Licenciada Doris Veloz Suero directora regional de Educación 02 San Juan felicita a los estudiantes en su día
Los incendios forestales en Chile ya han arrasado al menos 53.000 hectáreas
Así viven los inmigrantes en EE.UU. bajo la incertidumbre que les causa Trump
Tres latinos buscan hacer historia al presentarse para defensor del pueblo en Nueva York
Nueva York.– Los neoyorquinos acudirán a las urnas el próximo 26 de febrero para elegir a su “defensor del pueblo”, el segundo cargo más importante en la ciudad y que sustituye al alcalde en caso de ausencia o incapacidad, al que optan por primera vez tres latinos, una líder puertorriqueña y dos ediles dominicanos.
Meteorología pronostica lluvias dispersas y temperaturas agradables para este domingo
¡Alarma! Sigue descenso en niveles de presas por la sequía que afecta al país
Guaidó advierte que hará “lo necesario” para que entre la ayuda a Venezuela
Las nuevas medidas que anunció el primer ministro de Haití para tratar de bajar la tensión
Puerto Príncipe.- El primer ministro de Haití, Jean Henry Céant, anunció anoche una serie de medidas para tratar de paliar la crisis económica y luchar contra la corrupción en un intento por bajar la tensión política de los últimos días.
Esta tensión se ha traducido en violentas protestas para reclamar la dimisión del presidente haitiano, Jovenel Moise.
En las protestas, que han dejado al menos nueve muertos, los manifestantes también han exigido justicia por las supuestas irregularidades con los fondos de Petrocaribe, el programa mediante el cual Venezuela suministra petróleo a Haití a precios blandos.
En su discurso, y tras reconocer que la corrupción es uno de los mayores problemas que enfrenta el país, el primer ministro prometió que se determinará el destino de los fondos de Petrocaribe y se ampliará la investigación sobre este caso.
“Necesitamos dar ejemplo con las personas que robaron el dinero de Petrocaribe”, subrayó. Una auditoría presentada a comienzos de febrero por el Tribunal de Cuentas reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa y señaló a quince exministros y actuales funcionarios como involucrados en el asunto, así como a una empresa que dirigía Moise antes de llegar a la presidencia.
Por otro lado, Céant anunció iniciativas para luchar contra el contrabando en la frontera con la República Dominicana, país con el que Haití comparte la isla caribeña La Española, y que se eliminarán los monopolios para proteger la producción nacional.
Asimismo, reconoció que durante las protestas la población ha sufrido, ya que no ha podido abastecerse de comida o combustibles ni transitar por las carreteras, que han estado bloqueadas, una situación que podría conducir a una crisis humanitaria, dijo.
También lamentó que muchas personas hayan perdido sus negocios, muchos de los cuales fueron saqueados.
La comparecencia de Céant se produce dos días después de un mensaje de Moise, quien volvió a insistir sobre la necesidad de diálogo, lo que es rechazado por los promotores de las protestas, agrupados en el Sector Democrático y Popular.
Después de nueve días de disturbios, este sábado el país vivió una relativa calma y, a diferencia de los días anteriores, en los que estuvo prácticamente paralizado, en la capital se observó mayor movimiento de personas y comercios abiertos, entre ellos tiendas de comida y estaciones de combustibles, que mantenían sus puertas cerradas por temor a saqueos.
Las manifestaciones se iniciaron el 7 de febrero, fecha del segundo aniversario de la llegada al poder de Moise, en medio de una severa crisis económica, que se agravó este año por una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, y por los fallos en el suministro de electricidad derivados de la escasez de combustibles.