30.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1451

Obras Públicas dice que este mes concluye Circunvalación de San Juan

San Juan, RD.- El Ministerio de Obras Públicas informó este lunes que en los próximos días culminará los trabajos de construcción de la avenida Circunvalación empalme Sur-Norte, avanzados ya en un 95 por ciento, y que tiene por propósito contribuir a aligerar el tránsito vehicular por la zona céntrica de esta ciudad.

Obras Públicas también dijo que antes de que culmine el presente mes de febrero será concluido el proyecto habitacional “Revitalización Urbana Residencial Vista del Río”, donde se ubicaba el antiguo barrio La Mesopotamia, y cuya obra solo le faltan algunos detalles.

La información la dio a conocer el viceministro Ramón Pepín, quien realizó un recorrido de inspección por distintas obras que se ejecutan en las provincias San Juan, Azua y Barahona, por disposición del Presidente Danilo Medina.

El funcionario dijo que la Circunvalación, de cuatro carriles de 3.40 metros cada uno y un paseo de dos metros, tendrá una extensión de 2.4 kilómetros.

Asimismo, que contará con un bulevar de 1.1 kilómetros de largo, que servirá de esparcimiento a los residentes de zonas contiguas, que esa vía será de gran impacto para las provincias de la zona y que interconectan con el denominado Granero del Sur.

“Hemos venido aquí, en labores de supervisión atendiendo instrucciones del Presidente Danilo Medina, quien tiene especial interés en que esta obra se concluya en el tiempo previsto, y hemos visto que a la misma lo que le faltan son detalles muy mínimos, por lo que damos garantías de que ésta será entregada en los próximos días”, aseguró Pepín.

“Esta avenida de Circunvalación que se construye en San Juan permitirá el desplazamiento de vehículos de todo tipo, sin necesidad de que tengan que transitar por el área urbana de la ciudad de San Juan de la Maguana, y como se puede apreciar, su avance de ejecución alcanza más de un 95%”, explicó.

El funcionario resaltó que el desplazamiento por la avenida de Circunvalación Norte-Sur permitirá un ahorro de tiempo considerable, además de ahorro de combustible para los vehículos, según destaca una nota de la Dirección de Comunicaciones y Prensa del MOPC.

La obra, a cargo de las firmas constructoras Rizek, Oriolys Mejía y Oliconsa, también incluye el encauzamiento del río San Juan, próximo  donde se ubicaba el barrio La Mesopotamia.

Enmarcado a la construcción de la vía está el encauzamiento del río San Juan y la protección lateral de la zona Oeste de la ciudad, con muros de gaviones en un área de 1.7 kms, y Terramesh System, con el objetivo de proteger a los habitantes de la ciudad de torrenciales crecidas del río.

Pepín expresó  que la obra constituye “un aporte fundamental para el desarrollo socio-económico de la provincia San Juan y de la región en su conjunto, de gran tradición agrícola y ganadera”.

Entre los beneficios inmediatos derivados de estas obras están la reducción del tiempo de recorrido al aumentar la velocidad de desplazamiento, ahorro de combustibles, gastos operacionales de los vehículos, aumento de la seguridad, e impacto positivo en el medio ambiente, entre otros beneficios.

Brigadas de obreros y técnicos, con la ayuda de retroexcavadoras, palas mecánicas, camiones, rodillos y greadars están al frente de los trabajos de la Circunvalación Sur.

El bulevar estará comprendido entre el río San Juan y la Circunvalación, e incluye jardines, plazas recreativas y temáticas.

En La  Mesopotamia

En un 98  por ciento se encuentran avanzados los trabajos de construcción del proyecto habitacional “Revitalización Urbana Residencial Vista del Río”, que el Gobierno del Presidente Danilo Medina ejecuta en el municipio San Juan de la Maguana, y que están cargo del MOPC.

Ese proyecto se erige con el propósito de trasladar a las familias que fueron afectadas por las inundaciones ocurridas en 1998 en las comunidades La Mesopotamia y Tenguerengue, como consecuencia del paso por el país del huracán Georges.

En La Mesopotamia se construyeron 33 edificios, 22 con  apartamentos económicos, de cuatro niveles y cuatro apartamentos por piso, de tres habitaciones cada uno con sus respectivos anexos, para un total de 16 apartamentos.

Asimismo, 11 edificios tipo B  que constan de cuatro niveles, con dos apartamentos por piso, de dos habitaciones cada uno, con sus respectivos anexos, para un total de ocho apartamentos por unidad.

Estos ya fueron concluidos en su totalidad y se encuentran listos para ser entregados al Presidente Medina en la segunda mitad del presente mes.

El viceministro Ramón Pepín también supervisó los trabajos de construcción el sector Tenguerengue,  proyecto que  consta de 12 edificios: 5 tipo A y 7 tipo B, con un total de 136 apartamentos.

Policías en 29

Por: Gilberto Mateo. 

Dentro de las filas Militares y Policías suelen utilizarse una serie de lenguajes que solo ellos con mucha facilidad pueden descodificar, a mi entender como una forma de ser diferentes, de comunicarse a su estilo sin que el ciudadano común maneje eso detalles.

El 29 en el lenguaje de la Policía Nacional significa una persona muerta; lamentablemente este lenguaje se está utilizando entre los grises, ya que muchos son los Policías que en los últimos meses han sido puestos en 29 por las malditas garras de los delincuentes que operan en diferentes puntos del Territorio Nacional.

Es una gran pena ver lo que ocurre con estos hombres que son de carne y hueso, tienen una familia, son personas de bien en su gran mayoría y que se arriesgan de una forma extraordinaria para salvaguardar Vidas y Bienes.

Yo prefiero a MI Policía ante que pensar defender estos delincuentes que nos asechan para atracarnos y si nos oponemos quitarnos lo más preciado que tiene un ser Humano, la Vida, vida que para estos no vale nada; te matan porque te matan y siguen normal.

La cifra de agentes Policiales que han caído víctima de la delincuencia, amerita que este tema sea enfocado con Profundidad toda vez que con esto se envían un mensaje desafiante a las autoridades, es como que no les importa lo que suceda, pueden enfrentar a quienes deben ellos tenerle temor.

Policías de diferentes Rangos, Coroneles, Tenientes Coroneles, Mayores, Capitanes, Primeros Tenientes, Sargentos Mayores, Sargentos, Cabos y Rasos, son los policías que la delincuencia nos está quitando de las manos; hombres que trabajan mientras la Población duerme.

Esto de que estemos poniendo a nuestros Policías en 29, debe tener un costo, hay que enfrentarlo, no se puede prolongar, de ser así un día tendremos que los comandantes de las calles serán los delincuentes y no los agentes Policiales que acostumbramos a ver en nuestras calles del país.

Será que cambiaremos de color de uniformes, de ser los delincuentes los que manden en las calles, entonces tendremos eso, un cambio en los uniformes y en las actuaciones. La mayoría de los agentes Policiales nos cuidan, nos protegen, ahora bien, los delincuentes nos atracarán a todos cuando salgamos a las calles y si ponemos resistencia, nos quitarán nuestras vidas.

Basta ya de que nuestros Policías se sigan colocando en la posición de 29.

El autor es Periodista.

Liceo de San Juan de la Maguana pone en norma a 40 estudiantes que llegaron tarde

San Juan, RD.- Decenas de estudiantes pertenecientes al liceo Técnico Pedro Henríquez Ureña, fueron sometidos al reglamento interno tras haber llegado tarde y perder la primera hora de clase.

Desde la semana pasada las autoridades del centro estudiantil encabezada por el director Lic. Claudio Alcántara García, han notificado a la masa estudiantil de este recinto, profesores, personal administrativo y de apoyo sobre las medidas que hay que cumplir a partir de este Lunes 4 de febrero 2019.

En cambio los educandos conscientes del llamado tanto escrito como verbal que les fueron comunicados, y acompañado de avisos y publicaciones de medios de comunicación colocados en murales, decidieron llegar más tarde que el 96% de los demás.

Por la falta, los estudiantes que permanecieron por espacio de 25 minutos en frente del portón de lado afuera, les tomaron los nombres y áreas de estudio a la cual pertenecen, fueron conducidos hacía el salón de biblioteca, y allí varios docentes orientadores y el director, charlaron con estos y volvieron a recalcarles las medidas a respetar, y sí continúan con reincidencia se tomará medidas drásticas conforme el procedimiento educativo.

La cantidad de estudiantes entre varones y hembras rondaba los 40, a los que se les escuchó decir mientras hacían filas para ser llevados a ser orientados, que no volverán a quedarse afuera y que llegarán como estipula la norma antes de las 7.30 de la mañana, que es cuando proceden a cerrar las puertas.

Entre otras medidas está: el uso adecuado del uniforme, pantalón kakis, camisa verde o la correspondiente al área de la especialidad o título, así mismo todo aquel que sea sorprendido levantando motor o en velocidad, el mismo será retenido y llevado a la Digesett (Amet), para recuperarlo tendrán que agotar varios procedimientos, otra es el uso de accesorios insertados en el cuerpo y recortadas calientes, reseñados y colores estrambóticos que atenten con los valores y las buenas costumbres de la institución educativa, entre otros.

Por Héctor Solís

SNS dispone de especialistas y equipos necesario para tratar pacientes con cáncer

Santo Domingo,RD. – Al conmemorase este cuatro de febrero el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, el Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que implementa distintas acciones que favorecen la detección temprana y tratamiento oportuno de esta enfermedad.
El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, destacó que, a través de los Círculos Comunitarios que se implementan junto al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), desde el Primer Nivel de Atención, se han captado 1,292 personas a quienes se diagnosticó con algún tipo de cáncer, se les da el seguimiento y tratamiento oportuno.
Para los niños que padecen esta enfermedad, el SNS dispone de atención oncológica en los hospitales pediátricos Hugo Mendoza y Robert Reid Cabral en Santo Domingo y en el Arturo Grullón de Santiago, que ofrecen atención oncológica, asesorías y soporte emocional para los menores y sus familiares.
Mientras que, para adultos, La Red Única Pública cuenta con el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavarez (INCART), centro que garantiza tratamiento adecuado para cualquier tipo de cáncer.
El director del INCART, doctor Nelson Báez Medina, explicó que el cáncer es una enfermedad degenerativa que surge cuando el paciente tiene un sistema inmunológico deprimido; destacó que cuentan con la capacidad tecnológica y humana para dar respuesta y cubrir las necesidades oncológicas requeridas.
Manifestó que cada año atienden alrededor de 84 mil pacientes en consultas a quienes se les brinda tratamiento de quimioterapia, de tumores sólidos, líquidos, quirúrgicos convencional, endoscópica, psicooncología, cuidados paliativos y rehabilitación física oncológica.
Modernos Equipos
Medina Báez agregó que disponen de un área de radioterapia con tres aceleradores lineales, que incluye un trilogy, uno de los más avanzados en el país, además del servicio de Braquiterapia.
"En los próximos meses se abrirá el servicio de Medicina Nuclear con estudio de PET que junto al equipo Ciclotrón, iniciaremos un área de Radiofarmacia para dar repuestas oportuna a nuestros pacientes", adelantó.

Los canceres más comunes en el país
El cáncer de mama es el más común, seguido por el de próstata, sistema hematopoyético, bronquio, pulmón, colon, cuello uterino, ganglios linfáticos, estómago y recto.
Mientras que, el cáncer oral, a pesar de no tener elevada prevalencia, el porcentaje de mortalidad es alto ya que los signos y síntomas suelen pasar desapercibidos, por lo que muchas personas cuando son diagnosticadas con cáncer en cavidad oral, están en estadios tardíos.
Desde el área odontológica del SNS se realizan campañas y capacitaciones para concienciar a la población y afianzar los conocimientos de especialistas sobre este tipo de cáncer.
Medidas Preventivas
El consumo de tabaco y alcohol, la mala alimentación y la inactividad física son los principales factores de riesgo de cáncer en el mundo.
La población debe tener estilos de vida saludables y realizarse chequeos continuos ya que la detección temprana es la clave para controlar esta enfermedad.

Meteorología pronostica chubascos aislados en horas de la tarde

Santo Domingo.–  La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para este lunes un cielo mayormente soleado con algunos incrementos nubosos en horas de la tarde, acompañados de chubascos aislados debido al transporte de humedad del viento y los efectos orográficos locales.

Estas condiciones serán más notorias en las regiones nordeste, sureste y los sistemas montañosos.

A partir de este martes, la aproximación de un sistema frontal hacia el norte del país estará  provocando un aumento de la humedad e inestabilidad sobre la región, que favorecerán los nublados en horas de la tarde, acompañados de aguaceros moderados a fuertes localmente, tronadas y ráfagas de viento ocasionales hacia varias provincias de las regiones noroeste, norte, nordeste, sureste  y la cordillera Central.

Las temperaturas estarán en el día ligeramente calurosas debido al viento del este/sureste, siendo agradables a frescas en zonas de montañas, principalmente en la noche y la madrugada debido a  la época del año.

Distrito Nacional.                  Nubes dispersas a medio nublado en ocasiones con chubascos débiles en la tarde.

Santo Domingo Este.           Nubes dispersas con aumentos nubosos después del mediodía.

Santo Domingo Norte.         Mayormente soleado con aumentos nubosos ocasionales.

Santo domingo Oeste.          Nubes dispersas a medio nublado en ocasiones con aislados chubascos en la tarde

El gran Santo Domingo.     Temperatura máxima entre  28ºC y 30ºC y mínima entre 18ºC y 20ºC.

Países europeos aumentan la presión a un desafiante Maduro

LISBOA. — Un grupo de países clave de la Unión Europea respaldó el lunes al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, aumentando la presión sobre el asediado líder socialista Nicolás Maduro para que renuncie y permita nuevas elecciones presidenciales.

En medio del incremento de las presiones internacionales, Maduro, quien se ha mostrado desafiante y ha acusado a Estados Unidos de preparar un golpe de Estado, acudió el lunes a una marcha en la ciudad de Maracay, en el estado de Aragua, donde se conmemoró la fallida intentona golpista que encabezó su antecesor, el fallecido Hugo Chávez, hace 27 años.

Ante centenares de militares y seguidores el mandatario izquierdista acusó a los “imperios del mundo” de “atacar” a Venezuela y rechazó de manera directa la decisión de España a favor del jefe de la Asamblea Nacional considerándola “nefasta”.

Dirigiéndose al gobernante español, Pedro Sánchez, Maduro dijo que si en el país sudamericano se diera un golpe de Estado “quedará manchado en sangre” y lo llamó “pelele” al servicio de la “política guerrerista” de Washington.

Maduro también criticó al mandatario estadounidense Donald Trump y lo señaló de haber amenazado la víspera a Venezuela.

“Es una bravuconada guerrerista producto de la locura y la obsesión que tienen porque no han podido concretar su golpe de Estado”, dijo el gobernante al referirse a las afirmaciones de Trump quien planteó que es una opción el envío de militares a Venezuela. “Las amenazas de Donald Trump violan la carta de Naciones Unidas”, agregó.

El presidente anunció que a partir del miércoles se iniciará una recolección de firmas en Venezuela en rechazo a la “intervención” de Estados Unidos que serán entregadas próximamente en la Casa Blanca.

España, Alemania, Francia y Gran Bretaña asestaron reveses diplomáticos al gobierno de Caracas al apoyar públicamente a Guaidó, que se autoproclamó presidente interino de Venezuela el 23 de enero, luego de que el domingo expiró el ultimátum dado al mandatario socialista para convocar elecciones presidenciales.

Suecia, Dinamarca, Austria, Holanda y Lituania también mostraron su apoyo a Guaidó, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos y muchos países de la región. Los socios de la UE pidieron además al líder opositor que celebre elecciones libres lo antes posible.

“Estamos trabajando por el retorno de la democracia plena a Venezuela: derechos humanos, elecciones y no más presos políticos”, dijo Sánchez en un anuncio televisado.

España, donde vive una gran comunidad de venezolanos, trabaja en un programa de ayuda humanitaria para el país, que sufre una grave escasez de productos básicos, agregó Sánchez. Los críticos de Maduro culpan a la mala gestión del Ejecutivo de la falta de alimentos y suministros médicos.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, manifestó durante una visita a Japón que Guaidó “es el presidente interino legítimo”. En declaraciones a France Inter Radio, el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, pidió comicios presidenciales anticipados que aseguren que “la crisis venezolana termina de forma pacífica”.

Su homóloga sueca, Margot Wallstrom, declaró a la televisora SVT que la votación que llevó a Maduro al poder no fue una “elección libre y justa”. Por su parte, Guaidó agradeció en su cuenta de Twitter al Reino Unido, España, Francia, Austria, Dinamarca y Polonia el apoyo para rescatar la democracia y lograr elecciones libres en Venezuela.

La mayoría de los vecinos de Venezuela, reunidos en el Grupo de Lima, además de Estados Unidos y Canadá, reconocieron también al jefe del Congreso como presidente interino.

El apoyo de los gobiernos europeos a Guaidó se da en momentos en que el Congreso se prepara para recibir los primeros envíos de ayuda humanitaria, que entrarán por la ciudad colombiana de Cúcuta y por la frontera con Brasil ante el rechazo de Maduro y del Tribunal Supremo de Justica.

El alto tribunal, controlado por el gobierno, declaró que la iniciativa de los legisladores opositores de admitir la ayuda internacional va contra las leyes y la constitución.

“Rechacemos el show malo y barato que hace esta oligarquía”, dijo Maduro el lunes al rechazar la iniciativa de ayuda humanitaria de la Asamblea Nacional, y sostuvo que los venezolanos “no somos mendigos de nadie”.

La Comisión Especial de la Asamblea Nacional que hace seguimiento a la ayuda humanitaria informó el domingo que este fin de semana se iniciaría el primero de los tres envíos a Cúcuta con el apoyo del gobierno de Colombia, Estados Unidos y empresas privadas venezolanas.

En la ciudad colombiana se establecerá un centro de acopio de medicamentos, suministros quirúrgicos y suplementos nutricionales.

De igual forma, se concretaron otros dos envíos a Brasil y a otro centro de acopio, agregó la comisión. Se está evaluando que el tercer centro de acopio se establezca en una isla del Caribe.

Hasta el momento, la Asamblea Nacional no informó cómo entrará la ayuda humanitaria a territorio venezolano al carecer del permiso de las autoridades.

Caso Odebrecht: Ministerio Público inicia presentación de pruebas contra Víctor Díaz Rúa

Santo Domingo.– Los miembros de la Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (Pepca) inició con la presentación de pruebas contra Víctor Díaz Rúa, implicado en el caso Odebrecht.

Se recuerda que en la pasada audiencia el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, rechazó la solicitud de los implicados en el caso Odebrecht de excluir las pruebas remitidas desde Brasil.

Tras su decisión, Ortega Polanco ordenó al Ministerio Público continuar con la presentación de las pruebas contra los acusados.

Ortega Polanco ha hecho un calendario organizado por orden alfabético para que los abogados de los imputados expongan sus escritos de defensa ante las acusaciones.

  Según este calendario, el Ministerio Público deberá presentar acusación en cinco días y los imputados tendrán esa misma cantidad de días para defenderse.

Los detalles del temblor de más de 5 grados que se sintió en RD

Los primeros reportes sobre el  sismo se registró a las 10:35 de la mañana en gran parte de República Dominicana indican que fue de 5.6 grados.

Además, fue localizado en Boca de Yuma, al sureste de la provincia La Altagracia y tuvo una profundidad de 94 kilómetros.  La latitud 17.6 norte y longitud 67.8 oeste.

Así lo reportó el Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Algunas personas postearon en las redes sociales que lo sintieron muy fuerte.

“Muy fuerte el temblor de tierra en Santo Domingo a las 10:35 am. Dios guarde nuestra nación de todo mal y no mire la maldad y la corrupción de quienes nos gobiernan, sino la fe de un pueblo que no es culpable de tantos males. Amén”, posteó Carlos Peña.

“Temblor-ahora mismo-bastante fuerte-ya nos dirá el numero de la escala. Como 5?”, dijo Elías Pèrez.

Día Mundial contra el Cáncer, una oportunidad para unir a todas las personas en la lucha contra la epidemia global

El Día Mundial contra el Cáncer que se celebra hoy es  coordinado por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), es una oportunidad para unir a todas las personas en la lucha contra la epidemia global.

Este año marca el lanzamiento de la campaña de tres años que lleva el lema “Yo Soy Y Voy A”, un llamado a la acción que empodera y pide un compromiso personal para ayudar a reducir el impacto del cáncer.

El cáncer es la segunda causa de muerte en las Américas

En 2018 se registraron en la región 3.792.000 casos nuevos -el 21% del total mundial- y 1.371.000 defunciones por cáncer.

Se prevé que para 2030, la carga de cáncer aumentará en un 32% hasta más de 5.000.000 de personas diagnosticadas cada año en la región dado el envejecimiento de la población, la exposición a factores de riesgo y la transición epidemiológica.

Las tasas de incidencia de cáncer más elevadas se observan en Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Puerto Rico, Barbados, Argentina, Brasil, Cuba, Jamaica y Costa Rica

Las tasas de mortalidad por cáncer más elevadas se observan en Uruguay, Barbados, Jamaica, Cuba, Argentina, Haití, Trinidad & Tobago, Surinam, Chile, y la República Dominicana.

CANCER DE MAMA

Los cánceres más frecuentes en las mujeres de las Américas son: mama (462.000 casos), pulmón (157.000), colorrectal (151.000), tiroides (98.000) y cuello uterino (72.000).

En los hombres, cada año se producen de la región casi 2 millones de casos nuevos de cáncer y alrededor de 713.000 fallecimientos.

Los cánceres más frecuentes en los hombres de las Américas son: próstata (425.000 casos), pulmón (186.000), colorrectal (157.000), vejiga (91.000) y linfoma no-hodgkin (67.000).

Las pruebas científicas actuales indican que un 40% de los cánceres se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo (uso de tabaco, dietas deficientes en frutas y verduras y altas en carne roja y procesada, consumo de alcohol, inactividad física, sobrepeso y obesidad, exposición a carcinogénicos en el lugar de trabajo) y la vacunación (contra la hepatitis B y papilomavirus).

Otro 30% de los cánceres se pueden curar si se detectan precozmente y se tratan apropiadamente.
Todos los casos de cáncer avanzado se pueden beneficiar de los cuidados paliativos.

Países europeos reconocen a Juan Guaidó como presidente de Venezuela aumentando la presión sobre Nicolás Maduro

LISBOA— Un grupo de países clave de la Unión Europea respaldo hoy al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, aumentando la presión sobre el asediado líder socialista Nicolás Maduro para que renuncie y permita nuevas elecciones presidenciales.
En medio del incremento de las presiones internacionales, Maduro, quien se ha mostrado desafiante y ha acusado a Estados Unidos de preparar un golpe de Estado, acudió el lunes a una marcha en la ciudad de Maracay, en el estado de Aragua, donde se conmemoró la fallida intentona golpista que encabezó su antecesor, el fallecido Hugo Chávez, hace 27 años.

Acompañado de cientos de militares vestidos de uniforme verde oliva y sin armamento, de decenas de civiles, del presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, y otros miembros de su equipo, y de la primera dama, Cilia Flores, Maduro caminó por algunas calles de la ciudad del centro del país y luego acudió a una instalación militar.

Juan Guaidó
Juan Guaidó

España, Alemania, Francia y Gran Bretaña asestaron reveses diplomáticos al gobierno de Caracas al apoyar públicamente a Guaidó, que se autoproclamó presidente interino de Venezuela el pasado 23 de enero, luego de que el domingo expiró el ultimátum dado al mandatario socialista para convocar elecciones presidenciales.

Suecia, Dinamarca, Austria, Holanda y Lituania también mostraron su apoyo a Guaidó, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos y muchos países de la región.



Los socios de la UE pidieron además al líder opositor que celebre elecciones libres lo antes posible.

“Estamos trabajando por el retorno de la democracia plena a Venezuela: derechos humanos, elecciones y no más presos políticos”, dijo el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, en un anuncio televisado.

España, donde vive una gran comunidad de venezolanos, trabaja en un programa de ayuda humanitaria para el país, que sufre una grave escasez de productos básicos, agregó Sánchez. Los críticos de Maduro culpan a la mala gestión del ejecutivo de la falta de alimentos y suministros médicos.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, manifestó durante una visita a Japón que Guaidó “es el presidente interino legítimo”.

En declaraciones a France Inter Radio, el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, pidió comicios presidenciales anticipados que aseguren que “la crisis venezolana termina de forma pacífica”.

Su homóloga sueca, Margot Wallstrom, declaró a la televisora SVT que la votación que llevó a Nicolás Maduro al poder no fue una “elección libre y justa”.

 Nicolás Maduro 
Nicolás Maduro

Pero Maduro no mostró indicios de ceder a la presión y criticó a la Unión Europea y al gobierno de Donald Trump, que también presionó a Caracas con sanciones a sus exportaciones de petróleo y exige la renuncia del socialista.

“No aceptamos ultimátums de nadie”, dijo Maduro en una entrevista con la televisora española La Sexta emitida el domingo en la noche. ”¿Por qué la Unión Europea le tiene que dictar normas políticas al país?”.

Maduro añadió que Venezuela está “amenazada por las potencias más grandes del mundo”.

Sobre el papel de Washington en la crisis venezolana, Maduro afirmó que “la opción militar está sobre la mesa de Donald Trump”.

“Estados Unidos quiere regresar al siglo XX de golpes de Estado militares, de gobiernos títeres subordinados y saqueo de recursos”, agregó Maduro.

La mayoría de los vecinos de Venezuela, agrupados en el Grupo de Lima, además de Estados Unidos y Canadá reconocieron también al jefe del Congreso como presidente interino.

El apoyo de los gobiernos europeos a Guaidó se da en momentos en que el Congreso se prepara para recibir los primeros envíos de ayuda humanitaria, que entrará por la ciudad colombiana de Cúcuta y por la frontera con Brasil ante el rechazo de Maduro y del Tribunal Supremo de Justica.

El alto tribunal, controlado por el gobierno, declaró que la iniciativa de los legisladores opositores de admitir la ayuda internacional va contra las leyes y la Constitución.

La Comisión Especial de la Asamblea Nacional que hace seguimiento a la ayuda humanitaria informó el domingo que este fin de semana se iniciaría el primero de los tres envíos a Cúcuta con el apoyo del gobierno de Colombia, Estados Unidos y empresas privadas venezolanas.

En la ciudad colombiana se establecerá un centro de acopio con medicamentos, suministros quirúrgicos y suplementos nutricionales.

De igual forma, se concretaron otros dos envíos a Brasil y a otro centro de acopio, agregó la comisión. Se está evaluando que el tercer centro de acopio se establezca en una isla del Caribe.

Hasta el momento, la Asamblea Nacional no informó de cómo entrará la ayuda humanitaria internacional a territorio venezolano al carecer del permiso de las autoridades.