23.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1457

¡Solicitan ayuda! Menor con autismo es violada y queda embarazada

Familiares de una menor de 14 años, la cual padece de autismo, denunciaron que  resultó embarazada producto de una violación sexual, en la comunidad La Cuchilla, de Villa Altagracia.

La madre de la menor clama por ayuda psicológica , ya que según explica, no posee recursos para lidiar con la situación.

Afirmó que la violación fue cometida por un vecino de 64 años,  conocido como Pindo Frías,  este se encuentra detenido  y cumple tres meses de prisión preventiva desde el pasado viernes.

Narró que el hombre aprovechó que la menor jugaba con unas amiguitas para llevarla a solas y forzarla.

No fue sino, hasta las 13 semanas que se dio cuenta de que la menor estaba en gestación, ya que debido a su condición presenta dificultad en el habla.

La madre ruega a las autoridades de que ayuden, y si es posible interrumpir el embarazo, porque teme que el bebé presente condiciones similares, por lo que desesperación la ha invadido.

Ramón de la Rosa Juramenta equipo político de trabajo y llama a la unidad del PLD

San Juan, RD.- El Licenciado Ramón de la Rosa mostró su preocupación por las diferencias publicas a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana.

Expreso que para ello están los Organismos de la organización política, a la que deben recurrir todos los que sienten sus derechos vulnerados.

De la Rosa lamento que las direcciones del PLD no se pongan de acuerdo como antes, lo que a su juicio no es positivo para la organización política.

Expuso que ha comenzado a conformar equipos de trabajo de cara al proceso interno que se avecina y llamando a la unidad porque el gobierno ha hecho una gestión extraordinaria que debe ser promovida por cada uno de los hombres y mujeres del partido morado.

Se preguntó que porqué ahora que el PLD no se pone de acuerdo y  muchos viven tirándose los trapitos al sol, en vez de vender las obras de gobierno de Danilo Medina y Leonel Fernández.

De la Rosa juramento su equipo político municipal en el municipio de Vallejuelo con la presencia de cientos de dirigentes medios de la entidad.

También se Reunió con dirigentes del partido Morado en otros municipios. donde en los próximos días procederá a la juramentación se sus equipos de trabajo.

Sur Futuro presenta Plan Maestro para la Microcuenca del río Los Baos

Santo Domingo, RD.- La Fundación Sur Futuro presentó el Plan Maestro para el Manejo Sostenible y la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la microcuenca del río Los Baos elaborado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta área de la provincia de San Juan, en un marco de sustentabilidad social, económica y ambiental. Esta microcuenca incluye 52 comunidades, con 16,252 habitantes en los poblados Vallejuelo, Jorgillo, Batista, El Rosario y Derrumbadero.

El acto de presentación del Plan estuvo presidido por doña Melba Segura de Grullón, presidenta de Sur Futuro; el ministro de Agricultura, Osmar Benítez; representantes de AECID en República Dominicana; Antonio Benete, Director de CESAL; Marina Pimentel, de H+D; José Homero Isa, del IDCP; David Luther, Director Ejecutivo del IDDI y el representante del INDRHI. Estuvieron presentes, además, representantes del Ministerio de Medio Ambiente, INAPA y la empresa consultora que realizó el Plan Maestro, entre otros.

En el acto, y como arranque de la implementación del Plan, se efectuó la firma de un acuerdo entre Sur Futuro, el Ministerio de Agricultura y el Centro de Formación Semillas de Vida, representado por Sor María Marciano. Con esta alianza, estas instituciones se comprometen a apoyarse mutuamente en sus labores respectivas de promover un desarrollo social y económico sostenible en la microcuenca del río Los Baos, basado en la aplicación del Plan de Manejo y sus herramientas financieras para la captación de recursos que permitan ejecutar las actividades.

El Plan Maestro se elaboró en el marco del Convenio “Río Los Baos: Agua y Desarrollo” 2014-2018, un esfuerzo conjunto entre la Fundación Sur Futuro y las organizaciones Humanismo y Democracia (H+D), CESAL Dominicana, el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), el Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel Huberto Bogaert (IDCP), con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Sobre el Plan

El Plan da respuesta a la urgente problemática socio ambiental de esta unidad hidrográfica, afectada por altos niveles de pobreza y marginalidad de su población y la degradación acelerada de sus recursos naturales.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la microcuenca a través del aumento de la cobertura de servicios eficaces y sostenibles de agua potable y saneamiento, el Plan contiene un conjunto de medidas a ejecutar en un período de cinco años, con planes operativos anuales. Luego de concluido el período, las estructuras de gobernanza existentes en la zona continuarán con la gestión y la ejecución de los componentes del plan, para proyectar sus ejecutorias hasta el mediano o largo plazo.

Ministro de Educación Andrés Navarro avanza en la transformación institucional para calidad

Santo Domingo,RD.-  El ministro de Educación, Andrés Navarro, instruyó a los funcionarios y al resto del personal de apoyo de esta institución a que contribuyan con un proceso de transformación dirigido a generar una nueva institucionalidad que se constituya en un soporte de la Revolución Educativa impulsada por el presidente Danilo Medina.

“Esa transformación no puede esperar más; tenemos que construirla”, expuso Navarro al pronunciar las palabras de apertura del Taller de Socialización del Acuerdo suscrito por los ministerios de Educación y de Administración Pública (MAP) para la Implementación del Plan de Mejora Institucional.
Navarro sostuvo que el trabajo que realiza la institución dará garantía a que todas las transformaciones en materia técnico-pedagógica, de recursos didácticos y del nuevo currículo basado en competencias, sean sostenibles y perdurables en el tiempo, y que de alguna manera generen los productos y resultados esperados a mediano y largo plazo.
“La sede central del Ministerio de Educación debe asumir ese rol y convertirse entonces en un referente, tanto para el sistema escolar como para el resto del Estado dominicano. Trabajar en la mejora de todas las decisiones administrativas, de la eficiencia, de los procedimientos. Trabajar en la mejora de la ejecución presupuestaria, no puede esperar más”, refirió.
Destacó que la implementación del Marco Común de Evaluación en la Administración Pública, conocido como el modelo (CAF), que hace mucho tiempo el MAP ha estado promoviendo y aplicando en las instituciones gubernamentales, ha permitido al Ministerio de Educación hacer una autoevaluación y verificación de todas las áreas de mejora y de oportunidades de crecimiento de la institución.
Recordó que el Ministerio de Educación tiene una matrícula de más de 180 mil personas, en todo el sistema educativo público, lo que hace pensar que, generar cambios a lo interno, le toma más tiempo que a otras instituciones.
“Por eso es que se necesita de nosotros mayor voluntad, mayor voluntad para el cambio. Construir la institucionalidad del cambio en una entidad tan compleja y de tal dimensión, pues, se lleva tiempo; pero debemos comenzar, debemos dar el paso y eso es lo que estamos pretendiendo de manos del Ministerio de Administración Pública”, indicó Navarro.

Plan de Mejora Institucional

En tanto, Basilio Florentino, miembro del Comité de Calidad del Ministerio de Educación, tras explicar los objetivos del taller, recordó que hace más de un año el ministro Navarro designó ese comité de la institución y luego en el transcurso de su trabajo surgió la necesidad de integrar el Comité de Mejora.
Asimismo, Florentino hizo un esbozo general sobre los objetivos del taller, y del trabajo realizado en el proceso de elaboración del Plan de Mejora al ministro, a los viceministros y directores generales que participaron en la actividad.
Además, presentó el acuerdo entre el Ministerio de Educación y el MAP para implementar el Plan de Mejora, y la propuesta de cronograma de aplicación del proyecto.
Sobre el referido plan, Florentino resaltó que el modelo del CAF que han estado ejecutando tiene nueve criterios, dentro de los cuales hay 29 subcriterios, 221 ejemplos, o requerimientos evaluados.
Precisó que de un diagnóstico realizado se identificaron 192 áreas de mejora, a partir de una matriz proporcionada por el MAP, para lo cual se creó una metodología participativa, en la que cada área designó una persona responsable para acompañar el proceso.
De las 192 áreas de mejora diagnosticadas se priorizaron 14, porque no todas se podían aplicar simultáneamente; y se tomaron en cuenta el impacto de la acción rápida de mejora, el tiempo rápido de implementación, y los costos, entre otros criterios.
En el taller participaron, además, los viceministros Adarberto Martínez, de Supervisión y Control de la Calidad Educativa; Denia Burgos, de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Víctor Sánchez, de Planificación, y Ramón Valerio, de Acreditación Docente.
En la actividad también habló María Ogando, asesora del MAP, quien explicó la lista de verificación del cumplimiento de los indicadores establecidos para la evaluación del desempeño institucional en la entidad rectora del sistema educativo.

Hospitales de Samaná con poco personal médico dificultará el servicio del 911

Samaná RD.- En un recorrido realizado por CDN en los hospitales públicos de la provincia de Samaná, se muestran las condiciones y la falta de personal médicos capacitados para la entrada del Servicio de Emergencia 911.

Luis Adames, economista y politólogo expresó la necesidad de que el Gobierno termine el hospital público de las Terrenas, donde solamente el Servicio de Emergencia del 911 realizara un servicio ambulatorio ya que dicho municipio no cuenta con hospital.

Mientras, que en el distrito municipal el Limón, Criseida Pérez, directora del Centro Materno Infantil Natividad Alcalá, dijo que todos los pacientes que llegan a ese lugar tienen que ser trasladado al hospital público del municipio cabecera, de Samaná, ya que no cuentan con personal anestesiólogo ni cirujano.

En tanto, Francisco Reyes abogado y comunicador, dijo que al presidente Danilo Medina le están hablando mentira ya que todos los pacientes que llegan al hospital, Leopoldo Pou es de los tres municipio y distrito municipales y no están las condiciones dadas ya que en el hospital público de Sánchez, tampoco cuentan con médicos especialista.

En tanto que mañana jueves el presidente de la República, Danilo Medina dejara en funcionamiento el servicio de emergencia 911 en la provincia de Samaná.

Por Federico Roustand

Investigan circunstancia en que un joven resulto herido de bala

VILLA RIVA, DUARTE.- Miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional adscritos al municipio de Villa Riva, investigan las circunstancias en que un adolescente resultó herido de bala, en el sector Buenos Aires de esta ciudad. 

El menor de 17 años de edad fue atendido de emergencias en el Hospital Municipal Alicia de Legendre y referido al Hospital Regional San Vicente de Paul de San Francisco de Macorís, tras presentar herida por arma de fuego en región abdominal, según diagnóstico médico. 

De acuerdo con el informe preliminar de la policía una persona está siendo investigada por el hecho, la cual presuntamente le habría disparado de manera accidental.

El parte policial señala que el detenido, cuyos datos no fueron revelados, dijo que detonó  accidentalmente el arma mientras la limpiaba y luego la lanzó al río Yuna minutos después del hecho. 

Asimismo, el prevenido narró que adquirió la pistola de manera ilegal por un costo de RD$18,000.00 pesos. 

La Institución del Orden manifestó que en el detenido será puesto a disposición del Ministerio Publico en las próximas horas para ser sometido a la acción de la justicia.

Por Felix Vargas 

Conflicto entre Alcalde y Regidores de Comendador impide aprueben presupuesto

Elias Piña, RD.- Con cuatro votos en contra y tres a favor
fue dejado sin efecto el prepuesto para este año  en el ayuntamiento
municipal de Comendador.


La discrepancia entre el acalde y los regidores han
creado una situación difícil.


El documento fue presentado en la sala capitular el pasado
26 de diciembre para fin de evaluación y posteriormente aprobarlo, pero fue
rechazado por los regidores  supuestamente para  estudiarlo.


En caso no aprobarse el nuevo presupuesto, el alcalde se vería
obligado a trabajar con el anterior, acción que impediría que se construyan
obras como un parque en la comunidad de los Rinconcitos  valorado en un
millón de pesos  así como la terminación de la funeraria municipal entre
otras.

Por Sandy Familia

CIBECOM 2019 anuncia tarifa Early Bird hasta el 31 de enero

Santo Domingo, RD.- La Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica anunció que permitirá obtener las entradas al encuentro de los comunicadores iberoamericanos CIBECOM2019 beneficiándose de un 30% de descuento en las inscripciones hasta el día 31 de enero.

La tarifa Early Bird del congreso de los comunicadores de lengua española y portuguesa, que se celebrará los días 8, 9 y 10 de mayo de 2019 en Madrid (España), permite más de un 21% de descuento en la inscripción, a los que se puede sumar los descuentos de las organizaciones colaboradoras, que se sitúan entre un 5 y un 10% adicional, pudiendo obtener así una reducción en el precio de hasta el 31%.

La compañía aérea, IBERIA, también ofrecerá descuentos de hasta el 10%. Algunos de los descuentos no solo incluyen el viaje de ida y vuelta del evento, sino también los traslados en territorio europeo en la semana anterior y posterior al congreso. 

De su lado la compañía ferroviaria RENFE ofrecerá, por igual, reducciones de precio de hasta el 30% a las personas inscritas a la segunda edición de Cibecom. 

CIBECOM’2019, la cumbre organizada por FUNDACOM, la fundación para el impulso de la comunicación en lengua española y portuguesa, compuesta por las principales asociaciones de comunicadores de toda Iberoamérica, tiene como lema de su segunda edición “Tecnología, Emoción y Adaptación, fundamentos de un nuevo mundo”.

Durante la cumbre se presentará en primicia la nueva edición del Latin American Communication Monitor de EUPRERA, así como los estudios sobre la reputación de la marca país de los países latinoamericanos desarrollados por MERCO y Reputation Institute. Tampoco faltará la consultora Villafañe & Asociados, que compartirá con los asistentes una investigación sin precedentes, desarrollada en exclusiva para CIBECOM’2019 en 11 países iberoamericanos: “La visión de las direcciones de comunicación en Iberoamérica sobre la tecnología, la emoción y la adaptación”.

Entre los ponentes que han confirmado su presenciadestacan expresidentas de gobierno como Rosalía Arteaga; leyendas del deporte como Toni Nadal; CEOs de corporaciones como Ligia Bonetti de Grupo SID; líderes de la inclusión de género como Steven Puig, VicepresidenteEjecutivo Gerente de Banco BHD León; activistas como Mireya Cisneros; líderes institucionales iberoamericanos como Mariano Jabonero, Secretario General de OEI; grandes expertos legales como Marcelo Behar, director de asuntos corporativos de Natura y Zelma Acosta, Vicepresidenta legal de Interbank; así como expertos tecnológicos como Ignacio Tovar, director de transformación digital de Iberia y Juan Carlos Alonso, organizador del World Pride 2017, entre muchos otros. 

Sobre Fundacom: 

Fundacom, la fundación organizadora de Cibecom, es una entidad sin ánimo de lucro que cuenta con el apoyo de las principales asociaciones de comunicadores de Iberoamérica, y simboliza la unión por el impulso de la dirección de comunicación y de sus profesionales en los países de habla hispana y portuguesa. Las asociaciones que impulsan Fundacom son: Aberje (Brasil), APCE (Portugal), Asodircom (República Dominicana), AURP (Uruguay), CICOM y PRORP (México), CECORP (Colombia), CPRP y Círculo Dircoms (Argentina), FOCCO (Chile) y Dircom (España). 

Dictan prisión preventiva a hermano de pelotero Johnny Cueto

Hato Mayor, RD.- . La juez de la instrucción,  Elizabeth Valencia, dictó  tres meses de prisión  a Danilo Cueto Ortiz, hermano del pelotero de Grandes Ligas Johnny Cueto, acusado de supuestamente secuestrar y golpear a dos trabajadores  sexuales en Hato Mayor.

Cueto Ortiz quien además  era perseguido por herir a un empresario en San Pedro de Macorís,  purgará la pena en la cárcel Santa Cruz de El Seibo.

Se recuerda que el Ministerio Público y la Policía Nacional allanaron la casa campestre del pelotero Johnny Cueto, ubicada en el kilómetro 8 de la carretera Hato Mayor- San Pedro Macorís, donde apresaron a su hermano  y a otros dos individuos.

La acción judicial, mediante la orden 47-2019, se produce luego de que los hombres fueran acusados de agredir a dos trabajadoras sexuales, que habían sacado de un burdel de Hato Mayor, y de no pagarles por los servicios prestados.

Los apresados son Danilo Cueto Ortiz, de 36 años; Rendy Mota Williams, de 30 años y Domingo Rivera Ortiz, de 20 años. El hermano del pelotero tenía una orden de arresto en su contra por haber herido de bala a Amauris Porquin, en fecha 19/04/2018, en la provincia San Pedro de Macorís.

En la requisa, los agentes policiales ocuparon una pistola calibre 9 milímetro, que posee el recibo del permiso para porte y tenencia de armas; un cargador y 12 cápsulas. También un chaleco antibalas con el logo de la Policía y un cañón de escopeta, calibre 12.

El allanamiento se realizó luego de una denuncia verbal interpuesta por una joven de 28 años de edad, residente en el sector Sabana Perdida de Santo Domingo, quien según el parte policial manifestó que en horas de la noche del 16 de enero ella y una amiga suya, de 27 años de edad, residente en Los Minas, salieron del burdel El Samán, de Hato Mayor, junto a dos de los imputados en calidad de negocio.

Explicó que al llegar a la casa aún no habían llegado a un acuerdo de pago y encontrándose allí los hombres les obligaron a tener relaciones sexuales. Dijeron, además, que cinco hombres trataron de tener sexo a la fuerza con ellas y que le propinaron varios golpes. La mujer que interpuso la querella informó a la Policía que logró escapar de la casa en horas de la madrugada. Según el parte médico presenta laceraciones y traumas en  distintas partes del cuerpo.


Por Honatan Caraballo

Expertos muestran preocupación por sequía en San Juan de la Maguana

Santo Domingo, RD.- Un grupo de expertos realizó este miércoles una jornada de evaluación sobre la situación de sequía en Montecristi y San Juan, así como de coordinación de diferentes acciones para enfrentar la situación.

El proyecto Resiliencia a la Sequía, informó que durante los últimos meses se evidencia un impacto significativo de la sequía en las provincias antes mencionadas.

Señalaron que en Laguna Verde, Montecristi, la sequía presente ha afectado la producción de arroz y banano, así como al ganado vacuno y caprino, lo mismo que a la producción de otros cultivos menores entre los que se incluyen yuca, maíz, sandía, cebolla y ají.