20.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 172

Piden solución a problemáticas que afectan el municipio SJM

San Juan.- La Federación Municipal de Juntas de Vecinos y Centros de Madres de San Juan de la Maguana demandó de las autoridades gubernamentales la solución a varias problemáticas que afectan a los distintos sectores de ese municipio.

Entre estás están la intervención de carreteras y caminos vecinales, sistema de alcantarillado, puentes, cancha, aceras y contenes entre otras.

Milcíades Lara presidente de la entidad, señaló que en los próximos días estarán llevando a cabo un plan de lucha para lograr la solución a los problemas que les afectan.

Dicha federación está compuesta por unas 60 juntas de vecinos y centros de madres de San Juan de la Maguana.

Alcaldesa Hanoi Sánchez solicita auditoría de su gestión

San Juan.- En un esfuerzo continuo por mantener los más altos estándares de transparencia y rendición de cuentas, la Alcaldesa de San Juan de la Maguana, Hanoi Sánchez, ha solicitado una auditoría exhaustiva a su gestión por parte de la Contraloría General de la Republica.

La auditoría, que será realizada por la Contraloría General de la República, abordará aspectos claves de la gestión municipal, incluyendo la asignación de recursos, la ejecución de proyectos, la contratación de servicios y la contabilidad financiera.

La Alcaldesa expresó su plena colaboración con la Contraloría General y afirmó que este ejercicio no solo fortalecerá la confianza de la comunidad en la administración municipal, sino que también sentará un precedente para la rendición de cuentas en el servicio público.

"La transparencia y la responsabilidad son fundamentales para el éxito de cualquier gobierno. Al someter mi gestión a una auditoría independiente, reafirmo mi compromiso con la honestidad y la eficiencia en el servicio a nuestra comunidad", declaró la Alcaldesa.

Se espera que los resultados de la auditoría solicitada a la Contraloría General de la Republica estén disponibles antes de finalizar la presente gestión municipal y hacer entrega a las nuevas autoridades electas.

Edesur abre oficina comercial, ilumina y rehabilita redes en Juan de Herrera, en San Juan

San Juan. – La empresa Edesur Dominicana abrió nueva oficina comercial de las llamadas punto exprés, iluminó por completo y rehabilitó las redes eléctricas del municipio Juan de Herrera.

El punto exprés impacta a 7,200 clientes de Edesur, que ahora cuentan con un espacio más amplio y cómodo; y no tendrán que trasladarse hasta San Juan de la Maguana a pagar sus facturas eléctricas y otros servicios; mientras que los trabajos de iluminación y rehabilitación de redes beneficiarán a unas 300 familias.

El administrador general Milton Morrison, dijo que la empresa sigue trabajando para mejorar el servicio al cliente y llevar energía de calidad en toda su zona de concesión, sin importar cuán remota esté la comunidad.

Los nuevos trabajos de iluminación y rehabilitación de redes abarcan las comunidades Los Billeteros, Berriche y la Rubia. En 2021 Edesur iluminó otros sectores de Juan Herrera, en una primera etapa.

En tanto, la novedosa oficina de Edesur funciona en la calle Anacaona, antiguo local del cuerpo de bomberos, primer nivel.

TRAE ya ha realizado más de 5 millones de traslado de estudiantes

Santo Domingo.- El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) informó este lunes que ha alcanzado 5,252,880 de traslados de estudiantes desde y hacia las escuelas públicas del país.

Explicó que los estudiantes beneficiados con el servicio, residentes en las provincias Santo Domingo, Monte Plata, Hato Mayor y San Cristóbal, han utilizado los autobuses de manera continua en los diversos horarios en que TRAE ofrece transporte.

Indicó que la puesta en marcha del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil, ha permitido a las familias dominicanas ahorrar, por concepto de transporte escolar, un monto ascendente a RD$1,575 millones de pesos.

En ese sentido, a través de una nota de prensa enviada a los medios de comunicación, precisó que además del ahorro de dinero, TRAE también ha incidido en la reducción del ausentismo escolar y ha garantizado la llegada segura, cómoda, y de forma gratuita, de los estudiantes dominicanos.

También dijo que se trabaja arduamente para en el menor tiempo posible seguir expandiéndose a otras provincias de la República Dominicana.

Agregó que este próximo jueves arranca el servicio de TRAE en la provincia La Altagracia, donde se pondrán en operación 50 autobuses del año 2024, con GPS integrado y cámaras de vigilancia, lo que permiten monitorear el trayecto que recorren los autobuses, los cuales también cuentan con cinturones de seguridad, extintores y señales de PARE.

Precisó que  junto al conductor que maneja el autobús, brindará servicio una auxiliar, quien se encarga de montar y desmontar a los niños y niñas en los autobuses y debe acompañarles a cruzar las calles, para garantizar su seguridad.

Los autobuses TRAE hacen tres turnos de recorrido. De 6:00 a 8:00 de la mañana. De 12:00 del mediodía a 2:00 de la tarde y de 4:00 a 6:00 de la tarde. Cada 20 minutos pasa un autobús por las paradas identificadas.

Para obtener cualquier información adicional sobre TRAE, se puede acceder a la página web del Ministerio de Educación (Minerd) o marcar *462, ambos espacios con datos disponibles sobre rutas, horarios y funcionamiento del servicio.

Selinée Méndez presenta los ejes centrales de su campaña política

Santo Domingo.- Selinée Méndez, candidata a diputada por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, por el partido La Fuerza del Pueblo, presentó oficialmente su propuesta política durante el lanzamiento formal de su campaña.

Este evento marca el comienzo de una nueva fase para la abogada y comunicadora, quien ha expresado que una de las razones que la motivan a postularse como diputada es su preocupación por los desafíos actuales como la desintegración familiar, la pérdida de valores morales y la seguridad ciudadana.

Con el lema ‘Es tiempo de nuevas ideas’Méndez se presenta con una plataforma centrada en diversos ejes fundamentales para el desarrollo y bienestar de la comunidad, siendo su compromiso los siguientes pilares:

  • Renuévate:  Los centros de rehabilitación juvenil ayudan a adolescentes y jóvenes adultos con adicciones a drogas y alcohol. Estas instalaciones están diseñadas para abordar los desafíos únicos de esta población durante su recuperación. Por eso, se propone una iniciativa llamada "Renuévate", financiada con los bienes incautados procedentes del narcotráfico, para proporcionar servicios de tratamientos y apoyo para jóvenes que luchan contra la adicción a sustancias psicoactivas.
  • Primer Empleo: Se plantea la necesidad de una ley que fomente el primer empleo para jóvenes profesionales, eximiendo a las empresas del pago de impuestos.
  • Regulación de Medios: Se destaca la importancia de actualizar la Ley de Espectáculos Públicos y proporcionar incentivos fiscales para contenido adecuado en los medios de comunicación.
  • Unificación de Elecciones: Se sugiere unificar las elecciones municipales con las congresuales y presidenciales para reducir costos y mejorar la participación electoral.
  • Salud Mental: Se enfatiza la necesidad de incluir la salud mental en los seguros de salud para garantizar el acceso a servicios adecuados.
  • Plan Esperanza: Proporcionar incentivos al sector privado por cada contratación de una mujer mayor de 40 años. De esta manera, reconocemos el valor y el potencial de las mujeres dominicanas que desean progresar, pero enfrentan dificultades para encontrar empleo por la falta de oportunidades.
  • Protección a la Vejez y Niñez: Se propone mejorar las condiciones de los hogares de ancianos y garantizar una vejez digna a través de legislación y seguro de salud. En el caso de la niñez, garantizar la protección de sus derechos fundamentales.
  • Selinée App: Se presenta el lanzamiento de una nueva aplicación llamada "Selinée App". Su propósito es fomentar la transparencia y la participación en el proceso legislativo, proporcionar un canal seguro y confidencial para informes, facilitar el acceso a oportunidades educativas y de desarrollo, incluyendo becas y capacitaciones gratuitas, para promover el aprendizaje continuo.

Su candidatura representa un nuevo enfoque en la política, orientado hacia el servicio público y la construcción de un futuro más inclusivo y equitativo para todos los ciudadanos del Distrito Nacional.

ACERCA DE SELINÉE MÉNDEZ

Selinée Méndez es licenciada en Administración de Empresas por la Pontificia Selinée Méndez, realizó su estudios escolares en el Colegio Franciscano Serafín de Asis. Es licenciada en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y Licenciada en Derecho por Unicaribe. Posee un Diplomado en Relaciones Exteriores y una especialidad para Diplomáticos Superiores, en China.

Actualmente se encuentra finalizando la Licenciatura en Relaciones Internacionales.

Es productora de televisión y eventos. Actualmente produce su espacio televisivo SELINÉE por Antena 7 y TV Quisqueya, y labora en la cadena de emisoras RCC Media, en el programa Mariotti & Compañía por la emisora Rumba 98.5 FM.

Informe de Naciones Unidas reconoce gobernanza climática ideal de República Dominicana

Santo Domingo – El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reconoce la idoneidad del arreglo institucional o gobernanza climática de República Dominicana, basado en los principios de alto nivel de representación; el grado de representación y seguimiento; y la inclusión de actores no gubernamentales.

Así lo refleja el Informe titulado Rutas Hacia la Transparencia Climática en América Latina y el Caribe 2023, publicado en días recientes por PNUMA y que analizó directamente a 10 países de la región e identifica los mayores desafíos que éstos enfrentan, ante al cumplimiento del Marco Reforzado de Transparencia Climática, mandato que se desprende del Acuerdo de París de 2015.

El Informe analiza con precisión 4 temas diferentes: la Gobernanza y Participación con enfoque basado en Derechos Humanos y Género; la realización de Inventarios Nacionales de Emisiones y absorciones de GEI y seguimiento al componente de mitigación de la Contribución determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés); la Adaptación a Perdidas y Daños, Planes Nacionales de Adaptación y Sistemas de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje; y el Seguimiento de los flujos de financiamiento climático.

En ese sentido, las conclusiones sobre la Gobernanza Climática apuntan que los Consejos Interinstitucionales para el Cambio Climático resultan eficientes “al traer a todos los actores a la mesa, a la vez”, modelo con el que cuenta la República Dominicana desde la creación del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio en 2008 y que ha sido replicado por países como Honduras, Colombia.

En cuanto al cumplimiento de la NDC, el informe del PNUMA destaca que para mejorar los sistemas de Transparencia Climática, los países deben centrarse en dos elementos clave, como son “el mejoramiento del Inventario Nacional de Emisiones y Absorción de Gases de Efecto Invernadero, y la definición de los procesos de seguimiento a la NDC”.

Ante ambas recomendaciones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente República Dominicana ya ha reglamentado, desde el año 2021, la coordinación y elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, a través del decreto 541-20 que crea el Sistema Nacional de Medición, Reporte y Verificación de los Gases de Efecto Invernadero (MRV).

Además, el país ya ha implementado el Plan de Acción de la NDC y un equipo consultor de alto nivel está por finalizar y presentar al país, el Informe de Monitoreo de dicho Plan de Acción.

Asimismo, el informe recomienda la incorporación del sector privado y la sociedad civil a través de “Comités Consultivos apoyados en la ciencia para la toma de decisiones” y asegurar la inclusión de “grupos de mujeres, grupos de jóvenes, pueblos indígenas y comunidades locales” como actores clave.

En ese sentido, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) cuenta con un comité consultivo integrado por representantes del sector privado, la Sociedad Civil, y la Red de Universidades Ambientales (RAUDO) en representación de las academias.

Además, República Dominicana ya estableció, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Mesa de Género y Cambio Climático, integrada por el Ministerio de la Mujer; el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y el CNCCMDL.

Proyecto Nando Con Luis 24 promueve el empoderamiento femenino y liderazgo de la mujer dominicana

Santo Domingo.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Proyecto Nando Con Luís 24 concentró a más de mil de mujeres en la conferencia “Mujeres Imparables, Inspirando Cambios”, donde las damas compartieron experiencias motivadoras e inspiradoras, que fortalecen el empoderamiento y el liderazgo femenino.

El evento realizado este fin de semana en el Club Los Prados del Distrito Nacional, fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien resaltó los invaluables aportes de diversas mujeres a la sociedad dominicana y los logros alcanzados en equidad.

“Nuestro presidente Luis Abinader trabaja sin descanso para que las mujeres dominicanas cuenten con más financiamiento para el emprendimiento, con más empleo y con más oportunidades de crecimiento; las invito a que trabajemos juntas por una República Dominicana en la que todas las mujeres aporten su talento a nuestro proyecto nacional”, puntualizó la vicemandataria.

En tanto, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía destacó que desde la Alcaldía ha promovido una cultura de paz, de respeto y el empoderamiento femenino, donde más del 65% de sus cargos de dirección son ocupados por mujeres, permitiendo desarrollar un liderazgo cercano.

De igual manera participaron como conferencistas la alcaldesa electa de Santo Domingo Norte, Betty Geronimo; la viceministra de Prevención de la Violencia del Ministerio de la Mujer, Juana Damaris José; la periodista Priena Almonte y la educadora Heidi Peguero Cabral.

Mientras, que el dirigente político Fernando Paniagua (Nando), presidente del Proyecto Nando Con Luís 24, expresó que este encuentro en su tercera edición forma parte del compromiso de la organización, con el empoderamiento femenino y el cambio positivo para las mujeres en la República Dominicana.

“Este evento que refleja la fuerza y determinación de las mujeres imparables que lideran y transforman la sociedad, lo hacemos porque creemos en la mujer, por eso queremos llevarle herramientas para que puedan levantarse y salir hacia delante, por eso estas mujeres que vinieron aquí hoy saldrán más fortalecidas“, declaró Fernando Paniagua al término del multitudinario encuentro.

Asimismo, Alexandra Cepeda, Directora del Programa Mujer Nando Con Luís 24, pronunció emotivas palabras de bienvenida en nombre del equipo, mientras que el pastor y alcalde electo de Santo Domingo Este, Dio Astacio guió la bendición del encuentro, en tanto que la conducción estuvo a cargo de Handry Santana.

Al finalizar el encuentro, decenas de mujeres destacadas fueron reconocidas por el Proyecto Nando Con Luis 24, por sus aportes en diversos renglones de la vida nacional.

Superando las Tormentas de la Vida

El apóstol Pablo, un personaje clave en el Nuevo Testamento de la Biblia, enfrentó numerosas adversidades a lo largo de su vida. Su experiencia de naufragio en la isla de Malta sirve como un poderoso recordatorio de cómo Dios puede sacar ventaja incluso de las situaciones más desafiantes para llevarnos a nuevos y sorprendentes lugares.

En la narrativa bíblica, Pablo y sus compañeros sufrieron un naufragio mientras viajaban en barco hacia Roma. A pesar de la tormenta y el caos que los rodeaba, Pablo mantuvo la esperanza y la fe en Dios. Esta historia nos recuerda que, al igual que en el naufragio de Pablo, nuestras vidas a menudo se ven sacudidas por tormentas imprevistas: un matrimonio roto y el doloroso proceso del divorcio, la pérdida de un ser querido, el desempleo repentino, la traición de un amigo cercano, el desafío de emigrar a otra nación en busca de una vida mejor o enfrentar una enfermedad debilitante.

Estas batallas personales pueden parecer como olas gigantes que amenazan con ahogarnos en desesperación. Sin embargo, al igual que Pablo encontró refugio en la isla de Malta después del naufragio, nosotros también podemos encontrar esperanza y renovación en medio de nuestras propias tormentas. A menudo es en los momentos más oscuros cuando Dios nos lleva a nuevos lugares y nos brinda una nueva perspectiva.

A pesar de las dificultades que enfrentamos, debemos recordar que no estamos solos en nuestra lucha. Así como Pablo encontró apoyo y cuidado entre los habitantes de Malta, también podemos encontrar consuelo y ayuda a través de nuestras comunidades y relaciones cercanas. La historia de Pablo nos enseña que incluso en medio del naufragio más devastador, Dios puede obrar milagrosamente para llevarnos a un nuevo lugar y una nueva vida.

En resumen, la historia de Pablo en la Biblia nos recuerda que nuestras luchas personales no son insuperables. Aunque las tormentas puedan amenazar con hundirnos, debemos aferrarnos a nuestra fe y esperanza. Dios puede transformar nuestras pruebas en oportunidades para un nuevo comienzo. Así como Pablo emergió victorioso después del naufragio, nosotros también podemos encontrar fortaleza y renovación a medida que avanzamos hacia nuevas etapas en nuestras vidas.

Escrito por:
MIGUEL IVAN FRIAS JIMENEZ
Capitán del Ejército de República Dominicana
Psicólogo Industrial y Especialista en Terapia y Psicometría.

Julito Fulcar presenta sus propuestas a la sociedad de Peravia

Peravia.- Con la concurrencia de los principales sectores que convergen en la sociedad peraviana el candidato a senador de esta provincia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar, expuso sus planes y proyectos referentes a esta demarcación, una vez resulte electo a la cámara alta.

En un emotivo acto que denominó “Encuentro de Socialización de Propuestas”, el legislador expuso una amplia agenda social y legislativa, que procura continuar impulsando proyectos en favor de su provincia.

“Mi propósito no es simplemente ocupar una curul en el senado de la República, sino, ser el Senador de Peravia y trabajar para todos sin banderías partidarias, sin discriminación por sexo, edad, credo o filiación de cualquier índole” dijo Fulcar al presentar sus iniciativas

Dentro de las principales propuestas del congresista, que es maestro de profesión, se destaca lo que ha denominado “Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Peravia”, con el que busca cohesionar a los peravianos y peravianas, para impulsar el desarrollo en esa provincia en diferentes áreas, teniendo como pilar principal el consenso de la ciudadanía.

“Ese plan debe guiarnos hacia una provincia cada vez más unida, próspera, segura y feliz, delinean las rutas de su desarrollo por los próximos 20/30 años. Lo haré de la mano del consejo de desarrollo provincial” puntualizó el legislador, en su ponencia que se prolongó por alrededor de 45 minutos y que fue transmitida a través de diferentes plataformas digitales.

Fulcar, quien lleva dos períodos en la Cámara de Diputados de la República Dominicana, procura llegar ahora al Senado de la República, para continuar representando en esta ala legislativa su territorio.

Las propuestas del también líder del cooperativismo dominicano y latinoamericano, alcanzan además de manera estratégica, la mujer, la juventud, el deporte y la cultura, con planes precisos y puntuales para cada uno de estos sectores, que forman parte medular en el desarrollo de los pueblos.

En lo que tiene que ver con la parte legislativa el dos veces diputado por el PRM, tiene dentro de sus prioridades, Impulsar aprobación del Código Penal y el Código Civil, continuar impulso a la Ley que declara la sangre un bien público, declarar a Peravia Provincia Ecoturística, declarar a Baní Capital del Mango, Pozas de Matanzas Patrimonio Histórico Cultural del Municipio, Ley de viviendas cooperativas, modificar ley de Incentivos a las personas de la tercera edad, entre otros proyectos.
En el acto, celebrado en el Centro Cultural Perelló, abarrotado de personalidades el legislador lanzó para la opinión de los presentes su primer spot publicitario para la opinión de los presentes.

La actividad contó con la participación de amigos y amigas de la sociedad civil, autoridades recién electas, candidatos, empresarios, comerciantes, líderes sociales y comunitarios, profesionales, religiosos, dirigentes y militantes del Partido Revolucionario Moderno y partidos aliados.

PRM expulsa de manera deshonrosa a varios de sus miembros por alta traición en Guayabo, Elías Piña

Guayabo, Elías Piña.- La Dirección del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el distrito municipal de Guayabo, provincia de Elías Piña, expulsó de manera deshonrrosa y revocable al secretario de organización de ese partido y al candidato a vice director distrital en esa localidad.

Se trata de Martin Rosario, quien fuera aspirante a director distrital y posteriormente candidato a la vice de esa misma posición, junto con Feliz Sánchez (Vinicio), un experimentado regidor con más de tres períodos en su haber, han sido señalados por supuesta alta traición a la organización política durante las elecciones municipales del pasado 18 de febrero, donde salió victorioso el candidato del PLD.

La noticia fue dada a conocer por el actual director distrital de Guayabo, Rafael González (Ñingo), durante una rueda de prensa donde también estuvieron presentes otros miembros del PRM. Acusaron a Rosario y Sánchez de sostener reuniones con candidatos de otras organizaciones políticas a espaldas del partido.

Defensa

En su defensa, los expulsados niegan rotundamente haber traicionado al PRM y aseguran haber trabajado incansablemente por la victoria de su candidata, Ninoska Lervour.

Irán a los tribunales

Específicamente, Feliz Sánchez (Vinicio) ha manifestado su determinación de llevar el caso hasta las últimas consecuencias para salvaguardar su honor y lograr la nulidad de la expulsión.

Ambos líderes políticos hacen un llamado a la alta dirección provincial del PRM para que realice una exhaustiva investigación y pueda comprender la realidad de Guayabo.

Esta situación genera una crisis dentro del PRM de Guayabo y plantea interrogantes sobre la unidad y cohesión interna del partido en la zona.