27.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 159

Poder Ejecutivo designa a Luis Ernesto García Hernández como nuevo Comisionado Ejecutivo para Reforma Policial

Santo Domingo.- El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó este viernes que el presidente Luis Abinader mediante el Decreto 52-24 designó a Luis Ernesto García Hernández como nuevo Comisionado Ejecutivo para Reforma Policial.

En el referido decreto indica en su artículo 2 que quedó derogado el Decreto 21-22, del 14 de enero de 2022.

El Comisionado Ejecutivo para Reforma Policial tiene en sus funciones la implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización de la Policía Nacional.

Breve Perfil

Luis Ernesto García Hernández es consultor internacional en gestión pública de seguridad y convivencia ciudadana. Posee amplia experiencia en reforma y modernización policial con énfasis en rediseño de sistemas de carrera, disciplina y modelos de educación y entrenamiento policial bajo estándares profesionales.

García Hernández es egresado de Derecho de la Universidad la Gran Colombia con especialidad en Administración Policial de la Facultad de Administración Policial de la Policía Nacional de Colombia.

Además, cuenta con estudios Profesional en Criminalística Facultad de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia.

También, posee estudios en Gestión Pública por la Universidad de los Andes, Especialización en Seguridad, Investigación Criminal por la Escuela de posgrados de la Policía Nacional de Colombia, Especialización Derecho Administrativo por la Universidad Sergio Arboleda, Especialización en Planeación Educativa por la Pontificia Universidad Javeriana.

Asimismo tiene estudios especializados en Programa Alto Gobierno por la Universidad de los Andes, International Economic and Political Forum por The London School Of Economics, Inteligencia Prospectiva Contra el Crimen Transicional de la Oficina De Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC, Curso de Policía Judicial por la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional, Manejo de Recursos de Inteligencia Humana Oficina Federal de Investigación es el Servicio de Seguridad y de Inteligencia Nacional de Estados Unidos – FBI.

Igualmente tiene especialización en Curso Estratégico de Seguridad Pública por la Escuela de Posgrados Policía Nacional de Colombia, Análisis Estratégicos de Alertas Temprana por Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial, Curso de Policía Judicial en Sistema Penal Acusatorio por la Universidad del Rosario, Diplomado Contexto Sociopolítico de la Seguridad por la Universidad Javeriana, Auditor Líder en la Gestión Pública por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Curso Estratégico de Seguridad Pública por la Escuela de posgrados de la Policía Nacional de Colombia, Curso integral de Defensa Nacional – CIDENAL por la Escuela Superior de Guerra.

LIDOM y Pizza Hut entregan premio de JMV del Round Robin a Emilio Bonifacio

Santo Domingo.- El premio de Jugador Más Valioso del Round Robin del campeonato 2023-2024 presentado por Pizza Hut fue entregado este jueves por la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) al jardinero de los Tigres del Licey, Emilio Bonifacio.

El presidente de LIDOM, Vitelio Mejía Ortiz, junto a Michelle Aguilera y Etienne Sánchez, director de mercadeo y gerente general del Grupo Raya, respectivamente, entregaron a Bonifacio su distinción tras su excelente actuación durante el pasado Todos contra Todos correspondiente al campeonato dedicado a la comunicadora Onfalia Morillo y en Opción a la Copa Banreservas.

La ceremonia se celebró en el Séptimo Cielo del estadio Quisqueya Juan Marichal.

El jardinero de los Tigres agradeció a la prensa nacional por concederle la distinción por segundo año consecutivo y valoró la iniciativa de LIDOM por crear el premio con el respaldo de la marca Pizza Hut.

LIDOM y Pizza Hut también entregarán el galardón de Jugador Más Valioso de la Serie Final.

Bonifacio jugó los 18 partidos del Licey y tuvo promedio de .319, gracias a sus 23 imparables, incluidos un jonrón, dos dobles y tres triples en 72 turnos al bate.

El veterano patrullero de la escuadra añil empujó diez carreras, anotó 12 y recibió siete boletos para un OBP de .375, slugging de .472 y OPS de .847. Lideró los departamentos de imparables, triples y vueltas anotadas para convertirse en pieza valiosa para el avance de los Tigres a la Serie Final.

El jurado de 69 miembros de LIDOM está compuesto de la siguiente forma: cinco comunicadores sin afiliación laboral, profesional o comercial con las seis franquicias en las ciudades con equipos de béisbol (Santiago, San Francisco, Santo Domingo, San Pedro y La Romana), cuatro miembros de las direcciones de prensa y cadenas de transmisión de las seis escuadras.

Además, tres comunicadores dominicanos radicados en Estados Unidos, tres cronistas internacionales establecidos en República Dominicana y un comunicador de las provincias sin organizaciones de béisbol con equidad regional basada en el listado de periodistas acreditados por la liga que son La Altagracia, El Seibo, María Trinidad Sánchez, Valverde, Puerto Plata, La Vega, Espaillat, Monseñor Nouel y Peravia.

Instituto Duartiano lamenta temas patrióticos no tengan la atención necesaria del Congreso Nacional

Santo Domingo.- El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, lamentó que los temas patrióticos no tengan la atención necesaria del Congreso Nacional, y reaccionó ante el traslado del día feriado 26 de enero, cuando se conmemora el 211 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, para el lunes 29.

Su comentario es en el marco de que en el Congreso cursa el pliego de ley para establecer que ese día sea inamovible, pero que según denunció pasa el tiempo y los legisladores no evacuan la pieza.

“Es lamentable que las cuestiones patrióticas no tengan la atención suficiente de los congresistas, toda vez que hace mucho que hay un proyecto de ley cursando en el Congreso para volver a restaurarle la inamovilidad a la celebración de esa fecha patria al día 26 de enero, día natal del Padre de la Patria y fundador de la República, Juan Pablo Duarte y Diez”, sostuvo.

Gómez Ramírez considera que, al mover el día del patricio, en cierto modo, se le quita trascendencia a la fecha y se genera mucha confusión en la población común, sobre todo en las nuevas generaciones.

“Al desplazarse la celebración patria para una fecha distinta a la del natalicio del fundador de la República, eso crea una situación de confusión general y muchas veces la gente no termina sabiendo qué se conmemora en una fecha que es distinta al 26 de enero”, ponderó.

Exhortó a los senadores y diputados a otorgar, mediante la evacuación del marco jurídico, la importancia que tiene la cuestión patriótica y entiendan que el 26 de enero es una fecha patria de gran trascendencia, y “la más importante natalicia del país”.

Días feriados

En el Congreso hay tres iniciativas para modificar la Ley 139-97, sobre días feriados, con el objetivo de fijar, entre otras fechas, el día del natalicio de Juan Pablo Duarte. Las reformas establecen que el 26 de enero, día en que nació el patricio, se quede en el calendario en la fecha que le corresponde y no sea trasladado para otro día. Los proponentes de esas piezas son los senadores Yván Lorenzo y Cristóbal Castillo, así como el diputado Sadoky Duarte.

30 años de prisión contra un hombre que en le quitó la vida a otro en un atraco en Brisas del Este

Santo Domingo.- La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 30 años de prisión y el pago de una indemnización de tres millones de pesos en contra de un hombre, que en medio de un atraco, de varios disparos le quitó la vida a otro, en un hecho ocurrido el año 2022, en el sector Brisas del Este de este municipio.

La condena de 30 años de prisión y el pago de la indemnización le fue impuesta a Noel Castillo Díaz, por el Quinto Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, integrado por los jueces Julio Aybar Ortiz, Laisa Matos Durán y Nelcy Xiomara Ortega Ramírez, por las acciones cometidas en perjuicio de Elvin Terrero Terrero.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Ruth Mateo, demostró ante el tribunal, con suficientes elementos de prueba, que el hoy condenado violó los artículos 265, 266, 295, 304, 379 y 385 del Código Penal Dominicano y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

El expediente instrumentado por el fiscal investigador Franklin Céspedes, relata que todo ocurrió la madrugada del 21 de agosto de 2022, cuando la víctima llevó a uno de sus primos a su vivienda, tras compartir a una fiesta familiar, y al lugar se presentaron el procesado y otro acompañante (desconocido), a bordo de una motocicleta y con arma en mano les manifestó que era un atraco, mientras se acercaba al primo del occiso.

Castillo Díaz exigió a la víctima mortal, que sacara todo lo que tenía en la gaveta del auto, pero al occiso enterarse de lo que estaba pasando, les lanzó una piedra a los atacantes, logrando con ésta alcanzar al que conducía la moto, momento en el que el hoy procesado realizó los disparos que le quitaron la vida al occiso y emprendieron la huida.

La condena deberá ser cumplida por Castillo Díaz en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Coopnama entrega excedentes del año 2022 a todos sus socios

Santo Domingo.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), depositó en las cuentas de aportaciones de todos sus asociados, los beneficios correspondientes a los excedentes del año 2022, ascendentes a RD$1,283 millones 232 mil 470 pesos.

En ese sentido, el monto general de la distribución de excedentes ascendió a un total de RD$4,277,441,564.00; distribuidos en varios conceptos, entre los que se destacan: las donaciones y las ayudas, los planes sociales, becas para estudios universitarios de hijos e hijas de socios, impulso a emprendimientos, reservas para contingencias, protección y conservación del medioambiente, entre otros.

La información fue dada a conocer por el presidente del Consejo de Administración, Prof. Santiago Portes, quien destacó que la entrega de esos recursos impacta positivamente en el sistema de ahorro de los asociados.

“Colocamos el 28 del mes de diciembre los excedentes de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) ascendentes a RD$1,283 millones, 232 mil 470 pesos, impactando a los más de 176 mil asociados. Esto es precisamente cumpliendo con el mandato de la Quincuagésima Segunda Asamblea General de Delegados, que a su vez, está reglamentado en la Ley 127-64 del cooperativismo de la República Dominicana y la misma Constitución de la República que así establece que para toda institución cooperativa los delegados de las asambleas deben autorizar las ganancias, que en el cooperativismo reciben el nombre de excedentes, de forma tal que ese depósito se hace de manera automática a la cuenta de los aportes”, afirmó el Prof. Santiago Portes.

El artículo 73 de los estatutos de la Cooperativa de Maestros especifica que “la distribución de excedentes a los socios por sus aportaciones lo determinará la Asamblea General de Delegados, por recomendación del Consejo de Administración, de acuerdo con el resultado de las operaciones de cada ejercicio social de COOPNAMA.”

En ese sentido, los socios recibirán lo correspondiente a sus ganancias por sus ahorros, permitiendo que al ser depositados en su cuenta de aportaciones los mismos aumenten y puedan optar por préstamos y servicios de mayor valor.

Tal como lo establece la política de servicios vigentes los ahorros constituyen el requisito fundamental para ser socio de COOPNAMA y son la base para la obtención de los servicios ofertados a los asociados, lo que incluye el apalancamiento de préstamos.

Los excedentes son los beneficios que son distribuidos a los socios por sus aportes de capital cada año.

Paliza juramenta en PRM candidatos PLD y FP de Esperanza; D’Aza pronostica ganarán más del 70% de Alcaldías

Esperanza. – El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y coordinador general de la campaña del presidente Luis Abinader, José Ignacio Paliza, encabezó visitas estratégicas en la provincia Valverde y Santiago, reafirmando la fuerza y unidad del partido en la Línea Noroeste.

En el municipio Esperanza, Paliza y Víctor D’Aza, miembro de la dirección ejecutiva y coordinador del PRM en la Línea Noroeste, llevaron a cabo un recorrido que culminó con la incorporación de Tobias Rodríguez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)y Edward Blanco de la Fuerza del Pueblo (FP) a las filas del PRM, ambos candidatos a la alcaldía en Esperanza.

En Navarrete, se consolidó la unidad del PRM con la integración a la campaña de Noel Peralta, quien contará con el respaldo del actual alcalde, Tito Bueno. José Ignacio Paliza elogió la gestión de Bueno al frente de la alcaldía y expresó su orgullo por la cohesión que muestra el PRM en la demarcación.

Víctor D’Aza señaló que, con el aumento del trabajo en los próximos días, el PRM alcanzará más del 70% de las alcaldías del país el 18 de febrero. En relación a Navarrete, afirmó que el triunfo de Noel Peralta como próximo alcalde quedaba sellado a partir de ese momento.

El recorrido realizado por Paliza y D’Aza, incluyó encuentros en Mao, Villa Vásquez, Caña Chapetón, Guayubin, Castañuelas y Palo Alto.

Mesa técnica de la JCE socializa con organizaciones políticas resultados auditoría técnica a los EDET

Santo Domingo. La Mesa Técnica de la Junta Central Electoral (JCE) socializó este jueves con delegados técnicos de las organizaciones políticas el informe preliminar de la auditoría técnica que realizó el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL) a los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET) de cara a las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024.

La Mesa Técnica de la JCE estuvo integrada por los directores de Informática, Johnny Rivera; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y contó con la presencia de la miembro titular del Pleno, Dolores Fernández.

Además del informe de la auditoría, abordaron diferentes aspectos fundamentales del próximo proceso electoral, como es el cierre del padrón electoral en el exterior, los EDET, validaciones de oferta electoral, protocolo de contingencia de la trasmisión de resultados, los boletines electorales y las dos pruebas regionales realizadas durante los sábados 13 y 20 de este mes.

El director nacional de informática, Johnny Rivera, indicó que se reforzará la capacitación de los técnicos de los recintos electorales.

En tanto que el director nacional de Elecciones, Mario Núñez, indicó que la JCE trabaja en la conclusión de la segunda fase de capacitación a miembros de Colegios Electorales.

La Mesa Técnica de la Junta Central Electoral volverá a reunirse con los representantes de las organizaciones políticas la próxima semana.

Yovanny Polanco, María Díaz y organizaciones marcharon en reclamo de construcción de carretera en Nagua

María Trinidad Sánchez. – Representantes de organizaciones sociales realizaron una marcha pacífica en reclamo a las autoridades de la construcción de la carretera que une a varias comunidades en Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.

El Comité de Proconstrucción de la Carretera que comunica a Nagua con los parajes Arroyo Al Medio, Los Cerros, El Sauco, Caño Teloso, Los Cachimbos, Las Colmenas, El Guayabo y otras zonas, en la marcha participaron cientos de comunitarios a la Gobernación de esa demarcación donde solicitaron de manera formal la construcción de las calles de esas comunidades, puntualizando que las mismas se encuentran totalmente destruida, por el estado de abandono de parte de las autoridades competentes.

En ese sentido, señalaron que esas localidades tienen más de 50 años esperando la ejecución de la referida obra, al precisar que ningún gobierno ha asumido la responsabilidad de la misma.

Dentro de las personalidades que participaron se destacó la presencia del Sacerdote Federico de Jesús Canario, los merengueros Yovanny Polanco y María Diaz.

Entre las organizaciones que participaron en dicha marcha se destacaron las Iglesias Católica y Evangélica, estudiantes, profesionales, sindicato de choferes de Nagua al Guayabo, Grupo Telocenses Unidos, profesores, ganaderos, productores de coco, cacao y arroz, así como también participo la Junta de Vecinos Juan Ramón Polanco, el Frente Amplio de Lucha Populares (FALPO) y otras entidades.

“La caminata partió desde la comunidad de Las Colmenas, hasta la Gobernación de Nagua, donde estos entregaron a la señora Gregorio Correa en su calidad de Gobernadora de la Provincia María Trinidad Sánchez una comunicación solicitando la construcción de esta importante vía de acceso”, explicaron los organizadores en la referida caminata.

Asimismo, recordaron que el pasado 6 de enero realizaron una reunión en la que quedó conformado el Comité Proconstrucción de la Carretera Nagua al Guayabo que tiene una longitud de aproximadamente 18 kilómetros. También elaboraron un Plan de Lucha que puntualizaron ejecutarán hasta lograr que la infraestructura quede construida.

“En estas comunidades se producen grandes cantidades de cacao, coco, arroz, además de la ganadería y otros rubros agrícolas que aportan a la economía del país, sin embargo, el deterioro de las calles dificulta transportar estos productos al mercado. Otra dificultad que tienen los residentes en esas zonas es cuando se enferma una persona y es necesario llevarlo al médico de emergencia”, manifestaron.

“Decidieron realizar esta macha, debido a que, en el mes de mayo del pasado año 2023, una comisión visitó al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión Burgo y le entregaron una carta donde se le solicitó la construcción de la infraestructura, sin embargo, hasta el momento no se ha solucionado la problemática”, agregaron.

 

El INAIPI apertura un nuevo CAIPI en Las Matas de Farfán

Las Matas de Farfán, SAN JUAN. – El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), inauguró el CAIPI Villa Esperanza para beneficiar a 250 niños y niñas, que se integran a la cobertura de servicios.

El acto fue encabezado por la primera dama y presidenta honorifica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA-RD), Raquel Arbaje y la directora ejecutiva del INAIPI, Besaida Manola Santana, quienes estuvieron acompañadas dirigentes comunitarios, representantes de diversas entidades gubernamentales, así como familias beneficiadas.

La puesta en servicios del CAIPI Villa Esperanza forma parte del plan de ampliación en la cobertura de servicios integrales de calidad dirigidos a la primera infancia que impulsa el gobierno del presidente Abinader, para integrar a infantes y sus familias que viven en condiciones de vulnerabilidad al modelo de atención del INAIPI.

El nuevo CAIPI beneficiará a 250 niños y niñas que recibirán servicios en horario de 7:30 de la mañana a 5:00 de la tarde; además, integrará a otros 368 infantes, quienes junto a sus familias recibirán atenciones a través del CAFI Hermanas Mirabal, para un total de 618 infantes y familias impactados en esta localidad.

Los infantes y familias beneficiados residen en los barrios La Mina, Villa Carmen o La Gallera, Villa Esperanza o Villa Fátima, El Corbanito, Los Multi, Los Transformadores y La Milagrosa.

Los niños y las niñas recibirán atenciones bajo el Modelo del INAIPI, enfocada en los componentes de estimulación temprana y educación inicial; salud y nutrición; atención a necesidades educativas especiales y condición de discapacidad; protección contra la violencia; registro de nacimiento; así como acompañamiento a las familias y las comunidades.

Las intervenciones incluyen, también, acompañamiento y atención en hogares, fortalecimiento de las buenas prácticas de crianza; acompañamiento de padrinos y madrinas con niños y niñas de 0 a 1 año y gestantes de alto riesgos, así como articulación en red para la garantía de servicios públicos.

Presidente Abinader encabezará actos conmemorativos del 211 aniversario del natalicio de Duarte

Santo Domingo.- El Presidente Luis Abinader encabezará mañana viernes el desfile cívico-militar en conmemoración del 211 aniversario del natalicio del Padre de la patria dominicana, Juan Pablo Duarte y Díez en el municipio cabecera de San Francisco de Macorís en la provincia Duarte.

El desfile cívico-militar está programado para iniciar a las 10:30 de la mañana en la calle 27 de Febrero, frente al Parque Duarte.

Posteriormente, el mandatario realizará una visita de supervisión a los trabajos de construcción del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl.

Para culminar su agenda en la provincia Duarte, el gobernante presidirá el acto de entrega de apartamentos del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz que dirige el ministro de la Presidencia, Joel Santos.