28.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 29

Detienen grupo de 29 inmigrantes indocumentados se desplazaban en zonas rurales

Santo Domingo.- Patrullas del Ejército de Republica Dominicana interceptaron a un grupo de 29 inmigrantes haitianos indocumentados en zonas rurales de las provincias San Juan de la Maguana y Santiago Rodríguez.

Los extranjeros en condición migratoria irregular se desplazaban por caminos vecinales que conectan a diversas comunidades de las referidas provincias. Una parte del grupo se encontraba próximo a la localidad, Matayaya, específicamente a la altura del kilómetro 4, en la denominada Curva, donde fueron detenidos 07 nacionales haitianos, entre ellos 01 hombre y 06 mujeres.

Posteriormente, otros 12 haitianos, con el mismo estatus migratorio, incluyendo 09 hombres y 03 mujeres, fueron interceptados en un hecho ocurrido en la zona denominada Barrerito, de la misma ciudad.

Otros 10 extranjeros indocumentados fueron interceptados por miembros del ERD de servicio en el puesto de chequeo Las Caobas, entre ellos 09 hombres y 01 mujer.

Los 29 indocumentados, 19 hombres y 10 mujeres fueron entregados a personal de la Dirección General de Migración para proceder con la repatriación de los mismos.

Hallan muerto niño era buscado tras caer a un canal de riego en San Juan

San Juan.- Fue encontrado muerto un niño de aproximadamente tres años de edad, quien era buscado desde la noche de este sábado, tras caer a un canal de riego en el distrito municipal de Pedro Corto en San Juan de la Maguana.

El cadáver del infante fue hallado alrededor de las siete de la mañana de este domingo, tras doce horas de búsqueda.

Según informaciones, se está a la espera del médico legista para realizar el levantamiento del cuerpo.

En las labores de búsqueda participaron miembros del Cuerpo de Bomberos de San Juan de la Maguana y de la Defensa Civil.

Primera producción de tilapia en Sabaneta: pescadores dan paso histórico con apoyo de GoldQuest

San Juan.- La Cooperativa de Pescadores de Sabaneta (COOPESCASA), con el respaldo de GoldQuest Dominicana a través de su Proyecto Romero, ha dado inicio a un ambicioso proyecto de producción acuícola en la presa Sabaneta, enfocado en la crianza sostenible de tilapias.

La iniciativa comenzó con una inversión inicial de más de tres millones de pesos dominicanos, con proyecciones de alcanzar los seis millones al llegar a su plena capacidad productiva.

El objetivo principal del proyecto es organizar a las distintas asociaciones y pescadores independientes en una estructura cooperativa dedicada al cultivo controlado de tilapias. Además de fortalecer la economía local y generar nuevos empleos, esta transformación busca convertir a los pescadores en emprendedores acuícolas capacitados, mejorando su productividad, acceso al mercado y sostenibilidad empresarial.

También se espera un efecto positivo en los precios al consumidor, facilitando el acceso a alimentos frescos y de calidad, lo cual contribuye directamente a la seguridad alimentaria de la región.

La siembra inicial del proyecto contempló la liberación progresiva de 18,500 alevines, en diferentes fases, como parte de un plan de entrenamiento técnico del personal involucrado. Durante la Semana Santa, se realizó un ensayo comercial que resultó en la producción de 523 libras de tilapia, vendidas a RD$120 la libra a residentes de la comunidad. La jornada contó con la participación de miembros del Consejo de Administración y de Vigilancia de la cooperativa, así como líderes comunitarios, validando la viabilidad técnica y comercial de la iniciativa.

Este proyecto forma parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de GoldQuest Dominicana, liderado por el ingeniero José Ogando, gerente de Medio Ambiente y Gestión Social. Desde este programa se impulsan proyectos productivos sostenibles que promueven el desarrollo económico, refuerzan la seguridad alimentaria y fomentan la conservación ambiental en comunidades rurales de la provincia de San Juan.

Ocupan contrabando de cientos de botellas de ron en San Juan de la Maguana

San Juan.- Un contrabando de 672 botellas de ron marca Mr. Dowells fue ocupado por miembros del Ejército de República Dominicana en un operativo realizado en la avenida Circunvalación Sur, de San Juan de la Maguana.

La mercancía de procedencia ilegal fue ocupada en el interior de la minivan marca Nissan, modelo NV200, color gris, placa I084009, la cual era conducida por Miguel Smith Encarnación Segura, quien resultó detenido durante la inspección vehicular.

El contrabando estaba distribuido en 14 cajas de 48 unidades cada una, equivalentes a 672 unidades, sin la regulación requerida por la Dirección General de Aduanas (DGA).

El detenido y el vehículo serán enviados ante el Ministerio Público para los fines procedentes. En cuanto a la mercancía ilegal ocupada, será entregada bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), para los fines legales correspondientes.

Pragma Capital impulsa formación en ventas con conferencia sobre Comunicación y Persuasión

Santo Domingo.– Como parte de su compromiso con el fortalecimiento del sector inmobiliario, la empresa Pragma Capital, a través de su programa de Responsabilidad Social, Pragma Educa, realizó este jueves la conferencia: “Comunicación y Persuasión para las Ventas”, impartida por el destacado comunicador y coach, Francisco Montalvo.

Esta jornada formativa del programa Pragma Educa, busca elevar las capacidades de los agentes inmobiliarios a través de talleres periódicos con expertos nacionales e internacionales.

“El corazón de nuestros proyectos son las personas que los hacen realidad. Por eso, entendemos que invertir en la formación de los agentes inmobiliarios es clave para continuar elevando el sector”, expresó el ingeniero Julio Cabrera, presidente de Pragma Capital.

La conferencia estuvo dirigida a asesores inmobiliarios provenientes de más de 35 agencias en todo el país, seleccionados por su desempeño y resultados en ventas. El evento se realizó de forma gratuita, orientado a fortalecer habilidades blandas esenciales para la gestión comercial.

“El objetivo es que cada capacitación sea una herramienta para transformar la manera en que los agentes se comunican, negocian y conectan con sus clientes. Queremos que cada encuentro represente una oportunidad real de crecimiento”, agregó Cabrera.

Desde su creación, Pragma Educa ha impactado positivamente a decenas de agentes, con sesiones enfocadas en liderazgo, ventas efectivas y desarrollo personal. Para el 2026, el programa contempla nuevas jornadas formativas, alineadas con las necesidades expresadas por los propios participantes.

Sobre Pragma Capital

Pragma Capital es una firma desarrolladora de proyectos inmobiliarios e industriales, con presencia en Santiago, La Vega y Santo Domingo Este. Sus iniciativas urbanísticas ofrecen terrenos en comunidades planificadas, dotadas de amenidades y seguridad, donde las familias pueden construir el hogar que sueñan.

Ayuntamiento de Santo Domingo Este activa su comité de emergencias por vaguada

Santo Domingo.- Ante la situación climática actual, marcada por una vaguada que sigue generando fuertes lluvias, incrementos nubosos, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, la vicealcaldesa, Ángela Henríquez, convocó al comité de emergencias para coordinar acciones de prevención con el objetivo de garantizar la seguridad de los munícipes.

La reunión se realizó en las instalaciones del Palacio Municipal con la asistencia de los directores municipales y representantes clave de los cuerpos de respuesta como la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este y la Policía Municipal.

El equipo estableció un plan de comunicación directa con la ciudadanía para alertar sobre posibles riesgos y medidas de precaución, a través de la línea de emergencia 809.302.6400

La vicealcaldesa Henríquez enfatizó el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y el bienestar de los habitantes de Santo Domingo Este y resaltó la disposición de los cuerpos de rescate y las autoridades locales para responder de manera rápida y eficiente en caso de cualquier eventualidad.

Durante el encuentro, destacaron la importancia de activar los protocolos de emergencias y desastres para garantizar la seguridad de los munícipes, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos de tierra. Asimismo, informaron que en cada circunscripción fue designado un coordinador para llevar a cabo las acciones, de acuerdo a la evolución de las lluvias.

Los representantes de la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Policía Municipal, también, compartieron sus respectivos planes de acción y estrategias de apoyo conjunto, reforzando la capacidad de respuesta integral del municipio ante las condiciones climáticas actuales.

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades, especialmente aquellas personas que residen en zonas de alto riesgo y reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y la pronta atención ante cualquier emergencia que pudiera surgir. ‎

Comedores Económicos activa Comité de Emergencia ante posible impacto de vaguada que afecta el país

Santo Domingo. –La Dirección General de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), activó su Comité de Emergencia y se mantiene atenta a la evolución y desarrollo de la vaguada que en las últimas horas afecta todo el territorio nacional y que ha provocado la caída de grandes cantidades de lluvias impactando a cientos de familias en diferentes provincias y comunidades, como forma de ir en auxilio de la población más vulnerable.

La información la dio a conocer el director general de la institución, Edgar Augusto Féliz Méndez, quien señaló que se mantienen en alerta y en constante monitoreo dándoles seguimiento al fenómeno atmosférico.

En ese sentido, el funcionario manifestó que, dando cumplimiento a las directrices del presidente de la República, Luis Abinader Corona, desde los organismos de protección civil entre los que se encuentra Comedores Económicos se han tomado las medidas necesarias para mitigar cualquier situación y asegurar la alimentación de la población que resultara afectada con los fuertes aguaceros.

“Nosotros esperamos la notificación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), organismo al que pertenecemos para actuar de inmediato, pero, de ante manos, estamos preparados para acudir en auxilio de las familias que pudieran verse afectadas por los efectos que pudieran dejar estas fuertes lluvias” declaró Félix Méndez.

El director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), dijo sentirse esperanzado en que los daños que pudieran producirse por efectos de la vaguada sean menores, sobre todo en las familias que viven en las zonas vulnerables.

Garantizó que Comedores Económicos está preparado para dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad y para ello se tiene lista una programación que involucra a todos los comedores del país y las cocinas móviles.

Comandante del Ejército asegura que bandas haitianas no representan peligro para RD

Elías Piña. – El comandante general del Ejército de la República Dominicana, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, afirmó este viernes que las bandas armadas que operan en Haití no representan una amenaza directa para el país.

Durante un recorrido por varios puntos estratégicos de la zona fronteriza en Elías Piña, el alto oficial indicó que, a pesar de la creciente preocupación en algunos sectores sobre la situación en el vecino país, las bandas haitianas no muestran interés en cruzar hacia territorio dominicano, por lo que llamó a no alarmarse.

No obstante, el comandante general subrayó que el Ejército mantiene una vigilancia activa y cuenta con la logística necesaria para responder ante cualquier eventualidad que pudiera surgir en la frontera.

Asimismo, informó que se mantiene una estrecha coordinación con la Dirección General de Migración (DGM) para controlar la migración irregular y reforzar la seguridad en la zona.

Este operativo forma parte de los esfuerzos del alto mando militar por garantizar la paz y la estabilidad en las provincias fronterizas ante la crisis que afecta a Haití.

Por Sandy Familia 

Grupo Piñero realiza la segunda edición de los premios Los + Ecoistas República Dominicana

Punta Cana.- Con el propósito de promover un turismo más sostenible y resaltar las acciones de las empresas que lideran la preservación del medio ambiente, Grupo Piñero, líder en el sector turístico, celebró la segunda edición de los premios Los + Ecoistas República Dominicana durante la feria Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) 2025.

En un acto celebrado en el Centro de Convenciones Barceló Bávaro Punta Cana, fue un reflejo del compromiso con un turismo regenerativo, caracterizado por el respeto al medio ambiente y a las comunidades locales. Este evento reunió a destacados líderes de la industria turística, autoridades gubernamentales y organizaciones vinculadas al desarrollo sostenible.

En esta edición, los premios “Los + Ecoistas” fueron otorgados a: Grupo Universal, Evergo, Cervecería Nacional Dominicana, Aerodom, Fundemar, Viva V Samaná by Wyndham y Viajes Latina-Vialat; organizaciones que han destacado por su trabajo en beneficio de la sostenibilidad. Estas empresas fueron reconocidas por sus notables esfuerzos en áreas fundamentales como la conservación de los recursos naturales, la implementación de estrategias de gestión sostenible de residuos y su compromiso con el uso de energías renovables. A través de sus innovadoras iniciativas, estas entidades han demostrado un compromiso con el cuidado del medio ambiente, impulsando prácticas que no solo benefician al ecosistema, sino que también promueven una cultura empresarial más consciente y responsable frente a los retos ambientales globales.

Andrés Roselló, Chief Sustainability Officer de Grupo Piñero, resaltó la importancia de las acciones empresariales en la creación de un turismo más responsable y sostenible. Durante su intervención, subrayó que el compromiso de las empresas con la sostenibilidad es clave para fomentar un modelo turístico que respete tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. “Las acciones concretas que estamos impulsando hoy son fundamentales para garantizar un futuro en el que el turismo sea una fuerza positiva para nuestro planeta y sus habitantes”, afirmó Roselló.

El arte como símbolo de compromiso

En esta edición de los premios, una de las características más destacadas fue la creación de la estatuilla que se entregó a los galardonados. La pieza, titulada “Mundo Eléctrico”, fue diseñada por el joven artesano Francisco Toribio Martínez, originario de San Cristóbal, y fue la ganadora del concurso organizado por Grupo Piñero, en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE).

Elaborada completamente con alambres reciclados, la pieza refleja no solo la creatividad de su autor, sino también un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Francisco Toribio, tras un grave accidente de tránsito que le causó una severa discapacidad, encontró en el arte una manera de transformar el dolor en esperanza. Sus esculturas, principalmente elaboradas con alambre reciclado, son una expresión de resiliencia y superación.

El joven artista cuenta con el apoyo de la Fundación Lucho por un Sueño, que ha sido clave en su desarrollo artístico. Además, su mentor, Juan Francisco Puello, quien lo motivó a participar en el concurso y lo guio en la conceptualización y creación de su obra, ha sido fundamental en el crecimiento de su talento.

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, expresó que "Los esfuerzos por fomentar un turismo sostenible son esenciales para garantizar un futuro más verde para nuestro país. Es un honor ser parte de este evento, que no solo celebra la innovación y el compromiso ambiental, sino que también reconoce a aquellos que están contribuyendo activamente al bienestar de las comunidades y al cuidado de nuestro entorno natural. Iniciativas como estas son un paso firme hacia un futuro más próspero y respetuoso con nuestro planeta".

En el marco de la ceremonia, se presentó también la nueva imagen de la Fundación Eco Bahia, una entidad del Grupo Piñero comprometida con la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad en los destinos donde opera.

A nivel global, gracias al trabajo conjunto, se ha apoyado el nacimiento de más de 2 millones de crías de tortuga marina. En República Dominicana, ya podemos sumar más de 2,000 neonatos. Asimismo, la fundación ha contribuido a la producción de miles de ejemplares de flora nativa y endémica, además de promover la educación y la concienciación ambiental a través de charlas, talleres y actividades de ecoturismo.

La entrega de los premios Los + Ecoistas reafirma el compromiso de Grupo Piñero con la sostenibilidad y el desarrollo de un turismo regenerativo. La compañía continúa apostando por un futuro donde las empresas no solo contribuyen al bienestar económico, sino también al cuidado del medio ambiente y las comunidades que dependen de él.

Sobre Grupo Piñero

Grupo Piñero es un grupo de origen turístico español de esencia familiar fundado en 1975 por Pablo Piñero. Actualmente presidido por Isabel García Lorca y liderado desde 2017 por Encarna Piñero, como CEO Global, junto con sus hermanas Isabel y Lydia. Con 50 años de historia, el Grupo lleva a cabo una gestión responsable con un plan estratégico cuyo eje transversal es la sostenibilidad. Esta visión tiene como principal objetivo el cuidado de las personas, el medio ambiente y la promoción de un turismo que aporte riqueza desde el respeto a los destinos donde opera.

Su actividad contempla cuatro divisiones: la Hotelera que cuenta con resorts en República Dominicana (primer grupo hotelero con mayor número de establecimientos en propiedad) México, Jamaica y España; Residences & Golf que cuenta con complejos residenciales en República Dominicana y México; la división de Touroperación, integrada por Soltour, turoperador independiente líder en España y Portugal en el segmento vacacional, y la división Mobility Incoming & Leisure, que complementa la oferta a través de servicios de transporte terrestre y marítimo, destacando su apuesta por la movilidad sostenible.

Francisco Javier: “En esta etapa del siglo XXI no hay espacio para la censura en materia de la libertad de expresión”

Santo Domingo.- El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, afirmó que el nivel de avances democráticos alcanzados hace que no haya espacio para la censura previa respecto a la libertad de expresión y difusión del pensamiento en el país.

Planteó que por esa razón la mayoría congresual con que cuenta el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) está en obligación moral de ser sumamente cuidadosa al momento de tomar una decisión definitiva con el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, sometido recientemente por el Poder Ejecutivo.

El miembro del Comité Político peledeísta consideró que la legislación que surja de adecuación de la Ley 6132, vigente desde 1962, no lo solo debe corresponderse con los estándares internacionales sobre libertad de expresión y acceso a la información, sino, también, tomar en cuenta los avances democráticos logrados en las últimas cuatro décadas en la República Dominicana.

Dijo que particularmente le resulta “extraño” que el Presidente de la República haya dicho que no ha puesto ni una coma en la iniciativa, “como si ésta saliera de una bolsa mágica para favorecer o perjudicar, pero sin responsables políticos a la vista”.

Observó que pueblos como el dominicano nunca han soportado ni aceptado una ley que coarte su derecho a expresarse con plena libertad.

“En esta etapa del siglo XXI no hay espacio para la censura previa. Lo ideal es que se pueda regular sin que se afecten los derechos de expresión del pensamiento y el de honor de las personas”, expresó.

García exhortó a los partidos políticos, los empresarios, los profesionales, los grupos sociales y de la sociedad en general, a estar vigilantes porque hay que garantizar el reconocimiento expreso de la libertad de expresión como derecho esencial, ejercitable sin censura previa y por cualquier medio, incluyendo plataformas digitales.

Afirmó que constituye una realidad el hecho de que proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación ha recibido numerosas críticas de diferentes actores sociales.