24.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 159

Asociación Maguana dedica 6ta edición San Juan corre 5k al atleta Jorge Luis López

San Juan.- El premio de RD$ 200 mil pesos en la 6ta edición San Juan corre, fue dedicado al atleta Jorge Luis López, quien se encuentra en condiciones delicada de salud.

La Asociación Maguana de Ahorros y préstamos fue la entidad financiera patrocinadora oficial de la causa, al igual que otras entidades y personas que se unieron para el trasplante de riñón para el atleta.

La dirección ejecutiva junto a la Licda. Carolina Lapaix Farías gerente general, Julio Viñas, Angel Moneró Cordero, Miguel Arnaud indicaron que la iniciativa forma parte del compromiso social de la entidad bancaria regulada y de origen mutualista.

Jorge Luis López, es un destacado deportista y maestro de educación física, el cual con los reconocidos Aeróbicos logró una alta aceptación de Sanjuanero.

Realizan campaña contra el maltrato infantil

Santo Domingo.- Por segundo año consecutivo se realizó la campaña “Cuéntame otra historia”, impulsada por la Fundación Abriendo Camino, con el objetivo de llamar la atención de la ciudadanía acerca del maltrato infantil.

La jornada de sensibilización tuvo lugar en los barrios capitalinos de Villas Agrícolas y La Zurza del 9 al 19 de abril, y contó con una concurrida marcha con niños, niñas adolescentes, padres, madres, tutores y facilitadores de los centros escolares que fueron beneficiados por las charlas formativas realizadas, durante toda la semana, sobre este tema.

La movilización recorrió varias calles de las barriadas con pancartas alusivas al buen trato y a la lucha contra la violencia infantil. Los participantes estuvieron acompanados por la banda musical del Liceo Manuel Aurelio Tavárez Justo.

La campaña “Cuéntame otra historia” recibió el apoyo del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y ha impactado de forma directa a más de 2200, niñas y adolescentes, y de manera indirecta, a sus familias, con un total aproximado de 6000 personas. Participaron en las actividades el Palacio Escolar España, la Escuela Angélica Massé Fe y Alegría, el Politécnico Manuel A. Tavárez Justo, así como las escuelas Molaco, Club Doce Juegos, Emilio Rodríguez Demorizi y Gertudys de Jesús.

Según la encuesta Enhogar-MICS 2019, efectuada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y UNICEF, el 63.5 % de los niños cuyas edades oscilan entre 1 y 14 años experimentaron disciplina violenta, alcanzando este porcentaje el 73 % en el caso de la primera infancia.

Ei informe de esta investigación destaca igualmente tasas preocupantes de maltrato físico y violencia sexual, además de la exposición de los menores de edad a la violencia en línea. Un 29% de las víctimas de delitos sexuales reportados son menores de edad.

Conforme a su misión de protección y de educación la Fundación Abriendo Camino efectúa periódicamente movilizaciones a favor del buen trato en colaboración con los centros educativos del sector.

El lanzamiento de la iniciativa 2024 tuvo lugar el pasado martes 9 de abril en presencia de padres, madres y tutores, de representantes de las escuelas Palacio Escolar España y Club 12 Juegos.  Durante la actividad, que se desarrolló tanto en la sede de la Fundación Abriendo Camino como en los planteles escolares de Villas Agrícolas y la Zurza, el psicólogo Confesor Pineda, responsable de la campaña, presentó sus objetivos y metodología.

La campaña está destinada a sensibilizar y educar a la comunidad sobre las diferentes formas de abuso infantil y sus consecuencias en el desarrollo infantil. También a capacitar  a padres, cuidadores y profesionales en la identificación temprana de factores de riesgo y en el uso de estrategias efectivas para prevenir el abuso infantil y promover el buen trato.

Con esta movilización a favor de los derechos de la niñez se espera también que los niños, niñas y adolescentes sean capacitados para reconocer y reportar situaciones de abuso, así como para establecer límites personales y buscar ayuda cuando esta sea necesaria.

TRAE llegará a San Juan y Barahona para beneficiar estudiantes con transporte gratis y seguro

San Juan.- El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) informó este lunes que comenzará a brindar servicio en las provincias San Juan y Barahona, para garantizar que los estudiantes de estas provincias tengan acceso a un transporte seguro, cómodo y gratuito.

A través de una nota de prensa enviada a los medios, TRAE precisó que la incorporación de San Juan y Barahona se realiza tras la adquisición de 50 nuevos autobuses, que ya están en proceso de adecuación para ponerse en servicio, en favor de la población estudiantil de estas localidades sureñas.

De los 50 nuevos autobuses adquiridos, 25 han sido destinados para dar servicio en San Juan, mientras que los otros 25 estarán transportando a los estudiantes de Barahona.

Indicó que los autobuses adquiridos cuentan con GPS, cámara de vigilancia, cinturones de seguridad y toda la estructura señalética que permitirá garantizar la seguridad de los niños y las niñas que se transporten en TRAE.

Puntualizó que las supervisoras, choferes y auxiliares que brindarán servicio en San Juan y Barahona, ya han sido capacitados en relaciones humanas, manejo de conflicto, manejo defensivo y la ley de tránsito. También, ya aprobaron la prueba psicológica, la prueba antidopaje y prueba de manejo, requisitos fundamentales para trabajar en TRAE.

Agregó que con la llegada de TRAE a San Juan y Barahona, los padres de estas provincias tendrán la oportunidad de enviar seguros a sus niños hacia la escuela, además de que se ahorrarán el gasto por concepto de transporte.

Desde su implementación, TRAE ha realizado 7,062,136 traslados de estudiantes, ahorrando a las familias, por costo de transporte, el monto de RD 2,118.6 millones.

Actualmente, TRAE transporta a los estudiantes que residen en el Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal, Hato Mayor, La Altagracia, Peravia, Pedernales, Elías Piña y San José de Ocoa, donde tiene distribuidos 616 autobuses, que todos los días recorren las 180 rutas escolares habilitadas.

TRAE fue planificado y programado para funcionar en todo el territorio nacional, con el diseño de 602 corredores escolares que comprenden más de 7,780 kilómetros de recorrido, utilizando 1,770 autobuses.

Juramentan equipos municipales del movimiento Agropecuarios con Leonel en SJM

San Juan.- Este sábado 20 de abril quedaron juramentados los equipos municipales del movimiento del sector externo Agropecuarios con Leonel (ACOLE) que dirige el ex ministro de agricultura, Ing. Luis Ramón Rodríguez.

La actividad, organizada por la dirigencia local de Acole de San Juan, Elías Piña y Las Matas de Farfán contó con una extraordinaria participación de productores y profesionales de la agricultura de la región.

Durante este evento, productores y dueños de equipos externaron los principales problemas que enfrenta la producción agropecuaria en el Valle de San Juan y que los mantiene al borde del colapso económico.

Entre los problemas más acuciantes señalaron: la enorme deuda con el Bagricola y la banca informal; el deterioro de los sistemas de riego debido a la falta de mantenimiento y limpieza de canales y bermas; la ausencia de un programa para el control del thrip de la leguminosa, cuyo ataque ocasionó una reducción de cerca del 50% de la cosecha pasada de habichuelas; la dilación en el pago del subsidio prometido a los productores de habichuelas que perdieron sus cosechas y la enorme deuda acumulada con la Asociación de Dueños de Tractores.

En su disertación, el Ing. Rodríguez enfatizó el hecho de que el sector agropecuario no se encuentra entre las prioridades de este gobierno lo que quedó demostrado con la designación de un ministro que desconoce los problemas estructurales del sector y sus posibles soluciones.

La falta de interés también se demuestra por la baja asignación de recursos presupuestarios para el sector ya que con un presupuesto histórico de 1.6 billones de pesos, al sector agropecuario solo se le asignaron unos 18,000 millones de pesos equivalentes al 1.1% del presupuesto nacional.

Igualmente destacó el hecho de que este ha sido el único gobierno que ha creado una ley para facilitar las importaciones de bienes agroalimentarios con arancel cero en desmedro de la producción nacional.

De igual modo, la cancelación de unos 1,000 técnicos y profesionales del sector para ser sustituidos por personal sin formación académica lo cual ha impactado negativamente la producción y debilitado los programas sanitarios y cuarentenarios, lo que ha facilitado la entrada de la Peste Porcina Africana, que ha diezmado la industria porcina nacional; la reintroducción de la mosca de la fruta del mediterráneo, el ácaro dorado del banano y el thrip de las leguminosas.

Destacó que el año pasado, las exportaciones agropecuarias cayeron por debajo de 1,000 millones de dólares, con caídas en los volúmenes de azúcar, café, cacao, bananos y vegetales de invernaderos.

Como respuesta a esta situación, el Ing. Rodríguez delineó el programa de gobierno agropecuario del presidente Leonel Fernández que incluye la prioridad política para el sector agropecuario, políticas para fortalecer la seguridad alimentaria; para fomentar las agroexportaciones; para mitigar pobreza y mejorar las condiciones de vida en el ámbito rural; para la resiliencia medioambiental y eficiencia en el uso de agua a nivel de finca y la reforma y modernización de las instituciones públicas del sector agropecuario.

Pidió a los asistentes, trabajar con ahínco y entusiasmo para lograr que el Dr. Leonel Fernández, sea electo presidente de la República en el presente proceso electoral que vive el país.

Roberto Ángel afirma que San Juan y Elías Piña darán respaldo histórico a Abinader y el PRM el 19 de mayo

San Juan.- Roberto Ángel Salcedo, miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), vaticinó este sábado que por primera vez en su historia política Elías Piña tendrá un senador de este partido, a la vez aseguró que también ganará en San Juan la senaduria y las diputaciones en las elecciones del 19 de mayo, que dijo darán como resultado la ratificación del presidente Luis Abinader para continuar gobernando la Nación por cuatro años más.

Al encabezar un encuentro político en el multiuso de Comendador, Elías Piña, con el candidato a senador, Johnson Encarnación, y una asamblea con el candidato a senador de San Juan, Nidio Encarnación, y los aspirantes a diputados del PRM en ambas provincias, Roberto Ángel, afirmó que estas provincias darán un respaldo histórico al presidente Abinader el próximo 19 de mayo

Refirió que las encuestas dan como victorioso al PRM y partidos y movimientos aliados en el próximo certamen electoral a nivel nacional, y que Abinader será reelecto con un 70 por ciento del total de votos.

Roberto Ángel, enfatizó que pese a esos buenos augurios de las consultas a los ciudadanos, los perremeistas en su conjunto no pueden embriagarse de triunfalismo, por lo que es necesario, y estratégico, profundizar los contactos cara a cara con la gente del pueblo, barrio por barrio y sectores por sectores, para que esos resultados sean realidad en mayo venidero.

Con un discurso de motivación al voto partidario, tanto en Elías Piña como en San Juan, el alto dirigente politico explicó que la boleta perremeista es integral, por lo cual los esfuerzos deben estar dirigidos, de manera estratégica, a la concentración del voto en el partido, porque con el método de D"Hundt, aplicado por la Junta Central Electoral (JCE) para las candidaturas congresuales, en Elías Piña, San Juan y demás provincias del país, estarán aseguradas, no solo la retención del Gobierno, sino también la elección de una gran mayoría de senadores y diputados a nivel nacional.

Apoyo junto a Ramón Alburquerque

Luego de concluir el encuentro en Elías Piña, Roberto Ángel encabezó una asamblea de respaldo al candidato a senador del PRM y aliados en San Juan, Nidio Encarnación, acompañado de Ramón Alburquerque, vicepresidente nacional y enlace del partido en esta provincia.

La actividad se desarrolló en el comando de campaña del PRM en Las Matas de Farfán.

En este acto, Roberto Ángel exhortó a sus compañeros perremeistas a repetir la masiva votación del 18 de febrero, evento electoral en el que el PRM y aliados ganaron abrumadoramente 140 alcaldías de 158 y 193 distritos municipales de 235, en todo el país, para retener el Gobierno con Luis Abinader como presidente y ganar las senadurias de San Juan y demás provincias, así como la mayoría de las diputaciones.

De su lado, Alburquerque, al dirigirse a los presentes, llamó a llenar las urnas de votos del PRM y partidos aliados para derrotar al actual senador y candidato a reelegirse, Félix Bautista.

Juramentan grupo de Generacion de Servicios

El enlace provincial del PRM, Ramón Albuerquerque, juramentó en el partido a dirigentes de San Juan del partido Generación de Servidores, que preside el exdiputado Carlos Peña, quienes aseguraron su apoyo y trabajar por la reelección del presidente Luis Abinader, el triunfo del candidato a senador perremeista, Nidio Encarnación, y de los aspirantes a las cuatro diputaciones en esa provincia sureña.

Juntos con Encarnación y los candidatos y candidatas a diputados de San Juan, Roberto Ángel y Albuquerque desarrollaron varias actividades políticas de fortaleza al voto perremeista y aliados en los municipios Las Mata de Farfán, El Cercado y Vallejuelo, así como en los distritos municipales Derrumbadero, Batista, El Rosario y La Culata.

En cada una de las actividades, el fervor y entusiasmo de los perremeistas se puso de manifiesto, recibiendo el apoyo de los municipes, que exhibian banderas del partido, pequeñas pancartas y afiches del presidente Luis Abinader, de Encarnacion y los candidatos a diputaciones, que a la vez proclamaban consignas reeleccionistas, y alzaban sus manos con la señal de cuatro años más.

Candidatos al Senado por la provincia de San Juan presentan sus propuestas legislativas

San Juan.- Candidatos al senado por la provincia de San Juan, presentaron a la ciudadanía, sus principales propuestas legislativas para el período constitucional 2024-2028. El evento fue organizado por el movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana (PC), en el Hotel Maguana de dicha ciudad.

Durante el encuentro los candidatos expusieron temas relativos a las reformas fundamentales para el desarrollo de la provincia, destacando la modificación al Código Tributario, con una ley de tributación especial para la provincia que fomente nuevas fuentes de empleo, fortalecer el Plan San Juan, fomentar la colocación en el mercado internacional los productores agrícolas de la zona, impulso de los parques de energía solar.

Asimismo, en beneficio de los ciudadanos, adujeron sobre legislar para el fortalecimiento del sistema educativo, la regulación del salario mínimo, empleos de calidad, salud y garantizar la seguridad de los diferentes sectores.

En el evento participaron los candidatos: Nidio Encarnación por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Obispo Montero Batista, Partido Generación de Servidores (GenS).

En el marco de la actividad, los candidatos firmaron el ‘’Pacto por la Gobernabilidad y el Desarrollo Integral de la Provincia’’, donde se comprometen a trabajar por el bienestar de la provincia de San Juan y el país, desarrollar un ejercicio legislativo apegado a la Constitución y las leyes, la transparencia y la participación moderna e inclusiva, guiada por los planes provinciales de desarrollo.

La actividad conto con la presencia de representantes de los partidos políticos, lideres eclesiales, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general, quienes están atentos a las propuestas de los candidatos y candidatas de su provincia.

Eléxido Paula asegura que Luis Abinader ganará con más del 60% en las próximas elecciones

Santo Domingo.- El presidente Ad Vitam del Partido Humanista Dominicano (PHD), Eléxido Paula Liranzo, aseguró que el presidente Luis Abinader saldrá electo con más del 60% en las próximas elecciones presidenciales, en base a una exitosa propuesta de gobierno, de un trabajo constante, inclusivo, abierto y tenaz a favor de los dominicanos.

Paula Liranzo, explicó que la “profundización del cambio” significa ampliar cada uno de los logros y políticas que ha implementado el presidente Luís Abinader en la presente gestión.
“Este gobierno ha trabajado para brindar oportunidades a millones de dominicanos en todos los aspectos, por eso nosotros estamos y seguiremos firme trabajando para seguir profundizando el cambio”, sostuvo el dirigente político del PHD.

Eléxido Paula Liranzo, también Coordinador Nacional del Sector Externo del PHD, hizo los señalamientos durante un encuentro que sostuvo con pequeños y medianos empresarios, profesionales, emprendedores, estudiantes, desempleados, sectores sociales, religiosos y dirigentes comunitarios, donde además escuchó sus inquietudes.

En la actividad que, tuvo como escenario el Salón Amílcar Romero en la Ciudad Ganadera del Municipio San Francisco de Macorís, el dirigente político Eléxido Paula, acompañado del presidente del PHD, Ramón Emilio Goris, el senador Franklin Romero, dirigentes del partido y otras personalidades, dijo que el encuentro tuvo como objetivo integrar en la vida política a esos jóvenes para que, participen de manera activa y dinámicamente en esta recta final de la campaña electoral.

“Con la participación activa de cada uno de ustedes en la vida política lograremos un país de mayor inclusión social, economía y política, con una nación más justa, humana y digna. Una nación más prospera, soberana y libre, por eso les exhorto a asumir el compromiso de acudir a los colegios electorales este próximo 19 de mayo para que, ejerzan su derecho al voto por el presidente Luis Abinader, el senador y los diputados de su preferencia en la casilla 10 del Partido Humanista Dominicano”, expresó Paula Liranzo.

Desmantelan hotel centro de acopio de haitianos en Elías Piña, CESFronT detiene 72 indocumentados

Elías Piña.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT), tras una operación conjunta con el Ministerio Público, detuvo 72 haitianos con estatus migratorio irregular, quienes al momento de la acción militar se alojaban en el Hotel Eureka, ubicado en la calle Francisco del Rosario Sánchez, esquina Ramón Matías Mella, en la provincia de Elías Piña.

En el operativo, que inició la noche del pasado jueves, se determinó que el hotel estaba siendo utilizado como escondite por contrabandistas de nacionales haitianos indocumentados.
Los 72 extranjeros fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines legales correspondientes.

El CESFronT, se mantiene con intensas labores de patrullaje e inteligencia, en estricto cumplimiento de los lineamientos trazados por el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa ERD, con el objetivo de erradicar las actividades ilícitas en toda la franja fronteriza para beneficio del pueblo dominicano.

“El éxito en la operación de hoy representa un paso importante en la lucha contra el tráfico ilegal de personas en la zona, pero también subraya la necesidad continua de vigilancia y cooperación internacional para abordar este desafío complejo”, dijo el ministro de Defensa Díaz Morfa, ERD.

Este operativo es otra acción importante en la lucha contra el tráfico ilegal de personas en la zona fronteriza.

Candidato a diputado Vicente Sánchez recibe reconocimiento especial en Premio Nacional del Locutor 2024

Santo Domingo.- El candidato a diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por la Circunscripción No.1 del Distrito Nacional, Vicente Sánchez, recibió un reconocimiento especial, en el acto de entrega del Premio Nacional del Locutor 2024, en ocasión a celebrarse este jueves el Día Nacional del Locutor.

Tras felicitar a los profesionales del micrófono en su día y agradecer la distinción por parte del Colegio Dominicano de Locutores (CDL), el candidato a diputado exhortó a los locutores a seguir trillando el camino del éxito, la profesionalidad y la ética, a fin de seguir aportando al fortalecimiento de la democracia en el país.

Así mismo, dijo que estos profesionales del micrófono son personas de reputada credibilidad ante la población, lo que aseguró, lo compromete a mantener informada a la población, entretenerla y orientarla, de manera objetiva e imparcial.

Sánchez, aseguró además, que en cierto modo la política y la locución se complementan, debido a que a través de sus distintos espacios los locutores pueden dar a conocer una determinada problemática social, lo que ayudaría a las autoridades a orientar las políticas públicas hacia la solución de esa situación, indicó.

De igual manera, ponderó el trabajo de estos profesionales y les exhortó a que al igual que él, a través de su proyecto político, continúen aportando a los cambios y transformaciones sociales que requiere el país, por un mayor bienestar para el pueblo dominicano.

El reconocimiento especial fue entregado por Tony Luna y Nelson Gutiérrez, presidente nacional y presidente advitam, respectivamente de la institución, y le acompañó don Venancio Alcántara, director general de la Dirección General de Migración.

De igual manera, el titular de Migración, Venancio Alcántara, aprovechó el escenario para felicitar a los locutores en su día, así como desearle éxito en su ejercicio profesional, de quienes dijo sentirse orgulloso por el trabajo honesto que vienen realizando desde hace década, a favor del pueblo dominicano.

Así mismo, Alcántara destacó el respeto a la libertad de expresión que existe en el país, donde cada persona puede manifestar libremente sus ideas y pensamiento sin persecución ni cuestionamienro, respetando así la democracia en un verdadero estado social y democrático de derecho, concluyó.

La SIP ve riesgos a la libertad de prensa por ley de inteligencia en República Dominicana

Miami (EE.UU.).- La ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia en República Dominicana puede tener consecuencias "negativas para la confidencialidad de las fuentes y el derecho a la privacidad", con los consiguientes riesgos para las libertades de prensa y de expresión, según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

En el informe publicado este viernes por la SIP con motivo de su Reunión de Medio Año, se indica que la Ley 1-24, aprobada en diciembre y en cuya reforma se está trabajando, contiene artículos que abren el camino a restricciones, a juicio de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), organizaciones de la sociedad, especialistas en derecho y la Iglesia católica.

El texto señala que el artículo 11 es el más controvertido, dado que faculta a la DNI a obligar a instituciones privadas o personas físicas a que entreguen toda la información que se les requiera, lo cual se interpreta como elemento coercitivo de derechos fundamentales y cortapisa a la libertad de prensa.

Tras las críticas recibidas, el presidente dominicano, Luis Abinader, instruyó que una comisión intersectorial, en la que está incluida la Sociedad Dominicana de Diarios y cuyo trabajo no ha terminado, "revise la ley y proponga salvaguardas", por lo que se trabaja en "la reforma del texto y aún se procura el consenso entre el sector oficial, la SDD y otras organizaciones convocadas al diálogo y que objetaron la ley, debido a sus ambigüedades y sus violaciones a las normas constitucionales", agrega.

Además, se esperan los fallos del Tribunal Constitucional sobre los recursos de inconstitucionalidad presentados, mientras en el Congreso hay algunos anteproyectos planteados por distintas organizaciones para modificar la ley. EFE