27.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1449

FOPPPREDOM llama JCE no favorecer que Estado pague a partidos seis veces más de lo que gastan en primarias

SANTO DOMINGO.– El Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (FOPPPREDOM) recordó hoy a la Junta Central Electoral (JCE) que según dispone la Ley de Partidos (artículo 47), los recursos para organizar primarias tienen que deducirse del aporte económico del Estado a los partidos.
En nota de prensa enviada a este diario, el FOPPPREDOM asume que de acuerdo a lo publicado y comunicado por la JCE, se descontarán 200 millones de pesos a los partidos que harán primarias, aunque el costo total del proceso será de casi 1,500 millones de pesos.


De acuerdo al FOPPPREDOM, eso no es correcto ni justo.

“Los partidos que quieran primarias tienen que pagarlas de lo que les corresponde”, sostiene el FOPPPREDOM, al igual que los partidos que harán convenciones costearán esos procesos sin ayuda extra del Estado.

De hecho, según da cuenta el FOPPPREDOM en la referida nota, resulta que los partidos mayoritarios que harán primarias reciben ahora mismo más de 1,200 millones de pesos al año, de un total de 1,500 millones a los que asciende la contribución del Estado a los partidos.

Entregarles a esos partidos 1,200 millones de pesos más, de los impuestos, no debe admitirse bajo ningún pretexto.

De acuerdo al FOPPPREDOM, la JCE no puede admitir que se organicen procesos electivos internos de los partidos que le cuesten al Estado seis veces más dinero de lo que le costarán a las organizaciones que escogieron ese método de elección por sí mismos, libremente y sin que nadie los obligara.

El FOPPPREDOM sostiene que la sociedad dominicana no se encuentra en condiciones de aceptar semejante despropósito contra las finanzas públicas, siendo esta una de las causas de la creciente falta de apoyo que enfrenta el sistema de partidos.

Acusados de matar a artista Kevin Fret son llevados a tribunal en Puerto Rico

Los acusados por el asesinato del trapero Kevin Fret y Carlos Giovani Báez Rosa, mejor conocido como “Tonka”, arribaron la mañana de este miércoles al Centro Judicial de San Juan, Puerto Rico, para la lectura formal de los cargos radicados en ausencia desde abril pasado, luego de que fueran extraditado desde República Dominicana la noche anterior.


Edison Merced Olivera, conocido como “Chino Oriental”, y Waldemar Febres Sánchez, fueron arrestados en Santo Domingo por agentes dominicanos y del Marshall de Estados Unidos luego de estar en la lista de los más buscados por las imputaciones de asesinato que pesan en su contra.

Ambos fueron llevados a eso de las 9:50 de la mañana al Centro Judicial bajo fuerte medidas de seguridad y usando cascos protectores y chalecos antibalas.

El comandante Wilson Lebrón, de la Superintendencia Auxiliar del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC)de la Policía, indicó a su llegada al tribunal, que este miércoles sólo se presentarán los cargos radicados en ausencia, pero no descartó que posteriormente se le formulen otros cargos pues aún está bajo investigación su posible historial delictivo.

Contra ambos pesan cargos de asesinato en primer grado y violaciones de la Ley de Armas. El juez Edgar Figueroa Vázquez emitió las órdenes de arresto y fijó fianzas de $1.2 millones para cada uno.

El 21 de mayo de 2018 agentes adscritos a la División de Arrestos Especiales y Extradiciones del SAIC informaron que “estaban tras los pasos” de ambos hombres por la muerte de Tonka, quien era señalado por sus presuntos lazos con el narcotráfico en San Juan. Tonka fue ejecutado el 2 de agosto de 2017 en el sector Cantera, en Santurce. En la escena en que murió se levantaron alrededor de 80 casquillos de balas de rifles y pistolas de varios calibres.

Meteorología pronostica aguaceros para este miércoles

Santo Domingo.-La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para este miércoles aguaceros que podrían ser de moderados a fuertes en ocasiones, debido  a la incidencia de un sistema frontal localizado al norte del territorio dominicano.
Estas condiciones serán más notorias hacia las regiones noroeste, norte, nordeste, sureste, la cordillera Central y algunas localidades del Gran Santo Domingo, con especial atención sobre las provincias de Puerto Plata, Espaillat, la Vega y Monseñor Nouel.

Mañana jueves, a pesar de que el sistema frontal se estará alejando del área de pronósticos, quedará humedad rezagada que será transportada hacia territorio dominicano por el viento del este/noreste, manteniendo los nublados con aguaceros que serán de moderada intensidad ocasionalmente acompañados de aisladas tronadas hacia poblados de las regiones norte, nordeste, sureste, valle del Cibao y el gran Santo Domingo.

Las temperaturas se sentirán agradables principalmente en la noche y madrugada, tornándose más frescas en zonas de montañas por la incidencia del viento fresco del nordeste  y la época del año.

Papa lamenta la muerte de 28 haitianos en un naufragio cerca de las Bahamas

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco lamentó hoy la muerte de al menos 28 haitianos tras naufragar el sábado un barco cerca del norte del archipiélago de Abaco, cuando intentaban entrar de forma ilegal en el territorio atlántico de Bahamas.
“El pasado sábado, cerca del archipiélago de las Bahamas, un barco se hundió con a bordo decenas de migrantes procedentes de Haití, que buscaban esperanza y un futuro de paz”, dijo el papa Francisco, durante la audiencia general de este miércoles en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Jorge Bergoglio dirigió palabras de afecto a las familias afectadas y animó a los presentes a orar por las víctimas y los heridos. La Fuerza Real de Defensa de Bahamas (RBDF, en inglés) reveló a medios locales que en el suceso murieron al menos 28 haitianos, mientras que otros 17 lograron salvarse.

El pasado 4 de enero, 54 inmigrantes haitianos fueron detenidos en el mismo archipiélago de Abacos cuando intentaban entrar de forma ilegal en el territorio atlántico de Bahamas.

El número 29 de Adrián Beltré será retirado por Texas el 8 de junio

Los Rangers anunciaron que el club retirará el número 29 del tercera base recién retirado Adrián Beltré antes del partido entre Texas y los Atléticos de Oakland el sábado, 8 de junio en el Globe Life Park.
Los primeros 15,000 aficionados en llegar al estadio esa noche recibirán una muñeca “bobblehead” de Beltré, obsequio que conmemora el hit número 3,000 del dominicano en las Grandes Ligas.

Beltré se convertirá en el cuarto integrante de los Rangers en tener su número retirado por el club, después del 34 de Nolan Ryan, el 26 de Johnny Oates (manager) y el 7 del puertorriqueño Iván Rodríguez.

En ocho temporadas con los Rangers entre el 2011 y el 2018, Beltré bateó .304 con 199 jonrones y 699 empujadas en 1,098 partidos.

Junta asumirá 1,249 millones para primarias que por Ley deben financiar PLD, PRM Y PRD

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral decidió asumir el 85% del costo de las primarias simultáneas, pese a que la Ley de Partidos indica que esos recursos deben ser aportados por la financiación que reciben esas organizaciones.


La Ley de Partidos establece: “Los recursos para organizar el proceso de las elecciones primarias de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos para elegir los candidatos a los distintos cargos de elección popular en las elecciones ordinarias serán deducidos, previo acuerdo con las organizaciones políticas, del aporte económico que proporciona el Estado a los partidos, independientemente de los aportes de la Junta Central Electoral en naturaleza y logística”.

Sin embargo, el presidente de la Junta, Julio César Castaños Guzmán, dijo que el montaje de las primarias que se celebrarán el 6 de de octubre costarán RD$1,449 millones, de los cuales RD$1,249 millones saldrán del Presupuesto General del Estado y los partidos políticos apenas aportarán RD$200 millones.

Explicó que los montos de los partidos se harán en proporción a los recursos recibidos.

Los tres partidos mayoritarios, de la Liberación Dominicana, Revolucionario Moderno y Revolucionario Dominicano pagarán cuatro millones mensualmente para cubrir los gastos.

Sostuvo que el partido Alianza País (AlPaís) pagará una proporción menor, de acuerdo a lo percibido.
En tanto que el partido Opción Democrática, que preside Minou Tavárez Mirabal, no incurrirá en gastos, ya que los asumirá la Junta por ser un partido nuevo que asistirá a los comicios de 2020.

PC rechaza medida

Participación Ciudadana señaló que es inaceptable la decisión de la Junta, porque con esto se incrementa el costo de los procesos electorales en el país.

El director ejecutivo de la organización, Carlos Pimentel, dijo que bajo ningún concepto se puede aceptar más erogaciones de fondos públicos para cubrir las actividades políticas partidarias.

Criticó a los partidos políticos, ya que además de recibir dinero del Estado dominicano obtienen otros beneficios económicos para acciones que son propias de su accionar.

Entiende que las entidades que eligieron esta modalidad deben tener los recursos para ello, porque es inaceptable que se les dé más dinero.

“Desde Participación Ciudadana reiteramos la necesidad de hacer cumplir la disposiciones de la Ley de Partidos y la Junta tiene que velar por eso”, puntualizó Pimentel.

La Finjus justifica

De su lado, el vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, afirma que la Junta Central Electoral está facultada para tomar esa medida.

Sin embargo, dijo que los partidos políticos deben hacer un esfuerzo para cumplir con la Ley de Partidos y el reglamento, sin obviar el papel del órgano electoral.

Manifestó que del mismo modo en que los partidos requerirán recursos importantes para organizar las primarias abiertas, la Junta Central Electoral también está obligada a ejercer labores que le significan gastos considerables y presencia ininterrumpida en estos procesos, de acuerdo a un análisis apegado al principio de legalidad y a la propia naturaleza de cualquier faceta de los momentos electorales.

“Hay gastos que corresponden a la Junta, por las que son sus funciones naturales”, argumentó Servio Tulio Castaños Guzmán.

Elecciones 2020

— Boletas

Los cinco partidos políticos que decidieron ir a primarias abiertas simultáneas escogerán el 6 de octubre los candidatos de elección popular que los representarán en las boletas de los comicios de febrero y mayo del año 2020.

Ejército toma medidas para evitar el trasiego ilegal de combustibles hacia Haití

El comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Estanislao Gonell Regalado, por instrucciones del ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem,dispuso de medidas de seguridad en la franja fronteriza, tendentes a evitar el trasiego ilegal de combustibles hacia el vecino país de Haití, dado la crisis de carburantes que afecta esa nación.

Gonell Regalado ha dado instrucciones específicas a los comandantes de la 3era., 4ta., y 5ta. brigada de infantería de la institución, así como a la unidad de patrulla fronteriza, para que junto a las demás autoridades que persiguen este delito, tomen las medidas pertinentes en todos los puntos de acceso hacia Haití, para evitar el contrabando de carburantes en las estaciones de combustibles.

Además de ordenó el chequeo riguroso de los vehículos que se desplazan hacia esa zona, para así evitar el transporte ilegal del preciado líquido.

Jóvenes acusados de microtráfico: “La droga que se vende allá es del DICAN”

Dos hombres denunciaron que vendían drogas por encargo de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN) y que al negarse continuar en el negocio lo apresaron y son acusado de microtráfico.

Pedri Nin Encarnación  y Kennedy Aybar, residente en las Matas de Farfán, expresaron “ellos son los que nos tienen trabajando, y como yo decidí no vender droga, me hicieron un lío”.

“La droga que se vende allá es del DICAN, de Bernabeu un gordito, del Morenito y de uno que le llaman Borquin y de Ubrí el de la dirección y como nosotros dijimos que no íbamos a vender, mira toda la droga que nos pusieron, y pistola”, explicó uno de los acusado.

Mientras que, afirmaron que son de la provincia de San Juan y que los agentes se lo llevaron para las Matas por más de cuatro meses a dirigir el negocio de la venta de estupefacientes y que los mantenían amenazados.

“Yo tenía cuatro meses aquí, ellos mismos me trajeron, ellos eran lo que me surtían”, afirmó.

Narraron que los agentes le dijeron que iban para el lugar de venta, “ese día ellos me llamaron, yo despaché pal’ de los muchachos, vamos para allá hacer un bulto, cuando llegaron yo no me mandé porque trabajamos para ellos”.

Detallaron que los agentes semanalmente les pagaban tres mil pesos, pero según estos, entre el DICAN y la Dirección Nacional de Control de Drogas se repartían el dinero.

Los hombres piden justica ya que alegan son víctimas de los agentes del orden, a la vez que reconocen su error, pero desean que los miembros de las agencias anti drogas paguen.

Además, añadieron que en la cárcel hay jóvenes que los agentes le pusieron droga para apresarle, y que les encargaban la preparación de los narcóticos a estos.

Elvin Hernández, el agente especial dominicano que Donald Trump resaltó durante discurso

WASHINGTON— El agente federal invitado por el presidente Donald Trump al discurso sobre el Estado de la Unión ayudó a desmantelar una brutal red que contrabandeaba mujeres de México a Estados Unidos y las obligaba a prostituirse.
Elvin Hernández es un agente especial dominicano de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, una unidad especializada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

Él y sus colegas comenzaron a investigar el tráfico de personas en Tenancingo, en el estado de Tlaxcala, México, en 2012. Los últimos acusados que pertenecían a una familia criminal fueron sentenciados el mes pasado a décadas en prisión.

Hernández, quien trabaja en la oficina de Nueva York, fue uno de los invitados que se sentaron junto a la primera dama Melania Trump.

La audiencia le brindó un sonoro aplauso cuando Trump lo presentó, mientras él se sonrojaba y sonreía.

En una reciente sesión informativa para la secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen sobre uno de sus principales casos, Hernández, originario de República Dominicana, dijo que se enfocaron en 10 organizaciones y que todas fueron desmanteladas.

Donald Trump
Donald Trump

Trump ha manifestado que el tráfico de personas es una de las razones por las que necesita 5.700 millones de dólares para un muro fronterizo, una petición que los demócratas han rechazado tajantemente.

Sin embargo, la mayoría de las víctimas de tráfico humano cruzan por puertos legales de entrada, de acuerdo con la organización Counter Trafficking Data Collaborative, que compila estadísticas con datos suministrados por grupos de diversas partes del mundo. Los activistas dicen que Trump distorsiona qué tan seguido pasan las víctimas por la frontera sur.

La Línea Nacional para el Tráfico Humano, una entidad financiada con dinero federal y operada por el grupo activista Polaris, dijo que hay una distribución casi equitativa de víctimas entre extranjeros y ciudadanos estadounidenses y residentes legales.

Pero los activistas también señalan que Tenancingo es un semillero de traficantes, donde a los varones se les enseña a ser proxenetas y las mujeres y niñas son obligadas a prostituirse, con frecuencia con amenazas contra sus familias.

En total, Hernández y sus colegas que participaron en este caso presentaron acusaciones contra más de 80 personas, rescataron a más de 150 víctimas —incluyendo 45 menores de edad—, y reunieron a 19 niñas con sus madres.

Una organización, la familia Rendón Reyes, traficaban mujeres jóvenes, pobres y sin educación de México a Estados Unidos, donde las obligaban a prostituirse. Algunas de las mujeres cruzaron la frontera de manera ilegal, y otras entraron al país con documentos falsos.

Los traficantes manipulaban a las mujeres con relaciones sentimentales falsas. De acuerdo con documentos de la corte, los sospechosos recurrían a “golpizas, ataques sexuales, abortos forzados, amenazas a las víctimas y a sus familias, y coerción psicológica”.

Las mujeres eran obligadas a tener sexo con hasta 45 clientes al día, de acuerdo con los expedientes.

Caso Carla Massiel en la recta final y aún no se sabe el motivo de su muerte; esperan pena máxima

Carla Massiel, una niña de solo 9 años desapareció enfrente de todos sin dejar rastro y luego de un año de búsqueda,  especulaciones y controversia, fueron encontradas sus osamentas.

La pequeña que se encontraba en una actividad religiosa junto a su hermana gemela, Perla Massiel, el 25 de julio de 2015, nunca imaginó que su corta vida sería malograda, siendo raptada y luego asesinada, en la comunidad Los García, en La Guáyiga, Pedro Brand.

A pesar de que por su muerte guardan prisión  Darwin José, el confeso secuestrador  y Trinidad y Juan Cabral Martínez, los cuales recibirán condena el próximo viernes, y para los cuales la madre de la menor,  Diolandita Cabrera, espera la pena máxima, muchas son las interrogantes que circulan alrededor del caso.

Y es que, a pesar de estos ser apresados no fue sino, hasta ocho meses después que aparecieron las osamentas de la pequeña, los cuales estaban enterrados a solo 500 metros de su residencia.

Los acusados, a su vez, señalan con la autora intelectual del caso a Liliana Santana, hija de Hipólito Santana, médico fundador de las clínicas Integral, quien murió el mismo año de la desaparición de Carla.

Darwin, asegura que Liliana le pagó 3,600 dólares para que le entregara la niña con vida, y que esta se la devolvió muerta y con una marca de la letra “J” en el abdomen, según este era para un “experimento rarísimo”.

Pero, la jueza Hilda Sánchez excluyó por insuficiencia de pruebas a Liliana Santana del caso y el Ministerio Público rechazó la teoría de que la muerte fue para extraer sus órganos.

Mientras que, la Policía Nacional aseguró que los acusados tienen expedientes penales por violación sexual, por lo que se teje la hipótesis de que su muerte pudo haber sido producto de esta.

Será este viernes cuando se concluya el caso, donde se dicte sentencia a los acusados, sin que hasta el momento se tenga nada concreto entorno a la causa real de la muerte, ya que la autopsia realizada a las osamentas no reveló ninguna causa posible, informó el Ministerio Público.