28.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 162

Equipo Élite de la Campaña del PRM en San Juan

San Juan.- José Ignacio Paliza, presidente del PRM y coordinador nacional de campaña de Luis Abinader, designó recientemente el equipo central de la campaña de la reelección en la provincia San Juan.

El coordinador provincial es el doctor Osvaldo Canario, quien fungió como coordinador de la campaña del PRM en el 2016 y 2020. El Dr. Canario es un destacado médico de esta provincia, con una extraordinaria labor social.

David Herrera, es el director ejecutivo de la campaña. Cuenta con una vasta trayectoria política. Fue diputado por cuatro períodos consecutivos. Con gran incidencia en el sector agropecuario.

William Marte, es el director político de la campaña. Abogado. Segundo vicepresidente provincial del PRM, fundador del proyecto político del presidente Abinader. A pesar de su bajo perfil, es considerado el más fino estratega y armador político del PRM en San Juan. Desde el año 2015 coordina el equipo político del presidente provincial del PRM y diputado actual, Frank Ramírez.

Ana María Castillo, ocupa la dirección operativa de la campaña. Primera vicepresidenta provincial del PRM y mujer de confianza del presidente de la República. Es fundadora del proyecto político de Luis Abinader. Reconocida por su capacidad de trabajo. Se da por un hecho que será designada gobernadora en cualquier momento.

La alcaldesa Hanoi Sánchez, es la co-coordinadora provincial de campaña. Ha ocupado la alcaldía del municipio de San Juan de la Maguana desde el año 2006. Posee una amplia experiencia política.

Movimiento Vamos presenta plataforma web para respaldar obras de gobierno del presidente Abinader

Santo Domingo.- Con la presencia del Dr. Santiago Hazim, Coordinador Nacional del Sector Externo Luis Abinader, oLA, el movimiento Vamos presentó la plataforma Vamosrd.do herramienta interactiva que busca respaldar la obra de gobierno del presidente de la República, Luis Abinader, la cual muestra los significativos avances en diversas áreas que ostenta su gestión.

El Doctor Hazim agradeció a los miembros del movimiento por acompañarlo en estos últimos 10 años, y les felicitó por unirse en la construcción de una sociedad más próspera mostrando su apoyo al trabajo realizado por el presidente y los invita a seguir enfocados hacia la meta de ganar con más del 70% en primera vuelta este próximo 19 de mayo.

Carlos José Then en nombre del movimiento Vamos, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de esta plataforma: "estamos comprometidos en brindar transparencia y acceso a la información a todos los ciudadanos dominicanos. Esta plataforma no solo permitirá conocer lo que se está haciendo desde el gobierno, sino que también brinda la oportunidad de participar activamente en el proceso político y mostrar su apoyo a la reelección del presidente Abinader".

La plataforma Vamosrd.do está diseñada para empoderar a la ciudadanía y permitirles verificar la inversión del gobierno en infraestructuras y servicios de salud en todo el país. La misma cuenta con tableros interactivos en la que los usuarios podrán explorar de manera detallada cuanto se invierte en carreteras, puentes, hospitales, centros de salud y más.

Adicional, los ciudadanos podrán seguir de cerca los avances en la implementación de políticas de salud, así como acceder a información sobre programas de prevención, campañas de vacunación y otros esfuerzos para mejorar el bienestar de la población.

En el evento de lanzamiento de la pagina web participaron los miembros de vamos: Carlos José Then, Rafael Dujarric, Enmanuel Soto, Melvin Pou, Hansel Heredia, Miguel Ocumares, German Robles, Luis Nuñez, Gustavo Messina, Armando Sánchez, Eduardo Pichardo, Fabio Arzeno y Enmanuel Rodriguez.

Sobre Vamos:

Es un movimiento político enfocado en la integración de jóvenes profesionales con una meta clara de apoyo a la gestión de gobierno del Presidente Luis Abinader, y sus políticas públicas en pro del desarrollo de la República Dominicana.

La JCE inicia la impresión de las boletas para las elecciones de mayo

Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) inició este martes la impresión de las boletas que se usarán en las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 19 de mayo.

Para las elecciones de mayo se imprimirán más de 24 millones de boletas para los niveles presidencial y congresual (senatorial y de diputaciones), de acuerdo con la información de la JCE.

En tanto, la primera prueba regional del cómputo electoral se realizará el próximo 13 de abril, con el propósito de comprobar el funcionamiento de los equipos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET).

La prueba se realizará en 1,700 colegios electorales en 50 municipios.

A las elecciones del 19 de mayo están convocados 8,145,548 de electores, de los que 863,785 están inscritos en el exterior.

Los principales candidatos son el actual jefe de Estado, Luis Abinader, del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM); el exmandatario Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo; y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En caso de una segunda vuelta, esta tendrá lugar el 30 de junio de ese año, según el calendario de la JCE.

Bandas armadas reanudan violencia en Puerto Príncipe

Violentos enfrentamientos estallaron este lunes (08.04.2024) entre unidades de la Policía Nacional de Haití y grupos armados pertenecientes a la coalición 'Vivre Ensemble' (’Vivir Juntos') dirigida por el expolicía Jimmy Cherizier, alias Barbecue.

Los enfrentamientos tuvieron lugar en el amplio parque Champs de Mars, en las inmediaciones del Palacio Nacional y no lejos del Hospital Universitario Estatal de Haití, en el centro de la capital, que ha sido tomado como rehén por bandas armadas que causan estragos día y noche.

Estos tiroteos se produjeron tras varios días de una calma tensa en algunos puntos de la capital.

El diario local Le Nouvelliste reportó disparos en varios lugares de la zona metropolitana de Puerto Príncipe, en particular en el centro de la ciudad y en Delmas, aunque no se tenía certeza de las consecuencias de los tiroteos. El rotativo también reportó ataques en la zona del Collège Bird.

Temor en las calles

Este lunes no se observaron enfrentamientos ni hechos violentos en Pétion-ville, al este de Puerto Príncipe, blanco de repetidos ataques desde hace algún tiempo por parte de bandas armadas, afirmaron medios locales. Lo mismo ocurrió con el cruce de Delmas y el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, donde las personas temen salir a las calles para realizar sus actividades habituales.

En Carrefour, al sur de la capital, los bancos comerciales están cerrados.

Mientras tanto, el país sigue esperando la instalación del Consejo Presidencial de Transición, cuyo último paso ha sido la firma del "Acuerdo Político para una Transición Pacífica y Ordenada" por parte de todos los actores, sectores y alianzas políticas implicados en el proceso.

En virtud de este acuerdo político, el mandato del Consejo Presidencial concluirá el 7 de febrero de 2026, para dar paso a la investidura de un nuevo presidente elegido en comicios libres, justos y democráticos.

Desde hace un mes, las actividades escolares y universitarias están paralizadas en la región metropolitana de la capital, donde desde finales de febrero no se ve a los alumnos uniformados ir a la escuela.

Presidente Abinader presenta anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader presentó este lunes ante miembros de la prensa nacional, diversos aspectos que integran el anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales que busca actualizar la legislación vigente sobre la libertad de expresión.

Antecedentes

Los antecedentes de este proyecto de ley son: el decreto 333-22 del 23 de junio de 2022, mediante el cual se creó e integró una comisión consultiva con carácter honorífico que tuvo a su cargo presentar al Poder Ejecutivo un borrador de ley para actualizar la legislación vigente sobre la libertad de expresión.

Además, para unificar criterios en torno a la regulación legislativa del referido derecho fundamental, la comisión consultiva fue integrada por un equipo plural de juristas y comunicadores que, en su momento, presentaron el borrador de ley a la sociedad civil y lo sometieron a consulta pública.

Los miembros son: Namphi Rodríguez, coordinador; el presidente de la Sociedad de Diarios, Persio Maldonado; el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez; el magistrado Hermógenes Acosta; la académica y comunicadora, Elvira Lora y Erick Raful.

Marco normativo actual

En el artículo 49 de la Constitución dominicana se reconoce que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.

Se establece también que: todos los medios de información tienen acceso a las fuentes noticiosas oficiales y privadas de interés público, de conformidad con la ley; que la libertad de expresión se ejercerá respetando el derecho al honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas y, de manera especial, de la juventud y la infancia.

Ley núm. 6132 sobre Libertad de Expresión y Difusión del Pensamiento

Esta data del año 1962 y fue expedida por el Consejo de Estado. La misma no responde al marco constitucional actual ni a las necesidades y desafíos de los nuevos tiempos.

Contenido del anteproyecto de ley

Libertad de expresión 

Uno de los elementos centrales de este anteproyecto es la libertad de expresión en cualquier forma y por cualquier medio. Esto comprende la búsqueda, recibimiento y difusión de informaciones e ideas de toda índole, así como la prohibición de censura previa.

Principios generales

Aquí se destacan el acceso universal, la tolerancia a la crítica, la no censura indirecta, el debido proceso, la equidad e inclusión en el lenguaje, la transparencia, neutralidad de la red, diversidad y pluralismo y las no condiciones previas.

Del derecho a la comunicación social

Los derechos de la comunicación social son: el acceso a las fuentes de información, los archivos informativos, los espacios pagados, la prohibición de restricciones y la transparencia de la sociedad.

En este aspecto se resalta que las personas naturales o jurídicas, tienen derecho a la comunicación social individual o colectivamente. Este derecho es libre y no precisa autorizaciones para fundar y mantener medios de comunicación e información.

Directores de medios de comunicación

Se establece que: habrá un director responsable del contenido al frente de cada publicación diaria o periódica; en los medios radiales, televisivos o digitales, cada programa, de cualquier índole, tendrá un director, el cual debe ser mayor de edad, en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos y estar domiciliado real y permanentemente en República Dominicana.

Ejercicio del periodismo

El ejercicio del periodismo estará regido por una cláusula de conciencia y el secreto profesional.

Plataformas de contenidos en internet

El funcionamiento de las plataformas digitales debe estar regido por la adecuación a los derechos humanos, la transparencia y rendición de cuentas, el respeto del debido proceso y notificación, la desindexación y la responsabilidad.

Comunicación audiovisual

Está integrada por los principios y fines de los servicios de comunicación audiovisual, la diversidad y pluralismo, el acceso universal y gratuito a la radio y la televisión abierta, los derechos de las audiencias, el desarrollo de la industria dominicana de contenidos audiovisuales, la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad, la protección y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes y los horarios de protección.

Instituto Nacional de Comunicación (INACOM)

El anteproyecto propone la creación del Instituto Nacional de la Comunicación (INACOM) como órgano regulador, con autonomía funcional y financiera, que estaría integrado por un consejo directivo y una dirección ejecutiva.

De igual forma, sus resoluciones serían normas de alcance general, sujetas a publicidad y a los recursos administrativos y jurisdiccionales establecidos por la ley que regula la materia.

Otras disposiciones

En adición a esto se fijan otras disposiciones como los derechos de rectificación en publicaciones y respuesta de medios de comunicación; eximentes a las violaciones al derecho a la intimidad y la propia imagen, y eximentes por difamación e injuria.

Derogaciones y supresiones

Se derogan expresamente la ley 6132 de 1962, de expresión y difusión del pensamiento, y la ley 1951 de 1949, que crea la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.

Se suprime la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, con el INACOM como su continuador jurídico.

Izquierdo: Exceso de “prisión preventiva” contribuye a sobrepoblación carcelaria

Santo Domingo.- La dirigente política Alexandra Izquierdo atribuyó a la sobrepoblación carcelaria del país a que en gran medida la mayoría de los jueces emiten medidas de coerción basadas en la prisión preventiva, no obstante, contamos con siete disposiciones coercitivas en el código procesal penal.

La ex vicealcaldesa del Distrito Nacional consideró que la prisión preventiva debiera de ser la medida de coerción que los jueces deben considerar como la última opción para los imputados, lo que contribuiría a disminuir el número de privados de libertad en los 37 centros carcelarios que administra la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).

Sobre lo sucedido con el siniestro que recientemente laceró la vida a varios reclusos en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, Izquierdo indicó que esto pone en evidencia una de las grandes debilidades del sistema de justicia del país.

“Con la tragedia acontecida en este centro se completa un cuadro de horror, en la ya controvertida historia de este almacén de seres humanos que se hace llamar cárcel”, afirmó La ex directora de Rentas Internas.

Manifestó que este suceso nos ofrece una lúgubre mirada hacia una triste realidad que es nuestro sistema penal que no restaura, sana ni encauza al interno hacia la comprensión de sus fallos, ni hacia la conquista de su inserción en la sociedad.

Agregó que el problema está en una administración de justicia sobrepasada por más casos de los que puede manejar y por la sombra de corrupción que permea desde los procesos judiciales, construcciones de nuevas facilidades, estamentos policiales y la jerarquía y dinámicas internas de esos penales donde prospera el negocio ilícito.

Izquierdo indicó que escuchamos la presentación de una nueva dirección con propuestas de solución, y que “esperamos no se quede solo en largos análisis de una comisión y que el sistema penal dominicano no siga condenado al olvido de una sociedad que más temprano que tarde, será juzgada y declarada culpable por su indiferencia”.

Justicia Social se fortalece en la Región Este con juramentaciones y nuevas alianzas

El Seibo. – Durante este fin de semana, el partido Justicia Social (JS) llevó a cabo una intensa agenda de actividades en diversos sectores de la Región Este del país. En estos encuentros, se establecieron vínculos con dirigentes locales y organizaciones sociales para impulsar el desarrollo regional, fomentar nuevos liderazgos y sumar fuerzas para respaldar la reelección del presidente de la República, Luis Abinader.

Julio César Valentín, presidente de la organización, afirmó que en El Seibo, el presidente Luis Abinader logrará una victoria contundente. “Esta no solo será el resultado de su excelente gestión de gobierno, sino también de su integridad, cercanía y trato digno hacia todos los ciudadanos, así como de su compromiso con el desarrollo nacional, la institucionalidad, la independencia del Ministerio Público, la transparencia y la lucha contra la corrupción”.

Además, destacó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuenta con un equipo “grandes ligas”, a quienes ahora se le suman, jóvenes, mujeres, líderes sociales, deportivos, comunitarios y profesionales de diversos ámbitos, juramentados en Justicia Social, encabezados por Melquiades Constanzo, quienes asegurarán una victoria indiscutible.

Anyolino Germosén, secretario de JS, resaltó la importancia de forjar alianzas que fomenten el surgimiento de nuevos líderes comprometidos con la defensa de los derechos ciudadanos y la mejora de su calidad de vida.

Juramentación de nuevos equipos

Como parte de la agenda, el presidente de Justicia Social, Julio César Valentín, sostuvo una reunión con dirigentes del partido en la residencia del comunicador y dirigente político Jhossan Capell en El Seibo. Durante este encuentro, se discutieron estrategias para movilizar a la base electoral en apoyo a la candidatura del presidente Luis Abinader.

Posteriormente, se procedió a la juramentación de equipos en diferentes sectores de El Seibo, coordinados por dirigentes como Melquiades Constanzo, Carolina Rincón y otros líderes regionales de la organización.

En dichas actividades, participaron el alcalde Leo Zorrilla, la diputada Grey Maldonado, del PRM, así como dirigentes locales de JS como Osvaldo Zorrilla, Rafael Minaya y Jovanna Capell, entre otros.

Alianza por más inclusión, participación y victoria electoral

Durante un acto celebrado el domingo, el presidente del Movimiento Democrático Nueva Esperanza (MODENE), Carlos Paulino, manifestó su respaldo a Justicia Social para "trabajar de la mano en la defensa de los intereses y causas de los más desfavorecidos".

En sus palabras, Julio César Valentín destacó a MODENE como un colectivo auténtico con intereses sociales claros y una dirección definida. Valoró esta nueva alianza que contribuirá a promover más participación, igualdad, ampliación de derechos y oportunidades para los excluidos.

Carlos Paulino, presidente de MODENE, expresó que decidieron respaldar a JS porque se identifican plenamente con los principios de esta organización, además de reconocer en Valentín a un "luchador social que ha defendido los intereses de los más necesitados".

"Justicia Social ha demostrado ser el tercer partido con mayor fuerza política, lo cual demuestra que la gente busca algo diferente. Los jóvenes, en particular, necesitan un espacio donde ser reconocidos y tomados en cuenta. Por eso apoyamos su partido, no solo hasta el 19 de mayo. Este es solo el comienzo. Esta estructura permanecerá para un trabajo a largo plazo", enfatizó Paulino.

La delegación de Justicia Social estuvo encabezada por su presidente, Julio César Valentín, acompañado por Anyolino Germosén, secretario general, y Benedicto Hernández, vicepresidente, así como por el alcalde de Bayaguana, Manuel Pantalio, este último, enlace regional del partido.

También estuvieron presentes en los encuentros miembros de la dirección nacional de la organización, como Anderson Ferreras, José De la Cruz, Juan Carlos Ureña (Rubio Charlie), Glenn Davis Felipe Castro, Belkis López, Wandy Santos, Roberto Taveras, Gerónimo Bartolo, Jennyfer Simé y Paulino De la Cruz De Paula (Peco).

Frank Ramírez juramenta en el PRM a exdirigentes y miembros del PLD en comunidades de SJM

San Juan.- El diputado y candidato a la misma posición por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Frank Ramírez, juramentó durante el fin de semana a docenas de dirigentes y miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en varias comunidades de San Juan de la Maguana.

Los actos de juramentación se llevaron de manera separadas en las comunidades Hato del Padre, El Cacheo, La Florida, el Batey, entre otras.

Durante las juramentaciónes, Frank Ramírez exhortó a los nuevos miembros del PRM a trabajar incasablemente para que el partido gane abrumadoramente las elecciones congresuales y presidencial del próximo 19 de mayo.

Julito Fulcar recibe apoyo de banilejos en Boston

Boston.- El candidato a senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, visitó la tarde de este sábado la ciudad de Boston, Massachusetts, donde sostuvo un concurrido encuentro con inmigrantes de Baní, a quienes exhortó para que motiven a sus familiares y conocidos residentes en República Dominicana para que voten el 19 de mayo por el presidente Luis Abinader.

En el encuentro, Fulcar garantizó que por primera vez en la historia política y electoral de la provincia Peravia, el PRM ganará las tres diputaciones.

El congresista se comprometió a gestionar una oficina del Banco de Reservas en la ciudad de Boston, así como impulsar la modificación a la Ley 4’95, para ampliar el límite de cinco a diez años para que los dominicanos residentes en el exterior puedan introducir un vehículo de motor a la República Dominicana.

Prometió, además, rendir cuentas anualmente de su gestión como senador a los peravianos residentes en Massachusetts, para que estos puedan estar mejor informados de todo cuanto se hace desde la oficina senatorial y el congreso.

En el acto estuvieron presentes, además, Jacquelin Peguero, Uben Percel, el Diputado de Ultramar Norberto Rodríguez, Cristian Ulloa, Luis Díaz, Julio Ortiz y Anthony Encarnación.

Para este domingo 7, Fulcar asistirá a Nueva York, donde celebrará otro encuentro con los banilejos residentes en ese Estado. La actividad será realizada en el Bronx

DGM someterá a la justicia a conductor de Bávaro interrumpió labor de inspectores

Santo Domingo.- La Dirección General de Migración someterá ante la justicia al conductor de un autobús que impidió la interdicción de extranjeros irregulares en Bávaro, provincia La Altagracia.

El conductor del vehículo además puso en peligro la vida de los inspectores migratorios que realizaban su labor acorde a la ley 285 – 04 y con respeto a los derechos humanos.

Asimismo anda tras las pistas de los extranjeros irregulares que escaparon en esa zona del país, la mayoría fue apresado, en las próximas horas se le procesará conforme a lo que establece la norma y posteriormente deportados a su país.

La DGM pide a la ciudadanía no interrumpir las labores de interdicción de extranjeros que están en condiciones irregular en la República Dominicana, que no es la primera vez que personas boicotean las acciones de los inspectores y en muchas ocasiones los agreden y maltratan física y verbalmente cuando estos realizan su trabajo.

Muchos ocultan a los extranjeros ilegales en detrimento de la labor de los agentes de Migración y en violacion de la ley 285 – 04.

El licenciado Venancio Alcántara reitero que la institución que dirige seguirá cumpliendo con la ley que lo rige y lo que establece la Constitución.