22 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1442

Papa dice a Nicolás Maduro que incumplió acuerdos

El papa recordó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que ya en el pasado “lo que se acordó en las reuniones no fue seguido por acciones concretas”, según la carta de respuesta a la petición de mediación por parte del mandatario y que publica hoy solo en una mínima parte el diario “Corriere della Sera”.

El diario milanés publica una foto de una parte de la carta en la que se lee que está dirigida al Excelentísimo señor, y no presidente, Nicolás Maduro Moros, y lleva la fecha del 7 de febrero de 2019.
Según el artículo, Francisco recuerda los repetidos intentos solicitados por Maduro y realizados por la Santa Sede en los últimos años para “tratar de encontrar una salida a la crisis venezolana”.

“Desafortunadamente, todos fueron interrumpidos porque lo que se había acordado en las reuniones no fue seguido por gestos concretos para implementar los acuerdos”, escribe el pontífice, según Corriere della Sera.

El papa argentino continúa diciendo que esa serie de solicitudes que ya en el pasado se consideraron “indispensables para que el diálogo se desarrolle de manera fructífera y efectiva” y “otras que se han agregado como resultado de la evolución de la situación” son más necesarias que nunca.

Además, añade el diario, el papa reitera “la necesidad de evitar cualquier forma de derramamiento de sangre”.

El portavoz interino del Vaticano, Alessandro Gisotti, no quiso comentar, ni desmentir, lo que consideró la publicación “de una carta privada” del papa en un medio.

El papa Francisco, en el avión de regreso de su visita a Emiratos Árabes Unidos, dijo que “para que se haga una mediación, se necesita la voluntad de ambas partes.
Las condiciones iniciales son claras- que las partes lo pidan, siempre estamos disponibles”

Cabo mata dos hombres que intentaron atracarlo en Santo Domingo Este

La Policía Nacional informó que investiga un incidente ocurrido la tarde de este martes en Santo Domingo Este, en el cual dos antisociales resultaron muertos cuando intentaron atracar a un cabo de la institución que caminaba por una calle, a quien hirieron de bala.
Los occisos fueron identificados hasta el momento solo por los apodos “Meneíto” y “Monky”, quienes, según el reporte preliminar, interceptaron y encañonaron al cabo Freddy Parris Frias, originándose un forcejeo e intercambio de disparos.

El hecho tuvo lugar en la calle 16 del sector Respaldo Los Tres Ojos, por donde, según el informe preliminar, los hoy occisos transitaban en una motocicleta.

La Policía Nacional ocupó una pistola, una motocicleta y un teléfono celular a los occisos.

El cabo Parris Frías fue llevado herido de bala al Hospital Darío Contreras, a donde también las autoridades trasladaron los cuerpos de los fenecidos.

Ministro de Educación pone en marcha Plan de Gestión Ambiental y Riesgos en todas las escuelas del país

Santo Domingo, RD.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó hoy el lanzamiento del Plan Estratégico de Gestión Ambiental y de Riesgos 2019-2020 que se aplicará en los centros educativos públicos a nivel nacional, con el objetivo fundamental de garantizar planteles más seguros, sostenibles, resilientes e inclusivos para estudiantes, docentes y el personal administrativo.

La iniciativa, elaborada por un equipo técnico de la Dirección General de Gestión Ambiental y de Riesgos del Ministerio de Educación (DIGAR), con la valiosa colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), busca promover la planificación y ejecución de acciones oportunas y efectivas de reducción de riesgos en los planteles escolares y su entorno.

El ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó que el plan puesto en marcha debe verse como una carta de ruta para comenzar a fortalecer todas las medidas de prevención, mitigación y de atención oportuna en todos los planteles escolares.

Expuso que las medidas que asumirá la estratégica iniciativa se constituirán en un sólido mecanismo institucional para enfrentar las vulnerabilidades en las infraestructuras escolares, en un país donde lamentablemente no existe una cultura de gestión de riesgos.

Agradeció la labor de acompañamiento y asesoramiento técnico del PNUD para la formulación del plan, que viene a fortalecer la gestión ambiental y de riesgos en el sistema escolar.

Destacó que, pese a los significativos avances que se han logrado a través de la DIGAR, el plan puesto en marcha busca subsanar las debilidades y vulnerabilidades existentes en los planteles escolares, y que, ante esa realidad, “falta mucho por recorrer para poder decir que nuestro sistema educativo es confiable” para la comunidad educativa. 

Dijo que, sin embargo, “con esto seguimos avanzando en la construcción de la institucionalidad del cambio para que seamos más eficientes, transparentes y con una acción más oportuna y ágil ante cualquier situación que se presente en las escuelas, donde se alberga nuestra población más vulnerable que son nuestros estudiantes”.

De su lado, Lorenzo Jiménez, representante residente del PNUD en el país dijo sentirse muy emocionado y orgulloso con el lanzamiento de esta importante iniciativa, porque en un país tan expuesto y vulnerable a fenómenos naturales, es fundamental que haya un plan estratégico de medio ambiente y de riesgos que sea capaz de responder a una realidad como son los huracanes.

Señaló que los estudiantes, docentes y personal administrativo pasan en las escuelas al menos ocho horas y están expuestos a estos fenómenos, por lo que se hace necesario fortalecer las infraestructuras escolares.

Explicó que el objetivo de este plan es consolidar y hacer de las escuelas lugares seguros, en caso de algún problema o desastre, y que no deja de ser satisfactorio porque el mismo busca salvar vidas al prevenir situaciones desagradables.

“También hay un elemento muy importante en este plan, y es de concienciación, a partir de la enseñanza, es decir el hecho de que los niños, niñas, los docentes y todo el personal que trabaja en educación, sea capaz de estar en condiciones de responder de manera óptima a un desastre, pues hace que este plan tenga un valor mayor”, expresó Jiménez.

Mientras, José Miguel Martínez, director general de Gestión Ambiental y de Riesgos expuso que en el país hay 10,500 centros educativos entre públicos y privados, de los cuales el Ministerio es responsable, y por tanto hay que trabajar para que las escuelas sean más seguras, inclusivas, y ambientalmente sostenible, y eso no se logra de un día para otro, para eso se requiere de una visión estratégica, la cual tiene el ministro Andrés Navarro.
“Nosotros teníamos que llegar al territorio preciso de la gestión ambiental de riesgos y con este plan tenemos la oportunidad de contribuir con este esfuerzo a salvar vidas. Trabajamos para que los centros educativos sean cada vez más seguros”, sostuvo.

Escuelas más seguras

Navarro dio a conocer el plan estratégico durante un acto en el cual participaron los directores de las regionales y de los distritos educativos de todo el país, así como de técnicos de gestión de riesgos pertenecientes al Ministerio de Educación, estudiantes, docentes, personal de la Policía Escolar, entre otros representantes.

El proyecto es fruto de un arduo e intenso proceso de consultas a todos los actores de la comunidad educativa, especialistas nacionales e internacionales, así como la asesoría de la representación del PNUD en el país.

Durante la formulación y elaboración del plan, el PNUD desarrolló una valiosa asistencia, lo que permitió alcanzar un rango más amplio y fortalecimiento técnico en el propósito de evitar situaciones que lamentar en los planteles educativos a nivel nacional.

Con el paso dado por el Ministerio de Educación conjuntamente con el PNUD, se dejará institucionalizada la política de gestión ambiental y de riesgos, con un efectivo mecanismo de atención temprana y con carácter preventivo frente a cualquier adversidad que amenace la seguridad en los planteles escolares.

La estrategia envuelve, asimismo, una amplia campaña de comunicación, información, sensibilización y concienciación en todo el sistema educativo, lo que permitirá que se involucren a los demás actores que trabajan el tema de la educación, incluyendo a las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (APMAE).

El plan fue trabajado durante un año y medio, con la participación de más de 30 instituciones encabezadas por la Dirección de Gestión Ambiental y de Riesgos del Ministerio de Educación, lo que facilitará una labor de transversalización más acabada en la política de garantizar seguridad en las escuelas.

Al encuentro asistieron, además, Melba Segura de Grullón, presidenta de Sur Futuro; Alessandro Legrottaglie, representante del banco Mundial en el país, y Diómedes Núñez Polanco, director de la Biblioteca Nacional, entre otras personalidades.

En el capá de San Juan de la Maguana claman por construcción de acueducto

San Juan, RD.- La Falta de agua en la empobrecida comunidad del Capá en San Juan de la Maguana, está causando enfermedades a sus moradores quienes dicen estar al borde  la desesperación.


Hasta para poder lavar sus ropas s y  bañarse deben acudir a un pozo dejado por un arroyo seco distante de las viviendas.


Manifestaron que están enfermos de la piel por el agua que usan para el aseo, siendo los niños los más afectados con las afecciones cutáneas.


Cada ocho días llega un camión de la junta distrital a llevarle agua, pero la misma es insuficientes.


En ocasiones deben comprar botellones de agua para los quehaceres en una comunidad donde no hay fuentes de trabajo para ganar dinero.


Ante sus reclamos y las promesas de varios años dijeron no saber qué hacer, para que sus quejas sean escuchadas, pues les prometieron un acueducto que nunca ha comenzado.

Por Peter Pablo Mateo 

Varios Alcaldes de Elías Piña apoyan reelección de Danilo Medina y Adriano Sánchez Roa

Elias Piña, RD.- Cinco de seis alcaldes de igual número de municipios de La Mancomunidad de Ayuntamiento de Elías Piña se pronunciaron a favor de la reelección del licenciado Danilo Medina para el período presidencial 2020-2025 y la continuidad para el mismo período del actual senador de la provincia ingeniero Adriano Sánchez Roa.

La expresión de dicho respaldo está contenida en un documento de apoyo a Medina y Sánchez Roa firmado por Parson Soler D’oleo, Dario Fortuna Sánchez, y los licenciados Yissel Santana, Nildo César de los Santos e Hipólito Valenzuela, alcaldes de los municipios de Juan Santiago, El Llano, Bánica, Hondo Valle y Pedro Santana, respectivamente.

En la motivación de su documento de apoyo refieren que tanto Medina como Sánchez Roa son los que más convienen para sacar a sus respectivas comunidades de la pobreza.

Invitaron a todos los habitantes de la provincia Elías Piña a dar un paso al frente en un momento que su provincia necesita el apoyo de sus hijos con miras a un mejor futuro.

Marchan para que se haga justicia por muerte de mujer en San Pedro de Macorís

San Pedro de Macorís, RD.-  Decenas de personas marcharon para llamar la atención de las autoridades y se haga justicia por la muerte de una mujer por parte de su pareja sentimental en un hecho ocurrido en Ramón Santana de San Pedro de Macorís en el año 2014.

Familiares y amigos de la joven Lucí Estefanía Telemin, la cual fue vilmente asesinada en el año 2014, marcharon por las calles del municipio Ramón Santana de San Pedro de Macorís, exigiendo que se haga justicia. 

Pidieron al procurador General de la República que se haga cargo de este caso.
Dijeron además que están cansados de tanto reenvío de las audiencias y esperan que caiga todo el peso de la ley sobre el culpable.

Por Honatan Caraballo

Realizan consultas para la firma del pacto por la educación en San Pedro de Macoris.

San Pedro de Macoris, RD.- Se llevó a cabo una actividad que agrupo todas las autoridades de la provincia con el fin de realizar la consulta para el final del pacto por la educación

En un concurrido acto que contó con autoridades de la región este, se realizó la consulta para la firma regional del pacto por la educación. 

Los participantes socializaron y compartieron ideas para mejorar la educación 

La filma busca elevar la calidad educativa en toda la región 
Por Honatan Caraballo

Piden investigar en que se invierten recursos de la Junta las Charcas de María Nova en SJM

San Juan, RD.- Residentes en el Distrito Municipal de las Charcas de María Nova dijeron desconocer en qué se invierten los recursos que llegan a Junta distrital de esa localidad.

Manifestaron que en casi tres años que lleva al frente de esa institución José Perdomo (Cucú), no ha construido ninguna obra en favor de esta comunidad.

“Nosotros quisiéramos que ustedes vengan aquí para que vean el desastre que existe en este Distrito”, dijeron los comunitarios durante llamada telefónica al programa síntesis que se transmite de lunes a viernes por TV 10 San Juan.

Según se informó esa junta distrital ha recibido alrededor de 24 millones durante la actual gestión, sin que se sepa en que se han invertidos.

Estos pidieron de las autoridades de la camara de cuenta intervenir la Junta distrital de las Charcas de María Nova, ante tal situación.

Por Ruben Reyes

SNS implementa medidas para evitar muertes por dengue

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) puso en ejecución distintas acciones con el objetivo de evitar muertes por casos de personas afectadas de dengue que lleguen a los centros de la Red Pública de Servicios de Salud.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, afirmó que la institución que dirige se prepara porque el país, durante este año, presenta un escenario de riesgo epidemiológico, por lo que implementa un proceso de capacitación a facilitadores provinciales y regionales del Primer Nivel de Atención y centros hospitalarios sobre la actualización del Diagnóstico y Manejo Clínico de Dengue.

Rosa Chupany destacó que el objetivo es reforzar las acciones para lograr la integridad en la alerta del dengue, en los centros de salud del país, con atención humana y de calidad.

“Hemos tomado la medida de preparar de manera oportuna al personal asistencial del Primer Nivel de Atención y de los hospitales para empoderarlos, reforzar sus conocimientos y continuar el proceso de evitar muertes por casos febriles y dengue”, afirmó.

El titular del SNS también dispuso que los directores regionales y de hospitales instruyan a su personal en la adopción e implementación del Plan de Prevención y Contingencia de Casos Febriles y de Dengue con la finalidad de garantizar su cumplimiento.

“Recordemos que debemos velar por la prevención de la salud en las comunidades y la atención en nuestros centros de las personas que acudan afectadas”, puntualizó.

De igual manera, Rosa Chupany se reunió con directivos de las Sociedades Especializadas de Pediatría, Infectología y Medicina Interna para coordinar las actualizaciones de especialistas de los centros hospitalarios en el manejo clínico del dengue.

De su lado, la directora de Emergencias y Urgencias del SNS, Mariam Montes de Oca, informó que en todas las salas de emergencias y urgencias del país se dispuso de un formulario online para ser llenado e identificar de manera oportuna los casos de dengue que se presenten.

Asimismo, precisó que se dotó a los hospitales de los equipos, medicamentos e insumos necesarios para responder ante los casos que se detecten.

Mientras que, la médica internista Claudia Arias, expuso a los facilitadores provinciales y regionales un recuento de las actualizaciones de las guías y protocolo.

La capacitación además contó con la asistencia de los directores de los nueve Servicios Regionales de Salud del país.

Incautados en España 200 ejemplares disecados de especies amenazadas

MADRID.- La Guardia Civil intervino en la provincia española de Alicante (sureste) más de más de 200 ejemplares de 60 especies amenazadas que habían sido disecados en talleres ilegales.

Se trata de la mayor operación en España contra este delito en cuanto al valor de conservación de los animales, que culminó con la imputación de seis personas, según explicó este martes el capitán del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), Esteban J. De Diego.

Los ejemplares corresponden a especies incluidas en el Convenio CITES de Especies Amenazadas, como el león africano, el rinoceronte blanco, el tigre de bengala, el hipopótamo, el cocodrilo africano, el antílope africano o la jirafa, y su destino era la venta a través de internet.

La operación, denominada Taxideralia y cuyos detalles fueron dados a conocer hoy, se desarrolló entre mayo y octubre de 2018 y forma parte del Plan de Acción Español de Lucha contra el Tráfico de Especies Silvestres (Plan TIFIES).

La investigación se puso en marcha al detectarse la proliferación de anuncios por internet en los que se vendían este tipo de especies disecadas.

Los imputados publicitaban las piezas y después creaban un grupo de wasap para su venta “destinada a clientes con un elevado poder adquisitivo”, ya que alguna de ellas “había sido ofertada en el mercado por 8.000 euros”.