23.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1456

Tomaran nuevas medidas en Liceo Técnico Pedro Henríquez Ureña de SJM

San Juan, RD.- Ante la seguridad, la educación de calidad y el porvenir de los cientos de estudiantes que cursan en el Liceo Técnico Pedro Henríquez Ureña de esta ciudad, la dirección de dicho centro tomó medidas que irán en fortalecimiento y beneficio de estos, tendente a que aprovechen más el tiempo y aprendan más de lo que los profesionales de la enseñanza les ofrecen en esa casa de estudio.

El director del recinto estudiantil, Lic. Claudio Alcántara García, hizo el llamado a los padres, tutores, autoridades educativas y la opinión pública, avalando las medidas a tomar por el personal administrativo y de apoyo, el equipo de gestión y unidad de base sindical, y finalmente refrendada en una asamblea educativa el pasado 25 de enero con todos los profesores del plantel, y partir del lunes 4 de febrero las medidas estarán orientadas a toda la clase estudiantil, y de igual manera al personal docente y administrativo de este liceo ante la indisciplina que han mostrado en los últimos meses ciertos estudiantes.

Entre las medidas fueron citadas: El horario de entrada que es a las 7 de la mañana, pero a las 7:30 A.M, las puertas van a ser cerradas sin distinción, así mismo un equipo de docentes recogerá los nombres de los educandos en falta, procederá con ellos al canto del Himno Nacional e izar la bandera, de igual forma los orientadores los convidaran a tomar charlas hasta tanto estos puedan corregir la situación por la cual se les llama por incumplimiento del horario y estar perdiendo la hora de clases.

El uso del uniforme será de manera obligatoria, pantalón de color kakis, camisa verde, o las de las áreas especializadas, de igual manera pueden asistir con el uniforme del Ministerio de Educación, pero siempre acompañadas del pantalón citado, además las medias deben de ser blancas o negras y zapatos negro, a excepción el día que toque educación física.

En cuanto a la informalidad en los cortes de cabello y algunos accesorios insertados en el cuerpo, la dirección estará atenta a que esos estudiantes acudan al plantel en las mismas condiciones que los demás, es decir sin cortes calientes, afros desgreñados, rayas entre otras modas que no aportan nada al conocimiento, valores y las buenas costumbres con la que el centro toma de estandarte.

Por Héctor Solís.

Sale de Chile vuelo humanitario a Haití que volverá con chilenos de Venezuela

 Santiago de Chile.– El quinto vuelo del Plan de Retorno Humanitario del Gobierno chileno despegó  desde Santiago con 170 inmigrantes haitianos que regresan a su país, un avión que de vuelta realizará una parada en Caracas para embarcar a un centenar de chilenos que solicitaron salir de Venezuela.

Con este quinto vuelo, suman ya más de 840 los haitianos que han regresado a la isla de los cerca de 1.800 inscritos en el plan, que incluye una cláusula que les impide regresar a Chile durante nueve años.

Como ya ocurrió en dos de los vuelos anteriores que viajaron a Puerto Príncipe, el avión de la Fuerza Aérea de Chile se dirigirá mañana desde la capital haitiana a Caracas para embarcar a cerca de un centenar de ciudadanos chilenos que viven en Venezuela y desean regresar a su país.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, que supervisó el despegue del avión con inmigrantes haitianos, explicó que los dos vuelos anteriores a Venezuela han permitido el regreso de más de 150 chilenos.

El primer vuelo de este tipo llegó el 27 de noviembre del año pasado con 99 personas, mientras que el segundo lo hizo el 18 de diciembre, con 56 personas.

Según el Gobierno, se trata de chilenos que enfrentan una situación de vulnerabilidad extrema y que en algunos casos están completamente desprotegidos.

Este programa de asistencia a chilenos con vulnerabilidad en el extranjero existe desde el año 2015 y hasta el momento ha beneficiado a unas 400 personas.

Ubilla descartó que los vuelos de regreso de chilenos desde Venezuela corran algún tipo de riesgo por la tensión que se vive en el país caribeño, donde el 23 de enero pasado el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, se proclamó gobernante encargado.

Chile es uno de los países que ha reconocido la legitimidad de Guaidó y que ha criticado con más dureza el régimen del presidente Nicolás Maduro.

El subsecretario del Interior destacó que los vuelos tienen carácter diplomático y animó a seguir inscribiéndose a los chilenos que deseen volver a su país. 

Diputada Karen Ricardo reconoce a más de 50 jovenes de Santo Domingo Este

 SANTO DOMINGO.- La Diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Karen Ricardo, reconoció este jueves a más de 50 jóvenes empoderados y proactivos del municipio Santo Domingo Este con motivo Día Nacional de la Juventud.


De igual modo la congresista anfitriona manifestó en un comunicado su orgullo de celebrar este encuentro, por segudo año consecutivo, en el día de la juventud, asimismo felicitó a los jóvenes y les exhortó a seguir siendo entes de referencia social, orgullo del municipio y actores sociales capaces de lograr que ocurran las transformaciones necesarias para construir una mejor sociedad.


La premiación que consta de diez categorías orientadas al desarrollo integral de la juventud, entre ellas Liderazgo Político, Servicio Social y Comunitario, Superación y Logros Personales, Emprendimiento, Aportes al Medio Ambiente, Liderazgo Empresarial, Deportes, Liderazgo Aristístico, Tecnología y Medios de Comunicación y religioso, estuvo marcada por un gran entusiasmo de todos los jovenes presentes.


En el acto de premiación se dieron cita representantes de diversas instituciones que que trabajan directamente con el tema juventud como el presidente de la Asociacion de Jovenes Empresarios, Guillermo Julian, la viceministra de emprendimiento del Ministerio de la Juventud, Michelle Ortiz, el viceministro del MESCYT Edwin Ricardo, Pura Hernández del PNUD y Anilbelkis Mateo del ITLA.






Entro los jovenes galardonados se encuentran: Yelitza Lora, Bolivar Valera, Carlos Mejia, Joaquín Martinez, Eddy Frank Vasquez, Candido Bierd, Pablo Roman, Manuel y Hermes Meccariello y Julio Cuello.


Ricardo reiteró su compromiso con la juventud y señaló que este tipo de eventos sirve de estimulo para que otros jovenes del municipio escojan el camino correcto.

Detienen en España a 15 personas acusadas de incinerar a fallecidos en ataúdes más baratos

VALLADOLID (España).- Quince personas fueron detenidas hoy en España por una supuesta estafa en la que, al parecer, empleados de una empresa funeraria incineraban a los fallecidos en ataúdes más baratos que los adquiridos por las familias.

La operación, llevada a cabo por la Policía española y la Agencia Tributaria, se desarrolló en Valladolid (norte), confirmó la Delegación del Gobierno en la región de Castilla y León.


Fuentes del caso informaron  que las actuaciones se están desarrollando en el tanatorio que la funeraria tiene en Valladolid, donde se encuentran más de una veintena de agentes.

Además, los agentes están realizando diversos registros donde viven algunos de lo detenidos.

La investigación se inició en 2017, aunque la operación y los registros comenzaron hoy, según las mismas fuentes.

Al parecer, los empleados se dedicaban a reutilizar los ataúdes, incinerando a los fallecidos en féretros más baratos de los elegidos por las familias.

En las inmediaciones del tanatorio hay agentes y vehículos policiales, así como familiares de fallecidos que acuden a despedirlos.

Rusia alerta de que persiste el riesgo de un conflicto armado en Venezuela

Moscú.- Rusia advirtió hoy de que persiste el riesgo de un “conflicto armado de envergadura” en Venezuela y expresó su disposición a participar en un mecanismo de mediación para superar la crisis en ese país.

“Lamentablemente no se puede decir que el peligro de un conflicto armado de envergadura (en Venezuela) haya desaparecido”, afirmó en una rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Al mismo tiempo, negó que Rusia se plantee la evacuación de sus diplomáticos o de sus familias, y en general del personal que trabaja en representaciones o compañías rusas en Venezuela.

Rusia, agregó la diplomática, “está dispuesta a sumarse a mecanismos de mediación o consultas que sean aceptables para las partes venezolanas”.

“Saludamos la disposición del presidente de Venezuela (Nicolás Maduro) a aceptar esfuerzos internacionales en ese sentido”, apuntó.

Zajárova insistió en que Moscú considera que no se han agotado las posibilidades de ayuda diplomática a Venezuela en la solución de la crisis, que calificó de “sumamente compleja”.

“Entendemos que este enfoque es compartido por países de la región. Precisamente por ello, algunos países han declarado la necesidad de convocar con carácter de urgencia una conferencia internacional”, agregó en alusión a la iniciativa de México y Uruguay.

Por otra parte, la portavoz de Exteriores denunció que el líder opositor Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela, “llama abiertamente a las Fuerzas Armadas venezolanas a dar un golpe de Estado”.

“Vemos que los patrocinadores occidentales (de la oposición venezolana) alientan públicamente y por todos los medios esa línea destructiva. Parece que para Washington no hay límites”, subrayó.

La portavoz de Exteriores advirtió de que las sanciones que Estados Unidos se propone aplicar al sector petrolero venezolano son “un camino directo a la catástrofe, incluida la ecológica”.

“Esa catástrofe es capaz de provocar un daño irreparable a la vida y al desarrollo de otros países de la región”, agregó.

Según Zajárova, la acción de Estados Unidos “recuerda un gran acto de sabotaje que abarca no solo la dimensión política y que causa un daño geopolítico en el plano internacional”.

Desconocidos ultiman comerciante de un disparo durante asalto en Baní

Santo Domingo.– Desconocidos ultimaron de un disparo en la cabeza a un comerciante durante un asalto ocurrido la noche de ayer en el sector El Maní, de Baní.

La victima fue identificada como Silvestre Báez De lo Santos, de 55 años de edad, residente en el mismo lugar donde se produjo el lamentable hecho.

Según versiones silvestre se encontraba en su negocio cuando llegaron dos hombres a bordo de una motocicleta Ax 200 de color negro y uno de ellos penetró al interior del negocio, lo encañonó, le pidió el dinero y tras este entregárselo le disparó en la cabeza, provocándole una herida de proyectil de arma de fuego con orificio de entrada y salida según certificó el médico legista.

Miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) se presentaron al lugar para iniciar las pesquisas entorno al hecho.

El cadáver fue enviado al Instituto Regional de Ciencias Forenses (INACIF) de la Provincia de Azua, para los fines correspondientes.

Infartos y derrames cerebrales: los peligrosos efectos sobre el cuerpo del frío ártico que afecta EE.UU

Tony Neeley, una persona sin hogar de Chicago, le dijo al diario The New York Times esta semana que tenía “frío y miedo”.
Y no es para menos.

De acuerdo al Servicio Meteorológico de Estados Unidos, esta semana la ciudad del centro oeste estadounidense podría soportar temperaturas cercanas a los -30 ºC, que pueden llegar a sentirse de -50 ºC por las ráfagas heladas.

Esto es, varios grados menos de los que se registran habitualmente en algunas zonas de la Antártica o el monte Everest.

Junto con Illinois (donde está Chicago), los estados de Michigan y Wisconsin se declararon en situación de emergencia debido a un vórtice polar que ha hecho descender la temperatura a niveles inesperados.

Son, al fin de cuentas, fríos para los cuales el cuerpo humano no está preparado.

De hecho, el Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU. (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que con estas temperaturas un a persona puede congelar la piel en tan solo 10 minutos.

La mayoría de la población del planeta vive en zonas de climas templados y tropicales, donde el termómetro no suele bajar hasta esos números.

Y aunque hemos logrado sobrevivir en regiones inhóspitas (como Siberia o Groenlandia), lo cierto es que la humanidad ha buscado alejarse del frío para sobrevivir.

Propagación de clima ártico
Pero ¿qué efectos tiene en el cuerpo el frío extremo que hace tan difícil su supervivencia?

Respuesta del organismo
El cuerpo humano tiene varios mecanismos de defensa para intentar aumentar nuestra temperatura cuando hace frío.

Nuestros músculos tiemblan y nuestros dientes castañetean. Los pelos se erizan y la piel se nos pone “de gallina”, en una especie de eco evolutivo de la época en que nuestros ancestros estaban cubiertos de vello.

El hipotálamo, la glándula en el cerebro que actúa como termostato del cuerpo, estimula estas reacciones para mantener los órganos vitales en funcionamiento, por lo menos hasta que encontremos algo de calor y un refugio.

La misión del hipotálamo es conservar el calor a toda costa, incluso si eso significa sacrificar las extremidades.

Persona abrigadaEl ser humano ha logrado diseñar prendas y tecnologías que le permiten sobrevivir a bajas temperaturas.
Es por eso que sentimos hormigueo en los dedos de las manos y de los pies cuando hace mucho frío. El cuerpo está manteniendo su sangre caliente cerca del centro, restringiendo el suministro de sangre hacia los brazos y las piernas.

En frío extremo, y especialmente si la piel está expuesta, ese efecto puede generar casos de congelamiento, es decir, que el flujo de sangre se reduce y la falta de circulación hace que los tejidos se congelen y se rompan.

Línea.
¿Qué hacer para protegerse del frío?
La principal recomendación de los expertos es evitar salir a la calle durante los días de frío extremo.

Si debido a a una circunstancia especial se debe salir, se aconseja cubrirse con varias capas de abrigos para controlar la salida del calor del cuerpo humano y evitar el contacto directo del frío con la piel.

También aconsejan evitar a toda costa que la ropa se humedezca, debido a que fácilmente podría congelarse y poner en riesgo la salud de la persona.

Es por esa razón que, por ejemplo, las autoridades del estado de Iowa han pedido a la gente que “evite respirar profundamente y que minimice las conversaciones” si salen a la calle.

También recomienda el uso de gafas especializadas para cubrir los ojos.

Otro consejo es evitar a toda costa llevar anillos o joyas. “La temperatura de los metales baja muy rápido, mucho más rápido que la temperatura de la piel”, le dijo a la BBC John Stone, experto canadiense en supervivencia en el frío.

Línea.
Infartos
Más allá de que el cuerpo humano no puede soportar esas temperaturas extremas, lo cierto es que el frío puede tener consecuencias funestas para la salud.

Estudios en Reino Unido revelaron que por cada grado que cae la temperatura por debajo de los 18 ºC, aumentan las muertes relacionadas con el clima en 1,5%.

Y no tiene que ver con la gripe o los resfriados que se complican, sino con los infartos y los derrames cerebrales.

Uno de los efectos del frío es que los vasos sanguíneos de la piel se contraen para conservar el calor, la composición de la sangre cambia y el corazón debe trabajar con más fuerza para bombear la sangre a través de los vasos contraídos.

Como lo muestran las cifras, las personas más afectadas por el frío extremo son los ancianos y las personas con sistemas inmunes comprometidos.

TuberíaLas bajas temperaturas también pueden afectar a las tuberías que son fundamentales para el funcionamiento de una casa o un edificio.
“Uno de los efectos del envejecimiento es que tu cuerpo es menos capaz de regular la temperatura. Y eso los hace menos capaces de juzgar si tienen frío o calor”, le dijo a la BBC Andrew Harrop de las organización Age Concern.

Humanos en desventaja
Los animales que viven en las zonas polares tienen protección porque están cubiertos de un pelaje que atrapa el aire caliente cerca del cuerpo o porque tienen grandes cantidades de grasa, a veces de varios centímetros de grosor.

La grasa no transfiere muy bien el calor, así que lo mantiene dentro del cuerpo.

Los humanos, de piel desnuda y con relativamente poca grasa, simplemente no estamos diseñados para esos ambientes.

calleLos habitantes de la calle que viven en las ciudades en el norte de EE.UU. temen por su vida debido a las extremas temperaturas.
Pero hemos aprendido a imitar esas cualidades. Los científicos en las estaciones antárticas, por ejemplo, se visten con varias capas para atrapar el aire caliente cerca del cuerpo, del mismo modo que lo hace el pelaje de los animales.

Las bajas temperaturas extremas también pueden crear problemas con la infraestructura de la que dependemos los humanos.

El frío intenso puede derribar líneas eléctricas por el peso del hielo y la nieve, lo que causa cortes de energía, y las tuberías sin aislamiento se pueden congelar y explotar.

En cuanto a los autos, el punto de congelamiento de la gasolina es cerca de -76ºC pero el del aceite es -40 ºC.

Y otros lubricantes se pueden poner más espesos a temperaturas no tan bajas. El diesel normalmente queda bloqueado a -10 ºC, si no tiene aditivos especiales que le permitan mantenerse viscoso en un entorno frío.

Historia helada
Hay algunas lecciones de la historia que nos advierten sobre los terribles efectos del frío extremo, como la invasión alemana a Rusia en 1941.

frío extremoDurante la historia el ser humano ha logrado sobrevivir en regiones de frío extremo.
Cuando Adolf Hitler ordenó la invasión, en el principio del invierno en el hemisferio norte, las temperaturas cayeron a niveles similares a los que se han visto en los últimos inviernos norteamericanos.

Miles de soldados murieron congelados mientras vestían los uniformes de verano para una supuesta campaña corta.

Los motores de camiones y tanques solo podían ser descongelados encendiendo fogatas por debajo de los vehículos.

Las armas no disparaban porque la grasa se había fundido y, al retirarse del fuego, el agua hirviendo se congelaba en poco más de un minuto.

El periodista italiano Curzio Malaparte recordó en su novela Kaputt cómo los veteranos del Frente Oriental que desembarcaban en la entonces ocupada Varsovia llegaban con sus párpados congelados debido al frío extremo.

La razón por la que Parlamento Europeo reconoció hoy a Juan Guaidó como presidente Venezuela

Bruselas.– El Parlamento Europeo (PE) reconoció hoy a Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela tras constatar que Nicolás Maduro no tiene intención de convocar elecciones, y reclamó la liberación inmediata de los periodistas detenidos en el país.

La resolución, impulsada por los cuatro partidos mayoritarios en la Eurocámara y aprobada con 439 votos a favor, 104 en contra y 88 abstenciones, señala que el PE reconoce a Juan Guaidó como presidente “de acuerdo a la Constitución de Venezuela” y expresa su “respaldo absoluto a su hoja de ruta”.

“Es un placer anunciar que el PE reconoce a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. Es la primera institución europea en hacerlo, pedimos a los Estados miembros y la Comisión Europea que hagan lo mismo cuanto antes para tener una posición única y fuerte”, dijo ante el pleno el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.

Juan Guaidó
Juan Guaidó

El texto insta igualmente a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y a los Estados miembros de la UE a reconocer a Guaidó “hasta que se puedan convocar nuevas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles para restaurar la democracia”.

Incluye además una enmienda introducida a última hora para exigir la liberación inmediata de los reporteros arrestados en el país, entre ellos un equipo de la Agencia Efe.

Tajani recordó en una rueda de prensa que él mismo es periodista de formación y afirmó que, además de compartir personalmente esta posición, es ya “la voz de todo el Parlamento, la voz oficial, que reconoce como presidente interino al presidente de la Asamblea Nacional y pide la liberación de los periodistas presos por el régimen del señor Maduro”.

El portavoz del PP en la Eurocámara, González Pons, reclamó en unas declaraciones a Efe la inmediata liberación de los siete periodistas detenidos y advirtió de que “lo primero que hacen los tiranos es apagar las cámaras, romper los bolígrafos y tapar los micrófonos”.

APTOPIX Venezuela Political Crisis

El eurodiputado de Podemos Miguel Urbán pidió igualmente la liberación de los reporteros y reclamó “respeto” para su trabajo, que consideró “un pilar fundamental de la democracia”, dijo a Efe.

“Estamos viendo, por desgracia, como demasiados socios europeos están secuestrando o deteniendo a periodistas y nadie dice nada. Nosotros lo decimos en cualquier circunstancia y con cualquier gobierno”, afirmó.

La eurodiputada liberal Beatriz Becerra, también vicepresidenta de la comisión del PE de Derechos Humanos, señaló por su parte a Efe que se trata de “la típica reacción de un régimen acorralado”, pues “ya no solo detiene y tortura a niños, sino que por supuesto persigue a periodistas, que son los que están lanzando al mundo la información adecuada de lo que está pasando de verdad”.

¿Sabes por qué hoy es el Día Nacional de la Juventud?

Hoy celebramos en el país  el Día Nacional de la Juventud,  en honor a  Juan Melchor Bosco, quien es considerado como el “Padre y Maestro de los Jóvenes”.

“Don Bosco”, como era conocido, dedicó su vida a trabajar en favor de la juventud, especialmente en su formación laboral y religiosa. Su legado ha trascendido fronteras y religiones. Es por tal motivo, que el de 5 diciembre del año 1993, se crea la Lay 20-93, la cual establece en su artículo No.1, el 31 de Enero, Día Nacional de la Juventud en honor a “Don Bosco”.

Esta ley también dejó instituido el Premio Nacional de la Juventud, que es el mayor reconocimiento que otorga el Estado Dominicano a través del Ministerio de la Juventud a los jóvenes del país que se destacan en sus comunidades por sus aportes al desarrollo de nuestra nación.

Algunos de los renglones de los premios son:deportes, mérito estudiantil, bienestar social, liderazgo religioso, político y cultural.

Además, a los jóvenes se reconocen por su superación y logros personales, aportes a los derechos humanos, preservación de recursos naturales, desarrollo cultural, servicios sociales voluntarios a favor de la comunidad.

Millones de personas afectadas por frío polar que afecta a los Estados Unidos

NUEVA YORK.– Más de 50 millones de personas, entre ellas más de un millón de dominicanos, que residen en este estado, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania están siendo afectados desde este miércoles por una ola de frío polar que ha hecho sentir la temperatura hasta 10 grados Fahrenheit bajo cero, algo que según el Servicio Meteorológico Nacional “podría ser mortífero”.

Mientras que más de 220 millones de personas en la región centro occidental, al igual que el este y sureste de Estados Unidos también han sido castigadas por el frío ártico. En el norte del estado de Illinois se sintieron temperaturas de hasta -55 grados Fahrenheit.

Este jueves y viernes serán los días más frío, con temperaturas de -10, -8, -6 y -4 grados, y ya para el fin de semana se sentirán próximos a los 32 grados (punto de congelación) y la semana entrante las mismas rondarán por los 50 grados.

El gobernador Andrew Cuomo alertó en prevenir problemas de salud por las bajas temperaturas, especialmente entre residentes vulnerables, como niños, ancianos y desamparados, además de jornaleros y comerciantes ambulantes, quienes pasan gran parte del día expuesto a las gélidas temperaturas.

Asimismo, evitar el consumo de cafeína porque contrae los vasos sanguíneos, lo que evita que las extremidades se mantengan cálidas, y del cigarrillo, porque obstaculiza el flujo de sangre a sus manos. Tampoco tomar alcohol.

Beber abundantes líquidos, ya que la hidratación aumenta el volumen de la sangre, lo que ayuda a prevenir la congelación.

Con temperaturas como las actuales pueden provocar el congelamiento de la piel en solo 5 minutos si se expone al frío.

La hipotermia es causada por la exposición prolongada a temperaturas frías, sus síntomas son: Dificultad para hablar, somnolencia, fatiga, temblores incontrolables, seguidos por una repentina ausencia de temblores; si la temperatura corporal de una personal cae por debajo de 95 grados, obtenga asistencia médica inmediatamente, y envolver la víctima en cobertores tibios y administrarle líquidos tibios sin alcohol ni cafeína.

Las autoridades neoyorkinas suministraron los números de contacto 24/7 de las empresas de servicios públicos: Central Hudson Gas & Electric Corporation: 845-452-2700; KeySpan Energy, Inc. (National Grid): 516-824-8550; para emergencias por gas en Long Island: 516-545-4047; en New York: 718-403-2920; en el norte de New York: 315-460-2001; y ConEdison: 212-460-4111.

Asímismo, de NY State Electric & Gas Corporation (NYSEG): 607-762-4738; Algonquin Gas Transmission Company: 713-627-4690; Iroquois Gas: 800-888-3982; North Country Gas Pipeline: 800-571-4833; Rochester Gas and Electric: 800-743-1702; Tennessee Gas Pipeline Company: 800-231-2800; Orange & Rockland: 877-434-4100; y Public Service Enterprise Group (PSEG): 516-545-5310.