23.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1612

Juez Francisco Ortega recesa hasta las 3:00 de la tarde audiencia preliminar caso Odebrecht

Santo Domingo.– El juez Francisco Ortega recesó hasta las tres de la tarde la audiencia preliminar del caso Odebrecht.
El magistrado Ortega Polanco tomó la decisión luego de escuchar los incidentes presentados por los abogados de Díaz Rúa y Tommy Galán.
Los abogados de Galán pidieron al juez que ordene al Ministerio Público notificarle el archivo provisional y la acusación de la Procuraduría a favor de algunos imputados.
En tanto, los representantes de la Pepca solicitaron al magistrado rechazar el incidente de los abogados de Tommy Galán porque estos buscan dilatar el proceso.
De su lado, los abogados de Víctor Díaz Rúa pidieron al juez suspender la audiencia debido que el viernes le notificaron una decisión de este tribunal y no ha pasado el plazo.
Luego del receso, expondrán sus argumentos la defensa de  Ángel Rondón, Jesús Vásquez, Conrado Pittaluga, Andrés Bautista y Roberto Rodríguez, acusados de asociación de malhechores, sobornos, prevaricación y lavado de activos entre otros delitos.
Ante el juez de la SCJ, Ortega Polanco, el Ministerio Público presentará las pruebas contra los acusados, mientras que la defensa de los imputados aportarán las suyas para refutar la acusación. Luego, el juez ponderará si envía o no a juicio a los encartados.
Se espera que en está audiencia el juez decida si envía o no a juicio de fondo a los acusados de recibir sobornos de US$92 millones de Odebrecht para obtener obras del Estado.

Facultad de Ciencias de la Educación y Dirección de Calidad UASD acuerdan implementar medidas en materia de calidad

SANTO DOMINGO.-La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, doctora Lesly Mejía, y el director de General de Gestión de Calidad, el maestro Juan Sánchez, sostuvieron un encuentro con la finalidad de garantizar la excelencia de nuestra academia mediante la implementación de unas series de medidas.
La reunión entre ambos funcionarios se realizó en las oficinas de este decanato donde de la decana Mejía Roque, al término de la cual, explicó la necesidad de elevar los estándares de calidad mediante la implementación de un sistema de calidad que garantice la eficiencia de servicios u productos brindados tanto a docentes, estudiantes, empleados y público en general.
Entre las primeras medidas se incluye la creación de la Unidad de Gestión de Calidad (UGC-FCE), los círculos de calidad y la posible certificación de un área de esa facultad.
En la actividad estuvieron presentes además de los mencionados la vicedecana doctora Juana Encarnación, el Maestro Carlos Santiago, Director de Post- Grado de la FCE; Jonathan Corniel, Subdirector General de la DGGC; y Yuberkis Chevalier, Subdirectora Técnica de la DGGC.

Ángel Rondón pide a Procuraduría citar al expresidente de Odebrecht para que diga a quienes entregó sobornos

Santo Domingo.- Ángel Rondón, implicado en el caso Odebrecht, pidió a la Procuraduría General de la República citar a Marco Antonio Vasconcelos Cruz, expresidente de Odebrecht en el país, para que diga a quiénes entregó los US$92 millones para obtener obras del Estado.
“No fue a través de mi que hubo sobornos,  si hubo sobornos él debe saberlo”, sostuvo el empresario.
El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco aplazó para las tres de la tarde la audiencia preliminar de este caso, donde decidirá si envía o no a juicio de fondo a los acusados de recibir sobornos de la empresa brasileña.
Delata influencias de Ángel Rondon en esferas públicas
Se recuerda que el expresidente de Odebrecht en el país, Marco Antonio Vasconcelos Cruz, afirmó que la empresa pudo ser favorecida con la aprobación de obras y de financiamientos gracias a las relaciones que tenía el empresario Ángel Rondón con funcionarios del Gobierno y del Congreso Nacional.
Entre esos proyectos mencionó la construcción del acueducto de la Línea Noroeste, del acueducto Hermanas Mirabal y también de Punta Catalina.
Ángel Rondón, la figura clave
La Procuraduría General de la República presentó en su acusación formal al empresario Ángel Rondón como la figura principal del entramado de sobornos que desarrolló en el país la multinacional brasileña Odebrecht.

Orquesta Sinfónica Nacional inicia este miércoles Temporada de Conciertos 2018

SANTO DOMINGO.- La Temporada de Conciertos 2018 de la Orquesta Sinfónica Nacional se realizará entre el 8 de agosto y el 31 de octubre en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, anunció hoy el Ministerio de Cultura (MINC).

Los conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional serán dedicados al fallecido maestro Pavle Vujcic.

Del crimen organizado al ciudadano de a pie, los entresijos del robo de datos

MEXICO.- Los robos de datos suceden a diario gracias a métodos tanto simples como sofisticados e involucran desde organizaciones criminales a ciudadanos de a pie por motivos económicos pero también para fines como la extorsión o el secuestro, dijo a Efe Juan Carlos Carrillo, experto en seguridad de IBM México.
De acuerdo con Carrillo, los robos algunas veces llegan a involucrar hasta 800 intermediarios que, con frecuencia, se ven involucrados sin ser conscientes. Otras, el acto se ejecuta de forma rápida, mediante sobornos a una persona de la entidad de la que se extraen los datos.

De último minuto: PRM explica porqué votará por la ley de partidos políticos

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), senador José Ignacio Paliza, declaró hoy que los legisladores de ese partido votarán de manera positiva, como un solo bloque, por encima del interés particular de nuestra organización y de los de otros grupos, “porque queremos un país regulado. Aunque no es la ley a imagen y semejanza de nuestras aspiraciones, es un buen inicio.
“Celebramos hoy las conquistas que han sido incluidas en el proyecto de Ley de Partidos, que son conquistas del PRM, esta ley de Partidos da inicio a un proceso que cambiará la cultura política de la República Dominicana.
“Estamos condicionando nuestro voto a que se garantice el conocimiento de la Ley Electoral, y reconociendo que esta Ley tiene avances importantes, cuando hoy no existe nada.
“Vamos a dar un primer voto positivo por esta pieza, comprometiendo que nuestra posición y compromiso con estas reformas está sujeto al conocimiento y aprobación de la Ley Electoral”, reiteró Paliza.
Subrayó que con su voto a favor de la Ley de Partidos el PRM se identifica con la larga aspiración y reclamos de la sociedad dominicana, “y conscientes como estamos de que las reformas políticas sentarán las bases del control de la corrupción y la impunidad”.
Sostuvo además que el inicio del establecimiento de un marco político que cada vez logrará nuevos avances, es una base indispensable para que el país pueda superar las grandes debilidades institucionales, sacudir la pesada deuda social que agobia a la población, reducir la pobreza y dar inicio a un modelo de desarrollo integral.
Paliza habló durante una rueda dePensa junto al saliente vocero, Alfredo Pacheco, el electo Ronald Sánchez, Josefa Castillo, Ginette Bournigal y otros legisladores del PRM.

Rubén Maldonado dice adiós a la presidencia de la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado,  dijo adiós hoy a la cámara baja y presentó sus memorias en la sesión del pleno, en   cumplimiento del artículo 91 de la Constitución de la República, en cuyo discurso destacó las principales iniciativas que impulsó en procura de acercar la institución legislativa a la población y fortalecerla institucionalmente, a los fines de que pueda cumplir más efectivamente su rol de representar, fiscalizar y legislar.
“El 16 de agosto de 2017, tuve el inmenso honor y privilegio de asumir la Presidencia de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, momento en el que establecí los que serían los ejes de esta breve, pero intensa gestión de un año. En cumplimiento con lo que consagra la Constitución en cuanto a los roles del legislador ‒que son representar, fiscalizar y legislar‒, planteé en mi primer discurso como que los siguientes 365 días estarían determinados por dos caminos complementarios y necesarios de recorrer”, indicó Maldonado.
En efecto, acercar la Cámara a la población fue uno de los dos ejes fundamentales de su gestión, mientras que el otro estuvo orientado a fortalecer la institucionalidad democrática, procurando la aprobación de las leyes que por mandato de la Constitución de 2010 están pendientes, así como las que se han derivado de sentencias exhortativas del Tribunal Constitucional y de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
En su discurso, Maldonado expuso que ambos ejes de trabajo respondieron a la necesidad ciudadana que identificó a lo largo de 16 años de carrera legislativa y a las ideas que había estado recibiendo de sus colegas diputados.
“Me refiero al reclamo de fortalecer, en la práctica, los mecanismos de participación ciudadana que nos permitan crear desde este poder del Estado, nuevas y mayores condiciones de empatía y acercamiento cotidiano entre representantes y representados. Por igual, se hizo ‒y se hace cada día más evidente‒ seguir contribuyendo al fortalecimiento de un verdadero Estado social, democrático y de derecho”, explicó.
Maldonado manifestó que su gestión de un año en la presidencia de la Cámara  fue breve e intensa, realizando una ardua tarea que fue posible porque estuvo acompañado de un equipo de especialistas y técnicos legislativos, así como el de alta gerencia y de tecnología de la información.

Danilo Medina parte hacia Colombia para ceremonia de transmisión de mando Iván Duque

El presidente Danilo Medina salió hoy hacia  Bogotá, Colombia, para asistir a la ceremonia de asunción de su homólogo, Iván Duque Márquez.
Según la Presidencia de la República, el  mandatario estará en ese país con otros jefes de Estado y de Gobierno con quienes República Dominicana mantiene estrechos vínculos de colaboración, cooperación bilateral en comercio, cultura y acuerdos importantes.
La salida de Medina se produjo a la 11:00 de la mañana en vuelo privado, desde la Base Aérea de San Isidro.
Acompañan al gobernante,  José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas; Carlos Pared Pérez, asistente especial del jefe de Estado; Miguel Mercedes, asistente especial del estadista y el mayor general Adán Cáceres, jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial.

Creso atribuye éxito Centroamericanos a colaboración público-privado

SANTO DOMINGO.- El programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO) felicitó a los atletas dominicanos por su exitosa participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, donde el país consiguió por primera vez sobrepasar las 100 medallas en este tipo de justas (con Cuba participando) y fue la nación de mayor crecimiento con 39% entre los primeros 7 países del medallero.

CRESO resaltó que de las 107 medallas obtenidas en Colombia, 93 pertenecen a disciplinas en las que el programa invierte, y 55 de estas fueron obtenidas por atletas que se benefician directamente tanto del apoyo deportivo como educativo que ofrece la organización.

“Todas las medallas de oro que ganó nuestro país en Barranquilla 2018, excepto volleyball y balonmano, fueron obtenidas por disciplinas del programa CRESO y eso nos llena de satisfacción y lo atribuimos al trabajo que hemos venido haciendo junto al Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico Dominicano (COD” declaró Manuel Luna, director ejecutivo de CRESO.

Según explicó, desde 2016 el equipo técnico del MIDEREC, COD y de CRESO han estado trabajando de manera coordinada y cruzando informaciones de inversión, que ha permitido un mejor aprovechamiento de los recursos y que los atletas dominicanos pudieran hacer las bases de entrenamiento necesarias en el extranjero para que se foguearan y tuvieran esta actuación destacada en estos juegos.

“Además debemos reconocer el trabajo de las federaciones que han ido poco a poco entendiendo el modelo de colaboración público-privada y son las que al final hacen posible que nuestros atletas puedan prepararse de la mejor manera posible” agregó Luna.

El ejecutivo invitó a los dominicanos a sentirse orgullosos del esfuerzo que hicieron nuestros atletas y aseguró que de desde ya CRESO inició las conversaciones con los presidentes de federaciones y entrenadores para planificar la preparación de los atletas de cara a los Juegos Panamericanos Lima 2019.

CRESO es una entidad sin fines de lucro que invierte en el desarrollo deportivo de atletas dominicanos de alto rendimiento olímpico, acompañado de una formación académica. Los socios inversionistas de CRESO son Central Romana Corporation, CLARO, Ferquido, Banco Popular Dominicano, Grupo Rica, Grupo SID, Grupo Rizek, Grupo Universal, TOTAL dominicana e INICIA.

Oliver Mendoza: Hay que seguir enfocados cada encuentro es una final

Moca, provincia Espaillat. – Después de un gran juego, y de los goles que le suministró la victoria al MOCA FC 2-1 sobre la O&M, el dirigente Oliver Mendoza dijo “Hay que seguir enfocados, cada encuentro es una final”.
“Debemos ir con humildad, sabemos que tenemos equipos con hambre de ganar también, pero confió en cada uno de mis jugadores”, decía Mendoza después del triunfo en la jornada 18 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
Juan Ángeles y Domingo Peralta suministraron los goles que los mantiene con la ilusión de la segunda clasificación a semifinales del MOCA FC, en el evento que está en su cuarta temporada.
Mendoza está claro que la mente esta puesta en la clasificación y que deben seguir preparando cada encuentro como si fuera una final.
Con el triunfo, los mocanos están en la quinta posición, al sumar 29 tantos, con ocho triunfos, cinco empates y cinco derrotas y su próximo compromiso es el domingo 12 de agosto vs el Barcelona en el estadio Olímpico Feliz Sánchez.
Aclaro, que en estos días además de entrenar también, tienen la tarea de analizar a fondo al Barcelona que es su siguiente rival y al cual ya les ganaron 2-0 en el estadio Olímpico de Moca.
“No subestimamos a nadie, pero analizamos cómo funcionan y se plantan en la cancha”, Apunto Mendoza.