23.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1438

Parte primero de tres aviones militares de EE.UU. con toneladas de ayuda humanitaria para Venezuela

BASE DE LA FUERZA AÉREA DE HOMESTEAD. El primero de tres aviones militares de Estados Unidos partió hoy con toneladas de ayuda humanitaria a la frontera de Venezuela con Colombia, desde la base de la Fuerza Aérea de Homestead, en Florida.

La ayuda se suma a las presiones de la oposición venezolana y varios países para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, renuncie al poder. Se trata del primer envío de ayuda a Venezuela en aviones de carga C-17.

Transportan cajas selladas con el rótulo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).

El cargamento total, de 180 toneladas métricas de asistencia, se dirige a la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, donde ya existe un centro de acopio que almacena toneladas de cajas de suministros de emergencia selladas con la bandera estadounidense a la espera de ser entregadas en Venezuela.

Las cajas contienen suministros de higiene y asistencia para unas 25.000 personas, así como pequeños paquetes de galletas energéticas y proteicas para alimentar a unos 3.500 niños desnutridos, dijo el gobierno estadounidense.

Ramón de la Rosa celebra día de San Valentín con su equipo político

San Juan, RD.– El licenciado Ramón de la Rosa celebró este viernes el día de San Valentín con cientos de personas de su equipo político de toda la provincia, entre ellos una gran cantidad de jóvenes de toda la geografía Sanjuanera.

A estos últimos los exhortó a seguir adelante para que puedan ocupar el espacio, que deben por naturaleza dejar las presentes generaciones de político en la demarcación a la que cada uno pertenece.

De la Rosa dijo que celebra el día de la amistad para llevar el mensaje de que hay que cultivar la unidad.

Dijo estar convencidos de que con ese encuentre promueve la buena convivencia entre los ciudadanos, por lo que hace el esfuerzo de que un día tan importante como el del amor y la amistad no pase desapercibido.

En la celebración los presentes compartieron en un ambiente de camaradería, hasta participar de un karaoke donde cantaron y bailaron desde las tres de la tarde hasta pasadas las nueve de la noche.


El evento se celebró en la finca Campestre del Ex Senador Ramón de la Rosa, quien estuvo acompañado de esposa Rosa Galvan y sus hijos Lenin y Marquiz de la Rosa, además de sus colaboradores.

Ex dirigente del PRSC en San Juan se juramenta en el PRM

San Juan, RD.- El ingeniero Julio Rosado quien fuera dirigente por años del Partido Reformista Social Cristiano y ex candidato por la junta distrital de Hato del Padre, se juramentó la tarde de este viernes junto a su equipo de campaña en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El juramento fue tomado por el Vicepresidente nacional de esa organización, Ing. Franklin García Fermín, quien en sus palabras cuestionó los gobiernos del PLD, a quienes culpó del alto índice de inseguridad y desempleo existente en el país.

En sus palabras, Julio Rosado se comprometió a trabajar junto a sus seguidores para  ganar esa junta distrital y las elecciones congresuales, municipales y la presidencial pautadas para el próximo año 2020.

El Lic. Frank Ramírez, presidente provincial del PRM dijo que solo unidos pueden vencer y sacar del poder el partido de gobierno el cual a sumergido el país en una gran crisis en todos los ámbitos, sobre todo en el agropecuario.

Al acto de juramentación del ex dirigente reformista, Julio Rosado y su equipo de campaña, acudió una comitiva de altos dirigentes de Santo Domingo, dirigentes provinciales, municipales, miembros y simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno; actividad celebrada en la comunidad de Tierra Prieta del distrito municipal de Hato del Padre.

Trasladan encargado del Dican en San Juan

San Juan, RD.- Ante las denuncias de ciudadanos y ex vendedores de drogas de esta localidad, fue sustituido la tarde de ayer jueves el tnte coronel Andrés Boció Liranzo quien comandaba la Sub Dirección Nacional de Antinarcóticos (DICAN) con asiento en la Regional Oeste de San Juan.

Sustituye en el cargo, el también tnte coronel Ambiorix E. Díaz Mariano, quien iniciará sus funciones en esta zona a partir de hoy.
Aunque en las últimas semanas las denuncias de presuntos cobros de peajes y alianzas entre las autoridades policiales y del Ministerio Público aumentaron, la Policía Nacional solo se limitó a decir que son cambios rutinarios de la institución.
Se desconoce hacia donde fue trasladado Boció Liranzo, quien tenía meses comandando el DICAN en esta parte del país.
Por Christian Mateo

Periodista Junior Marte apuesta a producciones de calidad a través de medios digitales y presenta su canal digital

Santiago, RD.- Tele Cibao HD, es un canal de televisión digital, que ofrece al público todos los días un contenido variado a través de las diferentes plataformas, como su sitio web: telecibaohd.tv en Blue Max canal 17, My Cable 41 y 26 así como Cinema Full HD en el 30.9 para todo los Estados Unidos y el país.

Esta propuesta televisiva surge por la necesidad de producir contenido de calidad a través de las diferentes plataformas de Streaming, donde se pretende llenar las expectativas creadas de la mano del periodista Junior Marte, quien en el 2010, recibió un reconocimiento del Colegio Dominicano de Periodista en su sede de Santiago como uno de los pioneros en el periodismo digital en la ciudad corazón.

Marte apuesta a la realización de grandes producciones tanto en vivo como grabadas.

El periodista cuenta con amplios conocimiento de televisión por su trayectoria por los principales medios del país y del municipio de Santiago.

El comunicador ha estado trabajando para hacer de Tele Cibao HD, el principal canal digital de toda la zona norte así como el país y el mundo, creando espacios que le darán oportunidades a nuevos talentos que podrán realizar su labor dentro del marco del respeto y las leyes dominicanas.

“Hemos creado una empresa que lleva por nombre Multimedios Digitales Marte Martínez; desde ahí ofrecemos nuestros servicios con el programa de radio Cibao Despierta que se transmite de lunes a viernes en horarios de 7 a 9 de la mañana, con cobertura en la región norte del país y para el mundo en la web. Además muy pronto ampliara su cobertura a través del canal digital. También tenemos nuestro periódico digital informateadiario.com donde publicamos nuestras notas escritas y pretendemos colocar nuestro canal en los cables tradicionales del país”, explica el periodista.

Junior Marte, ha sido reconocido por el Ayuntamiento de Santiago como joven destacado en el 2015, durante la gestión del alcalde Gilberto Serulle, tras los regidores aprobar a unanimidad dicho reconocimiento que consta en la resolución no. 3101-15.

También recibió la medalla al mérito periodístico otorgada por el Colegio Emiliano Tardif, en el 2015, donde el mandatario Danilo Medina, envió una carta de felicitación.

“En lo personal e recibido otros reconocimientos, pero nuestro mayor logro ha sido ver el desarrollo que hemos tenido a través de los medios digitales, redes sociales, cuando antes publicábamos una nota y pocos le daban importancia, ahora ocurre lo contrario ya todo se publica por los medios digitales y las redes y los que trabajamos en esto sentimos una gran emoción al ver que ya incluso los impresos se nutren de los digitales también”, opina.

Agrega: “desde nuestro canal vamos a tener la oportunidad de hacer un reporte desde cualquier punto del país, y así nuestros programas que vamos a producir”.

“Damos total apoyo al proyecto que encabeza el poder ejecutivo de impulsar la República Digital, porque de una u otra forma beneficia a nuestros medios y además será un soporte para la educación del país”, sostiene Junior Marte.

SeNaSa llama al diálogo sobre atención primaria; invita a priorizar acceso a salud de ciudadanos

SANTO DOMINGO.- Ante la advertencia de gremios médicos y clínicas de paralizar los centros públicos y privados si la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) presenta la propuesta de  iniciar la Atención Primaria sin consensuar, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) manifestó que el diálogo debe ser el primer paso para que los ciudadanos no resulten afectados.

“Desde SeNaSa exhortamos a una posición de diálogo, donde los ciudadanos queden en primer lugar y se respeten sus derechos a tener acceso a los servicios de salud”, manifestó la directora ejecutiva de SeNaSa, doctora Mercedes Rodríguez Silver.


La doctora Rodríguez Silver reiteró que espera haya diálogo, para que los ciudadanos no resulten afectados con un paro en los centros de salud, principalmente los 3.6 millones de afiliados al Régimen Subsidiado que acuden a la red pública de salud.

Atención primaria

La directora ejecutiva de SeNaSa precisó que la estrategia de Atención Primaria se aplica al primer nivel de salud, pero es tangencial a todos los niveles, ya que esta tiene como objetivo disminuir la morbimortalidad de las personas con la prevención de enfermedades y promoción de la salud.

Antecedentes

La advertencia del paro fue hecha el pasado miércoles por los doctores Wilson Roa, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Rafael Mena, de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) y Santos Ramírez, del Consejo de Sociedades Médicas Especializadas.

Los dirigentes de entidades gremiales y del sector privado aseguraron que la paralización se hará inmediatamente se conozca la introducción del punto en la agenda que se tiene pautada desarrollar, sin que se haya consensuado previamente.

Una bailarina arriesga su vida colgada de un parapente

 Una bailarina pone en riesgo su vida tras ir colgada de unas amarraderas de tela que están atadas a la base de un parapente, el cual está siendo maniobrado por un hombre que sobrevuela un amplio valle.

En el video puede apreciarse como la mujer vestida con un vestido, color rojo, y zapatos de bailarina, permanece inmóvil con las piernas y brazos extendidos mientras el piloto realiza un giro en el aire. Se puede apreciar que mientras sucede la acción hay unas fuertes ráfagas de vientos que pudiesen ocasionar la caída tanto de ella como del hombre.


El audiovisual está siendo filmado por una persona que la saluda mientras se acerca al borde de lo que pudiese ser una pequeña montaña, desde donde se presume inició la peligrosa aventura.

Presidente Danilo Medina regresará esta noche al país tras agotar agenda en Roma

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina tiene previsto regresar al país esta noche desde Roma, Italia, por el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), tras agotar una productiva agenda que incluyó reuniones con su homólogo italiano, Sergio Mattarella; titulares de organismos multilaterales y empresarios.

También, una muy celebrada intervención, en el 42° período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) que contó con la presencia y palabras del papa Francisco.

Audiencia con comisión IILA y ACEA

La agenda de trabajo del Gobernante dominicano inició con una audiencia concedida a una comisión del Instituto Internacional Italo-latinoamericano (IILA), encabezada por su Presidenta, Ana María de León, embajadora de Panamá en Italia, y por Donato Di Santo, secretario general.

El IILA es una organización intergubernamental fundada en 1966 y activa en los campos cultural, científico y de cooperación para el desarrollo.

El jefe de Estado dominicano también recibió a empresarios de Azienda Comunale Energia e Ambiente (ACEA), empresa italiana multiservicio de aguas y energía.

Muy cordial encuentro con el presidente de la República Italiana
Acto seguido, Danilo Medina acudió al Palacio del Quirinal, donde fue recibido con los honores propios de su investidura.

Allí sostuvo un cordial encuentro con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, quien ofreció un almuerzo en honor al Gobernante dominicano.

Ambos gobernantes conversaron sobre diversos temas de interés común y de actualidad para ambas naciones.

Danilo Medina extendió una invitación a Sergio Mattarella para visitar la República Dominicana.

Visita a Embajada República Dominicana en Italia
Al concluir el encuentro con el presidente de la República Italiana, Danilo Medina hizo un aparte en su agenda para visitar la Embajada de la República Dominicana en Italia, y compartir con el personal diplomático.
Al día siguiente, el jefe de Estado asistió al 42° período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), evento donde tuvo una intervención muy celebrada, inmediatamente después de la alocución del papa Francisco.

Danilo Medina fue invitado por el FIDA para compartir el exitoso modelo dominicano de combate a la pobreza rural.

Durante su intervención, desglosó las estrategias que han permitido a la República Dominicana una reducción sin precedentes de la pobreza rural.

Explicó como la pobreza rural ha pasado del 50% en que se encontraba en 2012 al 25.6% con que cerró 2018.

En el mismo periodo, la pobreza rural extrema pasó de 14.5% a 4.1%

En el encuentro que giró en torno al tema “Innovaciones e iniciativas empresariales en el mundo rural”, el presidente dominicano explicó lo importante que ha sido para la República Dominicana avanzar en 4 ejes simultáneamente, que son  asociatividad de los pequeños productores;  democratización del crédito,  mejora de las infraestructuras, y acceso a la propiedad de la tierra, mediante la entrega de títulos.

Reuniones bilaterales con titulares de la FAO, PMA y FIDA

Posteriormente, sostuvo una reunión bilateral con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO -por sus siglas en inglés-), José Graziano da Silva.

El director general de la FAO expresó su gratitud al jefe de Estado dominicano por colocar la lucha contra el hambre, la pobreza y la malnutrición en lo más alto de su agenda.

Igualmente, se reunió con el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley.

En ambos encuentros, Danilo Medina pasó revista a las iniciativas que el Gobierno dominicano desarrolla junto a la FAO y el PMA, encaminadas a erradicar el hambre y garantizar la soberanía alimentaria y una alimentación digna para todos los dominicanos.

La jornada de trabajo del jefe de Estado dominicano prosiguió con una bilateral con el presidente del FIDA, Gilbert Houngbo, en el que renovaron el compromiso con la alianza para impulsar el desarrollo agrícola y reducir la pobreza de la gente de las zonas rurales.

Acuerdos para beneficios de ambos países 
Durante la estadía de Danilo Medina, los gobiernos de República Dominicana y la República Italiana firmaron cuatro acuerdos, en lo que constituye una muestra de la consolidación de las relaciones bilaterales para beneficio de ambos pueblos.

Las naciones caribeña y europea arribaron a los siguientes acuerdos: acuerdo sobre cooperación en materia de justicia; acuerdo en materia de extradición,  acuerdo en materia cinematográfica, acuerdo en materia de cooperación ambiental.

En los próximos días, ambos gobiernos suscribirán dos convenios en los sectores agroalimentario y agroenergético.

El Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana y la Agenda Italia Digital también firmarán un acuerdo de cooperación.

Haitianos amenazan con protestas pese a anuncio del gobierno sobre reformas económicas

PUERTO PRÍNCIPE .— Manifestantes haitianos amenazaron con mantener sus protestas a pesar del esperado anuncio del gobierno de una serie de reformas económicas.

El presidente Jovenel Moise declaró la noche del jueves que no cederá el país a bandas armadas y narcotraficantes, y denunció un complot para liberar a presos para que lo maten.

Anunció que el primer ministro Jean-Henry Ceant divulgará las medidas económicas en las próximas horas.

Los manifestantes protestan por la alta inflación y el fracaso del gobierno en enjuiciar a los responsables de un desfalco con dinero del petróleo venezolano subsidiado a Haití.

Los alzados continuaban bloqueando vías el viernes en medio de escasez de alimentos, agua y gas. Permanecían cerradas las escuelas, los negocios y las dependencias públicas.

Estados Unidos ordena salida

El Gobierno de Estados Unidos ordenó el jueves la salida de Haití de todo su personal diplomático no esencial y de sus familias debido a las protestas antigubernamentales que sacuden la nación caribeña desde hace una semana y en las que han muerto al menos nueve personas.

Además de la orden de evacuación de sus diplomáticos y familias, EEUU elevó al máximo su nivel de alerta de viaje para Haití, por lo que recomendó a los ciudadanos estadounidenses no desplazarse a la nación caribeña al considerar la situación de seguridad “muy inestable”.

También recomendó a los ciudadanos estadounidenses que estén en estos momentos en Haití que “consideren seriamente su salida tan pronto como puedan hacerlo de forma segura”.

“Los vuelos comerciales siguen disponibles y los vuelos operan con normalidad desde los aeropuertos internacionales de Puerto Príncipe y Cabo Haitiano. No viajen a los aeropuertos a menos que sea seguro. Si encuentran bloqueos o marchas, den la vuelta y no traten de pasar”, recomendó Washington.

Asimismo, les pidió que “no busquen refugio” en las instalaciones de la embajada estadounidense en Puerto Príncipe, que en estos momentos está habilitada únicamente para brindar servicios de emergencia.

El Gobierno de EEUU se hizo eco de “informaciones sobre hombres armados en las inmediaciones de los complejos de viviendas del personal de la embajada estadounidense”, por lo que les instó a mantenerse en el interior del recinto.

El canciller de Moise, Bocchit Edmond, estuvo este jueves en Washington, donde se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Almagro, que en otros países ha alentado protestas opositoras, en el caso de Haití hizo un llamamiento “a participar activamente en el proceso de diálogo, respetar el proceso democrático y recurrir a formas pacíficas para resolver conflictos”.

Día Internacional del Cáncer Infantil: 70 % de niños con leucemia pueden curarse

En México, la leucemia representa el 52 % de todos los tipos de cáncer de la edad pediátrica y el diagnóstico oportuno es la mejor manera de evitar la mortalidad por esta enfermedad, señaló a Efe el oncopediatra Iván Castorena.
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil que se hoy, el especialista señaló que en países como México el porcentaje de curación de los pacientes en edad pediátrica es, en promedio, de 70 %, según datos del Departamento de Oncología del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
“En países desarrollados los porcentajes de curación son mayores del 80 y hasta el 90 %”, aseveró; sin embargo, en esos países el diagnóstico oportuno es elevado.
El médico Ángel Nuño Bonales, director de promoción de la salud de la Secretaría (ministerio) de Salud del estado de Jalisco, explicó en entrevista que en México se estima que entre 6 y 9 niños por cada 100.000 sufren alguna de las variantes de cáncer.
Aseveró que esta es una de las principales causas de muerte en la infancia, especialmente en menores de entre 5 y 14 años.
La leucemia, detalló, es el principal tipo de cáncer en menores de edad y se caracteriza por una deformación de los glóbulos blancos de la sangre y que afecta directamente a la médula ósea, agregó.
En cuanto a los llamados tumores sólidos, los más comunes son los linfomas, tumoraciones que afectan las células que forman el sistema inmune conocidas como linfocitos.
También es habitual que los niños presenten astrositoma, un tipo de cáncer que se forma en el cerebro o en la médula espinal, o el retinoblastoma, que afecta principalmente la retina de los ojos.
Castorena explicó que en el cáncer infantil participan tres elementos importantes- las mutaciones genéticas, el sistema inmunológico y el medioambiente.
El especialista dijo que existen tres tipos principales de leucemias en edad pediátrica, siendo la más frecuente la linfoblástica aguda, la cual se presenta en 72 % de los casos, seguida de la mieloide aguda con 25 % y el porcentaje restante corresponde a la granilocitica crónica.
Nuño Bonales explicó que la sobrevida que actualmente puede tener un niño con cáncer es mucho mayor que otros años, “pero la media en México es de 56 %”.
Al respecto, Castorena explicó que entre las razones por las que se ha aumentado el promedio de sobrevida es porque cada vez se hace mayor difusión de los síntomas, pero también por los avances médicos que se han hecho para su tratamiento.
En la actualidad hay un medicamento llamado pegaspargasa, que es una enzima modificada y se utiliza en el tratamiento de esta enfermedad.
El experto explicó que este fármaco tiene un efecto más prolongado contra la leucemia pues crea una coraza que disminuye la producción de anticuerpos, lo que ayuda a la curación.
En el caso de pacientes que no logran la remisión con este tipo de medicamentos la alternativa, dijo, es un transplante de médula ósea.
Señaló que lo más importante es el diagnóstico oportuno pues cuando se logra existen más posibilidades de éxito con el tratamiento.
Así pues, pidió a los padres estar atentos a los síntomas más comunes que indican la aparición de esta enfermedad. “Los niños suelen presentar fiebre persistente, pierden peso sin causa alguna, sus pupilas tienen un reflejo blanco, les crecen los ganglios o el abdomen, tienen dolor persistente en cuerpo y cabeza y pierden funciones como el control de esfínteres”, dijo.
En caso de que los pequeños presenten alguno de estos síntomas lo primero que se debe hacer es acercarse a un médico especialista para que el niño sea revisado.
Del mismo modo, señaló que es recomendable llevar una vida saludable. “Hacer ejercicio, tener una alimentación de acuerdo a recomendaciones del plato del buen comer y estar pendientes de cualquier síntoma”, concluyó el especialista.