22.6 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1441

Exvendedor de drogas: "Delincuentes valen más que policías en San Juan"

San Juan, RD.– Las denuncias sobre el contubernio entre autoridades policiales y narcotraficantes en el país parecen ser la historia de nunca acabar.
Juan Bernardo Cabral (Chavo), quien se definió a sí mismo como exvendedor de drogas de la provincia San Juan, al sur de República Dominicana, denunció con nombres y detalles las implicaciones que tendrían los agentes de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN) y de Investigaciones Criminales (Dicrim) con el narcotráfico.
“Los delincuentes tienen más valor que la misma Policía Nacional en San Juan, porque aquí los capos usan a los policías, ya que estos están por debajo de ellos”, afirmó Chavo al periodista Héctor Solis en el programa televisivo “El Diario de San Juan en Televisión”.
Según Chavo, las autoridades policiales conocen a un tal “Moreno”, quien es presuntamente el mayor distribuidor de estupefacientes de esa provincia y que no hacen nada para capturarlo. Además, advirtió que su vida corre peligro porque el supuesto capo más poderoso de San Juan no lo deja vivir en paz.
“Toda la droga que se vende en San Juan es de Moreno y paga 600,000 pesos semanal a las autoridades para que lo dejen vender drogas porque él es el dueño desde San Juan hasta Las Matas (de Farfán)”, afirmó Chavo.
También denunció que “Moreno” utiliza a dos agentes del Dicrim apodados “Nacho” y “Mello” para amedrentarlo.
“Esos policías le llaman papá a los capos, y Moreno me quiere matar porque antes, y no lo niego, yo era malo, no lo niego, yo vendía drogas y era del coro de Hansel (otro presunto capo), entonces ahora no me deja tranquilo”, expresó Chavo.
Mafia
“A la Policía la usan hasta para guardar drogas en sus casas”, fueron parte de las declaraciones que Chavo hizo durante el programa televisivo.
Admitió que él llegó a participar en contubernio con policías donde estos guardaban las drogas en sus hogares como si se tratara de una camaradería entre agentes y delincuentes.
“El carro de Moreno tiene una placa oficial porque él pasa por todos los operativos y ni lo miran; es tan tal que el punto de Moreno está a menos de 40 metros del chequeo de la Fortaleza de El Manguito, y se paran en la misma avenida, cerca del puente a las dos de la mañana para vender drogas”, manifestó Chavo.
Agregó que en San Juan hay toda una estructura del narcotráfico donde la droga se vende hasta con “delivery”.
Fuente; ListinDiario.Com

En la Escuela y en la Casa

Por: Gilberto Mateo.   

A raíz de un proceso de investigación que recién terminamos de hacer sobre la forma en que se maneja el ambiente escolar y tomando en cuenta aspectos importantes sobre la conducta que exhiben muchos estudiantes en sus horas de docencia; tenemos más o menos ideas claras y nuevas experiencia que hemos querido compartir con ustedes.

Si bien es cierto que en las escuelas se dan aspectos importantes para que los niños puedan en el mañana ser mejores ciudadanos, hombres decentes, educados, con una conducta adecuada para comportarse en la Sociedad.

Lamentablemente podemos afirmar que no todo anda bien en nuestras escuelas, por lo menos en un número importante de los estudiantes que cada día acuden a estos planteles en busca del pan de la enseñanza.

Durante nuestra investigación, pudimos apreciar un comportamiento muy fuera de lo normal, lo que nos da a entender que realmente hace falta una mayor integración de la familia para que este producto que llega a las aulas tenga un mejor comportamiento, una conducta más pasable.

Con esto no podemos afirmar que es en sentido general la debilidad, pero sí, es muy alta la cantidad de jovencitos que muestran un mal comportamiento durante sus horas en los centros educativos y que esto amerita una rápida reacción de parte de los cabezas de hogar.

El papel de un educador cada día se torna más difícil aunque por motivos de que mejoró significativamente el tema salarial, la mayoría no saben la realidad de las aulas en estos tiempos de muy poco respeto y costumbre en mucho del material que hace presencia en las aulas del país.

Entendemos que se hace urgente un trabajo en los hogares, los alumnos que llegan a las aulas son ese producto que se envía a las escuelas, ese producto no debe llegar sin por lo menos una parte importante de conducta aplicada; eso tiene que ser ya, no soportan los maestros esta carga tan pesada en las aulas.

La familia tiene que jugar su papel, tienen que integrarse más, no pueden dejarle la carga solo a los educadores.

Nuestras escuelas no son ese escenario de antes, en ocasiones se torna insoportable, fuera de control y en un desorden total.

El autor es periodista.

Codia respalda iniciativas del proyecto RD2044

Santo Domingo, RD-  El director ejecutivo del proyecto
RD2044,  Ingeniero, César Fernández,  visitó este  martes al presidente del Colegio Dominicano de
Ingenieros, Arquitectos y  Agrimensores
(CODIA) Arq. Guarionex  Gómez,  con el  objetivo  de hacer entrega de varios ejemplares  de los 32 libros presentados al país , el día
05 de febrero, por el expresidente de la república y presidente de la Fundación
Global Democracia y Desarrollo (Funglode) 
doctor Leonel Fernández Reyna.


Durante
el encuentro aprovecharon la  ocasión
para  compartir experiencias  y arribar a acuerdos entre ambas instituciones
que persiguen un objetivo  común “Posicionar
el país como un modelo a seguir en materia de infraestructura en  Latinoamérica y del Caribe.”


César
Fernández, agradeció  la deferencia  y explicó a los presentes la importancia de  este proyecto  y la necesidad de que ese importante gremio  se convierta en un aliado estratégico de
RD2044,  donde se formulen propuestas
mancomunadas, se  debatan  temas  
técnicos  relacionados a  la infraestructura y  se concreten  proyectos  que procuren convertir la Rep. Dominicana en
un referente internacional.


Manifestó
que RD2044, es una visión de futuro a 30 años, que tiene como objetivo el
empoderamiento de los representantes de cada una de las comunidades de toda la
geografía nacional, y toma en cuenta factores como zona de residencia, género y
ascendencia étnica, que inciden en las oportunidades de acceso a servicios
básicos, como, salud, educación, empleo digno y desarrollo personal y
comunitario.


De
su parte, el presidente del CODIA,  Arq.
Guarionex Gómez, dijo sentirse altamente 
agradecido por tener presente  al CODIA  y hacerlo parte de  tan interesante proyecto, como lo es RD2044.


  “Para nosotros, RD2044, es  un ejemplo de planificación  y debe ser tomado como referente a nivel
nacional, y  servir de guía a los
profesionales de la   construcción, por
lo bien concebido que está este proyecto, y la visión de futuro que presenta.
El CODIA, cuenta con una matrícula estimada de 40 mil profesionales, y desde
hoy procuraremos  que  ellos conozcan más  sobre el proyecto RD2044, y los beneficios que
le puede  deparar al país y toda su
ciudadanía, manifestó el dirigente gremialista”.


 Acuerdos Arribados.


Dentro
de los acuerdos se encuentran:  Organizar  eventos, charlas , conferencias, mesas de
debates, así como  lluvias de ideas  entre profesionales de la construcción, con
el objetivo de  formular nuevas
propuestas para el país  y la sociedad en
sentido  general.


Otros
ejecutivos de esta institución  presentes
en el encuentro fueron: Dionisio Navarro (Secretario General) Víctor Torres
(Secretario de asuntos Educativos) Francisco Marte Rodríguez (Tesorero
Nacional)  Héctor Rivera (Secretario de
relaciones públicas)  Arq., Rómulo Gómez,
entre otros.

Condenan a dos hombres acusados de asesinato y abuso sexual en SFM

 DUARTE.- El Segundo Tribunal Colegiado de está demarcación condenó a dos hombres a 20 y 15 años de prisión, uno de ellos profesor de deportes de un centro escolar, hallados culpables de incurrir en los delitos de homicidio y abuso sexual, en distintos hechos ocurridos en esta ciudad.

La condena de 20 años de prisión fue impuesta a Jonathan Alcequiez por la muerte de Ramón Felipe García Acevedo, mientras que 15 años de prisión fueron dictados contra un profesor de deportes de una escuela de esta demarcación hallado culpable de abusar sexualmente de un menor del centro escolar de cinco años de edad, cuyos nombres se omiten para proteger la identidad de la víctima.

Dicho tribunal los declaró culpables de la violación de los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano y de violar el Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), luego que el Ministerio Público demostrara la comisión de los hechos.

Por disposición del tribunal los condenados deberán cumplir la sentencia impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista al Valle del municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

De acuerdo a la acusación presentada contra Jonathan Alcequiez, el  hecho ocurrió alrededor de las 9:50 de la noche del 1 de octubre de 2017 cuando la víctima se encontraba con unos amigos frente a un colmado del municipio de Villa Riva. Indica que el acusado hirió a la víctima de varios disparos en momentos en que éste le susurraba algo a uno de sus amigos.

En torno al caso del abuso sexual cometido por el profesor de deportes, la acusación establece que ocurrió el 26 de octubre de 2017 cuando el menor se encontraba en el centro educativo.

Venezuela: opositores y chavistas marchan

CARACAS, VENEZUELA.– El chavismo y la oposición, con sus principales dirigentes a la cabeza, midieron ayer sus fuerzas cuando se movilizaron en Caracas y otras ciudades de Venezuela con agendas opuestas y reclamos que se convierten en denuncias hacia el otro.

El presidente Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, recibió en el centro de Caracas, asiento de los poderes públicos, a simpatizantes que marcharon para denunciar un presunto intento de golpe de Estado a su gestión y pedir que se respete la soberanía venezolana, que consideran amenazada por factores “imperiales”.

En tanto, un mar de banderas venezolanas y sonoros gritos contra el presidente Nicolás Maduro, decenas de miles de manifestantes se lanzaron también ayer a las calles del este de Caracas para tratar de quebrar el respaldo de los militares a la decisión del gobierno de no permitir la entrada de ayuda humanitaria al país.

“Aquí vamos a seguir hasta lograr la libertad de Venezuela”, dijo el jefe de la Asamblea Nacional y líder opositor Juan Guaidó, al asegurar ante la multitud que la oposición seguirá en las calles hasta lograr el cese de la “usurpación” del Ejecutivo por parte de Maduro.
“El usurpador va a tener que irse sí o sí”, agregó.

Autoridades hallan el cadáver de un buzo italiano en la laguna Dudú

SANTO DOMINGO.-El equipo de rescate que trabaja en la búsqueda de los dos buzos italianos desaparecidos el sábado en la laguna Dudú, en Cabrera, María Trinidad Sánchez, localizó el cuerpo de uno de estos, aunque por la peligrosidad y profundidad no lo sacó a superficie.
La información la ofreció en la tarde ayer el director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística, general Juan Carlos Torres Robiou, quien junto a miembros de la Armada dominicana, la Policía Nacional y el Centro de Operaciones de Emergencias está al frente de la operación.

Carlos Barbieri y Carlos Basso, de 57 y 44 años, quienes buceaban en la laguna, son buscados por Phillip Lehman y Ángel Comprés, del equipo de rescate de Dominican Republic Speleological Society (DRSS), junto a Sergio Yipola, buzo certificado de los Auxiliares Navales que se sumó al rescate.

“Ellos ubicaron uno, pero es una caverna peligrosa, de alto riesgo, lo vieron y subieron, pero ya no es por tiempo, sino un asunto de procedimiento, seguridad, hay mucho sedimento”, dijo Torres Robiou.

Indicó que continuarán el mañana cuando se despejen las turbias aguas.

Se dijo que los buzos ignoraron las restricciones que advierten el peligro allí.

“Recursos como estos deben ser manejados en conjunto, sector privado y oficial. Tienen que tener obligatoriamente un nivel de protección y participación predominante del Estado”, dijo el ambientalista Luis Carvajal, alegando que allí y en otros sitios similares ocurren hechos que no siempre logran notoriedad.

Exhortación

— Manejo

Luis Carvajal, ambientalista, pidió al Ministerio de Medio Ambiente intervenir y establecer seguridad estricta, por ser en los sistemas kársticos con caverna y aguas profundas donde ocurren accidentes.

Gobierno toma medidas ante posible crisis migratoria Haití

SANTO DOMINO.- El Gobierno dominicano ha tomado medidas para prevenir una crisis migratoria ante los conflictos registrados en Haití, que ya han dejado pérdidas por más de RD$165 millones a micro, medianos y pequeños empresarios por la no realización del comercio binacional.

En la zona fronteriza el intercambio comercial se ha reducido en más del 70% desde el pasado viernes. Estas protestas, que iniciaron el siete de este mes por el alto costo de la vida, la carencia de combustibles y otras demandas en la vecina nación, ha impedido que los comerciantes haitianos se desplacen al país a comprar mercancías, señaló Freddy Morillo, presidente de la Federación de Comerciantes de Dajabón.

La situación ha generado inseguridad e impide que los compradores y vendedores de esa nación se trasladen hasta la frontera por temor a ser asaltados por delincuentes, puntualizó.

Por la revuelta hay 60 patanas con cemento varadas, en espera de que se suspendan las protestas para reiniciar el intercambio comercial, indicó la Asociación de Comerciantes y Exportadores de Elías Piña.

Sector empresarial

El Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) y la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD) mostraron preocupación por los conflictos políticos y sociales en esa nación, ya que repercuten en la economía local.

La crisis no solo tiene efectos negativos a nivel económico, sino que incrementa la presión migratoria, expresaron a EL DÍA Celso Marranzini, presidente de la AIRD, y César Dargam, del Conep.

Previenen migración

De acuerdo a Isidoro Santana, ministro de Economía Planificación y Desarrollo, la situación de Haití ha preocupado al Gobierno, por lo que se han tomado medidas de seguridad para evitar una crisis migratoria en la frontera.

El ministro de Defensa, Rubén Paulino Sem, informó ayer que reforzó la vigilancia con el envío de Fuerzas Especiales para mantener el orden en la zona que va desde Pedernales, Jimaní y Elías Piña hasta Dajabón.

Relación con haití

—1— Comercio

El intercambio comercial entre Haití y el país en 2017 fue de 854 millones de dólares
—2— Líneas aérea
La compañía aérea Air Century suspendió los vuelos desde y hacia Haití por disturbios.
—3— Preocupación
78 prisioneros escaparon de la cárcel de Aquin, según Ralph Stanley Brice, inspector policial.

Cuáles son los síntomas de la escabiasis (sarna humana)

Santo Domingo.– La escabiasis o escabiosis, conocida popularmente como sarna humana, se produce por el ácaro llamado Sarcoptes scabieis, el cual produce prurito o picazón, principalmente en las noches.

Síntomas 

El síntoma más común de la sarna es la picazón intensa, más a menudo en la noche, en las áreas donde se alojan los ácaros.
Erupción cutánea, a menudo entre los dedos de manos y pies, la parte inferior de las muñecas, las axilas, las mamas y los glúteos.
Cómo se contagia
Por contacto directo con la piel (apretón de manos o abrazos)
Brote en Boca Chica
Los residentes del municipio de Boca Chica sienten preocupación por la cantidad de personas de la comunidad que padecen de escabiasis, enfermedad que afecta a niños y adultos del lugar.

La doctora Germania Cid, especialista en dermatología, quien labora en el hospital del municipio de Boca Chica, en la provincia Santo Domingo, manifestó que cada día recibe en su consultorio ubicado en el centro de salud una alta cantidad de pacientes afectados por el ácaro.

“De 15 pacientes que recibo en consulta, 10 llegan con escabiasis”, manifestó.

Cid indicó que los más afectados son los niños en edad escolar y aquellos que asisten a guarderías.

La especialista explicó que se hace necesario la higiene en la ropa y colchones, debido a que el ácaro parasitario se aloja en esos lugares, provocando contagio con mayor facilidad.

Vea en fotos y video lo que ha hecho hoy Danilo Medina en Italia

El presidente Danilo Medina recibió en audiencia a empresarios de Azienda Comunale Energia e Ambiente (ACEA), encabezados por su administrador delegado Stefano Antonio Donnarumma, quien presentó credenciales y proyectos de la compañía.

El encuentro se produjo alrededor de las 12:00 meridiano (hora en Italia) y las 7:00 de la mañana (hora en República Dominicana).

ACEA es una empresa italiana, que se encarga de gestionar y desarrollar:

• Redes y servicios de agua

• Energía

• Medio ambiente

1
2
3

4
5
6

Presidente italiano Sergio Mattarella recibe  a Danilo 
Danilo  fue recibido por su homólogo de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el Palacio de Quirinal, donde también fue ofrecido un almuerzo en honor al jefe de Estado dominicano.
La llegada de Medina al Palacio de Quirinal se produjo, con los honores propios de su investidura, alrededor de la 1:45 de la tarde, hora local (8:45 de la mañana, hora dominicana).

Danilo Medina en Roma

El jefe de Estado dominicano se encuentra en Roma, Italia, para participar en el 42° período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), que tendrá lugar los días 14 y 15 de febrero.

En este año, el Consejo de Gobernadores del FIDA se centrará en el tema “Innovaciones e iniciativas empresariales en el mundo rural”.

La delegación oficial dominicana, que acompaña al Presidente está integrada por:

• Miguel Vargas, ministro de Relaciones Exteriores

• Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia

• José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia

• Osmar Benítez, ministro de Agricultura

• Antonio Vargas, ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo

• Carlos Pared, asistente especial del presidente de la República

• Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación

• Alba María Cabral, embajadora de la República Dominicana en Italia

• Víctor Grimaldi Céspedes, embajador de la República Dominicana en la Santa Sede, la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta y ante la República Helénica.

• Mario Arvelo Caamaño, representante permanente de República Dominicana en las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma y presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.

• Alexis Lantigua, viceministro de Políticas Sociales del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Hombre admite que apuñaló, violó y luego quemó a niño de nueve años en el ensanche Isabelita

La Policía Nacional apresó la tarde de ayer a un cuarto acusado de la muerte de un niño de nueve años, en un hecho ocurrido ayer en el barrio El Hoyo de María, del sector ensanche Isabelita, municipio Santo Domingo Este.

El detenido es Miguel Ángel Reynoso Jiménez (El Negro), de 28 años, quien, al ser cuestionado por los investigadores, admitió haber cometido el atroz crimen, al apuñalar, violar sexualmente y luego quemar al infante Leonardo Montero, de nueve años.apu

Reynoso, además, explicó que luego de cometer el hecho se marchó de la casa y fue a un colmado cercano, por lo que al escuchar la alarma de algunos vecinos de que la casa donde residía el niño se estaba quemando, le pidieron ayuda para apagar el fuego.

También admitió que anteriormente había sido apresado tras ser acusado de violación sexual de una niña de ocho años; otra por asuntos de drogas, mientras que, al ser depurado en los archivos policiales, figura con registro en los años 2012 y 2013 por robo en casa habitada.

Ensanche Isabelita

Reynoso se encuentra detenido en el destacamento del ensanche Felicidad, del sector Los Mina, donde es interrogado para determinar los motivos que lo llevaron a cometer el hecho para en las próximas horas ser puesto a disposición de la justicia vía el Ministerio Público.

Se recuerda que previamente habían apresado a tres hombres acusados por la madre como posibles autores del crimen de un niño de nueve años, en un hecho registrado ayer, en el barrio El Hoyo de María, del sector ensanche Isabelita, municipio Santo Domingo Este.

Los apresados son Cristian Feliz (El Pájaro), de 18 años; Chayanne Enmanuel Vargas Cuevas ( Leito), de 23, y Yeicol Amabel Contreras (El Pulpo), de 24, residentes en el sector antes mencionado.