vial, evaluación ambiental formal, levantamientos topográficos y análisis de impacto acumulativo. Su trazado no ha sido definido con precisión ni sometido a escrutinio técnico serio.
  2. Inviabilidad ambiental y alto riesgo ecosistémico: La carretera atravesaría zonas núcleo de la Cordillera Central, afectando reservas forestales, parques nacionales y fragmentando
    ecosistemas de alta montaña con elevada biodiversidad y endemismo. Su construcción
    implicaría deforestación, pérdida de conectividad ecológica, afectación a zona de recarga
    hídrica y erosión de suelos frágiles.
  3. Afectación directa a las fuentes de agua del país: La vía pone en peligro las cabeceras de
    múltiples cuencas hidrográficas que abastecen a una gran parte de la población nacional. Se pondría en riesgo la sostenibilidad de ríos estratégicos como el Neita, Joca, Mao, San Juan, Yaque del Sur y Artibonito.
  4. Contradicción con el marco normativo vigente: El proyecto viola la Constitución de la
    República, la Ley 64-00, la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (202-04) y varios acuerdos y
    tratados internacionales suscritos por el Estado dominicano, tales como la designación de la
    Cordillera Central como Reserva de Biosfera Madre de las Aguas y los principios de la
    Convención Ramsar.
  5. Desproporción en la relación costo-beneficio: El costo estimado (entre 400 y 600 millones de dólares al 2015) es incongruente con la reducida demanda vehicular proyectada y los
    beneficios económicos netos. La tasa interna de retorno calculada es menor al 1%, lo cual
    representa una utilización ineficiente de los fondos públicos.
  6. Alternativas viables ya existentes: La conectividad entre el Cibao y el Sur puede lograrse con menor impacto ambiental a través de rutas ya establecidas como Constanza–Padre Las Casas, Piedra Blanca – Rancho Arriba – Ocoa o la Carretera Internacional. Mejorar estas rutas representa una opción más lógica, segura y sostenible.
  7. Riesgo de apertura a intereses extractivos: Se evidencia un trasfondo de intereses mineros,
    turísticos e inmobiliarios asociados a la apertura de esta vía, lo que agravaría las presiones
    antrópicas sobre áreas protegidas y bienes comunes estratégicos como el agua, el bosque y la biodiversidad.

Apresan camionero escondía inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

San Juan.- Cubiertos bajo una lona fueron encontrados 13 inmigrantes haitianos indocumentados que eran escondidos por un camionero detenido por miembros del Ejército de República Dominicana del Destacamento El Cercado.

El camionero fue identificado como Nathanael Luna Rodríguez, quien en el camión marca Isuzu, color blanco, placa L519413, ocultaba a los haitianos en condición migratoria irregular cubiertos bajo una lona azul, amarrada en la cama del vehículo.

Al detenido, a quien se le ocupó la suma RD$39,000.00, pesos dominicanos será enviado ante el Ministerio Público para el proceso legal correspondiente.

Los extranjeros indocumentados fueron puestos bajo custodia militar para luego ser entregados a la Dirección General de Migración para ser repatriados.

Inician plan “Aulas 24/7” para reconstruir más de 1,000 centros educativos antes de agosto de 2025

San Pedro de Macorís.- El Gobierno a través de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), inició hoy el plan “Aulas 24/7”, que busca reconstruir y remozar 1,100 aulas de cara al inicio del año escolar 2025-2026, en agosto de este año.

El programa que consiste en realizar labores de reconstrucción, mantenimiento y remozamiento de las escuelas durante los siete días de la semana, fue puesto en marcha de manera simultánea en las provincias con mayor déficit de aulas.

Al encabezar el inicio del plan Aulas 24/7, en el centro educativo Seferino Menor Castro del municipio de Consuelo en la provincia San Pedro de Macorís, el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera destacó que la iniciativa se ejecuta por disposición del presidente Luis Abinader en coordinación con el Ministerio de Educación, y tiene como objetivo acelerar la conclusión de obras escolares a través de un modelo de trabajo continuo, con jornadas extendidas, supervisión técnica y un enfoque en la eficiencia y transparencia.

Sostuvo que con esta acción, el Gobierno da un paso firme en la reducción del déficit de aulas a nivel nacional, priorizando las zonas más necesitadas y reafirmando su compromiso con la educación de calidad para todos.

“Aulas 24/7, es un plan de nación que nos va a llevar a aportarle al país por encima de 1,100 aulas de aquí al mes de agosto de este año y para lograrlo contamos con el apoyo de nuestro presidente Luis Abinader y del Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, que están empeñados en que todos nuestros estudiantes puedan recibir el pan de la enseñanza en espacios adecuados y seguros”, expresó Herrera.

De su lado, contratistas que ejecutan los trabajos en los diversos centros educativos, resaltaron su compromiso con el proyecto, para poder entregar las escuelas previstas, cumpliendo la meta de cara al inicio del próximo año escolar.

Asimismo, directores de centros educativos en las provincias impactadas expresaron satisfacción con la puesta en marcha del referido plan.

Además de San Pedro de Macorís, los trabajos en el marco del plan Aulas 24/7, fueron iniciados en las provincias Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, San Cristóbal, Puerto Plata y Azua.

Aplazan medida de coerción contra hombre acusado de raptar a niña de 6 años en San Juan

San Juan.- Fue aplazada para el próximo lunes la audiencia de conocimiento de medida de coerción contra un hombre acusado de raptar y tocar en distintas partes del cuerpo a una niña de seis años con autismo.

El aplazamiento se produjo a solicitud de los abogados de Alcibíades Encarnación Lebrón, acusado del hecho, con el objetivo de presentar elementos de arraigo que contrarresten el peligro de fuga en el proceso.

Tanto el Ministerio Público como el abogado de la familia de la menor solicitan que se le imponga prisión preventiva como medida de coerción.

El hecho ocurrió el pasado domingo en la calle Estrelleta de San Juan de la Maguana y según una nota policial, Alcibíades Encarnación Lebrón confesó admitió las acusaciones; sin embargo, al llegar al tribunal este afirmó ser inocente.

Abinader lamenta "profundamente" la muerte del exgobernante Pepe Mujica

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dijo lamentar "profundamente" la muerte este martes del expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica.

Lamento profundamente la partida de José "Pepe" Mujica. Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad, dijo el gobernante en su cuenta de X.

Abinader manifestó sus condolencias "a su familia, al pueblo uruguayo y a toda América Latina, que hoy despide a un referente moral y humano".

Mujica falleció en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.

El pasado 27 de diciembre, el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent en el esófago.

A principios de marzo, Abinader visitó a Mujica en su residencia en las afueras de Montevideo.

El mandatario dominicano reveló -tras llegar al país- que el exgobernante suramericano dijo que abordaron varios temas, entre los que citó la democracia, los partidos políticos y el rumbo que han tomado países como Venezuela y Nicaragua.

Sobre este último punto, manifestó que Mujica se siente "apenado" y "defraudado", "porque en un momento él se identificó ideológicamente con esos países".

Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 en una familia de ascendencia vasca e italiana. Perteneció en su juventud al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla que combatió a la dictadura militar con métodos terroristas. Le costó trece años de cárcel en unas duras condiciones de detención y aislamiento.

Con otros miembros del MLN y partidos de izquierda, creó el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio.

Alcalde de Haina y Villa Altagracia entre los mejores valorados según encuesta

Santo Domingo.- El alcalde de Haina, Osvaldo Rodríguez, y el de Villa Altagracia, Luis Pavolo, figuran entre los mejor valorados del país, según una reciente encuesta de opinión pública que destaca la alta aprobación de sus gestiones municipales a poco más de un año del inicio de sus respectivos mandatos.

Según la encuesta, Osvaldo Rodríguez, ha sido reconocido como uno de los funcionarios municipales con mayor respaldo ciudadano del país, al obtener una calificación positiva del 72%.

Rodríguez, quien cumple su tercer mandato consecutivo (2024-2028) bajo la bandera del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se posiciona por encima de figuras como Nelson de la Rosa y José Oviedo, alcaldes de otras demarcaciones de la provincia de San Cristóbal.

Entre las acciones destacadas de Rodríguez durante este nuevo periodo figuran operativos de limpieza y un plan de recolección de desechos sólidos, con una inversión superior a los 38 millones de pesos en equipos, lo que ha reforzado su conexión con la comunidad de los Bajos de Haina.

Sobre el alcalde Osvaldo Rodríguez

Osvaldo Rodríguez Estévez es el actual alcalde del municipio de Bajos de Haina, ubicado en la provincia de San Cristóbal, República Dominicana. Miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rodríguez ha sido elegido para tres períodos consecutivos, incluyendo el periodo 2024-2028, gracias a su popularidad y gestión.

Encuentran 18 inmigrantes indocumentados en un camión de carga en San Juan

San Juan.- En un camión interceptado por miembros del Ejército de República Dominicana fueron encontrados 18 inmigrantes haitianos indocumentados ocultos en el furgón cerrado del mismo, cuando intentaba evadir un puesto de chequeo tomando un atajo alterno a la carretera.

Los haitianos en condición migratoria irregular, estaban escondidos detrás de huacales de cerveza vacíos, cuando el camión, marca Misubishi, modelo Fuso, color blanco, placa L-367923, fue interceptado por el personal militar.

El camionero identificado como Wascar Suero Adames, fue puesto bajo arresto tras la inspección vehicular donde fueron encontrados los 18 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular.

Los extranjeros indocumentados serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación, mientras que el camionero detenido será enviado ante el Ministerio Público para los fines legales procedentes.

Abinader defiende apoyo humanitario a los policías de Kenia que combaten bandas en Haití

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader afirmó que el acuerdo firmado este lunes por su Gobierno con Kenia en Santo Domingo, va en consonancia con su política de seguridad ante la crisis que sacude a Haití, pues ofrece un trato humanitario a las tropas del país africano que combaten a las bandas armadas haitianas.

"Este acuerdo certifica nuestra posición con respecto a Haití. Esos kenianos se desplazan de un continente a otro a combatir a las bandas haitianas y el acuerdo le permite a ellos curar sus heridas en nuestro territorio", dijo el gobernante en alusión a los policías de Kenia, país que encabeza la Misión Multinacional de Apoyo a Haití (MSS).

Kenia y República Dominicana firmaron este lunes un acuerdo en apoyo a los policías kenianos para la evacuación médica, repatriación de heridos y fallecidos, según destacaron el canciller keniano, Musalia Mudavadi, y su homólogo dominicano, Roberto Álvarez.

Los dos funcionarios precisaron en sus respectivas declaraciones que 20 miembros de la misión han sido atendidos en la República Dominicana, lo que representa "un compromiso genuino con aquellos que arriesgan su vida", según resaltó Álvarez, quien destacó el "papel" decisivo de la MSS ante la crítica situación en Haití.

Abinader dijo que su Gobierno felicita a Kenia por haber decidido liderar la MSS "cuando otros países rechazaron hacerlo".

El gobernante, en su acostumbrado encuentro con los medios los lunes en el Palacio Nacional, dijo que el acuerdo con Kenia contribuye a fortalecer la propia seguridad de su país.

Recordó que el miércoles próximo se reunirá con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina para suministrarle "algunas informaciones" sobre seguridad para que estén "conscientes" de la situación en Haití.

"Nos reuniremos para que ellos escuchen la situación, de cómo están las bandas, las pocas acciones internacionales en favor de Haití y las que ha realizado el Gobierno", comentó y destacó el "sentido patriótico" de los exmandatarios al aceptar reunirse para discutir sobre la crisis en Haití.

Abinader reiteró que ese encuentro será de carácter informativo y que, luego, los expresidentes se reunirán con sus equipos de asesores para asumir posiciones y tratarlas con el Gobierno.

República Dominicana ejecuta un amplio programa de deportación de haitianos indocumentados, ha reforzado con miles de soldados la zona fronteriza y cerrado el espacio aéreo con Haití, a raíz de la inseguridad que abate a ese país.

Premio a la Libertad de Prensa es otorgado a la periodista Alicia Ortega

Santo Domingo.- La periodista Alicia Ortega fue galardona este lunes con el Premio a la Libertad de Prensa auspiciado por el Gobierno a través de su representación permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Ortega no estuvo presente en el Palacio Nacional al momento del anuncio y fue representada por Jessica Hasbún, del grupo Noticias SIN, que dirige la galardonada.

La embajadora delegada permanente dominicana ante la Unesco, Larissa Veloz, expresó que este premio destaca el rol del periodismo responsable y comprometido con el país.

Dijo que este se entrega gracias a la colaboración de la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Banco de Reservas.

"Este es un reconocimiento no solo a trayectorias individuales, sino que resalta los valores de libertad colectiva fundamentales para el funcionamiento de nuestra sociedad dentro de un marco de pluralidad informativa, manifestó Veloz.

Hasbún, en nombre de Ortega, recibió un certificado de manos del presidente Luis Abinader y del ministro de Cultura, Roberto Salcedo.

El premio fue creado en 2021 y ha sido otorgado a los periodistas José Bujosa Mieses, Ercilio Veloz Burgos, Ramón Colombo y Eulalio Almonte Rubiera.