28.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 201

Familiares y amigos de fallecidos cuentan con asistencia psicológica durante velatorios en Fuente de Luz

Santiago.- Estudios internacionales refieren que alrededor del 16% de las personas sufren depresión por motivos de duelo, porcentaje que aumenta ante muertes por accidentes de tráfico u otro evento inesperado. Aunque no hay registros estadísticos, en el país existe significativa incidencia de trastornos mentales por duelo perinatal, duelo no resuelto y hasta suicidio por duelo.

Conscientes de esta realidad y enfocados en ofrecer una solución integral ante el difícil momento del fallecimiento de un ser querido, el Parque Cementerio Fuente de Luz lanzó su Unidad de Duelo para brindar atención psicológica a sus usuarios y población en general.

Este novedoso servicio, único en el país, garantiza la presencia de un psicólogo durante los velatorios en sus capillas funerarias y consultas, de manera presencial o virtual, a personas o familias que requieran un acompañamiento emocional para superar su duelo.

Fuente de Luz se unió a la psicóloga clínica Iliana Flores, especialista en duelo, autoestima e inteligencia emocional, quien junto a un equipo de profesionales de la salud mental, ofrece el servicio de atención de primeros auxilios psicológicos, que está incluido en todos los planes de Fuente de Luz, desde el más básico y económico, así como consultas para abordaje de crisis y traumas, individuales o familiares.

La directora de Fuente de Luz, Arlenis Nicasio, explicó que la Unidad de Duelo está disponible para cualquier persona que requiera la asistencia y es una iniciativa que complementa la atención integral ofrecida, que inicia antes del deceso con la educación previsiva, el servicio durante el fallecimiento y después, con la atención a la salud mental de los deudos.

“Si su ser querido es inhumado en otro cementerio, público o privado, y necesita el apoyo psicológico, ahí estamos nosotros, lo que queremos es ayudar a superar ese duelo de una manera sana y que aprendan a auto gestionarlo”, explicó Nicasio.

Destacó que también cuentan con la Fundación Fuente de Luz para ofrecer el servicio a personas de escasos recursos que lo requieran, así como impartir talleres educativos sobre manejo de duelo en empresas, iglesias, escuelas y otros grupos comunitarios.

De su lado, la psicóloga Iliana Flores, embajadora de la Unidad de Duelo de Fuente de Luz, destacó que el duelo es un proceso individual y único pero no se debe enfrentar solo, por lo que ofrecen herramientas y recursos para transitar el camino hacia la sanación del duelo y superación de la pérdida.

“La Unidad de Duelo está conformada por un equipo de psicólogos orientados a brindar asistencia que mejora la salud mental ante el deceso, con apoyo emocional, consejos de superación y testimonios inspiradores de personas que han atravesado situaciones similares”, destacó Flores.

Asimismo, todo el personal que labora en Fuente de Luz, de cara al usuario, fue certificado en el área de duelo, sobre el correcto uso del vocabulario y autogestión de las emociones durante el velatorio. Para recibir el servicio, puede comunicarse al número telefónico 809-241-0114 , disponible en horario de lunes a viernes, de ocho de la mañana a seis de la tarde.

República Dominicana obtiene un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Santo Domingo.- La República Dominicana es uno de los 15 países que este martes consiguió un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para los próximos tres años durante la votación desarrollada en la sede de la Asamblea General del organismo en Nueva York.

En la votación, de carácter secreto, también Albania, Brasil, Bulgaria, Burundi, China, Costa de Marfil, Cuba, Francia, Ghana, Indonesia, Japón, Kuwait, Malaui y Países Bajos se hicieron con un sillón en el Consejo, compuesto por 47 estados.

De los aspirantes a ocupar los tres puestos ofertados para la región de Latinoamérica y el Caribe, la elección de Cuba, que obtuvo 146 votos, fue la más controvertida, debido a las denuncias de algunos gobiernos y distintas ONG sobre violaciones sistemáticas de derechos humanos y por "el millar de presos políticos" que se encuentran detenidos en cárceles del país.

También la elección de China, que consiguió 154 apoyos, ha generado polémica, después de que la semana pasada representantes de la ONU propusieran un voto en blanco o abstenerse de votar al país asiático, acusando a las autoridades en Pekín de "detener a sus críticos, hacerlos desaparecer o acosarlos cuando están en el extranjero".

En una rueda de prensa tras la votación, el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, defendió que los países que se unen al Consejo de Derechos Humanos deben someterse a una evaluación de su historial en ese ámbito.

"Creemos que ningún país tiene un historial de derechos humanos perfecto, pero tienen que estar dispuestos a someterse a este tipo de evaluación que puede mejorar la situación de los derechos humanos en sus respectivos países", dijo Haq.

La función principal de este Consejo, con sede en Ginebra (Suiza), es fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos y abordar situaciones en las que se vulneran derechos fundamentales, formulando recomendaciones pertinentes a los países que los hayan violado, para restituirlos o establecer las sanciones pertinentes.

Colegio de Abogados denuncia aprestos para manipular proceso de designación de jueces del TC

Santo Domingo. – El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), denunció la existencia de un plan macabro tendente a manipular la selección de los Jueces del Tribunal Constitucional, mediante la modificación del reglamento del Consejo Nacional de la Magistratura, que entre otras cosas aceleraría la escogencia de los integrantes de Altas Cortes, añadiendo una etapa clandestina de exclusión de más del 90% de los aspirantes, en franca violación al artículo 18 de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, y a la Constitución, según denuncia el presidente de ese gremio Miguel Surun Hernández.

Surun Hernández, señaló que la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura y la Constitución dominicana, consagran la obligatoriedad de vista públicas para todos los aspirantes, no para unos cuantos dichoso. “Con dicha medida se pretende crear un grupo élite de seleccionados, que son los únicos afortunados en ser entrevistados, con el propósito de legitimar un determinado perfil de jueces afines a la ideología de género, pro haitiano, y pro empresarial afines con sectores poderosos del gobierno” enfatizó Surun Hernández.

Afirmó que se pretende es lograr mediante sentencia del nuevo Tribunal Constitucional la derogación de la Sentencia TC 168/13, para otorgar la nacionalidad dominicana a los hijos de haitianos nacidos en la Republica Dominicana; además de legalizar el aborto, el matrimonio de personas del mismo sexto, y la ideología de género, por decisión del máximo órgano constitucional.

El jurista también reveló que se pretende derogar las jurisprudencias emitidas en favor del derecho a prestaciones labores y pensión de los trabajadores, para para favorecer a los empresarios.

“Nos encontramos en presencia de un peligroso atentado institucional contra el más poderoso órgano de justicia de la Republica Dominicana, que ostenta la facultad de derogar y modificas leyes y hasta la constitución, que sectores empresariales, políticos, ideológicos e internacionales pretenden cooptar mediante la selección clandestina de jueces fanáticos pro haitianos y de las satánicas ideologías de género y el aborto, lo que implicaría la destrucción no solo de la institucionalidad, sino de nuestra nacionalidad”

Surun Hernández indicó que en medio de la crisis de una frontera insegura y militarizada, con un país ahogado en indocumentados haitianos, con los hospitales repletos de parturientas haitianas, y en medio de un proceso electoral, no es razonable, ni prudente, iniciar un proceso ilegal y clandestino de selección de jueces del máximo tribunal del país, por lo que reiteró su oposición a dicha modificación porque además dicho proceso de selección, debe ser realizado posteriormente a las elecciones del 2024, para que las pasiones políticas, económicas e ideología de genero no afecten y contaminen la legitimidad de dicho proceso.

Observatorio de Medios Digitales anuncia Premio Nacional de Periodismo Digital 2023

Santo Domingo.- Con el respaldo del Banco Popular y el Consorcio Energético Punta Cana-Macao, el Observatorio de Medios Digitales anunció este lunes la sexta versión del Premio Nacional de Periodismo Digital de la República Dominicana, iniciativa que reconoce la labor de periodistas, comunicadores y dueños de medios digitales que hacen de la red un espacio con contenido de calidad, aportando desde su ejercicio información oportuna y veraz, para garantizar el derecho a la información que tienen los ciudadanos y ciudadanas.

Así lo informó la periodista Cristal Acevedo, fundadora del Observatorio, quien explicó que la premiación este año trae novedades y nuevas categorías, al tiempo en que agregó que el diseño de las estatuillas estarán a cargo de Grabo Estilo.

Explicó que para esta versión del evento se incluyen las categorías mejor podcast, mejor contenido difundido en digital y mejor diseño web, las tres para reconocer no solo la calidad de los contenidos difundidos, sino también los avances en materia de diseño que han experimentado los medios digitales nacionales, en los últimos años.

Acevedo detalló que para postular al premio, los interesados deben acceder a la página observatoriodemediosdigitales.com, donde tienen disponible un formulario de inscripción, el cual estará disponible hasta el 30 de octubre, fecha límite para enviar expediente con fines de evaluación.

La ceremonia de entrega del Premio será el martes 28 de noviembre, a las 7:00 de la noche en el Centro Indotel de la Zona Colonial. Cualquier información sobre la premiación puede ser obtenida en la página oficial del Observatorio, o enviando un correo a: [email protected].

El Premio Nacional de Periodismo Digital es una iniciativa del Observatorio de Medios Digitales Dominicanos que busca reconocer y destacar la labor de los trabajadores de medios digitales de República Dominicana.

Categoría a premiar

Las categorías vigentes para el Premio, este 2023, son: periodista digital del año, mejor periódico nativo digital, mejor reportaje en digital, mejor proyecto de innovación en medios digitales, mejor programa de medios digitales y mejor versión digital de un medio impreso. Además, mejor periódico digital de salud, mejor periódico digital de deportes, mejor periódico digital de espectáculos, mejor periódico digital de turismo, mejor periódico digital de sociales y mejor periódico digital de economía.

Serán reconocidas también, las categorías mejor periódico digital del Sur, mejor periódico digital del Cibao, mejor periódico digital del Este, mejor periódico digital de Santo Domingo Norte, mejor periódico digital de Santo Domingo Oeste, mejor periódico digital de Santo Domingo Este y mejor periodista en redes sociales. Otras categorías a ser premiadas son: mejor nuevo medio digital, mejor podcast, mejor contenido difundido en digital y mejor diseño Web.

Como cada año, el Observatorio de Medios Digitales Dominicanos otorgará el galardón denominado "Gran Premio Nacional de Periodismo Digital", el cual será entregado a un periodista que cuente con amplia trayectoria en medios digitales.

Bases del premio

1. Podrán participar en una o varias categorías del Premio Nacional de Periodismo Digital, los y las periodistas y trabajadores de medios digitales que hayan laborado para un medio digital por lo menos en el último año.

2. En el caso de la categoría reportaje, podrán participar los trabajos difundidos en medios digitales, autoría de una persona o de un equipo de trabajo de cualquier tema de interés, publicado entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2023.

3. Los trabajos pueden ser presentados por los medios, editores o periodistas realizadores y deben ser enviados los links, como fecha límite el día 30 de octubre de 2023, a las 12:00 de la noche.

4. El expediente enviado para ser evaluado debe contener: Reseña histórica del medio digital y perfil profesional del periodista, nombre completo, teléfono de contacto, dirección y edad, así como cualquier otro dato que se desee incluir, además de los solicitados.

5. En el caso de la postulación para ser nominado en una de las categorías que reconocerá a los medios digitales, específicamente, se debe enviar una reseña del medio y una del periodista dueño/fundador de éste.

6. Los criterios de evaluación son: calidad del contenido, trayectoria, incidencia mediática y aplicación de los recursos del periodismo digital en la estructuración de la plataforma y contenido gestionados.

En San Juan renuncia presidente distrital del PLD en Jinova

San Juan. – El presidente del Partido de la Liberación Dominicana en el distrito municipal de Jinova, Ruddy Beltre (Chaval), presentó este marte su renuncia inmediata y de manera irrevocable a esa organización política.

Según explica en una carta enviada a la dirigencia provincial y nacional del PLD, el motivo de la renuncia es por iniciativa personal y no tiene nada que ver con conflictos con miembros del partido o ideales.

De igual forma, agradece por el tiempo, el apoyo y las enseñanzas que afirma recibió en su paso por esa organización política.

LIDOM inicia aplicación del reloj en el estadio Francisco Micheli

La Romana.- La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) marcó este lunes el inicio del sistema de reloj que habrá de funcionar en el campeonato 2023-24 que arranca este próximo 19 de octubre.

Vitelio Mejía Ortiz, presidente de LIDOM, se trasladó al estadio Francisco Micheli de La Romana para oprimir por primera vez y de manera simbólica el cronómetro que funcionará en los cincos estadios de la liga durante un partido de preparación entre los Toros del Este y las Estrellas Orientales.

El tiempo oficial del encuentro a nueve entradas fue de dos horas y 25 minutos.
El estadio Francisco Micheli fue el primer parque que cumplió con las peticiones de la firma contratada para la operación del reloj, cuyos técnicos estuvieron al frente de la operatividad del sistema.

Durante el enfrentamiento actuaron 13 árbitros con la intención de que también pudieran ensayar en el uso del cronómetro.

En esta semana otros estadios también harán estas mismas pruebas durante durante choques de preparación.

Águilas anuncian contratación del lanzador Conner Menez

Santo Domingo.- Las Águilas Cibaeñas anuncian la contratación de Conner Menez, lanzador zurdo con experiencia de Grandes Ligas que será parte del cuerpo de abridores del conjunto.

Menez fue reclutado por los Gigantes de San Francisco en la décimo cuarta ronda del sorteo de novatos de 2016, llegando a las mayores tres años más tarde. De por vida en MLB, tiene marca de 2-1, 3.95 en 24 partidos, de los cuales cuatro han sido como abridor.

Luego de iniciar la temporada de 2022 en la organización de los Cachorros de Chicago, equipo que lo reclamó en la fase de liga menor del sorteo Regla 5, firmó contrato con los Nippon Ham Fighters de la Liga Japonesa (NPB), donde lanzó de manera efectiva en los últimos dos años.

En dos temporadas, tuvo PCL de 2.13 en 50.2 entradas en la NPB, donde fue dirigido por el antiguo jugador de Grandes Ligas Tsuyoshi Shinjo.

Menez tiene repertorio de cuatro lanzamientos: Bola rápida, slider, curva y cambio de velocidad.

Es nieto de Bill Plummer, antiguo receptor sustituto de la Gran Maquinaria Roja, poderoso equipo de los Rojos de Cincinnati de la década de los 70.

El zurdo de 28 años arriba hoy al país y estará listo para el día inaugural.

La JCE fija para el 21 de octubre el cierre del padrón electoral con miras a elecciones municipales

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) dispuso mediante la Resolución 54-2023 que el 21 de octubre de 2023, a las 7:00 de la noche, será la fecha límite para el cierre definitivo del padrón electoral con miras a las elecciones municipales del 18 de febrero próximo.

Hasta esta fecha la ciudadanía podrá realizar:

1. Nuevas inscripciones en el registro electoral

2. Cambios de datos mayores y menores

3. Renovación de cambios menores, cambio de militar a civil y viceversa.

4. Cambio de residencia.

 Asimismo, para la renovación de documentos de identificación (cédulas azules y amarillas), naturalización o renuncia a la ciudadanía dominicana.

Por lo que la resolución dispone que los centros de cedulación y la Dirección de Registro Electoral laboren en horario de 8:00. de la mañana a 7:00 de la noche.

Mientras que, los duplicados de cédula, por pérdida o deterioro y que no impliquen cambios de datos, se seguirán entregando hasta dos días antes de cada elección.

Para elecciones del 19 de mayo, cierre del padrón será el 20 de enero

En el caso de las elecciones generales ordinarias presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024, dicha suspensión de los servicios con fines electorales se producirá el día 20 de enero de 2024 a las 7:00 p. m.

Esto en cumplimiento al artículo 85 de la Ley 20-23 de Régimen Electoral que establece que “las inscripciones de los ciudadanos y ciudadanas serán continuas y solo se suspenderán para los fines electorales, desde 120 días antes de las primeras elecciones ordinarias y hasta treinta 30 días después de celebradas las últimas elecciones”.

Cierre del padrón para residentes en el exterior

La medida no incluye a los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior, ya que esta comunidad dominicana no tendrá participación en las elecciones municipales de febrero, pero sí en lo relativo a las presidenciales y congresuales y, en este caso, el cierre del padrón para el proceso se producirá el 20 de enero de 2024.

En el caso de los empadronamientos en el exterior todos los ciudadanos y ciudadanas que deseen ejercer el sufragio en las elecciones generales ordinarias presidenciales y de diputaciones en el exterior de 2024, podrán empadronarse en las Oficinas se Servicios en el Exterior (OSE), hasta el 21 de enero a las 7:00 de la noche.

Entrega de padrón definitivo a organizaciones políticas

Asimismo, se dispone que de conformidad con el numeral 21, artículo 20 de la Ley No. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, el 20 de noviembre de 2023, se hará entrega a las organizaciones políticas del registro de electores a ser utilizado en las elecciones municipales de febrero de 2024.

En el caso de las Elecciones Generales Ordinarias legislativas y presidenciales del mes de mayo de 2024, el registro de electores que será utilizado en las mismas será entregado a las organizaciones políticas el 20 de febrero de 2024.

 

Lisandro Macarrulla asegura que el futuro económico de RD es promisorio

Santo Domingo.- El destacado empresario dominicano y expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Lisandro Macarrulla, aseguró que el futuro económico de la República Dominicana es promisorio, en virtud de que grandes inversiones extranjeras siguen llegando y confiando en la seguridad jurídica, económica y social del país.

Precisó que República Dominicana recibió casi 4,000 millones de dólares en inversión extranjera, ha aumentado sus reservas internacionales a niveles récord y, además, la relación deuda externa y Producto Interno Bruto (PIB) se ha disminuido significativamente. Macarrulla se expresó en estos términos durante su participación en el programa “La entrevista con Juan TH” que se transmite todos los domingos a las 12:00 del mediodía por VTV canal 32.

El líder empresarial recordó que, en medio de la crisis por la pandemia y la guerra de Ucrania, el país creció un 12% en materia económica en el año 2021. Puntualizó que ese crecimiento se debió a la gran confianza del sector privado, ya que la inversión pública hubo que concentrarla en la atención a la crisis sanitaria, lo cual evidencia el alto compromiso de los distintos sectores productivos con el desarrollo del país.

“Hemos sido ejemplo del manejo de la política monetaria. Los organismos multilaterales han reconocido la inteligencia con que aquí se ha manejado la crisis y eso es lo que le genera confianza al sector empresarial”, afirmó.

Indicó que, a pesar de la crisis por la pandemia, “la nación ha recibido tres upgrades o reconocimiento de avances de las calificadoras de riesgo internacionales, es decir, nos ven más confiables”.

Concluyó haciendo referencia al refrán de que: “la gente no invierte un peso donde no hay confianza”, y como en República Dominicana sí hay confianza, los inversionistas están y seguirán apostando al futuro del país.

Presidente Abinader anuncia varias obras en Samaná, además de las Ocho que inauguró este domingo

Samaná.- El presidente Luis Abinader anunció este domingo la construcción y terminación de varias obras en Samaná que creará más oportunidades y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos.

Las obras anunciadas a construir y ser terminadas incluye, la construcción de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dos muelles pesqueros, terminación de carretera, del malecón de Samaná y la creación de empleos.

En un encuentro con la prensa de esta provincia el gobernante informó que actualmente se trabaja en la terminación de la carretera Las Galeras, así como muchas otras obras que desarrollarán el sector de empleo en Samaná.

También informó que se trabaja para la instalación de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la zona.

También precisó que para fin de año estará listo el malecon de Samaná ya que tiene elaborada una ruta crítica para su culminación.

El jefe de Estado, indicó que en Arroyo Barril se construirá un muelle turístico que iniciará entre enero y febrero que tendrá un parque temático, y aseguró se creará una gran dinámica a nivel de empleos directos e indirectos.

También anunció que está en proceso la creación de un muelle en el mismo municipio de Samaná.

Respecto al sector pesquero dijo que el gobierno trabaja para hacer de la pesca un sector seguro y responsable y que Promipyme ayudará con nuevas embarcaciones e inversiones.

Del mismo modo, sostuvo que actualmente se lleva a cabo un Master Plan para Las Terrenas para dar seguimiento a los proyectos de esa zona, para así reforzar el tema del agua y el proceso de asfaltado.

Afirmó que el gobierno trabaja fuertemente para desarrollar un plan urbanístico, pero aclaro que siempre se trabaja en las prioridades.
Entre las obras inaugurada este domingo están varios centros de salud, instalaciones deportivas, vías asfaltadas, centros educativos y de l muelle de pescadores de Sánchez.

En la actividad participaron periodistas de El Limón, Las Galeras, Sánchez y Arroyo Barril.

Durante el encuentro los comunicadores felicitaron al mandatario por sus aportes y transformaciones en la provincia y lo definieron como un gobernante municipalista.