23.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1448

Sectores critican decisión JCE de asumir costo montaje de primarias

SANTO DOMINGO.-La decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de asumir el costo de las primarias de los partidos encontró el rechazo de algunos sectores de la sociedad, que afirman que la medida es inaceptable.

El Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Foppredom) rechazó la decisión de la JCE y que estas entidades sean las que corran con el gasto, igual que las organizaciones minoritarias que costearán su proceso de elección.

El movimiento Participación Ciudadana afirmó que el acuerdo de la JCE y cinco agrupaciones viola la Ley de Partidos.

Ese grupo afirmó que la medida adoptada por la JCE de asumir RD$1,249 millones de los RD$2,449 que costarán las primarias es perjudicial para el país, que tiene que pagar estos costos originados por la incapacidad de los partidos para manejar su democracia interna y usar los recursos que se les asignan, desde hace décadas, para su fortalecimiento y democratización.

La entidad de la sociedad civil indicó que el monto que se estima gastar en las primarias es superior a las transferencias que el Gobierno les asigna a 122 ayuntamientos y a 7 ministerios juntos.

“Castaños Guzmán ha dicho que la paz no puede verse obstaculizada por un asunto de dinero, y las elecciones traen paz. Lamentamos este argumento.

Es el mismo de aquellos gobernantes que señalan que permiten la corrupción para asegurar gobernabilidad”, indicó en un comunicado el Consejo Nacional de PC.

Algunos de los favorecidos con la medida, como el ex presidente Hipólito Mejía, justificaron que la Junta tomara la medida e insisten en que ese órgano hizo su papel.

El senador Amílcar Romero argumentó que la JCE está asumiendo su rol, para que todo el certamen salga bien y haya un ambiente adecuado y propicio.

Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), abogó porque en el país se cumpla la Ley de Partidos que existe, para garantizar un régimen electoral robusto.

El diputado Víctor (Ito) Bisonó sostuvo que los partidos deben ser los que paguen el dinero para las primarias. “La Ley de Partidos establece muchas cosas, pero no se cumplen”, dijo Bisonó.

El senador Dionis Sánchez (Pedernales, PLD) manifestó que fue de los primeros en advertir lo costoso que saldrían las primarias, porque los recursos que les asigna el Esta a los partidos no son suficientes para financiar el proceso de las primarias abiertas simultáneas.

Aclaraciones

—1— Distribución
El presupuesto para las primarias será de RD$1,449 millones y los partidos aportarán RD$200 millones.
—2— Reto
Los partidos tendrán que presentar las listas con las precandidaturas dentro del plazo establecido por la ley.
—3— Partidos
Solo cinco de veintisiete partidos y tres movimientos reconocidos por la JCE han optado por el método de las primarias abiertas.

¡Hospitales se modernizan! Ahora marcando *753 podrá hacer sus citas médicas

El Servicio Nacional de Salud (SNS), en el marco del Quinto Lanzamiento de República Digital, anunció el inicio del Sistema de Gestión de Citas Médicas que reducirá el tiempo de espera de solicitud de servicios de salud en los centros hospitalarios de la Red Única Pública.
El titular del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que con este sistema de automatización del proceso de gestión de citas médicas mejorará la integración de la red, ofrecerá agilidad y humanización.

“Se trata de un número único, gratuito, que evitará a los usuarios las largas filas para realizar su cita en los hospitales”, afirmó.

Asimismo, explicó que, en primera etapa, el proyecto se implementa en los hospitales Robert Reid Cabral de Santo Domingo, Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana y en el Ángel Contreras de Monte Plata.

Rosa Chupany, destacó que para el 2019 la Gestión de Citas pretende alcanzar otros hospitales priorizados, entre los que se encuentran provinciales, de referencia nacional y aquellos intervenidos por el Gobierno dominicano.

Proceso para realizar citas

Para la gestión de citas, se ha creado un centro de llamadas centralizado, ubicado en el edificio de la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC), integrado por personal capacitado para esos fines, en los que se encuentran 15 representantes con diez posiciones simultáneas, un supervisor médico y un Analista de Control de Operaciones.

Para hacer la cita libre de costo, los usuarios deben marcar *753, ofrecer número de cédula o pasaporte e indicar el hospital y especialista que requiera. El horario de servicio es de lunes a viernes de ocho de la mañana a cinco de la tarde.

El servicio gratuito ya está habilitado en algunas compañías telefónicas del país, pero en todas estará disponible a partir de la próxima semana.

Hospital Hugo Mendoza con aplicación móvil

Durante el quinto lanzamiento de República digital también fue lanzada la aplicación móvil #AppHugoMendoza que permite a usuarios de este centro de salud realizar en línea gestión de citas, consulta de especialidades y conocer las novedades. La aplicación está disponible en las tiendas de Play Store y Apple Store.

Vea en video las condiciones de establecimientos cerrados por Pro Consumidor por tener ratas, cucarachas y gusanos

En el año en curso, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), ordenó la suspensión de catorce establecimientos comerciales que operaban en condiciones inadecuadas de higiene y calidad, poniendo en riesgo la salud y la seguridad de los consumidores y en perjuicio de su dinero por la venta de productos caducados, roídos y en mal estado.

Los comercios cerrados se encontraban en el Distrito Nacional y en San Cristóbal, en algunos de los cuales la presencia de ratas era evidente así como plagas de cucarachas y gusanos dentro de productos altamente consumidos como avena, azúcar crema, arroz, entre otros.

Anina Del Castillo, directora de Pro Consumidor indicó que la entidad tiene la potestad de cerrar o clausurar los establecimientos, instalaciones o servicios que no cuenten con las condiciones adecuadas y reiteró el llamado de que los proveedores ejerzan buenas prácticas comerciales para que estas situaciones puedan cesar.

“La intención de Pro Consumidor no es cerrar establecimientos, sino velar por la seguridad en la venta de los productos y servicios para garantizar el bienestar colectivo, por lo que, la institución de manera gratuita ofrece capacitaciones a los comerciantes en todo el país, sobre cómo vender alimentos de manera adecuada”, indicó la funcionaria

Los establecimientos cerrados fueron: Pamela Restaurante, ubicado en la Zona Colonial; Pica Pollo Villas Agrícolas; Colmado Las Flores; El Monstruo Verde; comedor la Casita de Raquel y en San Cristóbal la panadería y repostería Amater y la Cristiana de Negrito y el Pica Pollo San Cristóbal.

Asimismo, los Colmados Dumé, Yessenia, Nuevo Gavilán, Sánchez, Gonzalez y Bodega Sara, todos ubicados en la Ciudad Colonial.

Del Castillo, agregó que los cierres no son definitivos y que pueden ser superados cuando los establecimientos rectifiquen sus defectos y cumplan los requisitos exigidos por razones de sanidad, higiene y seguridad, conforme lo establecido en el Art. 116 de la Ley 358-05 de Protección al Consumidor. Finalmente, expresó que la entidad continuará realizando operativos de inspección y vigilancia a nivel nacional, en busca de que los proveedores cumplan con las normas de calidad y seguridad exigidas para salvaguardar y proteger la salud de las personas consumidoras.

Liondy Ozoria se va del programa “Aquí se habla español” tras controversial entrevista a Venya Carolina

Luego de que llovieran la críticas por la entrevista realizada a Venya Carolina, el presentador y comediante Liondy Ozoria anunció que se retira del programa dominical “Aquí se habla español”, porque debe seguir creciendo profesional y espiritualmente.

El comunicador posteó a través de su cuenta de Instagram “Me despido de @sehablaespanol7 , fue un hermoso tiempo trabajando en equipo y de cada uno aprendí algo. Tomo esta decisión porque entiendo que es tiempo de seguir creciendo profesional y espiritualmente, prometo seguir brindando mis talentos con calidad a un público fiel”.

Mientras que pidió a su público estar atentos a sus redes, a los próximos shows de humor y que continuará en los programas Bien de Bien y en el programa radial Cambio y Fuera.

Controversia por entrevista. E pasado domingo las críticas llovieron sobre Liondy y el programa dominical, por la entrevista a la comunicadora y ex modelo Venya Carolina, de quien se dijo que no se encontraba con la capacidad para la entrevista, al rumorearse que estaba borracha.

Los ataques hacia Ozoria y a la entrevista trascendieron al acusar al programa de abusar de la figura de la comunicadora para ridiculizarla.

Se movilizan en algunas ciudades de Brasil tras nueva condena contra Lula

Paulo.– El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, que lidera desde la cárcel Luiz Inácio Lula da Silva, convocó para  hoy actos en algunas ciudades del país en favor del expresidente, condenado, por segunda vez, a 12 años y 11 meses de prisión por corrupción y lavado de dinero.

“Una vez más Lula es condenado sin pruebas, el presidente que más hizo por el pueblo brasileño hoy es un preso político”, afirmó la formación progresista en un manifiesto divulgado en sus redes sociales.

El PT llamó a su militancia a concentrarse en las ciudades de Sao Paulo, la mayor del país, Porto Alegre, Cuiabá y Curitiba, donde el exmandatario cumple desde abril del año pasado una pena de 12 años y un mes de cárcel por otro caso también relacionado con la trama corrupta destapada en la estatal Petrobras.

Asimismo, hay otro acto convocado para este viernes en Recife, capital de Pernambuco, el estado donde nació Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010 y acumula ocho procesos penales abiertos en la Justicia, incluyendo los dos por los que ya ha sido condenado.

 Lula
Lula

Para el PT, la sentencia dictada en la víspera contra el exgobernante está “repleta de errores” y representa un “episodio más de la trama de persecución judicial que tiene como fin hacer inviable el liderazgo político de Lula”.

El antiguo dirigente sindical fue sentenciado este miércoles a 12 años y 11 meses de prisión por la jueza de primera instancia Gabriela Hardt, quien lo halló culpable de corrupción pasiva y lavado de dinero, mismos cargos por los que ingresó en prisión.

La magistrada avaló la versión de la Fiscalía, que acusó a Lula de beneficiarse de las obras por cerca de un millón de reales (unos 270.000 dólares) que tres empresas, entre ellas las constructoras OAS y Odebrecht, realizaron en una casa de campo que se le atribuye al exgobernante en Atibaia, en el estado de Sao Paulo.
La residencia, sin embargo, está a nombre del empresario Fernando Bittar, un viejo amigo de la familia, pero la juez consideró que Lula la usó como si fuera el “dueño” de la misma, beneficiándose de ella y pactando una reformas en la misma a cambio de favorecer a las empresas implicadas en contratos con Petrobras.
Aunque cabe recurso para esta nueva condena en instancias superiores, la defensa del exmandatario nunca consiguió tener éxito en ninguno de los que presentó contra la primera sentencia dictada en su contra.
En opinión del PT, este segundo castigo es “injusto e ilegal” y se produce en un momento en el que el partido intenta promover la candidatura de Lula para el Premio Nobel de la Paz, una iniciativa impulsada por el Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel.
“Una vez más, el Poder Judicial actúa contra Lula por razones políticas, ahora intentando influir sobre la opinión pública internacional”, añadió el PT, que gobernó durante 13 años en Brasil, primero Lula y después con Dilma Rousseff (2011-2016)

Denuncian fallas en el sistema 911 en la provincia de Samaná

Samaná, RD.-  El 31 de enero del 2019, el presidente Danilo Medina dejó en funcionamiento el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, donde supuestamente 503 servidores de las diferentes agencias atenderán los eventos que se presenten a los residentes y a los turistas de la provincia de Samaná pero los residente de esa localidad dicen que dejo algunas fallas.

Miembros de  organizaciones, Religiosa y  empresarios, de esta provincia de Samaná, agracen la intenciones,  del presidente Danilo Medina, de  dejar en funcionamiento,  el Sistema de Emergencia 911,  pero dicen que el referido sistema de Emergencia,  tiene algunas fallas,  los cuales  solicitan personal médico para los hospitales,  y una unidad anti incendio para el municipio de Sánchez.

Miembros de La Asociación de Comerciantes del municipio de Sánchez, agregaron que el camión de bombero fue reparado, pero ya no aguanta más reparaciones y se encuentra fuera de servicio por más de tres años.

También mostraron quejas, ya que el 911, fue politizado debido que el organismo de rescate, de la provincia tales como personal de la Cruz, Rojas y la defensa Civil, no fueron tomados en cuenta para ser nombrados a pesar de que dicho organismo desarrolla un trabajo gratuitamente.

Por Federico Roustand

Procurador deja iniciados los trabajos de construcción de centro penitenciario en San Juan

San Juan, RD.- El procurador general de la República, Jean Rodríguez, dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción de un moderno Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) en la comunidad de Pedro Corto, en San Juan de la Maguana, para albergar a un total de 994 privados de libertad.

Luego de dejar iniciados los trabajos, Rodríguez expresó que esa era una tarea urgente y necesaria para hacerle frente a la terrible realidad penitenciaria que se ha vivido durante años en la cárcel pública de San Juan.

“Allí existe uno de los niveles de hacinamiento más altos del país, donde en un espacio para solo 140 personas se encuentran internos más de 800 privados de libertad. Más de 800, en un lugar para solo 140, sin camas suficientes donde dormir y sin mucho espacio para dormir bajo techo, así que algunos tienen que dormir a la intemperie como si fueran ganado, además de que como son tantos se encuentran apiñados”, enfatizó.

Al exponer las soluciones que están buscando a esa situación, el procurador general dijo “El Plan de Humanización del Sistema Penitenciario que hemos puesto en marcha ha venido a cambiar la realidad penitenciaria que todos conocemos por otra reformada, actualizada y moderna, basada en la dignidad de cada reo y orientada a su rehabilitación y reinserción”.

En ese orden, dijo que para lograrlo están reestructurando todo el sistema, comenzando con un programa de construcciones que vendrá a acabar con el hacinamiento y la sobrepoblación existente a nivel nacional.

Tras indicar que levantarán un nuevo y moderno Centro de Corrección y Rehabilitación como lo merece la región sur del país y toda su gente, el procurador general dijo que el proyecto fue diseñado tomando en cuenta las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, llamadas también Reglas de Nelson Mandela.

“Esto significa que toda la estructura contará con diversas áreas que nos permitirán dar un tratamiento individualizado a cada interno, atendiendo a sus circunstancias particulares, desde el momento de su ingreso hasta el final de su estadía en el recinto”, manifestó.

Moderna estructura para mejor rehabilitación de internos

El procurador Jean Rodríguez explicó que el nuevo CCR de San Juan dispondrá de área de observación, reflexión y de un área de máxima seguridad para los internos que requieran de una seguridad más fuerte. “De esta manera estaremos contribuyendo a la seguridad de toda la población del recinto, logrando que los motines que antes eran tan comunes, sean ahora cosa del pasado”, dijo.

Además, señaló que la salud física de los internos también será una prioridad bajo este nuevo sistema penitenciario digno y humanitario, por lo que dijo el nuevo centro de corrección de San Juan contará, con la colaboración del Ministerio de Salud Pública, con un moderno dispensario médico para dar atenciones primarias a los privados de libertad. 

Asimismo, dijo que dispondrá de canchas deportivas donde los internos podrán realizar ejercicio, practicar deportes y mantenerse en buenas condiciones físicas. También, dijo que contará con una iglesia y un salón multiusos para la realización de otros tipos de cultos, de modo que la diversidad espiritual sea respetada y fomentada dentro del centro como un medio que impulse la rehabilitación de los internos.

Al ofrecer los detalles del proyecto, el procurador general también dijo que el nuevo CCR contará con un nivel dedicado exclusivamente a talleres educativos, donde los internos podrán recibir educación básica, superior y técnica que los preparará para reingresar a la sociedad y ganarse la vida honestamente.

En ese mismo orden, dijo que tendrá un espacio para la instalación de naves industriales y un área para invernaderos, donde los internos producirán parte de sus alimentos y también podrán producir para la venta y auto sostenibilidad del propio recinto.

Rodríguez agradeció el respaldo ofrecido por el Poder Ejecutivo al plan, que dijo se sentirá en todo el sur del país tras recordar que hace dos semanas iniciaron la construcción de un Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal en Barahona y que tienen previsto ampliar el CCR de Elías Piña.

La Dirección de Comunicación y Prensa de la Procuraduría General de la República explicó a través de un comunicado de prensa, que el contratista adjudicado mediante un proceso de licitación llevado a cabo en el mes de octubre del pasado año, es la empresa Grupo KERETARO, SRL.

El nuevo CCR será levantado en un área de 70,675 m², con una inversión de RD$819,650, 027.00.

La bendición del acto, que encabezó el procurador Jean Rodríguez, estuvo a cargo de monseñor José Dolores Grullón, obispo de la Diócesis de San Juan, y contó con participación de William de Oleo, gobernador provincial de San Juan; el magistrado Manuel Antonio Ramírez Suzaña, juez presidente de la Corte de Apelación de San Juan y coordinador departamental; Jenny Marte, encargada de Proyecto del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario; Janoi Sanchez, alcaldeza del municipio de San Juan de la Maguana, y el alcalde de Pedro Corto, Manuel Félix.

Entregan tres modernos centros educativos y una estancia infantil en Barahona

Barahona, RD.- Esta provincia al sur del país fue impactada una vez más por la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina con la entrega hoy de tres centros educativos del nivel primario, los cuales sumarán 51 nuevas aulas, en beneficio de 1,680 estudiantes de los municipios La Ciénaga, Polo y Fundación, quienes se incorporarán a la Jornada Escolar Extendida, y una estancia infantil que alojará a 226 niños del municipio cabecera.
En el municipio La Ciénaga, el jefe del Estado entregó el nuevo Centro Educativo Lea Manuela Moreta, con 29 modernas aulas para una matrícula de 980 estudiantes. También, entregó en Polo, el Centro Educativo Juan Bosch, el cual fue ampliado con 12 nuevas aulas para 385 estudiantes.
Mientras, en Habanero, Pescadería del municipio Fundación, el primer mandatario puso en manos de la comunidad educativa 10 aulas en el nuevo Centro Educativo Aura Therma Suero Feliz que beneficiará a 315 estudiantes.
Los planteles disponen de aulas para el nivel Inicial, rincones tecnológicos, bibliotecas, oficinas administrativas equipadas, salón para profesores, sala de enfermería, cocina-comedor, cancha deportiva mixta y plaza cívica.
En tanto, el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) Pueblo Nuevo, está dotado de espacios para niños de 0 a 12 meses, de 1 a 2 años, de 2 a 3, de 3 a 4, de 4 a 5, así como áreas administrativas, enfermería, salón de reuniones, cocina-comedor y área de juegos infantiles.
La provincia Barahona cuenta con 221 centros educativos y 49,820 estudiantes. De esos planteles, 183 son de Jornada Escolar Extendida, en los cuales hay inscritos 54,438 alumnos.
En tanto, en el municipio La Ciénaga hay 18 escuelas y 2,796 estudiantes. De esos centros, 15 son de Jornada Extendida con una matrícula de 2,421 alumnos.
En los gobiernos del presidente Medina se han entregado 46 nuevos centros educativos en Barahona, que han sumado 688 aulas, destinadas a 21,385 estudiantes.
El acto de entrega se realizó en el liceo Lea Manuela Moreta, donde el jefe de Estado estuvo acompañado del ministro de Educación, Andrés Navarro, quien anunció que dentro de varias semanas se pondrá en marcha en las escuelas la segunda fase del programa República Digital Educación, en el objetivo de seguir ampliando el aprovechamiento de la tecnología digital en los estudiantes y los docentes a nivel nacional, con la entrega de una computadora personal a cada uno, además de dotar los planteles de la infraestructura necesaria que permita la mejora sustancial de la calidad educativa.
“El programa República Digital va a entregar a cada estudiante de la escuela una computadora personal y gratuita, e igual a cada docente, para que nuestros alumnos estudien mejor. Para los muchachos del liceo estaremos entregando una computadora para cada uno”, expresó Navarro.
Hablando ante cientos de estudiantes, profesores, dirigentes de distintas comunidades educativas y de representantes de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela, Navarro señaló que “en la escuela primaria para cada estudiante habrá la disponibilidad de una tableta”, agregó Navarro, al tiempo que les mostraba una de las tabletas que recibirán de manera gratuita para su desarrollo.
Navarro exhortó a los estudiantes a cuidar esos equipos y solo utilizarlos para aprender más y mucho mejor. Asimismo, motivó a los padres, madres y dirigentes comunitarios a que sean el apoyo fundamental para que los alumnos usen adecuadamente las computadoras y las protejan.
“La sociedad dominicana, hoy más que nunca, es testigo del gran cambio que está experimentando no solamente la escuela, sino la República Dominicana; cada día más estamos mejorando la educación, estamos construyendo nuevos ciudadanos más responsables, más críticos, más empoderados y esto es lo que va a garantizar el futuro de prosperidad que el presidente Danilo Medina quiere con la Revolución Educativa”, puntualizó Navarro.
Los planteles fueron construidos por el Ministerio de Obras Públicas con una inversión superior a los 154 millones de pesos. En tanto, el CAIPI, también construido por el MOPC conllevó una inversión superior a los 35 millones de pesos.
En la ceremonia, también habló el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien explicó los detalles estructurales y las facilidades de los planteles. El centro educativo fue bendecido por el padre Manuel Hidalgo, de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima. En tanto, la licenciada Claudia Matos Vargas, directora del centro, pronunció el discurso de bienvenida.
La estudiante Jarolin Ramos, de sexto grado, ofreció las gracias en nombre de todos sus compañeros y de las comunidades educativas que se beneficiarán de los planteles escolares.
Al acto asistieron, además, José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; el gobernador provincial Pedro Peña Rubio; el senador Eddy Mateo; el alcalde Noel Suberví; los diputados Noris Medina, Ruddy María Méndez, Mariano Montero y Manuel Florián; el director del distrito municipal de La Ciénega, Kelvin Félix Jiménez; la directora regional de Educación, Iris San Gilbert, entre otras personalidades.

RD será sede de un torneo de golf con Caddies femeninas

Santo Domingo, RD.- En el mes de mayo República Dominicana será sede del torneo de golf “Player’s Challenge” que cuenta con la innovación de que los caddies serán las integrantes de la organización “The Caddy Girls” de Estados Unidos.
Los organizadores explican que el 25 de mayo los jugadores dominicanos y extranjeros podrán vivir la experiencia de contar con caddies femeninas profesionales que les ayudarán a alcanzar sus scores en el torneo a desarrollarse en el campo de golf Teeth of the Dog, de Casa de Campo.
Vendrán 18 caddies  certificadas por la Professional Caddies Asociation (PCA) y ofrecerán su experiencia y encanto en el campo en la modalidad “scramble”, en un torneo que cuenta con Félix Olivo como director técnico.
El “Players Challenge” cuenta con la producción de LAB Events y Casa de Campo, quienes adicionalmente desarrollarán una serie de eventos paralelos tanto en el campo como en el resort diseñados para que la experiencia vivida ese fin de semana sea excepcional para los golfistas participantes, y continuar posicionando a la República Dominicana como uno de los mejores destinos de golf del mundo.
The Caddy Girls es una organización localizada en Scottsdale, Arizona, y actualmente opera en más de 12 estados con gran éxito por el nuevo ingrediente de la presencia de estas espectaculares jóvenes en el campo de juego aportando sus conocimientos a los jugadores.
Para obtener más información pueden seguir las redes del torneo en Instagram con la cuenta @playerschallenge. El registro e información en el correo [email protected]

Danilo Medina deja iniciados trabajos construcción del proyecto habitacional Ciudad Esperanza en Barahona

Barahona, RD.- El presidente Danilo Medina dio hoy el primer palazo para dejar iniciada la construcción del proyecto habitacional Ciudad Esperanza, en esta ciudad, que contará de 410 apartamentos, y que beneficiará a igual número de familias que por espacio de más de 50 años habitan en humildes viviendas en los barrancones de Jabid y Camboya, del municipio Barahona.

El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, al pronunciar el discurso central del acto, destacó que la construcción de este complejo habitacional constituye una obra de carácter social nunca antes visto en esta zona.

Asimismo, se refirió al conjunto de obras que han sido entregadas, las que están en ejecución, al tiempo que anunció otras que serán iniciadas en el curso de las próximas semanas.

Al referirse al primer palazo en el proyecto Ciudad Esperanza, Castillo dijo que “es un escenario donde queda claramente comprobada que nuestro Presidente Danilo Medina lleva a cabo a todo lo largo y ancho de nuestra nación, una gigantesca obra de infraestructura que representan un paso más de avance en la dirección de que cada dominicano y dominicana tenga la oportunidad de tener acceso a una vivienda digna”.

El funcionario recordó que el derecho a la vivienda forma parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo  que –dijo- el Jefe del Estado está logrando en todo el país, lo mismo que en la provincia Barahona.

“Dignificar 410 familias que por más de 50 años han habitado los llamados ‘barrancones’, viviendo en condiciones precarias y que a partir de este momento la esperanza de un futuro de vida digna y de bienestar cambiara para siempre la suerte de estas 410 familias”, expresó el funcionario

El ministro del MOPC señaló que este tipo de inversiones es posible en República Dominicana, porque es un país donde está creciendo la economía, hay estabilidad macro-económica, seguridad jurídica y sobre todo un clima de paz y seguridad social.

El funcionario anunció que en la próxima semana se dará inicio a la construcción de otras obras en esta ciudad, entre las que citó un mercado y un matadero, un proyecto de 44 viviendas, la carretera Barahona-Santa Elena-Las Filipinas, Malecón de Ojeda, en Paraíso; un play en Fundación, Canoa y Bombita, en Vicente Noble, y El Guayuco Cabral, entre otras.

Obras construidas y en ejecución

El ministro del MOPC refirió las obras ya ejecutadas en Barahona, de las que solo en vías de comunicación suman 44.56 kms, mientras que entre las que están en ejecución en lo que tiene que ver a calles y carreteras suman 109 kms.

Castillo recordó que en la provincia Barahona el gobierno del Presidente Danilo Medina construyó la avenida Antonio Méndez, los puentes Enriquillo I y II, Cruce Caimán-Los Cocos, camino carretero Barahona-La Guázara, La Hoya-Pescadería, y  Palo Alto-Fundación, El Naranjo-Cabral y Paraíso- La Víbora, entre otras.

También refirió el programa de reparación de 120 viviendas vulnerables en el municipio de Barahona; la construcción y asfaltado de calles, que suman 30 kms, en 12 sectores de Barahona: Punta Palma, Enriquillo, Casandra, Don Bosco, Canta la Rana, Blanquizales, Jarro Sucio-Villa Central, Solares de Milton-Villa Central, Joaquín Balaguer, Barrio Montañita, Matadero y Miramar, así como en los municipios Barahona, Enriquillo y Vicente Noble.

También, que en ejecución se encuentran la carretera Barahona-Enriquillo, Barahona-15 de Azua, camino carretero Salinas-Saladito, reconstrucción puente de Polo, remodelación del edificio de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, y de la gobernación provincial, programa de reparación de 120 viviendas vulnerables, así como la construcción y asfaltado de calles de varias comunidades en la ciudad de
Barahona.