26.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 200

Lenin de la Rosa dice: Para la calle Sánchez, el sector Manuel Pimentel y todos los barrios de SJM habrá embellecimiento

San Juan.- El candidato a la alcaldía por el Partido de la Liberación Dominicana Lenin de la Rosa dijo que antes de arribar al palacio municipal, incluso sin ser candidato, él y su equipo construyeron un parque que es una especie de multiuso, el cual desea implementar en todo el municipio.

Agregó que espera el apoyo de todo el pueblo Sanjuanero, para desarrollar esa iniciativa en favor de la niñez y la juventud, con obras como el parque de Manuel Pimentel ubicado en la 4 de julio con circunvalación.

Durante un encuentro en dicho sector, de la Rosa adujo que quiere hacer murales educativos e históricos en toda la población, llenar de áreas verdes los barrios, sanidad y limpieza en cada comunidad de forma que los mismos sean similares al cuidado que habrá en el centro de la ciudad.

Dijo que no existirá excepción con la limpieza del pueblo y el cuidado del medio ambiente, agregando que con los mercados para que la salud sea integral, se dedicará a fondo para que quede atrás la venta de alimentos en el suelo justo al lado de basura y aguas mal oliente como es en la actualidad.

Para el deporte el ingeniero Lenin de la Rosa dijo que es una decisión crear un comité municipal de apoyo, para hacer del municipio, una potencia deportiva en las diferentes áreas.

Dijo que solo le pide al pueblo la oportunidad de demostrarle, que hará de los recursos municipales una forma transparente, equitativa y responsable de administración para bien de la sociedad.

CDP Distrito Nacional llama a dueños de medios de comunicación a dignificar salario de los periodistas

Santo Domingo.- El recién electo secretario general del Colegiado Dominicano de Periodistas (CDP), Distrito Nacional, Wilder Richard Páez Popoter, llamó hoy a los dueños de medios de comunicación del país a dignificar los salarios de los periodistas, en esta era tan importante de la Información.

"Debemos ya romper con los viejos tabúes del periodismo dominicano, donde los comunicadores eran vistos como jornaleros obligados a defender causas social y a poner en peligro sus vidas, siendo históricamente mal remunerados", expresó Páez.

Dice que el periodismo siempre será un oficio de vocación, sin embargo, cree que los buenos periodistas están migrando a empresas con intereses particulares porque allí perciben mejores salarios.

El comunicador manifestó que, el hacer periodismo reviste compromiso, ética, esfuerzo y seriedad, en un mundo predominado por falsos informantes.

"Hay mucha copia, mucho fake news (noticias falsas) y solo los periodistas verdaderos garantizan la verdad y sustentan la democracia del país", declaró el secretario general del CDP Distrito Nacional.

Agregó que, los periodistas de hoy están percibiendo salarios que oscilan desde los 15 mil a 25 pesos mensuales, misma remuneración que se les otorga a colaboradores que no tienen en sus manos el gran compromiso que reviste ser periodista.

Para Páez el trabajo de un periodista es de gran trascendencia social, ya que trabaja con informaciones que van desde el presidente de la República hasta la más simple ama de casa.

El periodista felicitó a todos los empresarios que desde siempre han luchado en épocas de crisis para mantener a flote sus medios de comunicación; así como a las nuevas plataformas que han venido a traer oportunidades a los expertos en mensajes.

"Los medios de comunicación debemos preservarlos, así como, debemos garantizar la ética y esto se logra digficando la clase", dijo.

Junto a Páez forman la directiva del CDP Distrito Nacional los periodistas Aurelia Sánchez, secretaria de Organización; Odil Beato, Tesorera; Milly Suero, secretaria de Educación; Pilar Moreno, secretaria de Actas; Ramón Benzán, secretario de Relaciones Públicas y Rolando Correa como vocal.

El último estudio del Observatorio Comunicación y Democracia (OCD) indica que gran parte de los periodistas dominicanos perciben entre 18 y 20 mil pesos.

Migración cancela diez agentes y despacha a su dotación militar al encargado de la institución en Higuey tras denuncias

Santo Domingo.- Tras ser informado sobre denuncias de supuestos excesos de la autoridad y alegadas acciones que riñen con la ley, el director general de Migración, Venancio Alcántara, dispuso la cancelación de 10 agentes de interdicción migratoria quienes prestaban sus servicios en Higüey, Bávaro, Boca Chica y San Pedro de Macorís.

En ese sentido, el funcionario informó que se dispuso una investigación respeto a las denuncias de alegados "macuteos" y abusos cometidos por agentes actuantes en los operativos realizados en la región Este del país, por lo que advirtió que bajo ninguna circunstancia permitirá que se empañe la imagen de la institución que dirige.

Así mismo, el titular de Migración, Venancio Alcántara, reveló que al ser informado sobre las denuncias, procedió a disponer la cancelación de los miembros de la institución, y el despacho inmediato a su dotación militar de un teniente coronel de la Fuerza Aérea Dominicana, además de la investigación de cada caso, tras indicar que actuarán en consecuencia de determinarse responsabilidad.

Las quejas vienen dadas de algunas juntas de vecinos y representantes de los derechos humanos, situación que según a explicó les han dado las atenciones debidas y oportunas para "erradicar el problema y que los responsables de estas anomalías sean sancionadas conforme lo establece las normas, porque en nuestra gestión no vamos a tolerar ese tipo de inconductas" sentenció.

La Dirección General de Migración (DGM), precisó que las investigaciones se llevan a cabo encabezadas por la Dirección Jurídica, Interdicción Migratoria, Inteligencia y otras divisiones de la institución, a los fines de establecer las reales circunstancias de lo denunciado.

El director general de Migración, reiteró que por instrucciones precisas del presidente de la República, Luis Abinader, su gestión tiene el firme compromiso de cumplir y hacer cumplir el mandato de la ley, bajo el escudo de la transparencia y la institucionalidad.

Finalizan los detalles conclusión construcción del puente de Pontón, La Vega y del puente de las 7S

Santiago.- El lunes 19 de septiembre del año 2022, la República Dominicana fue afectada por el huracán Fiona, que causó severos daños en distintas localidades del país, uno de ellos al puente seco ubicado en Pontón, La Vega, donde la estructura que resultó más afectada por este fenómeno atmosférico.

En atención a una serie de manifestaciones y debilidades que la mantenían bajo una alerta de alto riesgo, su estructura de dos vías separadas, ya estaba siendo intervenida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); en especial, el lado este que conduce en dirección Santo Domingo a Santiago, cuyo colapso, acaecido en la misma fecha, fue precipitado por los efectos del indicado huracán.

Afortunadamente, dicho hecho no causó daños humanos por lo que, en respuesta a dicha contingencia, el presidente de la república Luis Abinader Corona, impartió instrucciones inmediatas para la construcción de un nuevo distribuidor que contemplara los dos puentes existentes y la parte central de ambos, lo que forma parte del proceso de modernización, actualización y ampliación de la autopista Duarte.

El nuevo puente de Pontón, ubicado en el distribuidor tipo diamante, tiene una longitud total de 50 metros, con dos losas de aproche de 6 metros de longitud, cada una.

El ancho total es de 32.60 metros, conformado por una calzada Santo Domingo – Santiago y otra Santiago – Santo Domingo; cada una de ellas, en su dirección, tiene tres carriles de circulación de 3.65 metros cada uno, un paseo de 1.70 metros, una zona de 1.40 metros reservada para el paso futuro de tuberías, muro de defensa lateral de 0.35 metros, y ambas separadas por un muro central tipo New Jersey de 0.60 metros de ancho.

Además, cuenta con profusa y moderna señalización, con instalación de barandas metálicas flexibles en sus rampas de accesos, excelente iluminación de última generación, pintura termoplástica reflectiva y accesorios reflectivos de prevención y un paisajismo que se incorpora a la belleza natural de la zona.

Por otra parte, el Puente 7S fue ampliado en su vano central para obtener los tres carriles en cada sentido de la Autopista Duarte.

El ancho total del puente es de 34.30 metros y una longitud de 35.00 metros. Se construyó para separar las calzadas un muro central tipo new Jersey de 0.60metros de ancho y muro de defensa lateral de 0.35 metros.

La seguridad vial en la Autopista Duarte es la principal encomienda del Gobierno de la Republica Dominicana, y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), bajo las instrucciones directas del Señor Presidente, Luis Abinader Corona, en su compromiso con el avance, el desarrollo y el progreso de la República Dominicana.

Abogados protestan frente al Congreso por reducción de recursos de Justicia en Presupuesto 2024

Santo Domingo.- Miembros del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) protestaron frente al Congreso Nacional en rechazo de la reducción de los recursos asignados para el Poder Judicial contemplados en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el 2024, que ha sido de RD$8,623,324.578 para el Poder Judicial y RD$9,648,535,941 para la Procuraduría General de la República, lo cual es violatorio a la Ley 194-04, que establece la asignación de 4.10% del Presupuesto Nacional para el sector justicia.

La manifestación estuvo encabezada por el presidente del gremio, Miguel Surun Hernández, quien dijo que de mantenerse dicha asignación igual sería un grave atentado a la administración de justicia en la República Dominicana, que se encuentra en una grave crisis por la ausencia de jueces, fiscales y personal suficiente para responder a la demanda de servicios de la ciudadanía, generando un retardo fatal en las decisiones judiciales qué se refleja en una alta tasa de mora judicial, procesos penales interminables.

Surun Hernández recordó que actualmente hay más de 17,000 presos preventivos con sus prisiones vencidas, convirtiendo nuestras cárceles en cementerios de hombres vivos.

Los juristas calificaron como grave y preocupante que en la actualidad una simple solicitud de revisión de medida coerción puede tardar de 4 a 6 meses, en procesos que se extienden por años y que luego de dictada una sentencia penal, su motivación puede extenderse hasta por 5 meses por falta de secretaria.

Denuncian que peor situación se presenta en la materia civil con procesos con más de 20 años en los tribunales, que en su mayoría funcionan en edificios deteriorados, sin espacios, escasez de equipos y de material gastable, ni condiciones aptas para los abogados, muchos menos para las víctimas y usuarios del sistema, todo gracias a que el Poder Ejecutivo se apropia de más de RD$40 mil millones de pesos que por Ley le corresponden al Poder Judicial y a la Procuraduría General de la República.

El gremialista agregó que “Con los fondos asignados actualmente no se podrán instalar los 94 tribunales que están aprobados por ley y que no han podido ser puestos en funcionamiento por falta de recursos, tampoco podrán ser mejoradas las instalaciones actuales, las condiciones laborales de los jueces, fiscales, funcionarios judiciales, abogados; asimismo limitará la mejora del servicio que está recibiendo la ciudadanía en este momento".

El presidente del Card dijo que dicho desvío de recursos se verifica a pesar de los cuantiosos ingresos contemplados en el Presupuesto Nacional que ascienden a RD$1,572,986,016,693, contemplados préstamos por el orden de los RD$344,980.21 millones, y US$1,500 millones de dólares.

Presupuesto para el sector justicia

El presidente del Card recordó que el artículo 3 de la Ley 194-04, establece que “El Presupuesto del Poder Judicial y del Ministerio Público serán por lo menos un 4.10% de los ingresos internos, incluyendo los ingresos adicionales y los recargos establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos y que deben de ser distribuidos de la siguiente manera: Un 65% del 4.10% corresponderá a la Suprema Corte de Justicia y un 35% a la Procuraduría General de la República.

Presupuesto modifica Código Tributario

Los miembros del CARD también plantearon que el Proyecto de Ley de Presupuesto modifica leyes orgánicas como lo es el Código Tributario que contempla la suspensión de indexación anual para fines de pago de impuesto sobre la renta, con lo cual se afecta de manera considerable a decenas de miles de trabajadores que ganan entre RD$26,000.00 y RD$35,000.00, quienes deberían estar exentos del pago de impuesto sobre la renta, pero por la aplicación del artículo 45 quedará sin efecto el ajuste por inflación previsto en el párrafo I del artículo 296 de la Ley que aprueba el Código Tributario de la República Dominicana núm. 11-92.

Defensor del Pueblo cita para investigación directora del Hospital Ciudad Juan Bosch

Santo Domingo.- El Defensor del Pueblo citó a la doctora Marilelda Reyes, directora del Hospital de la ciudad Juan Bosch, como parte de la investigaciones sobre el hallazgo de 6 neonatos en el cementerio Cristo Salvador.

Las indagaciones buscan determinar si existen protocolos de manejo de parte de las autoridades hospitalarias para sepultar los cuerpos abandonados en los distintos centros de salud.

El Defensor del Pueblo registró el caso núm. 00180-2023 a raíz de que el miércoles 4 de octubre de 2023, en la entrada del cementerio Cristo Salvador, ubicado en la carretera Mella, fueron encontrados seis (6) cadáveres de neonatos. En virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 3 de la Ley que crea el Defensor del Pueblo (núm. 19-01), se llevó a cabo una inspección para identificar las circunstancias en las que aconteció este penoso suceso y recomendar acciones preventivas a la administración pública.

En cumplimiento del artículo 15 de la Ley que creó el Defensor del Pueblo (núm. 19-01) la doctora Marilelda Reyes, en su calidad de directora del Hospital Ciudad Juan Bosch, ha sido citada a comparecer a la sede principal del Defensor del Pueblo para responder ante el órgano constitucional en el marco de la investigación del caso oficioso núm. OF- 00180-2023. La finalidad de la cita es escuchar a la referida servidora pública con respecto a lo acontecido y que se produzca la entrega de toda la información vinculada con el convenio por pagos de servicios que supuestamente posee el Hospital Ciudad Juan Bosch con la denominada Funeraria Popular.

La cita ha sido motivada por indicios de falta de colaboración de parte de la doctora Marilelda Reyes y por el riesgo de que la misma obstaculice la investigación del caso núm. OF-00180-2023. La misma se emite en cumplimiento del artículo 15 de la Ley núm. 19-01 que faculta al Defensor del Pueblo para citar a una persona o funcionario para que responda inmediatamente en el marco de una investigación por la violación a los derechos fundamentales.

Para la institución, como garante del los derechos y de la buena administración es imprescindible determinar las condiciones en que se manejan estos casos en virtud de lo dispuesto en el artículo 138 de la Constitución que establece los principios que rigen la actuación de la Administración y en la Ley núm. 192-19 sobre Protección de la Imagen, Honor e Intimidad Familiar Vinculados a Personas Fallecidas y Accidentadas.

Presidente Abinader encabeza reunión del Consejo Nacional de la Magistratura

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos una sesion de trabajo con el Consejo Nacional de la Magistratura con el objetivo de establecer los trabajos para elegir los cinco nuevos integrantes del Tribunal Constitucional.

La convocatoria propone una agenda cargada, incluyendo el inicio de las labores para evaluar y seleccionar a cinco nuevos integrantes del Tribunal Constitucional.

De acuerdo con la composición constitucional del Consejo Nacional de la Magistratura, además del presidente Abinader, integran el órgano el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Bautista Rojas; el diputado Víctor Fadul; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la magistrada de la Suprema Corte de Justicia Nancy Salcedo Fernández, quien también funge como secretaria del consejo; y la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito. Con excepción del senador presidente De los Santos Polanco, quien se une por primera vez al consejo, el resto de los miembros se mantiene igual que en las recientes convocatorias.

Kaki Vargas relanza su carrera artística con el respaldo de Alberto Bernabé “Bebeto”

Santo Domingo.- Tras varios años de carrera artística, el cantante nativo de Villa Altagracia, Kaki Vargas, se relanza en el ambiente artístico, esta vez de las manos del afamado empresario artístico y productor de televisión Alberto Bernabé “Bebeto”.

Kaki Vargas, quien ha presentado buenas credenciales como merenguero con otras agrupaciones musicales, tales como el Equipo de Dioni Fernández, Los Hijos del Rey, con la orquesta de su hermano Sergio Vargas y con la suya propia, anunció que ahora viene centrado en darle al público música de calidad basada en los colores que requieren los tiempos actuales y sin perder la esencia del merengue.

El relanzamiento de la carrera de Kaki Vargas se producirá el próximo jueves 10 de octubre en el marco de una presentación especial que hará en el programa BEBETO TV, el cual se transmite de lunes a viernes de 12 del mediodía a 3 de la tarde por el Canal del Sol (canal 6), Canal 75 de artice y 108 de Claro.

“Estoy muy contento con la que está pasando, siento un renacer de mi carrera, la bendición de Dios está con este proyecto y cuando tú tienes al Señor de tu lado, las cosas marchan bien”, dijo Kaki, quien también es conocido por su versatilidad como artista.

Asimismo Kaki externo sus más sinceras gracias a Alberto Bernabé, por depositar su confianza y unir sus esfuerzos para que el proyecto trille el camino del éxito.

Kaki, el hermano menor de de la dinastía Vargas, ha convertido en éxito diversos temas con su orquesta entre los cuales se pueden mencionar Los Mosquito Puyan, Arisleyda, Ando Buscando un Amor, entre otros.

Con el equipo de Dioni Fernández fue protagonista de éxitos tales como Recomencemos, El Millonario, Pasada la Vida y varios más.

Kaki es reconocido por su gran capacidad interpretativa, además, de que posee la capacidad de interpretar diversos géneros.

De cara a su nuevo proyecto Kaki Vargas, anunció que pronto estará a disposición del público su nueva producción musical la cual incluye temas de diferentes géneros musicales.

Familiares y amigos de fallecidos cuentan con asistencia psicológica durante velatorios en Fuente de Luz

Santiago.- Estudios internacionales refieren que alrededor del 16% de las personas sufren depresión por motivos de duelo, porcentaje que aumenta ante muertes por accidentes de tráfico u otro evento inesperado. Aunque no hay registros estadísticos, en el país existe significativa incidencia de trastornos mentales por duelo perinatal, duelo no resuelto y hasta suicidio por duelo.

Conscientes de esta realidad y enfocados en ofrecer una solución integral ante el difícil momento del fallecimiento de un ser querido, el Parque Cementerio Fuente de Luz lanzó su Unidad de Duelo para brindar atención psicológica a sus usuarios y población en general.

Este novedoso servicio, único en el país, garantiza la presencia de un psicólogo durante los velatorios en sus capillas funerarias y consultas, de manera presencial o virtual, a personas o familias que requieran un acompañamiento emocional para superar su duelo.

Fuente de Luz se unió a la psicóloga clínica Iliana Flores, especialista en duelo, autoestima e inteligencia emocional, quien junto a un equipo de profesionales de la salud mental, ofrece el servicio de atención de primeros auxilios psicológicos, que está incluido en todos los planes de Fuente de Luz, desde el más básico y económico, así como consultas para abordaje de crisis y traumas, individuales o familiares.

La directora de Fuente de Luz, Arlenis Nicasio, explicó que la Unidad de Duelo está disponible para cualquier persona que requiera la asistencia y es una iniciativa que complementa la atención integral ofrecida, que inicia antes del deceso con la educación previsiva, el servicio durante el fallecimiento y después, con la atención a la salud mental de los deudos.

“Si su ser querido es inhumado en otro cementerio, público o privado, y necesita el apoyo psicológico, ahí estamos nosotros, lo que queremos es ayudar a superar ese duelo de una manera sana y que aprendan a auto gestionarlo”, explicó Nicasio.

Destacó que también cuentan con la Fundación Fuente de Luz para ofrecer el servicio a personas de escasos recursos que lo requieran, así como impartir talleres educativos sobre manejo de duelo en empresas, iglesias, escuelas y otros grupos comunitarios.

De su lado, la psicóloga Iliana Flores, embajadora de la Unidad de Duelo de Fuente de Luz, destacó que el duelo es un proceso individual y único pero no se debe enfrentar solo, por lo que ofrecen herramientas y recursos para transitar el camino hacia la sanación del duelo y superación de la pérdida.

“La Unidad de Duelo está conformada por un equipo de psicólogos orientados a brindar asistencia que mejora la salud mental ante el deceso, con apoyo emocional, consejos de superación y testimonios inspiradores de personas que han atravesado situaciones similares”, destacó Flores.

Asimismo, todo el personal que labora en Fuente de Luz, de cara al usuario, fue certificado en el área de duelo, sobre el correcto uso del vocabulario y autogestión de las emociones durante el velatorio. Para recibir el servicio, puede comunicarse al número telefónico 809-241-0114 , disponible en horario de lunes a viernes, de ocho de la mañana a seis de la tarde.

República Dominicana obtiene un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Santo Domingo.- La República Dominicana es uno de los 15 países que este martes consiguió un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para los próximos tres años durante la votación desarrollada en la sede de la Asamblea General del organismo en Nueva York.

En la votación, de carácter secreto, también Albania, Brasil, Bulgaria, Burundi, China, Costa de Marfil, Cuba, Francia, Ghana, Indonesia, Japón, Kuwait, Malaui y Países Bajos se hicieron con un sillón en el Consejo, compuesto por 47 estados.

De los aspirantes a ocupar los tres puestos ofertados para la región de Latinoamérica y el Caribe, la elección de Cuba, que obtuvo 146 votos, fue la más controvertida, debido a las denuncias de algunos gobiernos y distintas ONG sobre violaciones sistemáticas de derechos humanos y por "el millar de presos políticos" que se encuentran detenidos en cárceles del país.

También la elección de China, que consiguió 154 apoyos, ha generado polémica, después de que la semana pasada representantes de la ONU propusieran un voto en blanco o abstenerse de votar al país asiático, acusando a las autoridades en Pekín de "detener a sus críticos, hacerlos desaparecer o acosarlos cuando están en el extranjero".

En una rueda de prensa tras la votación, el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, defendió que los países que se unen al Consejo de Derechos Humanos deben someterse a una evaluación de su historial en ese ámbito.

"Creemos que ningún país tiene un historial de derechos humanos perfecto, pero tienen que estar dispuestos a someterse a este tipo de evaluación que puede mejorar la situación de los derechos humanos en sus respectivos países", dijo Haq.

La función principal de este Consejo, con sede en Ginebra (Suiza), es fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos y abordar situaciones en las que se vulneran derechos fundamentales, formulando recomendaciones pertinentes a los países que los hayan violado, para restituirlos o establecer las sanciones pertinentes.