30.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1468

Psiquiatras advierten población de ciudades vive aterrorizada

Directivos de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría advirtieron ayer que los dominicanos que viven en las grandes ciudades están en estado de pánico permanente, debido a la inseguridad ciudadana, la violencia y los atropellos frecuentes por parte de la autoridad.
La doctora Marisol Taveras, presidenta de la Sociedad de Psiquiatría, y Secundino Palacios, psiquiatra y directivo de la entidad, pidieron al Estado asumir su responsabilidad de protección a los ciudadanos y aconsejaron a la sociedad involucrarse más en el cuidado de la salud y la protección de la comunidad.
Se está llegando a un alto nivel de deshumanización, el otro no importa nada y se actúa de esa forma, dijo la presidenta de la Sociedad de Psiquiatría.
“Hay mucho temor, todos temen del motorista, del que va en su vehículo con vidrios ahumados, la gente evita salir a las calles”, dijo la profesional de la conducta.
Dijo que la inseguridad ciudadana genera miedo y temor, esto es casi generalizado, afecta a niños y adultos, en las ciudades y hasta en comunidades rurales.
De su lado, el doctor Palacios aseguró que el pánico que vive la sociedad dominicana por la inseguridad no excluye a militares y policías.
“Todos vivimos en hiper vigilancia, tenemos miedo de todo lo que desconocemos, esto se debe al alto nivel de inseguridad ciudadana”, dijo Palacio.
Taveras asegura que la violencia toma un peligroso auge en el país, existe una difusión que la hace dispersar y hace que las personas entren en ansiedad y pánico. La violencia se aprende. A su juicio, muchos hechos violentos se relacionan con problemas psicóticos y tienen un componente de aprendizaje e imitación. La nueva directiva de la Sociedad de Psiquiatría denunció la negación de cobertura de la atención a los problemas de salud mental. Esa cobertura no está en la cartera de servicios del Seguro Familiar de Salud (SFS).

¡El año verde! De esta manera celebraron el triunfo de Las Estrellas Orientales

¡Brillan las Estrellas Orientales! Y la fiesta no se acaba en San Pedro de Macorís y todo el país, que se ha unido al triunfo verde, tras una larga espera de 50 años.

Al toque de bocina, tambores, música y sobre todo, mucha alegría fue la celebración, que aun continúa, de la corona como campeones del Torneo de Béisbol Otoño Invernal.

Los Orientales derrotaron  4 carreras por 0 a los Toros del Este en el sexto partido celebrado este miércoles en el Estadio Francisco Micheli de esta ciudad.

Así pasó el partido

Los Orientales ganaron 5-1 la serie, la cual estaba pactada al mejor de nueve partidos, y pusieron fin a una sequía de 51 años sin adjudicarse el título de campeones de la pelota dominicana.

En el segundo enfrentamiento en una final entre Toros y Estrellas, el equipo de San Pedro se quedó con el trofeo después de caer en cinco partidos en la temporada 2010-2011.

Daniel Mayora disparó doble y anotó con sencillo de José Sirí en el quinto para la primera carrera del partido, y en el sexto, Miguel Sanó conectó tubey al prado izquierdo y llegó al plato con imparable al central de Héctor Giménez al prado central para las primeras dos anotaciones de los Orientales.

Néstor Cortés (2-0) completó seis entradas en blanco con cinco imparables, un boleto y cuatro ponches. El importado tuvo 4-0 ante los Toros, incluidos dos triunfos en la serie regular y dos en la final. En esta última fase tiró 12 innings en blanco de ocho hits, tres transferencias y ocho ponches.

DxrMud-WkAAc56F
DxrGgvWUUAA8Mki
cele2-768×512

La derrota recayó sobre Paolo Espino (0-2), quien cargó con el revés luego de permitir cinco imparables y dos carreras en cinco innings de labor con un boleto y cuatro ponches. Espino perdió sus dos salidas en la final ante las Estrellas, permitiendo seis anotaciones en 10 episodios.

Los Paquidermos, que ganaron la serie regular con marca de 28-20 y el Round Robin, con marca de 11-7, sentenciaron el partido con dos carreras más en el séptimo ante los envíos de Michael Dimock.

Por las Estrellas, que pegaron 10 hits, José Siri, de 5-2 con dos remolcadas; Miguel Sanó, de 4-1 con una anotada; Héctor Giménez, de 4-1 con una remolcada; Junior Lake, de 3-1 con un boleto; Daniel Mayora, de 4-1, y Yasmani Tomás, de 3-1.

Por los Toros, que pegaron cinco indiscutibles, Rubén Sosa, de 3-1; Reynaldo Rodríguez, de 3-1 con una transferencia; Alberto González, de 3-1, y Jorge Mateo, de 3-1.

APUNTE HISTÓRICO

Las Estrellas, que completaron su visita a la Serie Final por ocasión 17, obtuvieron su tercera corona de campeonas. El primer título del equipo de San Pedro de Macorís fue obtenido en 1954 al ganar la serie 4-1 a los Tigres, mientras que en la temporada 1967-1968, el 14 de febrero, superaron 5-3 a los Leones con los nativos Ricardo Carty y José Vidal Nicolás como sus dos principales jugadores de ofensiva. El norteamericano Larry Dierker como su as entre los lanzadores y el cubano Tony Pacheco como manager.

JOSÉ SIRÍ, JUGADOR MÁS VALIOSO

El jardinero central de las Estrellas, José Sirí, obtuvo la distinción de Jugador Más Valioso de la Serie Final de forma unánime al recibir 35 votos.

Sirí, quien fue adquirido en el sorteo de equipos eliminados procedente de los Gigantes del Cibao, fue factor importante con sus aportes tanto a la ofensiva como en la defensiva.

El jardinero terminó con un promedio de bateo de .591, producto de 13 imparables (tres dobles, un jonrón y nueve sencillos) en 22 turnos al bate, con cinco bases robadas, siete carreras remolcadas y cinco anotadas.

Bodega donde asesinaron al dominicano Junior Guzmán es declarada “Refugio Seguro”

NUEVA YORK.– La bodega ubicada en la avenida Bathgate con la calle 183, en El Bronx, donde miembros de la pandilla “Los Trinitarios” asesinaron en junio pasado al dominicano Lesandro Guzmán Feliz (Junior) es la primera en esta ciudad en ser declarada “Refugio Seguro”.

La misma servirá como santuario para proteger a los jóvenes perseguidos por pandillas o en riesgo inminente.

El programa consiste en seis medidas recomendada por la policía, entre ellas cristal a prueba de golpes, cámara de seguridad con transmisión directa en vivo al cuartel local, luces y un botón de pánico para avisarle a la uniformada cuando hay problemas en el interior del negocio.

“Asimismo, un sistema de condenar la puerta que nadie puede entrar ni salir del establecimiento, entre otras”, explicó Fernado Mateo, vocero de la Unión de Bodegueros de América, que preside Radhamés Rodríguez.

“El mismo tiene un costo entre los tres y cuatro mil dólares y puede ser pagado por los bodegueros, ya que no es una cantidad exorbitante y hay bodegas que te puedes ganar dos mil, tres mil dólares a la semana, pero hay otras que te puedes ganar cinco, que te puedes ganar 6″, aseguró Rodríguez.

Actualmente existen unas 20 mil de estos establecimientos en la Gran Manzana, y los dominicanos figuran entre la etnia que más posee.

Maestra se quita la vida con una Chilena en Azua

Azua, RD.- Una mujer se propinó un disparo con una arma de preparación cacera (chilena) cegándose la vida la madrugada de este jueves en su residencia en el distrito municipal D-1 Ganadero.


La occisa respondía con el nombre de Lolita Flor Ramírez Valdez, de 37 años de edad, quien se desempeñaba como maestra contratada en un centro escolar público.

Según la nota policial enviada a los medios de comunicación, explica que el hijo manifestó que antes de acostarse la sintió nerviosa y al preguntarle que le pasaba ella le respondió ”que todo estaba bien”, y se acostó.

“En eso de las 2:30 de la madrugada me despertó un disparo al momento de estar durmiendo con mi otro hermano y cuando fui a la habitación de mi madre que estaba semi-abierta, la encontré muerta que se había dado un tiro con una chilena”, continuó diciendo el hijo Luis Geraldo.

Luis, aseguró que la madre tenía el arma debajo de la cama donde dormía, y fue cuando se mudaron a esa residencia que se dio cuenta que ella la poseía.

Según el acta de levantamiento del cadáver por el médico legista Cristian D’Oleo, ésta murió a causa de “herida por arma de fuego en región temporal con entrada sin orificio de salida”.

Por Juan Luis Vargas

Hieren de 11 puñaladas a hombre que impidió violación de su sobrina en San Juan

San Juan, RD.– El  herido es el nombrado  José de la Rosa, residente en la comunidad de Juan Álvarez en San Juan de la  Maguana.

Expresó que fue  herido  a puñaladas  por tres  hombres  que intentaron violar a una sobrina  suya menor de edad.

dijo que recibió  golpes  y heridas en diferentes  partes del cuerpo, lo que lo mantiene hospitalizado.

La  madre  de la victima  dijo esperar  que las autoridades tomen medidas  ante  el incremento de la delincuencia  durante los últimos días.

Fueron 11 las  puñaladas  que recibió José de la Rosa, según  afirmó.
Por Julio Cesar Mateo

Incertidumbre entre agricultores de San Juan por falta de precio para habichuelas

San Juan, RD.- Ya inició en el valle de San Juan la recolección de habichuelas, el principal rubro que se produce en el granero del sur, pero a la fecha las autoridades no han anunciado como es tradición el precio de sustentación.

Según los habichueleros no hay un precio establecido para la venta, por lo que llaman la atención de las autoridades.

Su peor suerte es que las cosechas están financiadas con la banca privada que es la que fija los precios.

Otra dificultad que podrían estar sufriendo muchos productores es el bajo rendimiento por una maduración a destiempo de la leguminosa. Muchas plantaciones ya están para cosecha faltando hasta 15 y veinte días para cumplir su ciclo de 84 días.

Recientemente productores del valle como Manuel Matos y Robin Alcántara, plantearon que el precio debe ser entre 3,500 y 4 mil pesos por quintal, para los agricultores alcanzar algún beneficio.

Por Peter Pablo Mateo

En comunidad de Los Arroyos en San Juan se quejan por mal estado de carretera


San Juan, RD.- Residentes en la comunidad de los arroyos del Distrito Municipal de Sabaneta en la provincia de San Juan se quejaron ante el mal estado en que se encuentra la carretera de la zona. 

Según afirman los habitantes de la indicada comunidad no aguantan más el mal estado en que se encuentran sus vías de acceso. 

Dicen que en tiempos de lluvia el lodo los mantiene en un estado de zozobra, más en tiempo de sequía el polvo los enferma. 

Manifestaron que pese a las autoridades gubernamentales conocer la situación se han hecho de la vista gorda ignorando la problemática. 

Los comunitarios de los arroyos esperan que esta situación sea resuelta lo antes posible, para así dejar de pasar todas estas calamidades o de lo contrario se verán en la obligación de lanzarse a las calles a protestar.

Familiares de mujer agredida dicen Justicia de San Juan está parcializada con el agresor

San Juan, RD.-  La dama que recibió los golpes que esta muestra en diferentes partes del cuerpo, afirman que a pesar de ser la agredida ella es quien está presa.

Carmen golpizaLos familiares de la nombrada Carmen Valenzuela Piña, dijeron que desde las instancias Judiciales de San Juan de la Maguana, el señor José de los Santos, el agresor, es protegido por las autoridades y a pesar de que los hechos ocurrieron el pasado domingo, aún no se le conoce medida de coerción.

Expresaron que no se justifica que la mujer que Carmen Valenzuela Piña, quien salvó la vida milagrosamente, sea también maltratada en el estamento que está para velar por su integridad.

Hicieron un llamado al Procurador General de la República para que de manera personal investigue lo que se está cometiendo en contra de su pariente en el municipio de San Juan de la Maguana.

Fuente; LasCalientesDelsur.Net

Medio Ambiente e Infotep certificarán técnicos en refrigeración siguiendo políticas de protección a la capa de ozono

Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) suscribieron un acuerdo interinstitucional, a través del cual se comprometieron a aunar esfuerzos a fin de fortalecer las habilidades y conocimientos de los técnicos en refrigeración y acondicionamiento de aire de la República Dominicana, a quienes emitirán licencia para ejercer sus funciones, tras agotar un proceso de capacitación y certificación que incluye medidas para prevenir el uso de sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Los servicios de capacitación, evaluación y certificación en competencias laborales se ejecutarán a través de INFOTEP y la Comisión Nacional para el Licenciamiento de Técnicos en Refrigeración y Acondicionamiento de Aire (Conaltraa), que tiene su sede en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, responsable de emitir las Licencias para ejercer los servicios de Refrigeración y Acondicionamiento de Aire en la República Dominicana.
El titular de la cartera ambiental, Ángel Estévez, exhortó a mejorar el accionar del ciudadano hacia su entorno y aportar para reducir la emisión de gases con efectos invernaderos que afectan la capa de ozono.
Destacó que es un compromiso de todos preservar los recursos naturales y el ecosistema, ya que entiende que se puede convivir con el medio ambiente sin hacerle daño.
Expresó que a través de la alianza de Medio Ambiente, INFOTEP y el PNUD, se aporta un grano de arena en esta meta internacional de reducir las sustancias desgastadoras de la capa de Ozona.
En tanto, Ovalles destacó que, amparados en el Decreto 360-15 que instituye el reglamento para otorgar licencias para el ejercicio del oficio de técnico en refrigeración y acondicionamiento de aire, ambas instituciones se proponen limitar al mínimo razonable primero, y finalmente erradicar, la intrusión de personas no calificadas en la oferta de servicios en el área de la refrigeración.
Destaca que el propósito del pacto es contribuir con las prácticas internacionales para cuidar la capa de ozono mediante políticas que regulen, disminuyan y erradiquen la emisión de gases de efecto invernadero, en el marco del “Plan de manejo para la eliminación de los HCFC”.
Con una vigencia de cinco años se prevé certificar 500 técnicos y en una segunda 1,000, para un total de 1,500 beneficiados que cumplan con los requisitos y concluyan con éxito el proceso.
El convenio también establece el reforzamiento con 675 nuevos equipos y herramientas de los talleres de las áreas refrigeración y acondicionamiento de aire de las gerencias regionales Este, Norte y Sur del INFOTEP, por parte del Ministerio de Medio Ambiente, través de la asistencia técnica del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal.
La adquisición de estos equipos será gestionada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y con ello se busca implementar con éxito el proyecto de capacitación, evaluación y certificación, el cual constituye un requisito para la emisión de las licencias a los técnicos en las áreas referidas.
La iniciativa se enmarca en lo que establece el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal para la preservación de la Capa de Ozono, implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que contempla “la donación del equipamiento y herramientas necesarias para ampliar la capacidad instalada de los talleres y laboratorios, ubicados en las diferentes Gerencias Regionales del INFOTEP, a los fines de implementar el proyecto según acuerdo”.

Entrega de certificados

Al finalizar el acto de firma de convenio entre el INFOTEP y el Ministerio de Medio Ambiente se realizó la entrega de certificados a 21 facilitadores y especialistas que se formaron como evaluadores el año pasado. 

Que le Pongan el Nombre de Ángelo Valenzuela

Por Rubén Moreta

Ángelo Valenzuela fue un gigante de las artes visuales y escénicas. A pesar de su desbordante talento y lauros como pintor y dramaturgo, exhibía desgano por la figuración y mantuvo un matrimonio con la sencillez y humildad. 

Este paradigmático creador sanjuanero, que llegó a ganar en el año 2010 el Premio Nacional de Teatro, vivía lejos de la estridencia y la ostentación. Estaba perennemente concentrado en su trabajo y en su familia, esa que hoy tristemente padece, por su intempestiva partida, un gigantesco hueco imposible de colmar. 

Ángelo, en su diario vivir, nos dio una gran lección: practicar siempre la humildad. Nos dejó saber que los buenos y genuinos seres humanos son sencillos, nunca petulantes ni fragorosos. 

Ángelo fue tal, que hasta el día de su muerte destiló su proverbial humildad: pidió que no se hiciera ninguna pompa en el día de su funeral.

Hoy propongo al Ministerio de Cultura que designe con el nombre de Ángelo Valenzuela el Salón de Actos del Centro Cultural Monina Cámpora, espacio que él luchó tanto para que se remozara. Honor a quien honor merece.

El autor es Profesor UASD.