22.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 15

Hermandad y Sanar una Nación realizan operativo de prevención del cáncer de próstata⁣

Santo Domingo.- La Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizó un extenso operativo médico, orientado a la detección temprana del cáncer de próstata. En la jornada participaron más de 200 pensionados.⁣

El operativo se desarrolló con el respaldo de Sanar una Nación, CitiHope y la Fundación Rica. Las pruebas de sangre (PSA) fueron realizadas por personal del Laboratorio Referencia, garantizando la calidad de las analíticas.⁣

La actividad fue dispuesta por Tim Tucelli, presidente de Sanar una Nación y CitiHope, y coordinada por Eunice Villanueva, directora de Administración de CitiHope; Yarissa Padilla, gerente de Programas; Abraham Villanueva, director de Logística, y Tahni Tucelli, directora de Comunicaciones.⁣

Los organizadores informaron que los resultados serán enviados a la Presidencia de la Hermandad y que los pacientes que resulten positivos recibirán seguimiento médico y tratamiento, a fin de garantizar su recuperación y bienestar.⁣

El Mayor General (R) Valerio García Reyes, ERD, presidente de la Hermandad, fue el primero en realizarse la prueba, dando el ejemplo a sus compañeros y motivándolos a cuidar su salud. Asimismo, agradeció el apoyo brindado por todas las instituciones participantes.

Apresan dos hombres con armas, pertrechos y capuchas en San Juan

San Juan.- La subdirección regional oeste del Dirección Central de Inteligencia Delictiva de la Policía Nacional (DINTEL) con asiento en San Juan de la Maguana mediante allanamiento en el populoso sector de Villa Liberación Ocupo armas en una vivienda, pertrechos y capuchas.

De igual forma fue apresado un hombre identificado como Mártires Nin Medina Alias Toty, a quien le ocuparon una pistola Marca Glock calibre 9mm con un cargador para 30 cápsula tipo banano, cinco capuchas, diferentes tipos de drogas, y cápsulas de diferentes calibres.

Junto a mártires Nin Medina Toty, fue apresado en la residencia del sector Villa Liberación Jonathan Puello Alcántara alias Yomo.

El allanamiento por parte del DINTEL contó con la presencia del fiscal Celestino Geraldino , y tanto lo ocupado como ambos individuos serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas, según se informó.

Por Miguel Angel Geraldo 

Presidente de la SCJ encabeza encuentro con jueces y actores judiciales en San Juan y Elías Piña

San Juan. – El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, encabezó este viernes una mesa de Coordinación Interinstitucional en la provincia de San Juan, donde se reunió con jueces, legisladores y representantes de la sociedad civil para fortalecer la cooperación entre el sistema judicial y la comunidad.

La actividad tuvo lugar en el Campus San Juan – Las Matas de Farfán de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, donde Molina destacó el esfuerzo de los jueces y servidores judiciales del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y Elías Piña, subrayando que su labor ha permitido mantener la mora judicial en cero.

"Estos encuentros buscan afianzar la buena relación entre la justicia y la comunidad, para que se visualicen y consoliden las mesas de trabajo con los actores del sistema judicial y la ciudadanía en general", expresó Molina.

Por su parte, el magistrado Manuel Ramírez Suzaña, juez presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, reafirmó el compromiso del sistema con la eficiencia y el acceso a la justicia.

"Cada caso pendiente representa una persona en espera de justicia. Nuestra meta es mantenernos al día y garantizar la dignidad de quienes confían en el sistema", afirmó Ramírez Suzaña, resaltando que los 32 tribunales que conforman el departamento trabajan con ese propósito.

El diputado por San Juan, Frank Ramírez, también elogió el desempeño de los jueces, en especial al magistrado Ramírez Suzaña, por su labor en la eliminación de la mora judicial en los casos gestionados.

Como parte de su agenda, Molina visitó el Departamento Judicial de Elías Piña, donde sostuvo un encuentro con jueces y servidores judiciales. Su recorrido concluyó en Las Matas de Farfán, donde presidió una mesa interinstitucional con la participación de jueces, diputados, alcaldes y representantes de la sociedad civil.

Por Christian Mateo

Poder Judicial acerca la justicia a comunidades de Elías Piña y San Juan con nueva iniciativa

San Juan.- El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, inició en el Departamento Judicial de San Juan de la Maguana el programa Justicia y Sociedad 2025, una iniciativa que busca acercar el Poder Judicial a las comunidades para contribuir con la transparencia y el acceso de los usuarios del sistema.

Durante su visita, Henry Molina manifestó su respaldo a una justicia abierta y de acercamiento de los jueces (as) con la comunidad, a fin de que la ciudadanía comprenda cómo funcionan los procesos en los tribunales.

El magistrado abordó el tema durante varias reuniones que sostuvo con la comunidad jurídica, líderes comunitarios y de opinión, en los distritos judiciales de Elías Piña, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana, en el marco del inicio de la implementación de dicho programa.

Durante estas visitas, celebró un diálogo abierto con jueces y servidores judiciales y se reunió la mesa Interinstitucional: un espacio de construcción colectiva, con la participación de legisladores, alcaldes, presidentes de las salas capitulares, representantes de la seguridad fronteriza, de los ministerios de la Mujer y Educación, la Dirección General de Migración, el Ministerio Público y la Defensa Pública.

Además, representantes del Ministerio de Trabajo, oficiales civiles, de la Junta Central Electoral, Dirección General de Aduanas, del Consejo Nacional de la Niñez, representantes de las iglesias, la comunidad jurídica, las academias, sociedad civil y empresarios.

Durante las reuniones se conocieron los avances y desafíos de la justicia, y se explicó el programa Justicia y Sociedad.

En el marco del programa Justicia y Sociedad que lleva a cabo la Escuela Nacional de la Judicatura, los jueces (as) y servidores (as) judiciales de San Juan de la Maguana han desarrollado 15 actividades, impactando a 718 personas de la comunidad.

Estas iniciativas, lideradas por los magistrados(as) Manuel Ramírez Suzaña, Ángel V. Hernández, César Quezada, Luis M. Marte, Cleurys Tejada, Edward Gerónimo, Milton Castillo y Blaury Luciano, junto a los servidores(as) judiciales Elisandra Montero, Karen Loreta, Ana Guzmán, Mariolys Ramírez, Ingrid Pimentel, Luz Mata y Agustina Mora, han fortalecido el vínculo entre la justicia y la ciudadanía, impulsando el acceso a derechos y el desarrollo social en la región.

El programa se extenderá a los 11 departamentos judiciales del país, en procura de hacer la justicia más accesible y fortalecer la confianza en el Poder Judicial.

Durante su participación, Henry Molina destacó que el acceso a la justicia para poblaciones vulnerables es una prioridad y que la construcción de la confianza en el sistema judicial requiere de un esfuerzo continuo.

Enfatizó la importancia de la rendición de cuentas y la pedagogía judicial, afirmando que la justicia debe ser entendida y sentida por la ciudadanía.

Sostuvo que estos encuentros fomentan la colaboración entre jueces, fiscales, defensores públicos, autoridades locales y las comunidades en general.

Molina concluyó haciendo un llamando a la acción para lograr resultados concretos y reafirmó la necesidad de un enfoque interconectado en el sistema de justicia, basado en transparencia, educación cívica y ética.

Entre los temas llevados a la mesa interinstitucional se discutió sobre la necesidad de implementar los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, la preocupación y cantidad de privados de libertad y el Programa de Optimización Penal para enfrentar la problemática, la ejecución de la pena y órdenes de libertad a tiempo, y continuar con los exitosos resultados de la reducción de la mora judicial y la implementación de la tecnología.

En su recorrido, el magistrado Henry Molina se hizo acompañar de la jueza de la Suprema Corte de Justicia, María Garabito, del juez coordinador del Distrito Judicial de San Juan, Manuel Ramírez Suzaña; la consejera Octavia Fernández y de jueces (as) de diferentes instancias.

Asimismo, participaron el obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, Tomás Alejo Concepción; los alcaldes de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa y Eddy Morillo, respectivamente; y los diputados Frank Ramírez y Mélido Mercedes, entre otras autoridades.

Durante el desarrollo de las mesas interinstitucionales, las autoridades provinciales y los integrantes de la comunidad jurídica, valoraron los avances de la justicia, especialmente en lo referente a la reducción de la mora judicial, los logros en transparencia y acceso, así como la digitalización en el Poder Judicial, audiencias virtuales y la firma digital.

Fuente de Luz invita a participar en ciclo de charlas para promover cultura de duelo en el país

Santo Domingo.- Parques cementerios y funerarias Fuente de Luz Memorial Service, en su misión de educar a las familias ante la pérdida de un ser querido y contribuir a la planificación y fortalecimiento del legado, invita a participar del Tour de la Esperanza 2025, una iniciativa de la Fundación Dándole Sentido a la Vida, libre de costo, para promover la educación y formación de duelo en el país.

Está actividad, en su cuarto año consecutivo, se realizará desde este lunes 24 al sábado 29 de marzo y consiste en importantes charlas y conversatorios, impartidas en parroquias, colegios y hospitales, por el reconocido tanatólogo Dr. Jorge Montoya Carrasquilla, profesional con más de 35 años de experiencia en el manejo del proceso del duelo y propulsor de los Grupos de Duelo en Latinoamérica.

Este año, El Tour de la Esperanza recorrerá, además de Santo Domingo, las provincias Santiago y San Francisco, donde Fuente de Luz está presente y ofrece sus servicios de Unidad de Duelo, para garantizar atención psicológica a los deudos, durante y después de los servicios velatorios, con una cobertura en toda la región Norte del País.

Entre las actividades de Santo Domingo, abiertas al público y libres de costo, está la charla ‘Sanando Juntos: Terapia OHA y el Proceso del Duelo’, este lunes 24, a las 7:00 p.m. en la Parroquia Don Bosco; el martes 25, a las 8:00 p.m. en la Parroquia Divino Niño y el miércoles 26, 7:30 p.m. en la Parroquia Divina Providencia.

El turno de Santiago para también disfrutar de los conocimientos transmitidos por el Dr. Montoya, es el jueves 27, a las 7:00 p.m. en la Parroquia Santos Médicos Cosme & Damián, Los Trinitarios y para San Francisco de Macorís, es el viernes 28 de marzo, a las 3:00 p.m. en la Parroquia Santa Teresa de Jesús, de la Universidad Católica Nordestana, aquí será impartida la charla: Importancia de la Tanatología Clínica en la Humanización de los Servicios de Salud y Educación.

El Tour de la Esperanza 2025 concluye el sábado 29, de retorno a Santo Domingo, con la realización del Grupo de Duelo Presencial, en la parroquia Don Bosco, a las 4:00 p. m. encuentro que se realiza todo el año de manera virtual, gracias a los esfuerzos de la Fundación Dándole Sentido a la Vida, para acompañar y brindar soporte a personas que atraviesan un proceso de duelo, sin importar el tipo de pérdida.
Dr. Jorge Montoya

Es un médico colombo-español, doctor en medicina y cirugía, especialista en gerontología clínica y gerontopsiquiatría. Es facilitador de diversos grupos de duelo y tiene múltiples publicaciones en gerontología, cuidados paliativos y duelo, por la Editorial Trillas, el Instituto John Bowlby, Ediciones Paulina y Amazon

Actualmente se desempeña como capacitador de las Fundaciones Acompaña y Dándole Sentido a la Vida, profesor de la Universidad de Málaga en el Máster propio universitario en Counseling e Intervención en Urgencias, Emergencias y Catástrofes, y es el director de los diplomados en Tanatología General y Tanatología Infantil y del Adolescente, con el aval de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali (Baja California, México), diplomado en Pérdida, Aflicción y Luto, y diplomado en Duelo Infantil para la Fundación Acompaña, México y Programa de Tanatología Internacional en Unibe (República Dominicana).

Gasolina, gasoil y gas mantienen sus precios y suben el fueloil, el avtur y el queroseno

Santo Domingo.- La gasolina, el gasoil y el gas mantendrán invariables sus precios los próximos siete días, mientras que los del fueloil, el avtur y el queroseno registrarán subidas, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

A fin de que no varíen los precios de cinco combustibles esenciales entre el 22 y el 28 de marzo y proteger así a los consumidores dominicanos de las fluctuaciones internacionales, el Gobierno ha dispuesto un subsidio de 323.1 millones de pesos.

De esta forma, los próximos siete días la gasolina premium continuará a 290.10 pesos por galón y la regular a 272.50 pesos/galón, mientras que el galón de gasoil regular se seguirá vendiendo a 221.60 pesos y el de gasoil óptimo a 239.10 pesos.

También mantendrán su costo el gas licuado de petróleo (GLP), a 132.60 pesos por galón, y el gas natural a 43.97 pesos por metro cúbico.

Por el contrario, el avtur (utilizado en aviación) subirá a 192.22 pesos por galón (+1.07 pesos), el queroseno a 221.90 pesos/galón (+1.30), el fueloil #6 a 157.43 pesos por galón (+2.27) y el fueloil 1%S a 167.91 el galón (+1.98 pesos).

La tasa de cambio promedio semanal es de 63.05 pesos, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Apresan a “Chivato”,supuesto delincuente implicado en doble homicidio

Santo Domingo.– Agentes policiales de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) capturaron a un reconocido delincuente, quien era activamente buscado por su implicación en el doble homicidio de dos hombres, ocurrido a la medianoche del jueves 20 de marzo en la calle Caracas, sector Buenos Aires de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste.

Se trata de Yenci Williams Gutiérrez Martínez (a) "Chivato", de 28 años, quien tenía en su contra la orden de arresto No. 2025-AJ0017586, por las muertes de Néstor Junior D’Óleo Cabrera y Michael Josué Grullón De La Cruz.

Asimismo, los prófugos fueron identificados como Daurys de los Santos Aguirre alias Demonio y Darlin Cuevas Amador (Quema Creta) y un tal Jonh (Metralla).

Al momento de la captura de Gutiérrez Martínez (a) "Chivato, se le ocupó un vehículo marca Hyundai Sonata, color negro, placa AA30341, un celular y documentos personales.

El proceso de investigación revela que el detenido, junto a los tres prófugos antes mencionados, se presentó en la escena del crimen con la intención de realizar una transacción de drogas narcóticas (marihuana sintética).

Sin embargo, en el transcurso de dicha transacción narcótica, le quitaron la vida a D’Óleo Cabrera y Grullón De La Cruz, despojándolos de la droga y de una pistola que portaba una de las víctimas, y posteriormente emprendieron la huida del lugar del hecho.

Los investigadores y el Ministerio Público del Distrito Judicial Santo Domingo Oeste, han colectado pruebas que van más allá de toda duda razonable como son los testigos oculares y las imágenes obtenidas a través de cámaras de videovigilancia próximo al lugar de los hechos.

Búsqueda de prófugos

La Policía Nacional continúa la persecución de los prófugos, para para apresarlos y someterlos a la justicia junto a “Chivato”.

El detenido y las evidencias ocupadas han sido entregados al Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Defensor del Pueblo inicia hoy “Diálogos en tu comunidad, por el Bien Común”

Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo dio inicio este miércoles a los “Diálogos en tu comunidad, por el Bien Común”, en el municipio Santo Domingo Este, iniciativa que tiene el objetivo de fortalecer la participación ciudadana a través de conversatorios abiertos e inclusivos en cada localidad de la República Dominicana.

Como parte de la jornada de apertura, fueron realizadas dos actividades de socialización en el salón multiuso del sector Invivienda y en el Club Pidoca, de la referida demarcación de la provincia Santo Domingo. En las mismas participaron líderes comunitarios, autoridades locales y público en general.

En ese sentido, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, explicó que con estas acciones se busca tener un contacto más directo con la población y escuchar sus inquietudes para seguir fortaleciendo el reconocimiento, promoción y protección de los deberes y derechos ciudadanos.

“Queremos escuchar las voces de nuestra gente, pero, sobre todo, dialogar sobre derechos. Conocer de primera mano lo que les afecta y, juntos, buscar soluciones que generen un verdadero impacto”, resaltó Ulloa.

Asimismo, detalló que, a través de estos espacios, que se realizarán en los 158 municipios y distritos municipales del país, la población podrá expresar sus principales preocupaciones en temas como justicia y seguridad, salud, educación, empleo digno, vivienda, medio ambiente, democracia y política, entre otros.

El servidor público señaló que se utilizarán herramientas digitales y técnicas de consultas, estructuradas para garantizar una participación representativa y efectiva.

Resaltó, que la consulta busca asegurar la representatividad de todos los sectores sociales, con un enfoque especial en mujeres, jóvenes y grupos en situación de vulnerabilidad, garantizando que sus necesidades sean visibilizadas y atendidas.

En cuanto al impacto del proyecto, el Defensor del Pueblo resaltó que este espacio tiene como objetivo generar soluciones concretas. “La ciudadanía no solo podrá expresar sus inquietudes, sino también aportar ideas para transformar su entorno”, afirmó.

Pablo Ulloa precisó, que los resultados de las consultas formarán parte de un documento que reflejará la realidad del país y servirá como base para la formulación de políticas públicas más justas y eficientes

Los encuentros continuarán este jueves 20 de marzo, a partir de las 2:00 de la tarde en el Club Cultural Recreativo Obras Públicas; y a las 5:00 pm, en el Club de Leones, del ensanche Luperón, en el Distrito Nacional. El viernes en la Asociación de Personas con Discapacidad y la Plaza Dr. José Francisco Peña Gómez, de Los Alcarrizos.

Los Diálogos por el Bien Común

Es una iniciativa impulsada por el Defensor del Pueblo para fortalecer la participación ciudadana a través del diálogo abierto e inclusivo en todos los municipios del país. Su objetivo es recoger las voces de la ciudadanía y construir una agenda de necesidades que oriente la mejora de los servicios públicos y la promoción de los derechos fundamentales.

Presidente entrega remozado Hospital Nuestra Señora de Regla, Baní

Peravia. – El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama entregaron este miércoles el remozamiento del Hospital Nuestra Señora de Regla, Baní, en beneficio de más de 209 mil habitantes de la provincia.

Este hospital fue intervenido por el SNS para mejorar la calidad de los servicios de salud y garantizar un ambiente adecuado. Las intervenciones contaron con una inversión superior a 280 millones de pesos, de estos RD$ 217,194,258.11, destinados a la reparación, remozamiento de las instalaciones del centro y de media tensión. Además de 63.6 millones de pesos en equipamiento.

El presidente Luis Abinader agradeció a los presentes y destacó el trabajo realizado por su Gobierno en el sector salud, a pesar de los desafíos de la pandemia. Resaltó que, incluso en medio de la crisis, no aumentó impuestos y logró avanzar en proyectos fundamentales para el país, como la mejora de los hospitales, especialmente en el Sur.

En su discurso, el primer mandatario se comprometió a seguir mejorando la infraestructura de salud en la República Dominicana. Anunció que, en los próximos meses, se completará el Hospital de Peravia, con la instalación de un tomógrafo para asegurar que la provincia reciba un hospital como se merece.

Mientras, el director ejecutivo del SNS, Mario Lama resaltó la transformación de la Red Pública, aseguró que con este hospital se ha logrado un avance significativo, con un total de 70 hospitales renovados y mejorados en todo el país. En particular, señaló que el Sur, históricamente olvidado, ha experimentado una mejora notable en su infraestructura sanitaria.

“Hace menos de un mes, dejamos el primer traumatológico en funcionamiento en Azua; en Tamayo, Galván y en Neiba hemos entregado sus hospitales y hoy estamos aquí en Baní, poniendo a disposición de la población el remozado y mejorado Hospital Nuestra Señora de Regla; pero en poco tiempo estaremos entregando el primer materno infantil en Barahona y en Azua también se construye el primer pediátrico del Sur, en lo que era el Simón Striddels”, enfatizó, Lama.

Igualmente, el titular del SNS, informó sobre el cronograma de apertura de servicios del Hospital Nuestra Señora de Regla, destacando que las consultas iniciarán el lunes 24 de marzo, en este mismo mes, el 31, iniciarán las áreas diagnósticas de Laboratorio e Imágenes y las emergencias, seguido de hospitalización el 7 de abril y finalmente, la Unidad de Cuidados Intensivos abrirá sus puertas el 14 de abril.

Detalles de la obra

Con el remozamiento del Hospital Nuestra Señora de Regla, suman 16 los consultorios generales, además de dos para atenciones de Adolescentes, cuatro pediátricos, uno ginecológico, uno de sonografía, tres Programa VIH, uno de Tuberculosis, una sala de Lactancia, dos módulos de Odontología y sala de espera.

Igualmente, el área de Internamiento fue readecuada y ahora tiene 34 camas de adultos y diez pediátricas. Mientras el Bloque Quirúrgico cuenta con tres quirófanos, tres camas de recuperación, dos de preparación, cuatro camas en la Unidad de Cuidados Intensivos con un cubículo aislado y área de descanso.

También fue remozado el Laboratorio, Rayos X, sala de Yeso, áreas Administrativas, Vacuna, Almacén de Farmacia, Cocina, Comedor, Oficialía Civil, Lavandería, Morgue, la verja perimetral y el salón de reuniones.

En paralelo a este remozamiento, el hospital es fortalecido con la construcción de una Unidad Oncológica, una de Pie Diabético y la readecuación de la Unidad de Hemodiálisis, áreas que ofrecerán atención especializada a la población.

Otras áreas entregadas

En marzo del 2021 el Servicio Nacional de Salud entregó a este centro las readecuaciones de una sala Materno Infantil y Neonatal, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), las áreas de Archivo, Admisión, Atención al Usuario y el nuevo espacio para desechos sólidos, con una inversión total de RD$52, 461,727.

Préstamos Okey continúa desarrollando su servicio a la comunidad de Barahona

Barahona.- El empresario Virgilio Pérez Moquete, salido de las entrañas de esta comunidad, informó que su empresa "Prestamos Okey", una de las más sólidas en su rama, continúa desarrollando su labor, tanto en la sede central como las otras sucursales, ubicadas en Pedernales, Tamayo y Barahona.

Pérez Moquete, dijo que sus tiendas en las que se ofertan electrodomésticos para el hogar, soluciones financieras y servicios bancarios, a través de un subagente, en la sede central de la empresa, no ha parado de desarrollar esa labor desde hace casi 30 años.

A través de una declaración escrita, dirigida a los medios, el empresario nativo de uno de los barrios más carenciados de este municipio, dijo que su empresa se maneja por una filosofía, una misión y unos valores irrenunciables.

“Cada uno de nuestros colaboradores se rige por esta filosofía de trabajo: honestidad, transparencia, sobre todo, uno que resulta transversal, como es la honestidad”, dijo Pérez Moquete a través de una nota de prensa.

Aportes a la comunidad

Pérez Moquete, dijo, además, que su empresa, como parte de su misión y valores, no solo aporta a la dinámica económica de Villa Central y Barahona, sino de la región Enriquillo, también, es un aliado de las distintas organizaciones sociales, así como de la sociedad civil, como parte de su responsabilidad social empresarial.

Dijo que su empresa, con unos 28 colaboradores o empleados en total, lo que indica el volumen solo en términos de pago de nómina, también hace aporte a las distintas entidades, no solo del antiguo Batey Central, sino de la región Enriquillo.

Manifestó que colabora con juntas de vecinos, entidades deportivas, personas de escasos recursos, personas envejecientes y embarazadas a las cuales colabora con entrega de canastillas para apoyarlas en cuando de a luz a sus hijos.