21 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 160

Afirma que el pueblo "puede dormir tranquilo" para las elecciones municipales

Santo Domingo.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, afirmó este miércoles que el pueblo dominicano "puede dormir tranquilo", porque habrá elecciones "justas y transparentes" el 18 de febrero, en relación a los comicios municipales.

Jáquez habló de esta manera al dar a conocer los resultados de la auditoría técnica al sistema de escrutinio, digitalización, escaneo y transmisión de resultados (EDET) que realizó el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)/Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), de cara a las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024, precisó un comunicado de la JCE.

El informe pericial comprobó que de un total de 24 recomendaciones 19 fueron cumplidas, 2 están parcialmente cumplidas y subsanadas con medidas compensatorias verificadas y comprobadas, al igual que las tres restantes.

"Cabe destacar que las EDET, entiéndase las laptops multifuncionales, modem, UPS o inversores se entregaron en su estado original tal como la recibimos del fabricante de forma cruda, solo incluyendo una configuración mínima, este hecho, aunque contribuyó a la identificación de algunos hallazgos, refleja precisamente nuestra decisión de no intervenir previamente en los dispositivos o los equipos para poder presentar una evaluación genuina y real de la situación", afirmó Jáquez.

Esta auditoría técnica contempla 4 etapas: planificación, trabajo de campo, presentación de informe de hallazgos y recomendaciones y seguimiento a través del acompañamiento hasta las elecciones municipales, las presidenciales y congresuales, incluida una eventual segunda vuelta en junio.

"Al pueblo dominicano que puede dormir tranquilo, que va a haber elecciones justas y transparentes este 18 de febrero", precisó Jáquez Liranzo.

Reiteró que se seleccionó a CAPEL con la participación y consulta de las organizaciones políticas acreditadas ante esta JCE, ya que es una entidad especializada en procesos electorales de un equipo técnico compuesto por especialistas internacionales en tecnología electoral, infraestructura, seguridad y ciberseguridad, combinación que brindó un enfoque integral que abarca todo el espectro técnico aplicado a los procesos electorales.

El presidente de la JCE recordó que la auditoría inició el 28 de noviembre de 2023 con la entrega de los equipos de tecnología de las unidades EDET, ambiente y acceso requeridos por los auditores de CAPEL.

Apuntó que el primer tramo de la auditoría se llevó a cabo del 28 de noviembre al 8 de diciembre de 2023 y que durante este período el equipo de auditores tuvo la oportunidad de revisar y evaluar la solución tecnológica propuesta para las próximas elecciones de febrero.

Destacó que el equipo técnico de la Dirección de Informática de a JCE presentó de forma extensa a las organizaciones políticas todos los hallazgos, su descripción, riesgos asociados, recomendaciones de solución y soluciones aplicadas.

"La presentación detallada demuestra nuestro compromiso con la transparencia y la corrección proactiva de problemas. Se respondieron dudas de los delegados presentes y se compartió la matriz de los hallazgos tal cual nos había sido entregada por CAPEL, la interacción directa con los representantes de los partidos políticos permitió a aclarar dudas y contribuir confianza en este proceso, añadió Jáquez.

El funcionario informó que la Dirección de Informática, a través de la secretaría general de la JCE, ha convocado para este jueves 25 de enero a las 3:00 de la tarde a los partidos, movimientos y agrupaciones políticas reconocidas ante la JCE, para "socializar" el informe de la auditoría técnica entregado por CAPEL, encuentro en el que se abordarán también otros aspectos de cara a los comicios municipales.

Delegación Cámara de Comercio San Juan visita comandante 3ra brigada ERD

San Juan.- La visita de cortesía al comandante de la tercera brigada, coronel Francisco Dimas Avalo Núñez ERD (DEM), fue dirigida por una comisión de la Cámara de Comer y Producción de San Juan encabezada por la Lic. Jackelinne Sosa presidenta de la entidad.

La comisión trató temas relevantes de gran interés para el sector empresarial de la provincia.

Estuvieron presentes los empresarios iniciando de izquierda a derecha; Marcos de Los Santos, Geraldo Suero, Alejandro Ramírez, Rhina Báez, Jackelinne Sosa presidenta de la entidad, comandante Francisco Dimas Avalo Núñez ERD (DEM) y Víctor Calderón.

La comisión agradeció el recibimiento afable del coronel recién designado Francisco Dimas Avalo Núñez, comandante de la 3era brigada de infantería ERD.

Ronny Simon, el MVP 2023-24, recibe su premio de una jeepeta Jetour

Santo Domingo.- El jardinero de los Toros del Este, Ronny Simon, recibió este martes una jeepeta Jetour, Dashing 2024 MVP Edition, por haber sido escogido el Jugador Más Valioso de la temporada 2023-24 de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM).

Simon, el MVP Jetour de la temporada que se encuentra en su Serie Final, fue premiado en un acto realizado en el terreno del estadio Quisqueya Juan Marichal previo al cuarto partido de la serie.

La actividad de entrega contó con la presencia del presidente de la LIDOM, Vitelio Mejía, la Gerente Regional de Marketing Moviti de Jetour, Lorena Espaillat, y el Gerente de Marca Jetour, Gabriel Czarlinski.

Durante la temporada regular, Simon, sexto jugador de los Toros con el premio de Jugador Más Valioso, fue líder de la temporada regular en bateo con .329; también encabezó las carreras anotadas con 36 y fue colíder en hits con 54 y en dobles con 11.

El jardinero participó en 45 partidos, disparó 54 imparables y cinco jonrones en 164 turnos al bate. Empujó 21 carreras y recibió 32 bases por bolas; único que alcanzó 30 ó más en la vuelta regular, así como 30 anotadas o más, terminó con 36.

Con corredores en posición anotadora bateó .306 (36-11). Agregó a su destacada labor, 17 extrabases y fue uno de dos jugadores con 80 ó más bases alcanzadas.

En la ceremonia tomaron parte también, el vicepresidente de LIDOM, Winston –Chilote- Llenas, el gerente general de los Toros, Jesús Mejía; el vicepresidente administrativo de las Estrellas Orientales, Jorge Moreira y el presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales, Erick Almonte.

Simón recibió su trofeo y su premio de parte de Mejía, presidente de LIDOM; Espaillat, Czarlinski, Llenas, el gerente de los Toros y Almonte.

LIDOM congratula a Adrian Beltré por elección a Salón de la Fama

Santo Domingo.- La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) expresó su regocijo por la escogencia este lunes de Adrián Beltré al Salón de la Fama de Cooperstown.

Beltré se convirtió en el quinto dominicano que es seleccionado al templo de los inmortales de las Grandes Ligas, uniéndose a Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero y David Ortiz.

A través de un documento de prensa, el presidente de LIDOM, Vitelio Mejía Ortiz, congratuló a Beltré en nombre de la Junta de Directores de la liga que está compuesta por las seis franquicias que integran el circuito quisqueyano.

“Esta es una fecha muy especial y en esta ocasión es Adrián Beltré quien nos brinda la felicidad y el orgullo por tan elevado reconocimiento a su ilustre carrera”, expresó Mejía Ortiz. “Adrian nos llena de enorme satisfacción, porque además de ser dueño de una carrera formidable en el terreno de juego también ha llevado una vida ejemplar fuera de los campos de béisbol”.

En LIDOM, entre 1996 y 2001, Beltré jugó cinco temporadas repartidas entre los Azucareros del Este, Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales y Leones del Escogido.

Beltré fue seleccionado a Cooperstown con el 95.1% de los votos que emitieron los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BWAA en inglés) junto a Joe Mauer (79.7%) y Tood Helton (76.6%).

La ceremonia de inducción del dominicano y sus colegas será el domingo 21 de julio próximo en Cooperstown, Nueva York.

Beltré fue sinónimo de constancia en Grandes Ligas donde ganó cinco Guantes de Oro y logró una carrera de 477 jonrones y 3,166 hits. Esa cifra de imparables lo colocaron por encima de los disparados por George Brett para ostentan la mayor cantidad para antesalista en la historia del béisbol.

Adrián Beltré aún no asimila su elección al Salón de la Fama de las Grandes Ligas

Santo Domingo.- Adrián Beltré fue escogido este martes para integrar la Clase 2024 del Salón de la Fama Nacional de Béisbol de Cooperstown (EEUU), un reconocimiento que premia su histórica trayectoria en este deporte, distinción que confiesa aún no logra asimilar.

"Son cosas que están fuera de mi control, obviamente me siento bien agradecido y bien contento porque me hayan exaltado, y de verdad, voy a tratar de disfrutarlo lo más que pueda, pero todavía no se me ha metido a la cabeza que soy un Salón de la Fama", dijo Beltré al participar en su primera rueda de prensa tras su elección al pabellón de los inmortales de MLB.

Beltré fue escogido en la votación que realiza la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos, cuyos resultados fueron revelados este martes, para formar parte de los nuevos miembros del Salón de la Fama, junto a Todd Helton (79,9 %) y Joe Mauer (76,1 %).

Entre los tres escogidos, Beltré fue el que mayor porcentaje logró, con un 95,1 % que lo coloca solo detrás del panameño Mariano Rivera, quien fue seleccionado de manera unánime (100 %), en cuanto a porcentaje de votos recibidos entre los 19 latinos que forman parte de este exclusivo club de inmortales del béisbol de Grandes Ligas.

"Muy orgulloso y muy contento, no esperaba el apoyo tan masivo (de la votación), obviamente uno trata de no fijarse mucho en eso, para mí era suficiente solamente entrar, aunque sea con el 75,1 %, pero saber que me han votado con una cuota tan alta, no está demás decir que uno se siente contento por eso, pero yo no me creo que soy mejor jugador que David Ortiz o Pedro Martínez, quizás sea la forma de votación de este año", señaló el exjugador de 44 años.

En el encuentro con la prensa, realizado de manera virtual, Beltré se refirió a los más de 3,000 imparables que conectó en su carrera, señalando que no se percibía como un jugador con posibilidades de alcanzar dicha cifra, pero que pudo sacar provecho de su extensa carrera de 21 temporadas.

"Haber alcanzado la hazaña de los tres mil hits es algo que yo nunca me esperaba. Al principio mi carrera fue un poquito lenta y nunca me vi en ese renglón, de los que quizás tuvieran el chance de llegar a tres mil hits, pero cuando juegas muchos juegos y tienes la posibilidad de agotar muchos turnos, eso se acumula y esa fue la razón por la que pude pegar tres mil hits. Tuve el chance de poder seguir creciendo en mi carrera y de una manera u otra, lograr esa hazaña. Fue algo muy bonito llegar hasta ahí", sostuvo Beltré.

Beltré, quien en su carrera vistió las franelas de los Dodgers de Los Ángeles, Marineros de Seattle, Medias Rojas de Boston y Rangers de Texas, se unió a Juan Marichal, Pedro Martínez, David Ortiz y Vladimir Guerrero, como los únicos dominicanos que han asegurado un lugar junto a la "realeza" del béisbol en el pequeño poblado de Cooperstown, Nueva York.

Grupo Medrano realiza lanzamiento oficial del Carnaval Vegano 2024

Santo Domingo.- Una vez más las calles de la Olímpica ciudad de La Vega se vestirán de fiesta y colorido con el tradicional Carnaval Vegano 2024 y las coloridas salidas de los famosos diablos cojuelos los domingos 4, 11 y 25, y el martes 27 de febrero.

Roberto rodríguez, director general del Grupo Medrano, dijo que, como cada año, el carnaval más bello de América trae atractivas innovaciones y una cartelera artística insuperable a presentar cada domingo al final de los emocionantes desfiles de carrozas, comparsas y personajes.

“Como ya es costumbre, los visitantes podrán disfrutar de un área de no vejiga en la avenida del carnaval, con seguridad y las atracciones que lo convierten en el más importante evento folclórico y cultural de la República Dominicana, al recibir alrededor de un millón de personas cada año”, expresó Rodríguez.

El lanzamiento del Carnaval Vegano realizado la noche del lunes en el hotel Intercontinental de Santo Domingo, también contó con la presencia de Rosa Olga Medrano, presidenta del Grupo Medrano, para los primeros pitos de la fiesta nacional que une todas las razas y clases sociales.

En el concurrido encuentro de prensa, también hablaron sobre la importancia para la región del tradicional evento artístico y cultural, Kelvin Cruz, alcalde de La Vega, y Martín Duquela, presidente de la Unión Carnavalesca Vegana (UCAVE), junto a representantes del Comité Organizador del Carnaval Vegano (COCAVE).

El carnaval Vegano 2024 cuenta con la producción de Grupo Medrano y Heriberto Medrano Holding Group, con el patrocinio oficial de Induveca y Presidente, con transmisión a través de Canal 105, Súper K, Radio La Vega y Radio Olímpica, emisoras que cuentan con el apoyo total de las 14 estaciones de radio restantes del Grupo Medrano.

Mientras por televisión el mundialmente famoso Carnaval Vegano llegará a los hogares por Antena 7 y Microvisión (Canal 10 de Telecable Central), que además difundirá una programación especial durante todo el mes de febrero, desde la culta, olímpica y carnavalesca ciudad de La Vega.

Abogados interponen acción en inconstitucionalidad contra Ley 1-24 del DNI

Santo Domingo.- Un grupo de Abogados, encabezados por el expresidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana(CARD), Miguel Surun Hernández, interpuso una acción en inconstitucionalidad contra los artículo 9, 11, 13, 16, 22, 24, y 26 de la ley 01-24, que crea la Dirección Nacional de Investigación (DNI), por atentar contra el derecho fundamental de libertad de expresión y acceso a fuentes de información, el derecho a la intimidad, a la libertad de empresa y al principio de transparencia del Estado.

Surun Hernández indicó que la legislación también afecta el principio de separación de los poderes públicos, en violación de los artículos 4, 7, 8, 44, 49, 50, 51, 69, 70, 74, 169 y 138 de la Carta Magna.

“Lo grave es que al tenor del artículo 26 de dicha ley, los periodistas, abogados, médicos, bancos, telefónicas y todo ente privado o público se obliga a entregar las informaciones requeridas por el DNI, bajo pena de 3 años de cárcel, con lo que termina el secreto profesional del abogado, la cláusula de conciencia del periodista, el secreto de los archivos médicos, el secreto bancario, el secreto de las telecomunicaciones, institucionalizando así el caliezaje de Estado por ley, todo al margen del debido proceso y sin fiscalización de un juez”, manifestó el jurista.

Señaló que dicha ley en su artículo 9, numeral 6, oficializa además la interceptación de conversaciones telefónicas, correos electrónicos y el espionaje de datos y archivos empresariales, por la sola decisión del director del DNI, todo al margen de autorización judicial, poniendo en grave riesgo la seguridad jurídica del país.

“Lo peor es que con dicha legislación se le despoja al Ministerio Público de su rol de jefe de la investigación penal, asumiéndolo el director del DNI, bajo la dependencia del presidente de la República, quien asume el rol de autorizar las interceptaciones de datos privados, invadiendo el ámbito del Poder Judicial, con lo cual destruye el principio de separación de poderes, garantizado por el artículo 4 de la Constitución”, dijo el jurista.

Agregó que la pieza crea un sistema financiero clandestino, supervisado únicamente por el financiero de la institución, que lo nombra el propio director, anulando la obligación de transparencia en el manejo de fondos públicos, en violación del principio constitucional de transparencia de la administración pública y del derecho a información pública.

Surun Hernández dijo esperar que el Tribunal Constitucional pueda enmendar “este grosero atentado perpetrado por un Gobierno que denota poca vocación democrática y que ordinariamente atenta contra los derechos fundamentales y el sistema democrático del país.

RD resultó electa para ocupar una de las vicepresidencias de la Agencia Internacional de las Energías Renovables 

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.– República Dominicana resultó electa para ocupar una de las vicepresidencias del buró directivo de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), en el marco de la 14va Asamblea de este organismo, celebrada el pasado 15 de enero del 2024.

La IRENA es una organización intergubernamental que apoya a los países en su transición a un futuro energético sostenible y que actúa esencialmente como plataforma para la cooperación internacional, centro de excelencia y repositorio de conocimientos de políticas energéticas.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, asumió la vicepresidencia en nombre del país, la cual tendrá una duración de dos años.

De su lado, el embajador ante los Emiratos Árabes Unidos, Renso Herrera Franco, destacó que esta vicepresidencia ofrece gran visibilidad al país y asegura el acompañamiento de esta Agencia en su plan de trabajo.

“Nuestra embajada, atendiendo al Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, dirige sus acciones en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) hacia la atracción de inversiones, de empresas energéticas emiratíes y sus fondos soberanos, hacia proyectos nacionales de producción de energía limpia, y el desarrollo de un sistema de almacenamiento de energía de última generación que nos permita mayor autonomía para el uso de la energía renovable”, explicó el diplomático.

La embajada dominicana en EAU calificó esta elección como un éxito del trabajo conjunto realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Energía y Minas, y una evidencia más del liderazgo internacional del país en temas tan importantes como la transición energética y el cambio climático.

 

Academia de béisbol H Y L resalta cada vez más prospectos “sorprenden con sus habilidades naturales”

Santo Domingo.- Cada vez más estas generaciones de prospectos del béisbol “sorprenden con sus habilidades naturales” y muestran mejores cualidades y atleticismo, en su búsqueda para alcanzar su sueño, un puesto en las Grandes Ligas.

Así explican los directivos de H Y L Baseball Academy, de la cual fueron firmados esta semana varios prospectos de la Clase 2023, organización que valora que el potencial de esta nueva camada debe ser desarrollado con paciencia y entrega.

“En el caso de nuestra academia, talentosos jóvenes como el jardinero central (CF) Oscar Aponte, quien fue firmado este enero por un bono de US$250 mil por Arizona Diamondbacks, se destaca por herramientas muy desarrolladas como buen bate, un brazo respetable y muy buena velocidad en sus piernas”, resaltó Harold Diplán, co-propietario de H Y L.

Agregó que Aponte cuenta, además, con un físico atlético, la cual le permitirá jugar la línea central por largo tiempo en su carrera, entre otras habilidades.

En tanto, el también co-propietario de H Y L, Luis Batista valoró al prospecto Shortstop (SS) Juan Monso, también de la Clase 2023, quien rubricó con los Cubs de Chicago por un bono de US$100 mil.

“Este prospecto sobresale con herramientas muy destacadas como excelente defensa, un impresionante alcancé en el terreno, buen bate y mucha disciplina en el home play, además de un potente brazo, entre otras condiciones”, indicó

La H Y L Baseball Academy, ubicada en el municipio Guerra, en Santo Domingo, procura, además de que puedan alcanzar su meta de ser jugadores profesionales, que los prospectos cuenten principalmente con una beca estudiantil, que les garantice su desarrollo en caso de que, por cualquier motivo, en el futuro no puedan seguir en el béisbol.

Candidata a regidora del PNVC dice en Verón urge acciones faciliten la inclusión personas con discapacidad

Santo Domingo.- “En Verón, Punta Cana, se hace urgente implementar acciones que faciliten la inclusión para adultos mayores con algún tipo de discapacidad, al igual que niños con condiciones especiales”.

Así se expresó la candidata a regidora del distrito municipal Verón, por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Emily Irizarry, quien resalta la necesidad de que sean aplicadas políticas sociales en beneficio de personas con dificultades motoras, y menores de edad que padezcan condiciones como el autismo.

“Nosotros queremos que Verón, Punta Cana siga creciendo como una zona turística, pero que sea igualmente una demarcación inclusiva. Una de nuestras propuestas principales se centra en construir un distrito en el que cada persona, sin importar su condición, tenga oportunidades iguales. Trabajaremos incansablemente para mejorar la accesibilidad, promover la educación inclusiva y crear más oportunidades laborales, y hacer que cada vez más personas sean productivas para el país”, agregó.

Emily Irizarry, de la nueva generación de jóvenes políticos, y quien siempre se ha destacado en su entorno por su trabajo comunitario y tesonero en la zona Este del país, explica que, al llegar a formar parte como vocal de la alcaldía de Verón, portará la bandera en favor de este sector población el, además de otras acciones que favorezcan el desarrollo de los residentes en su comunidad.

En tanto, la candidata a regidora por el PNVC, partido que preside Juan Cohen, y que va aliado a la reelección del mandatario Luis Abinader, llamó a los ciudadanos a votar con conciencia el próximo febrero en las elecciones municipales, igualmente para la presidenciales en mayo.

“Les exhorto a ejercer el sufragio por la inclusión, por un voto positivo por el cambio”, resaltó Irizarry.