20.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 186

Video: Leonel dice que en el mercado público de SJM se observan altos niveles insalubridad

San Juan. –El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, recorre durante este fin de semana la provincia San Juan, donde sostendrá encuentro con diversos sectores.

El expresidente Leonel Fernández inició su recorrido por el mercado público de San Juan de la Maguana. Allí criticó los altos niveles de Insalubridad con que opera esa plaza comercial.

Según el exmandatario, es deplorable que a la población se vendan productos para el consumo en esta situación.

Aplazan la revisión de la medida de coerción al exministro José Ramón Peralta

Santo Domingo.- El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional aplazó para el martes 7 de noviembre la revisión de la medida de coerción impuesta al exministro Administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta, en prisión desde abril pasado por supuesta corrupción.

Tras esta nueva decisión, la defensa del exministro y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tildó de arbitraria la prisión preventiva impuesta a su defendido.

Sin embargo, el Ministerio Público sostuvo que Peralta, uno de los principales imputados de la denominada Operación Calamar, "debe mantenerse en prisión preventiva".

"Para la audiencia del martes que viene nosotros vamos a plantear por qué todavía están dadas las condiciones que dieron lugar a la misma, pero ya eso se va a discutir el próximo martes 7, y el juez ponderará", afirmó la fiscal Rosa Alba García, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

En abril pasado, un tribunal envió a Peralta a la cárcel de Najayo junto al exministro de Hacienda Donald Guerrero, cuya puesta en libertad condicional fue dispuesta el mes pasado

En el expediente también figura el excandidato a la Presidencia por el PLD y extitular de Obras Públicas Gonzalo Castillo, en arresto domiciliario.

El Ministerio Público pidió 18 meses de prisión para los veinte imputados en este expediente, pero al final varió la solicitud para catorce de ellos después de que estos admitieran su participación en la supuesta estructura de corrupción.

El presunto entramado de corrupción distrajo a los contribuyentes más de 19,000 millones de pesos y afectó a varias instituciones, entre ellas el Ministerio de Hacienda, de acuerdo con la acusación.

El pasado 26 de octubre, en un comunicado, el PLD denunció las "groseras e ilegales violaciones" de garantías y derechos fundamentales al exministro Peralta, después de que los abogados de este exigieran su puesta en libertad y "el cierre definitivo" del caso, que considera un "absurdo jurídico" y criticara que el exfuncionario continúe en prisión "sin que ningún tribunal le haya revisado la medida de coerción".

El partido opositor dijo que lo denunciado por los abogados de Peralta "confirma" que "las actuaciones" del Ministerio Público "son subjetivas y están plagadas de irregularidades procesales que vulneran los principios, derechos y garantías más elementales de cualquier ciudadano".

GOLDQUEST apoya celebración de la XXVII Feria Ecoturística y Producción de San Juan

San Juan.- La empresa Minera GoldQuest, cree firmemente en el potencial ecoturístico de la Provincia San Juan y por ello apoya la celebración de la XXVII Feria Ecoturística y de Producción, que promueve la Fundación Ciencia y Tecnología que presiden los Doctores José Serulle Ramia y Jacqueline Boin.

En el Municipio del Cercado, se realizó la rueda de prensa donde se dieron a conocer los pormenores de la feria que se desarrollará del 16 al 26 de noviembre de 2023.

La Empresa GoldQuest quien es la dueña del proyecto Romero reconoce el potencial ecoturístico de la provincia, y la importancia que tiene su desarrollo, para esta importante y empobrecida provincia.

El desarrollo del turismo enfocado hacia el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales produce riqueza, empleos y oportunidades para inversionistas locales y externos.

El turismo sostenible al igual que la minería sostenible producen riquezas, empleos y desarrollo en las comunidades donde se lleva a cabo y es en este ámbito, que la empresa GoldQuest y el Proyecto Romero ofrecen a San Juan una minería sostenible y ambientalmente responsable para el desarrollo de estos municipios que tanto lo requieren.

Existen en el país y fuera, ejemplos de minería y turismo responsable caminando de la mano. Durante el desarrollo de esta importante actividad de planificación para el montaje de esta Feria Ecoturística y de Producción tanto el comité de apoyo local, la honorable Alcaldía, así como instituciones estatales y otras que promovemos el desarrollo del Cercado y de San Juan, hicimos acto de presencia.

Por su parte la Gerencia de Medio ambiente y Gestión Social a través del ingeniero José Ogando Representación del Director Ejecutivo ingeniero Luis Santana, agradecieron al comité de apoyo a los doctores Serulle y Boin, la oportunidad que nos brindan al invitarnos a tan importante evento.

En el mismo se presentará a la Provincia el enfoque de Romero hacia una Minería Social y Ambientalmente responsable y se expondrá el potencial para el desarrollo de San Juan que representa el Proyecto Romero.

Presidente Biden Inicia Cumbre con Presidentes APEP

Washington.- El presidente Joe Biden encabeza la reunión con mandatarios de la Alianza para Prosperidad Económica de las Américas por si siglas en inglés (APEP), que tiene lugar en la Casa Blanca.

En la reunión participa también el Primer de Canadá Justin Trudeau junto a los presidentes de Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Barbados, Peru y Panamá.

El encuentro de los Jefes de Estado y de Gobierno de la APEP que inició a las 10:00 de la mañana.

Luego, el presidente Abinader participará en la primera sesión de trabajo de jefes de Estado y de Gobierno de APEP, presidida por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y moderada por el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken.

Las intervenciones estarán enfocadas en estabilidad económica y la prosperidad. El jefe de Estado dominicano tendrá su intervención en la segunda sesión del almuerzo de APEP, pasadas las 12 del mediodía.

También participarán los mandatarios de Costa Rica, Canadá, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Chile, Barbados, Perú y Panamá. Esta sesión también será presidida por el presidente Biden y moderada por el secretario de Estado Antony Blinken.

En esta sesión las intervenciones de los mandatarios estarán enfocadas en el desarrollo de la competitividad económica regional y el fomento de una mayor inclusión.

La sesión se llevará a cabo en la Casa Blanca y las palabras de clausura del evento estarán a cargo del presidente Joe Biden. En horas de la tarde, Abinader sostendrá una reunión con el presidente del presidente del BDI, Ilan Goldfajn, en la sede principal de la entidad. Así mismo, tiene contemplado sostener reuniones bilaterales con otros presidentes latinoamericanos presentes.

Acompañan al presidente Abinader los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y de Hacienda, José Manuel Vicente.

Otros miembros de la delegación que acompañan al presidente Abinader a su visita en la Casa Blanca son, la embajadora Sonia Guzmán, los viceministros, Hugo Rivera, Anselmo Muñiz, y Johannes Kelner; sus asistentes Lourdes Herrera, Eilyn Beltrán, el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald y el director de Ceremonial de Estado y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco Cantizano.

El retorno del presidente Abinader está contemplado para el viernes en horas de la noche.

Deligne Ascención supervisa obras construye el MOPC en provincia Espaillat con una inversión superior a RD$8 mil

Santo Domingo.- El ministro de obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, realizó este jueves un descenso en la provincia Espaillat, donde supervisó los trabajos de construcción de importantes obras de infraestructura vial que esta institución desarrolla en distintas comunidades por más de 8 mil millones de pesos.

Ascención, junto al ex senador Andrés Bautista, la gobernadora provincial, Juana Rosario de Candelier, alcaldes, técnicos de la entidad y representantes comunitarios, recorrió diversos municipios de la provincia.

Entre las obras que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader a través del MOPC y que fueron supervisadas por el funcionario se encuentra la carretera San Víctor-Jamao (40 kms), muros de gaviones en el río Moca (ya concluidos), carretera Monte La Jagua, construcción de los caminos vecinales La Manzana y El Cacique, asfaltado de las calles del municipio de Moca (ya concluido), construcción muros de gaviones en la comunidad El Aguacate.

Previo al recorrido, el funcionario participó de un encuentro realizado en la sede de la gobernación provincial, encabezado por Rosario de Candelier, en el cual participaron el alcalde Miguel Guarocuya Cabral, representantes de juntas de vecinos, autoridades y contratistas.

Allí, el ministro Ascención informó que las obras supervisadas, en su gran mayoría, están avanzadas en un 90 por ciento y otras fueron concluidas y entregadas.

Dijo que la supervisión de las obras tiene como objetivo garantizar que se ejecuten en el tiempo establecido por el cronograma de trabajo del MOPC, y con la calidad requerida a las compañías contratistas.

La gobernadora provincial Rosario de Candelier, el senador Manuel Gómez Ureña y el ex presidente del Senado Andrés Bautista destacaron que el presidente Abinader y el ministro de Obras Públicas, desde que asumieron sus responsabilidades en la presente administración han acudido a esta provincia y ordenado la ejecución de diversas obras.

Resaltaron la importancia que tiene para la provincia y la región la construcción de la avenida de circunvalación que se construye.

“Esta es una obra que va a dinamizar y desahogar el tráfico vehicular por esta provincia, y conectará a varios municipios y provincias, por lo que felicitamos al presidente y al ministro Ascención por esta magnífica obra”, refirió Bautista.

Mientras que la gobernadora provincial dijo que la construcción de la circunvalación es una obra anhelada por toda la provincia Espaillat, así como la carretera que une a los municipios Moca y Jamao al Norte.

El senador Gómez Ureña resaltó que la circunvalación es una obra de extraordinaria importancia para la provincia y la región.

El proyecto de avenida de circunvalación, con una longitud de 1.20 kilómetros, se extenderá desde el Cruce de Chero hasta el Cruce Estancia Nueva, con una inversión que supera los 750 millones de pesos.

Está dotada de dos carriles por sentido, cada uno con un ancho de 3.50 metros. También, le serán construidos dos puentes con diferentes longitudes, uno de estos sobre el río Moca. También, la vía contará con un distribuidor de tráfico.

La construcción de esta vía servirá para descongestionar el tránsito de transporte de carga y vehicular de la ciudad de Moca, que registra una saturación en las áreas más céntricas.

Con estos trabajos, el MOPC busca reducir en un 74% la longitud y tiempo de recorrido para los vehículos que se desplacen desde y hacia distintas comunidades de esta región.

Vías Moca-San Víctor y Jamao-Gaspar Hernández

El ministro Ascensión y los funcionarios provinciales destacaron que, con la culminación de los trabajos de reconstrucción de la carretera Moca-San Víctor- Jamao-Gaspar Hernández, el presidente Abinader cumple con una promesa de campaña.

Ascención dijo que la vía cubre un tramo de 40.5 kilómetros y conlleva una inversión de 2 mil millones de pesos.

Los trabajos también incluyen reconstrucción de carreteras y puentes, así como asfaltado y bacheo de calles, entre otras.

También, la corrección de tres socavones que se han producido en un tramo de la carretera Juan López-Villa Trina.

Ascención dijo que también el MOPC llevará a esta provincia en el próximo mes de diciembre un vasto plan de asfaltado que se distribuirá en todos los municipios.

En el recorrido también acompañaron al ministro el alcalde de Moca, Guarocuya Cabral, la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, Alexis Sosa, encargado del MOPC en Santiago, y el diputado Jefrey Grullón.

“Expo Mami y Yo” será este fin semana

Santo Domingo.- “Expo Mami y Yo 2023” regresa este sábado 4 y domingo 5 de noviembre, con su acostumbrada agenda que incluye diversas actividades recreativas, artísticas y educativas para toda la familia, en el salón de eventos de la plaza Sambil, en horario de 10:30 de la mañana a 7:00 de la noche.

El evento familiar cuenta con la participación de más de 20 marcas de productos y servicios para los niños y los demás integrantes del hogar, informó Nazzira Santana, organizadora y conductora-productora del espacio radial “Madre Paso a Paso”.

La comunicadora manifestó que “para esta edición tenemos la expectativa de brindar un espacio seguro para la familia donde se puedan divertir y aprender, así como ganar diferentes premios gracias a nuestros patrocinadores”.

Explicó que este año gracias a Humano de Corazón habrá un horario exclusivo para niños especiales de la Fundación Manos Unidas por el Autismo y Fundación Escuelita Rayo de Sol.

Santana indicó Expo Mami y Yo 2023 contará con juegos Inflables, área de videojuegos, cuentacuentos, shows infantiles, degustaciones de productos, área de estimulación, carreras de gateos, concursos, rifas y entre otras sorpresas para los más de 15 mil asistentes que acuden en cada edición.

Manifestó que paralelamente con estas actividades será desarrollada con una agenda de charlas y conferencias para padres y niños con especialistas de varias áreas de la medicina y la conducta.

Asimismo, la comunicadora informó que habrá un área de videojuegos con los expertos de la empresa Blink.

Esta edición de Expo Mami y Yo 2023 tiene como patrocinadora a Milex Kinder, Blink, Sambil, Humano de Corazón, Recrea Inflables, Bonchecitos, Galletas Dino, Fun Galaxy, D_Ozuna Cake, Debostorerd, Asociación La Nacional, KFC, Happy Toys, Babysec, Mamilas Clean, Enfamil MamaCare, 360 Photoboothrd, Frío Frío RD, Rica, Los Samigos, Cozy Lunch, Vive Sano, Del Monte, Toc Yeppeun, Cereales El Gran Día, Creaciones Ross_Viki, Profe Clari te ayuda, Nutra, I Influenced by, Greñuda Deco Events, Danone, La Tia Nancy, Club dominicana de la Azúcar, Pañales y Más, Café Santo Domingo, Johnson’s, Súper Churros, Cacharepa, Roraima Producciones y Eventos, Brillante y Dimar Dominicana.

“Expo Mami y Yo” es organizado por Nazzira Santana, quien tiene una trayectoria de 17 años con su espacio radial Madre Paso a Paso, son sus redes sociales en instagram y twitter @madrepasoapaso y @MamiyYord; en Facebook: Madre paso a paso y Mami y Yo RD, y en su correo electrónico [email protected] y [email protected].

Santo Domingo Motors presenta modelos de Yamaha R7 y XSR700

Santo Domingo Motors y su marca Yamaha lanzaron los modelos R7 y XSR700, y realizaron una exhibición de la Yamaha Ténéré 700, durante el “Santo Domingo Bike Fest”, un evento cargado de luces, sonidos y energía, al que se dieron cita miembros de clubes de motocicletas y aficionados de estos vehículos de dos ruedas, organizado por los Nativos Motorcycle Club (MC), en su vigésimo aniversario.

La actividad, que sirvió para la introducción de estos nuevos modelos de la marca Yamaha, contó con las palabras de Marielly Figueroa, directora comercial y posventa de Santo Domingo Motors, y David Saiz, gerente de ventas de Yamaha, a la cual asistieron Domingo Vicente, gerente de posventa de Yamaha y otros ejecutivos de la empresa automotriz, clientes, relacionados y personalidades del sector.

Saiz explicó que el nuevo modelo R7 de la marca Yamaha tiene un costo de 16,500 dólares, y viene con un motor CP2, diseño deportivo, llantas ligeras de 10 radios, cápsula aerodinámica y doble óptica delantera, un “Clutch” asistido antirrebote (A&S) y un peso ligero de solo 118 kilogramo, posición de conducción deportiva y ergonómica.

Sobre la versión Yamaha modelo XSR700, señaló que se puede adquirir por 15,500 dólares, dispone de un motor bicilíndrico en línea, 689 centímetro cúbicos, refrigerado por líquido, 4 tiempos, 4 válvulas por cilindro, entrega de combustible por inyección de combustible, transmisión de 6 velocidades, embrague húmedo multidisco, embrague asistido y antirrebote, cadena de transmisión final y capacidad de combustible 3.4 galones.

El evento contó, además, con la exhibición del reconocido modelo Yamaha Ténéré 700, que está disponible por 20,900 dólares, trae un motor bicilíndrico 689 centímetro cúbicos, una potencia de 74 caballos de fuerza, disponible en versión 35 kilowatt KW (A2), chasis tubular doble cuna de acero, tanque de combustible 4.22 galones, 350 kilómetros de autonomía, asiento plano y carrocería compacta y estilizada, con un peso de 205 kilogramos y de 452 libras, iluminación full Led y máquina de 2 cilindro paralelo.

Sobre Yamaha

Fundada en 1955 en Japón, se dedica a la fabricación de motocicletas para el sector comercial, de transporte y todoterreno. A inicios de 1970, esta marca de motocicletas llega a la República Dominicana de la mano de Santo Domingo Motors y distribuida por su red de dealers en todo el territorio nacional.

Posee un portafolio que incluye los segmentos de todoterreno, motocross, ATVs (Fourwheel), Side by side (Buggy), carros de golf y comerciales.

Acerca de Santo Domingo Motors

Fue fundada en el 1920, representa y comercializa en República Dominicana las marcas de vehículos Nissan, Chevrolet, Cadillac, Suzuki e Infiniti, y la de motocicletas Yamaha.

Además, ofrece un paquete completo de servicios que abarca desde la recepción de vehículos, financiamiento y seguros para una adquisición conveniente y segura, hasta un variado portafolio de accesorios y servicios complementarios. Asimismo, SDM dispone de un moderno taller de desabolladura y pintura que opera bajo los estándares de calidad de las marcas que representan, garantizando un servicio integral para sus clientes.

 

Video: Autoridades educativas de San Juan dan detalles de acuerdos cumplidos a la ADP

San Juan. – Autoridades educativas de la provincia San Juan, resaltaron este jueves que se han ido cumpliendo los acuerdos arribados con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

En ese orden, anunciaron que para este mes los directores que pasaron el concurso y fueron designados en varios centros educativos, cobrarán su salario correspondiente a dicha función.

En cuanto a los docentes que se encuentran en el banco de elegible del concurso del 2021, resaltaron que más de 90 maestros fueron nombrados y ubicados en consenso con el gremio magisterial.

En cuanto a la construcción y terminación de centros indicaron que trabajan en ese proceso. En tal sentido fueron reiniciado los trabajos del Liceo Pedro Enríquez Ureña II, en la escuela básica de Sosa, la construcción de los baños de la escuela de Magueyal, entre otras.

Este día una comisión del Ministerio de Educación visitó la Escuela Raquel Amador de Los Montones, donde realizaron un levantamiento para la construcción de dos nuevas aulas y los baños de ese plantel educativo.

Migración inaugura Centros de Mando Control y Monitoreo además de oficinas de investigación para eficientizar servicios

Santo Domingo.- Migración inaugura Centros de Mando Control y Monitoreo además de oficinas de investigación para eficientizar servicios y acciones que se llevan a cabo

La institución aseguró que impulsa un proceso de modernización que sirve de referente en la materia para la región.

Santo Domingo, RD.- Como parte de un plan de transformación y modernización, la Dirección General de Migración (DGM), informó que la institución impulsa una serie de proyectos e iniciativas, para mejorar los servicios hacia la ciudadanía y eficientizar las acciones que lleva a cabo en todo el territorio nacional, lo que servirá como referente en la materia, para la región.

Como parte del proceso de modernización, la institución dejó inaugurado un Centro de Mando y Control de la dirección de control migratorio, y las oficinas de investigación de la dirección de Inteligencia Migratoria, los cuales se encargarán de mantener una vigilancia permanente y en tiempo real a las unidades de interdicción migratoria en todo el territorio nacional, a través de un moderno sistema de GPS, y drones operados por técnicos, que tendrá la capacidad de rastrear, supervisar de cerca los movimientos y actividades de estos vehículos, a fin de que operen dentro del límite de la ley.

Además, fue habilitado un Centro de Monitoreo de la dirección de tecnología, con el propósito de seguir eficientizando los servicios hacia la población.

El director general de Migración, Venancio Alcántara, aseguró que estos proyectos fortalecen las metas y propósitos que se han ido logrando, lo que ha sido posible gracias a la visión de la actual gestión que desde sus inicios, se ha propuesto convertir la institución en una entidad modelo del Estado Dominicano.

Precisó además, que esta conquista se debe a la integridad y dedicación de los servidores públicos, directores departamentales y colaboradores, quienes han redoblado los esfuerzos para mantener los indicadores que rigen a la institución, en el más alto nivel de la administración pública.

De igual manera, dijo que a través de la eficacia y el trabajo, buscan siempre mantener el primer lugar en el sector público y continuar afianzando la confianza depositada por la Presidencia de la República, por escoger a Migración como una de las 21 instituciones públicas seleccionadas para impulsar el programa "Burocracia Cero" que implementa el gobierno dominicano.

En cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley 285-04, la Dirección General de Migración, informó además, que se ha logrado duplicar las deportaciones de extranjeros con estatus migratorio irregular, a través de un arduo y riguroso proceso impulsado por los equipos de interdicción en todo el territorio nacional, con el acompañamiento preciso de la Dirección de Inteligencia, cumpliendo siempre el protocolo de respeto a los derechos humanos, las normas y acuerdos internacionales de los cuales es dignatario el país.

Como evidencia de los avances que experimenta la Dirección General de Migración, puso como ejemplo, que la institución alcanzó una puntuación de 98.81, el más alto nivel de desempeño entre 345 instituciones públicas evaluadas, a través de los indicadores de distintas áreas.

Al acto de inauguración asistieron, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, el Director General de Politur General Minoru Matsunaga, Policía Nacional, Digna Reynoso, Directora General de Pasaportes, los señores Max Rodríguez y Edwin López, presentantes de la Embajada Norteamericana, entre otros funcionarios públicos y militares.

Además, intervinieron para explicar de cada área, Yudelka García, Directora de Control Migratorio, Natanael Minaya, Director de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC), y Enmanuel Fernández Tapia, Director de Inteligencia Migratoria.

Inicia reunión de los presidentes Joe Biden y Luis Abinader

Washington D.C. – Inició a las 12:45 de la tarde la reunión de los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos y Luis Abinader de República Dominicana, en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Ambos mandatarios dirigieron un breve mensaje a la prensa previo al inicio de su diálogo.

Acompañan al presidente Abinader los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y de Hacienda, José Manuel Vicente.

Otros miembros de la delegación que acompañan al presidente Abinader a su visita en la Casa Blanca son, la embajadora Sonia Guzmán, los viceministros, Hugo Rivera, Anselmo Muñiz, y Johannes Kelner; sus asistentes Lourdes Herrera, Eilyn Beltran, el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald y el director de Ceremonial de Estado y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco Cantizano.