23.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1840

Linchan haitiano sorprendido robando

Una multitud lincho a un hombre de nacionalidad haitiana que supuestamente fue sorprendido cuando intentaba robar en una vivienda del sector Los Cajuiles.
El extranjero Franklin Filipe, de 35 años de edad, fue golpeado y herido por residentes en el sector Los Cajuiles, quienes lo persiguieron luego de que este presuntamente estaba robando en una casa.
Una patrulla motorizada de la Policía impidió que el inmigrante haitiano fuera linchado, siendo llevado el mismo al hospital Luis L. Bogaert, donde fue dejado en observación debido a herida punzante en la región axilar izquierda y contusa en la cabeza.
Las autoridades policiales dijeron investigar este incidente ocurrido  en la comunidad noroestana.

Hombre Mata de 6 puñalada a su concubina

Un hombre mató de varias puñaladas a su compañera sentimental la noche de este sábado, en un hecho ocurrido en esta ciudad.
La victima es Dominga Gonell de 40 años quien residía en el barrio Francisco Javier en esta ciudad. Quien recibió múltiples heridas de arma blanca en la caja toraxica y el cuello, según diagnosticó la doctora Rosibel Grullon, medico legista.
El victimario Martín Nuñez, quien tan pronto cometió el hecho emprendió la huida. Familiares temen que este se haya suicidado.
El cadáver de la dama ha esta ahora de la mañana permanecía en la morgue del Hospital Padre Fantino a la espera de ser trasladado al Instituto de Patología Forense en Santiago.
Este hecho ha consternado la barriada y a sus compañeras de trabajo en un reconocido hotel de esta ciudad.

Obama dice que su visita a Cuba es solo un primer paso en la nueva relación

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, destacó hoy en La Habana
el carácter "histórico" de su visita a Cuba aunque considera que es solo
"un primer paso" en la nueva relación entre ambos países.


Obama hizo estas declaraciones en un encuentro para saludar al personal
de la Embajada de EEUU en Cuba y sus familias, entre ellos niños, y
expresó su deseo de que cuando éstos crezcan "vean como algo natural que
un presidente de Estados Unidos esté en Cuba".


En ese encuentro, que se celebró en un hotel de La Habana, Obama fue
recibido con aplausos por los diplomáticos y "staff" de la Embajada, a
quienes se dirigió en español con un "¿cómo andan?" y agradeció tanto su
trabajo como el del encargado de negocios de la legación, Jeffrey
DeLaurentis.


"Los embajadores más importantes de Estados Unidos en el mundo son
ustedes", dijo el presidente al personal de la Embajada norteamericana,
reabierta el 20 de julio de 2015, fecha del restablecimiento diplomático
entre ambos países.


El encuentro con los funcionarios se celebró en el salón del hotel donde
se aloja gran parte de la comitiva oficial que acompaña a Obama, ya que
la lluvia impidió hacer ese acto en la Embajada al aire libre como
estaba previsto.


Obama, el primer presidente de Estados Unidos que viaja a Cuba en casi
90 años, llegó hoy a La Habana en una histórica visita que busca sellar
la nueva etapa de relaciones con la isla.




El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, destacó hoy en La Habana
el carácter "histórico" de su visita a Cuba aunque considera que es solo
"un primer paso" en la nueva relación entre ambos países.


Obama hizo estas declaraciones en un encuentro para saludar al personal
de la Embajada de EEUU en Cuba y sus familias, entre ellos niños, y
expresó su deseo de que cuando éstos crezcan "vean como algo natural que
un presidente de Estados Unidos esté en Cuba".


En ese encuentro, que se celebró en un hotel de La Habana, Obama fue
recibido con aplausos por los diplomáticos y "staff" de la Embajada, a
quienes se dirigió en español con un "¿cómo andan?" y agradeció tanto su
trabajo como el del encargado de negocios de la legación, Jeffrey
DeLaurentis.


"Los embajadores más importantes de Estados Unidos en el mundo son
ustedes", dijo el presidente al personal de la Embajada norteamericana,
reabierta el 20 de julio de 2015, fecha del restablecimiento diplomático
entre ambos países.


El encuentro con los funcionarios se celebró en el salón del hotel donde
se aloja gran parte de la comitiva oficial que acompaña a Obama, ya que
la lluvia impidió hacer ese acto en la Embajada al aire libre como
estaba previsto.


Obama, el primer presidente de Estados Unidos que viaja a Cuba en casi
90 años, llegó hoy a La Habana en una histórica visita que busca sellar
la nueva etapa de relaciones con la isla.

PLD Realiza multitudinaria Marcha por las calles del municipio de San Juan de la Maguana

SAN
JUAN DE LA MAGUANA.-
El partido de la Liberación Dominicana realizo la tarde de
este  domingo un toque de banderas en la circunvalación
salida hacia Valle Juelo la cual conto con la presencia de decenas de
dirigentes y cientos de simpatizantes de esa organización política.

Posterior a esta actividad fue realizada una marcha por las
calles de esta ciudad la cual conto con la presencia de los diputados  Lucia
Medina (Yomaira), David Herrera Díaz del PRD, Hanói Sánchez Alcaldesa, Fernando
Mora candidato a vice alcalde por el PLD y otros altos dirigentes tanto del
partido de gobierno, del PRD y las demás organizaciones aliadas.

Durante el recorrido por las calles del municipio se pudo
observar la algarabía de las personas desde sus casa portando banderas y
afiches alusivos al apoyo hacia  los candidatos aspirantes a la reelección y al presidente
Medina por 4 años más.

La multitudinaria Marcha con los candidatos del PLD y
aliados conto con la presencia además de los dirigentes Connotados Don Juan
Ogando, Ivan Piña, Robín Alcántara, Julio Cesar Bugue, David Vicioso y otros dirigentes
y simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana en esta región Sur.

Por; Christian Mateo

Realizan primer festival de la música Francesa en San Juan de la Maguana

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Con la participación de estudiantes de los diferentes distritos que
componen a dirección regional de educación 02, con sede en San Juan de
la Maguana, se realizó el Primer Festival Regional de la Canción
Francesa. 
La actividad, presentada en el Salón Jorge Ogando, del
Ayuntamiento Municipal, contó con la asistencia una gran cantidad de
maestros, directores de centros educativos, así como también directores y
técnicos distritales. En la misma se pudieron apreciar interpretaciones
de canciones en francés al más alto nivel por parte de los estudiantes
participantes. 
Mario Vargas, coordinador del área de Francés de
la Regional 02 San Juan, destacó que la actividad se llevó a cobo en
ocasión de la celebración este 20 de marzo, del día internacional de la
Francofonía, significó, que este festival se realiza a nivel nacional
cada año y que San Juan ha ganado el mismo tres veces de manera
consecutivas dada la calidad de las interpretaciones de los estudiantes
sanjuaneros. 
De su lado, Maritza del Monte, directora del Centro
de Francés de San Juan de la Maguana, dijo que la Francofonía es una
organización internacional que promueve el idioma Francés, de la cual la
Republica Dominicana es miembro observador, además de que el centro que
dirige tiene las puertas abiertas a todo aquel que quiera aprender o
perfeccionar este idioma, hablado por más de 900 millones de personas a
nivel mundial.

Continua en su 2do dia la Jornada Nacional contra el Zika y otras enfermedades en la provincia San Juan

SAN
JUAN DE LA MAGUANA
.- Continua hoy la jornada de concientización
y limpieza en barrios de esta ciudad en contra de las enfermedades causadas por
el mosquito Aedes Aegipti.







Las brigadas de la Regional de Educación 02 San Juan y la
Provincial de Salud encabezadas por sus directores  la Licenciada Josefa Medina Y el Dr Ivan Piña
Saldaña respectivamente supervisan la jornada en los sectores de Villa Flores,
Quijada Quieta Y Guachupita.



 
 

También esta integrados en este segundo día el Instituto
nacional de Recursos Hidráulicos INDHRI Encabezados por su director Regional
Ingeniero Vinicio de los Santos además de los vice Ministros de educación Luis
de León y Luis Matos los cuales participan en la jornada contra estas
enfermedades.



 
 


En este segundo día de la jornada Nacional de concientización
y limpieza del ZIka, Dengue y la Chikungunya ya 6 sectores han sido
intervenidos por las autoridades de salud y la regional de educación en coordinación
con todas las entidades públicas de la provincia de San Juan con la cual se
busca que no hayan casos que lamentar por estas enfermedades. 



Por; Christian Mateo

Orlando Martínez, 41 años después

El 17 de marzo cayó abatido a balazos Orlando Martínez. Al cumplirse 41 años del asesinato la sociedad dominicana recuerda el aniversario del crimen con actos dedicados a honrar la memoria de quien fuera no solamente un buen periodista, un buen dominicano y un patriota, sino además un quijote de la libertad de prensa que con su pluma se puso en la vanguardia de la denuncia contra la desigualdad social y el horror que padecía la Republica en esos días.
La pluma de Orlando estaba al servicio de la lucha por el nacimiento de una democracia plena. Y de libertades públicas totales.

Fue emboscado por agentes civiles y militares que cumplían una misión prescrita por la más alta instancia del gobierno.

Entregó su vida en el nombre de los dominicanos. En el nombre de generaciones de periodistas y de la libertad de prensa en Latinoamericana. En el mismo momento que bajo todo riesgo publicaba sus artículos, la libertad de expresión estaba socavada también por otras dictaduras imperantes en muchos de los países de Latinoamérica, en Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Guatemala. Él denunció todos los casos.

Orlando Martínez fue periodista, con estudios de contabilidad y sociología. Ejerció como reportero en Radio HIN y como director de la revista Ahora y jefe de redacción de El Nacional. Medios de gran alcance y popularidad.

Con sólo 31 años era el periodista más leído de los años 70. Sus columnas Microscopio y Comentarios de Poca Tinta tuvieron tanto impacto en la conciencia nacional que en numerosas ocasiones pusieron a temblar al régimen de Balaguer y además sirvieron, no en pocos casos, para impulsar la reorientación de las agendas.

La libertad de prensa que hay en la República Dominicana hoy, no existiera si hombres como él no hubieran desafiado el yugo que el gobierno de Joaquín Balaguer le imponía a toda forma de libertad, pero fundamentalmente a la de opinar.
Orlando influyó en la toma de conciencia ciudadana. Hizo valientes enfoques sobre cómo operaban los emporios mineros y azucareros, y cómo estos afectaban los intereses de sus trabajadores, de la soberanía nacional y el bienestar general.

Orlando vio que el campesino jugaría un papel importante como fuerza progresista de la sociedad dominicana y tomó a este sector como sujeto de estudio en momento que se producía un impetuoso movimiento agrario.
Veía que la nueva comunidad campesina nacería de cualquier forma. Un año antes de su muerte escribió: “Los campesinos de este país, y más rápido de lo que muchos piensan, dirán presente en la historia nacional. Para hombres como ellos escribió el poeta Rafael Alberti estos versos: Los amedrentados, los desposeídos, los asesinados, los resucitados, unidos de pronto se resuelven, ¡ah, cuando se revuelven, ay, cuando se revuelvan!”.

Orlando tenía muchas lecturas y por consiguiente poseía un excelente dominio de la cultura universal, recurso al que recurría para reforzar sus artículos en los que las citas de Paul Éluad, Romaind Rollan, Pablo Neruda, Miguel de Cervantes, León Felipe, Bran Stoker, Bertolt Brecht, Julio Cortázar, y otros, eran frecuentes.

Estudió profundamente las causas que estimulaban la rebelión del campesinado, no cejó ante las amenazas y sacó a relucir las consecuencias que se tendrían que pagar si no se hacían los correctivos al inicuo sistema de tenencia de tierra. Por esa situación, causante de la marginalidad rural, murió Mamá Tingó en Yamasà, y surgió el potente liderazgo de Zoilo Ramos, Mario Ogando, Ángel Ramírez, Lauro Romero y Pedro de León.

Orlando murió por lo que escribió y por la forma clara, diáfana, punzante y creíble que utilizaba para externar su pensamiento.

Con su muerte se convirtió en un mártir de la libertad de prensa.

Su pensamiento es luz que se refleja en los cielos de América Latina iluminando a quienes creen que la libertad de pensar, de decir, de estudiar y de leer todos los tipos de libros y a tener acceso a las ideas, sin dogmas ni ataduras de ninguna especie, es un derecho inalienable de todos los seres humanos.

Nunca utilizó un lenguaje enmarañado. Se expresó con admirable singularidad usando un verbo sencillo, común a todos los mortales de la República Dominicana.

Entre otros periodistas de la misma generación que tuvieron un lúcido ejercicio desafiando las mordazas que imponía el régimen de Joaquín Balaguer, voy a citar algunos nombres: Rafael Herrera, Julio César Martínez, Emilio Herasme Peña, Margarita Cordero, Víctor Grimaldi, Radhamès Gómez Pepín, Silvio Herasme Peña, Pedro Caro, Freddy Gatòn Arce, Arsenio Hernández Fortuna, Raúl Pérez Peña, Rafael Molina Morillo…

¿Surgirá en la Republica Dominicana otra generación de periodistas como ellos?
Como lector de sus artículos que fui, al cumplirse un nuevo aniversario del crimen recuerdo a Orlando de manera especial porque su conducta y ejemplo son una inspiración. Por la nobleza de su savia transparencia, por la honestidad de su ejercicio profesional y por su vida breve, pero productiva.

Leer hoy sus artículos publicados en los libros Microscopio l, ll y lll, es refrescar y ponerse al día con la mayor puntualidad sobre los hechos de una época marcada por la sangre, y por la presencia de una generación que supo contestar con gallardía los horrores de la injusticia. Es ilustrarnos sobre la realidad de aquellos y de los nuevos tiempos.

Orlando aspiraba a una sociedad especial y en sus escritos tocó todos los temas. Escribió: “Una sociedad donde el terror sea el gran ausente, el eterno y único exiliado involuntario”.

Sobre su aspiración a una sociedad de justicia, escribió: “Quiero una justicia social profunda. Pero también quiero una libertad social sin trabas. Derecho no solo al vestido, a la casa, a la comida. Sino también acceso a todos los tipos de libros, y posibilidad de investigar y conocer, todo cuanto mi espíritu quiera investigar y conocer”.

Orlando Martínez es digno de que se le recuerde de diversas formas.

En San Juan de la Maguana se construyeron una plaza y un hermoso monumento donde los ciudadanos, en especial los periodistas y los estudiantes, le depositan flores cada año. También hay un museo, probablemente el único de su género, donde se exhiben la última ropa que vistió, su camisa manchada de sangre, sus libros de publicación póstuma, artículos, fotografías familiares, postales de sus viajes por Europa y América y otros objetos de su uso. La existencia de este museo demuestra que en la República Dominicana no se ha perdido la memoria.

Ahora: ¿Surgirá otra generación de periodistas como él?

. El autor es poeta, reside en Uruguay.

Autor; Rafael Pineda

Violencia Preocupante

El sistema de vida que se ha impuesto en la República Dominicana en los últimos tiempos esta permeado por un cada vez más creciente consumismo.
Este modelo de sociedad genera expectativa, principalmente en la juventud que lo obliga a querer tener lo que un trabajo remunerado no le permite adquirir.

La juventud de más de 14 años hasta los 21 años, y, tal vez más, no posee la cultura del trabajo, además de no tener, en la mayoría de los casos, una orientación en el hogar que lo conduzca a obtener lo que quiere por medio de lo que adquiere como resultado del trabajo que realiza y el ahorro para solución de problemas perentorios.

Desde las instancias del Estado hay mucha inoperancia en ese sentido, pues, las instituciones llamadas a crear un ambiente de trabajo han sido tan influenciadas por el mundo del consumismo que han creado la sensación de la búsqueda de dinero fácil para exhibir bienes que toda la sociedad cuestiona en virtud del salario que devenga y la función que desempeña.

Reitero, un modelo de sociedad de consumo que lo obliga a querer tener lo que su trabajo o empleo y el salario que devenga no le permite obtener.

Esta actitud, a veces irresponsable, ha llegado a la mayoría de las instancias llamadas a trazar pautas para impedir que la gente se desespere y delinca, y, aplicar correctivos cuando se cometen hechos que contraponen lo que establecen nuestras leyes.

Se ha desarrollado una actitud de “sálvese quien pueda”, dando paso a una creciente delincuencia que ha hecho preso a gran parte de la población provocando reducción del territorio a recorrer por temor a ser despojado de lo que tiene o que se lleven lo que dejoen la casa. La gente se ha convertido en vigilante permanente de la casa donde vive, porque ya no hay cerradura, ni alarma, ni candado que los detenga si elijen la suya como blanco de la búsqueda del dinero que necesitan para suplir sus exigentes necesidades.

Yo quiero tener los bolsillos llenos sin esperar la quincena de cada mes, sin cumplir horario de trabajo, sin esperar un cliente en el taller de mecánica, de herrería o de electricidad, en un puesto de vendutero de frutas , de víveres o de hortalizas, sin tener que levantar la voz para anunciar productos en guagua anunciadora, es la impronta del momento que ha metido a tantos jóvenes, a veces niños y adolescentes, a quitar armas, arrancar prendas, hacer atracos muchos de los cuales la vida se le acorta sin disfrutar de lo que su desmedida aspiración lo hace obtener, consiguiendo morir antes de la fecha en la misma forma violenta como logran el dinero.

De continuar este ritmo acelerado de violencia provocada básicamente por el poder mediático y su incidencia determinante en la sociedad, pronto convertiríamos a los pueblos en cárceles domiciliarias para cuidar las pertenencias adquiridas en el curso de su vida.

Una política desde el estado de generación de empleos de calidad y bien remunerados, de eliminación de la impunidad, la violencia y la criminalidad, de fortalecimiento de la escuela y la familia, de protección del medio ambiente y los recursos naturales, ayudaría a incidir en la juventud para que disminuyan las razones que lo impulsan a tomar el rumbo de la violencia y del delito.

Esas tareas están a la orden del día y es apremiante ponerlas en práctica para contribuir a controlar la creciente violencia que actualmente nos arropa.
Los mayores no verían morir a sus hijos a temprana edad y los abuelos se irían más contentos a su morada final sabiendo que sus hijos y nietos son quienes lo conducen a depositarlo en su eterna estadía a los pies del señor.

Autor; Roberto Rosado

EN SAN JUAN….CIDOPEMD rinde tributo a Orlando Martinez

SAN JUAN LA MAGUANA.- Varias actividades fueron realizadas este Jueves en San Juan de la Maguana con motivo del 41 Aniversario del Asesinato del Periodista Orlando Martínez, quien era oriundo de la provincia San Juan.

Los primeros en acudir a la Plaza Orlando Martínez, fueron miembros y directivos del Circulo Dominicano de Periodistas de Medios Digitales, quienes destacaron la labor periodística desarrollada por el comunicador asesinado en el año 1975.

Llamaron a los nuevos profesionales de la comunicación  a imitar el ejemplo del mártir del periodismo dominicano, quien perdió la vida en defensa de la libertad, frente a la dictadura que se vivía en ese entonces cuando gobernaba el Ex presidente Joaquín Balaguer.

Las palabras de Bienvenida estuvieron a cargo del Comunicador Rafael Méndez, quien exigió al gobierno rescatar la casa donde vivía Orlando Martínez en Las Matas de Farfán, lugar que según dijo se ha convertido en un prostíbulo.

De su lado el Periodista Eurípides Méndez, quien tuvo a su cargo las palabras Centrales del acto, lamentó el asesinato del Periodista Orlando Martínez, al que calificó como una pluma de valor, cuyo legado es digno de ser imitado por los  comunicadores del presente  y del futuro.

Con motivo de la fecha, Además realizaron actividades directivos del Círculo de Locutores Dominicanos, el Colegio Dominicano y el Sindicato Nacional de trabajadores de la prensa.

Por; Julio Cesar Mateo

Estudiante menor de edad hiere ex marido con arma fue agredirla

Una estudiante menor de 17 años de edad, hirió de vaarias puñalada a su ex compañero sentimental, quien se presento al centro donde estudia con la intensión de agredirla.  

Según se informo la adolescente que esta detenida utilizo la propia arma blanca de su ex marido y también ex policía David Disla residente en la comunidad Monte grande, con la cual le infirió varias estocada por lo que fue ingresado en el hospital Matias Ramón Mella de Dajabón.  

El nombre de la menor que omite por razones legales, pero dijo que su ex, se presento al liceo nocturno General Jose Cabrera, donde estudia la joven y la agredió, pero ella logro quitarle el arma blanca y propinarle varias heridas en el tórax y abdomen en defenza propia. Por Euri Vargas