22.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1428

Un muerto y dos heridos en accidente de tránsito en San Juan de la Maguana

San Juan, RD.- Un menor de 11 años muerto, otro de 7 herido y un adulto de 38 años en estado de gravedad, fue el resultado de un accidente de tránsito ocurrido la tarde de este domingo en San Jaun de la Maguana.

El menor fallecido fue identificado como Wander Guzmán de 11 años, en tanto que otro menor de 7 años también resultó herido, pero por razones legales omitimos su nombre. En estado de gravedad se encuentra el nombrado Michaelo, quien conducía el vehículo al momento del accidente.

El fatal accidente ocurrió, próximo al puente del Rio Yaque, en el distrito municipal de los Bancos, del municipio de San Juan de la Maguana, cuando el carro marca Toyota Corola, de color verde, se deslizó fuera de la vía resultando el  menor  de 11 años muerto, otro menor de 7 años  herido y un adulto en estado de gravedad. Todos los accidentados se desplazaban en el citado carro.

Supuestamente, Michaelo le tomó el vehículo prestado a una persona que había llegado de Santo Domingo y mientras daba una vuelta, ocurrió el accidente.


Michaelo y el menor herido, reciben atenciones médicas en el hospital Dr. Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana.

El vehículo en que se desplazan Michaelo, Wander y el otro menor herido, quedó totalmente destruido.

Todos los accidentados residen en el distrito municipal de los Bancos.

Fuente; lascalientesdelsur.com

SeNaSa y SNS inician programa “SeNaSa Cuida de Ti” dirigido a adultos mayores

Santo Domingo, RD. – El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), en colaboración con el Consejo Nacional de la Persona Envejecientes (CONAPE), iniciaron la primera etapa del proyecto “SeNaSa Cuida de Ti”, una estrategia enfocada en los adultos mayores para garantizarles servicios de atención integral en salud, protección social y mejor calidad de vida.

“Con este gran proyecto vamos a reforzar la promoción de la salud y prevención de enfermedades para lograr una población adulta mayor más sana, impactando en su calidad de vida y la reducción de la morbilidad”, manifestó la directora de SeNaSa, Mercedes Rodríguez Silver.

Mientras que, el director del SNS, Chanel Rosa Chupany, aseguró que con este programa acercamos la salud a los adultos mayores a través de un esfuerzo sectorial que hace visible programas focalizados a esta etapa de la vida.

“Vamos a ir a los hogares de personas encamadas, con discapacidad severa y carentes de recursos para costear el transporte de llegar al hospital”, agregó Rosa Chupany.

La primera etapa de SeNaSa Cuida de Ti iniciará con los adultos mayores de 65 años de edad, afiliados al Régimen Subsidiado de SeNaSa, captados por el personal de salud de las Unidades de Atención Primaria, a través de los Círculos Comunitarios de Salud (CCS), de las zonas más vulnerables, tanto urbanas como rurales.

Garantía de servicios de salud a adultos mayores

Entre los servicios que se ofrecerán a los adultos mayores, como parte del programa SeNaSa Cuida de Ti, están atención domiciliaria, promoción de la salud, prevención de enfermedad, equipos de movilidad asistida, suplementos alimenticios e insumos sanitarios.

También, atención médica especializada y de emergencia las 24 horas en toda la red, cobertura de cuidado paliativo, garantía de medicamentos y conformación de grupos de Recreación y Estimulación para Adultos Mayores.

Una vez identificada la población objeto, se agruparán por sectores de salud, adscritos a un Centro de Primer Nivel u hospital de su comunidad para recibir los beneficios del proyecto.

SeNaSa en la protección de envejecientes

Actualmente SeNaSa cuenta con 585 mil 368 adultos mayores afiliados en los diferentes regímenes y planes que maneja la ARS estatal.

Durante el 2018, autorizó RD$5,415 millones 990 mil 069 para afiliados adultos mayores de los diferentes regímenes y planes que solicitaron servicios de salud, lo que representa un aumento de 20.8% con relación a los servicios garantizados en el 2017.  Los servicios más demandados fueron laboratorio, medicamentos y hospitalización.

Antecedentes

El programa SeNaSa Cuida de Ti materializa una visión del presidente Danilo Medina, con el objetivo de garantizar protección social en salud a los adultos mayores de 65 años.

SeNaSa es la institución coordinadora del proyecto que será ejecutado por el Servicio Nacional de Salud y al que se integrarán gradualmente otras instituciones como el Ministerio de Salud, Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), los ayuntamientos, organizaciones sociales y no gubernamentales.

Hay en RD una Fascinación por Trujillo?

Por Rubén Moreta

Pareciera que en República Dominicana existe una fascinación por el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, a juzgar por el tratamiento laudatorio como es abordado ese personaje en los medios de comunicación, ya que en este país caribeño se ha escrito, se escribe y coloquialmente se comenta más sobre Trujillo que sobre Juan Pablo Duarte.  

El análisis -generalmente sesgado- de los perfiles del gobierno trujillista ocupa más espacio mediático que el ensalzamiento de las virtudes y aportes de los Padres de la Patria en la construcción del destino nacional.

Una explicación sociológica de este fenómeno radica en que nuestro sistema educativo ha fallado en la construcción de un pensamiento y una memoria crítica de los ciudadanos, que abomine de figuras mesiánicas-autoritarias como Trujillo o cualquier otro “predestinado” que pretenda erigirse en dictador del siglo XXI.

Otro factor es el conservadurismo del pueblo dominicano.  Los conservadores asaltaron el poder político desde el primer ente de gobierno nacional en el 1844, que lo constituyó la Junta Central Gubernativa.

El pensamiento y el discurso liberal han sido deficitarios porque los gobiernos genuinamente liberales –Bonó, Luperón y Bosch- han sido esporádicos y de escasísima duración. La derecha se ha pegado “con coquí” al poder y los liberales, desenfocados y atomizados, no encuentran la ruta para ganar el poder político.  Asimismo, la República Dominicana, desde su génesis independentista, ha sufrido un errático sendero ideológico. El sesgo es un elemento característico de nuestra evolución histórica, porque nuestros gobernantes se acomodan al pragmatismo.  A tono con esta lógica, los liberales cuando llegan al poder actúan como conservadores y algunos mandatarios derechistas han destapado icónicas medidas progresistas.

Los gobernantes y partidos políticos que se autodefinen como liberales han sido desastrosos al frente de la administración pública, abdicando de sus principios.  Las políticas neoliberales, por ejemplo, fueron ejecutadas por gobiernos de formaciones liberales: PRD y PLD.   De igual forma, la férrea tutela dogmática-religiosa, que lastimosamente en el siglo XXI encuadra nuestro país en el medioevo, ha sido consolidada durante los gobiernos blancos y morados de los últimos treinta y cinco años.

Todas las administraciones contemporáneas de “tendencia liberal” han sido laxas frente al clero católico, ensanchándole su poder y participación en la dirección de la sociedad, especialmente en el área educativa, en una irrefutable traición a la memoria del insigne maestro antillanista Eugenio María de Hostos, reivindicado hasta el éxtasis por el fundador del PRD y el PLD Juan Bosch, pero desdeñado por sus inconexos discípulos.

Resulta un contrasentido y un absurdo que la población dominicana habiendo vivido durante cincuenta y cinco años dentro de un modelo democrático, añore el autoritarismo de la satrapía más cruel del caribe.  No importa lo disfuncional, estéril o la baja calidad de nuestra democracia, pero esta es un modelo cien veces  superior al espejo trujillista, aunque las élites dominantes y los mecanismos de socialización de la cultura, como la escuela y los medios de comunicación, no se hayan encargado de fijar esa percepción entre los sujetos dominicanos.

Como sociedad tenemos que saber que la Era de Trujillo representó un régimen que conculcó los derechos humanos y las libertades públicas; fue un gobierno que perseguía, encarcelaba y asesinaba a los disidentes; fue un régimen que produjo un espasmo mental a partir del miedo; fue una administración que proscribió los partidos políticos; fue un modelo donde solo funcionaba un partido único, el partido del Jefe (Partido Dominicano), en el cual debía militar toda la población mayor de edad, debiendo portar permanentemente el carnet del partido, so pena de multa y/o encarcelamiento, y ese régimen edificó un enfoque racista anti haitiano, llegando al colmo de asesinar en el 1937 a  diez mil haitianos en toda la geografía nacional, genocidio que mereció la repulsa internacional, y que hoy algunos historiógrafos quieren empequeñecer.

La Era de Trujillo representó treinta y un años y catorce días de pesadilla.  Reivindicar el trujillismo o expresar fascinación por ese personaje  hace pertinente que la inversión actual de un 4% del PIB en el sistema educativo se duplique a un 8%, para contrarrestar, desde una nueva escuela que fomente el pensamiento crítico, visiones sesgadas de nuestra construcción histórica como el actual encantamiento por Trujillo.

El autor es Profesor UASD.

Recorrido hacia la creación de la República

El Sermón de Montesinos, leído por éste durante el Virreinato de Diego Colón en 1511, señala, “Este mensaje es nada menos que hacerles saber que todos ustedes están en pecado mortal, y en él están viviendo y así morirán, por la crueldad y tiranía con que maltratan a estas inocentes gentes.” La consecuencia inmediata de este Sermón, considerado como la primera protesta escrita que se hizo contra el invasor Español fue la creación de Las Leyes de Burgos cuyo contenido buscaba” proteger a los indios”, tarea que jamás se cumplió, pues para 1518 hubo que traerse negros desde África para tener mano de obra esclava, por el exterminio acelerado a que fueron sometidos los nativos.

En 1821, en el Manifiesto de Declaratoria de Independencia del Pueblo Dominicano, Núñez de Cáceres señala, “ De todo nos ha despojado la España, pero nos queda el honor y fortaleza de nuestros padres”, y , agrega, “ Sabemos con evidente certeza que los hombres renunciaron la independencia del estado natural para entrar en una sociedad civil que les afiance de un modo estable y permanente la vida, la propiedad y la libertad que son los tres principales bienes en qué consiste la felicidad de las naciones”.
Este deseo se tronchó con la presencia del intruso haitiano encabezado por Boyer, en nombre de la consigna de que “La Isla es una e indivisible”, tal y como dijo en carta dirigida a Núñez de Cáceres y que venía con “fuerzas imponentes” para imponerlo.
Ya en el marco de la presencia haitiana en esta parte de la Isla, y, dada la paridad económica lograda por sectores económicos locales, José María Serra inicia, a principios de la década de 1830, una campaña que promovía la imperiosa necesidad de “salir del yugo haitiano” con el uso de panfletos que distribuía casa por casa.
El regreso de Duarte de Europa, aglutinó a los jóvenes reuniéndolos en su propia casa, enseñándoles ideas liberales, arte, ciencias políticas, así como enviándole al ejército para aprender estrategia militar, como única forma de expulsar a los intrusos de esta parte del territorio.
Con ellos creó” La Trinitaria”, instrumento político que tenía como función principal la creación de una nación libre , soberana e independiente de toda injerencia extranjera que se llamará Republica Dominicana ,con el lema de Dios, Patria y Libertad, con bandera y escudo, así como otros instrumentos organizativos y culturales que promovieran ese ideal( Dramática y Filantrópica).
Se destaca, en el Juramento, el apego a la fe cristiana, el concepto de nación y el compromiso de salir de los haitianos, aunque para ello deban “ofrendar sus vidas, si fuere necesario y el perjurio y la traición si los vende”.
En base a ese escenario, el teatro, el drama y las tareas organizativas en secreto se convirtieron en el diario accionar de todos los integrantes de “La Trinitaria”.
El escenario de 1843, en que los haitianos se apresuraban para salir del gobierno de Boyer, fue aprovechado por Duarte para ayudar a su derrocamiento bajo el compromiso de convocar elecciones Municipales y Congresuales donde participen Los Trinitarios como fuerza política.
Su exitosa participación los sacó al escenario público provocando la persecución del nuevo gobierno de Haití, Charles Herard, desarticulando el movimiento, llevando unos al exilio y, apresando a otros.
Sánchez pudo escabullirse y evadir la persecución logrando reagrupar a los trinitarios e iniciar esfuerzos por lograr salir de los haitianos y cumplir con los postulados Duartiano de crear una nación libre, soberana e independiente de todo poder extraño.
Informado de los aprestos de los conservadores con el Cónsul Francés Levasseur, el Manifiesto con ellos, entendiendo que “las principales y más ricas familias, el talento, las riquezas, el comercio y la agricultura, alejó de su Consejo y de los principales empleos a los hombres que hubieran podido representar los derechos de sus conciudadanos, pedir el remedio de los males y manifestar las verdaderas exigencias de la patria”.
Boyer “trató a los habitantes peor que a un pueblo conquistado a la fuerza, les exprimió el jugo, sacando cuanto beneficio pudo para saciar su codicia y la de los suyos, hizo esclavos en nombre de la libertad, les obligo a pagar una deuda que no habían contraído”, y, agrega” ninguna obligación tenemos para quien no nos da los medios de cumplirlas”. “A la unión nos convoca el interés nacional, y no hay un solo dominicano que no exclame con entusiasmo: SEPARACIÓN, DIOS, PATRIA Y LIBERTAD”.
Así se proclamó la República el 27 de febrero de 1844 con esta controversia entre liberales, que creían en una República libre y soberana, y, los conservadores, que buscaban la SEPARACION y arrimarla a cualquier otra nación poderosa.
El interés separatista de los conservadores se impuso y por ello las riendas de la naciente República quedó en sus manos desde donde, a través de Santana, Bobadilla y Báez intentaron entregarla a Francia y a otras naciones, obteniendo finalmente éxito con España en 1861 siendo rechazado por Sánchez y sus compañeros, luego Polanco, Espaillat, Meriño, Rodríguez, Luperón y otros distinguidos patriotas lograron crear, mediante LA GUERRA RESTAURADORA 1863-1865, LO QUE MUCHOS CIENTISTAS SOCIALES llaman LA VERDADERA INDEPENDENCIA, donde se aplicó el pensamiento y el ideal de Juan Pablo Duarte y Diez.
Habrá de enseñarse de esta manera en todas las Escuelas para tener una idea clara de estos procesos. A ESO ASPIRO.

Apresan hombre que realizaba estafas haciéndose pasar por funcionario de la ONU

Higüey, RD.- Agentes adscritos al Departamento de Investigaciones de Trata y Tráfico de Personas de la Policía Nacional, junto al Ministerio Público de Higüey, apresaron a un hombre que se valía de documentaciones falsas con la cuales fingía ser funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y así estafaba a personas que requerían servicios de esa entidad internacional.

Se trata de Abel Morales Encarnación, de 44 años, quien, tras una ardua labor de inteligencia realizada por la citada dependencia policial, encabezada por la coronel Francia A. Hernández Pérez, fue capturado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, cuando pretendía a viajar hacia Panamá, teniendo en su contra una denuncia interpuesta por la ONU.

Los representantes de esa importante organización refieren que dos solicitantes de asilo informaron a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en República Dominicana, que fueron abordados por dos personas que se identificaron como funcionarios de la ONU, mostrando un supuesto pasaporte diplomático de esa entidad.

Según la denuncia, uno de ellos era Morales Encarnación (detenido), supuesto teniente coronel de la Policía Municipal, y otro sujeto en cuya identificación y captura se trabaja, que se identificaba como director ejecutivo de la ONU.

El reporte indica que ambos hombres, fingiendo ser parte de esa organización internacional, les cobrarían a los dos solicitantes de asilo la suma de US$1,200.00 estadounidenses para ofertarles protección y pasaporte diplomático, así como hoja de ruta.

Explica que todo lo anterior fue tramado con el objetivo de estafar a los denunciantes con fines de viaje, utilizando documentos públicos.

Al momento de la detención de Abel, se le ocupó una maleta de viaje y un folder negro conteniendo en su interior cinco carnets de la Policía Municipal, uno a su nombre y los cuatro restantes con la identidad de otras personas.

En ese orden, le fue ocupada una libreta de Noble Order for Human Excellence; un carnet de identidad; una licencia de conducir dominicana y un carnet poli comunitario (por la paz social); un carnet del Cuerpo de Bomberos con rango de teniente coronel; un carnet de la International Police Association (sección España); un carnet de la Asociación Nacional de Policías Municipales Rescatando Valores.

De igual forma, un carnet de investigaciones y Depuraciones Morales (miembro de Anadepri); un carnet Chaplains of Florida; un carnet Internacional Federal Chaplains Federation, Inc.; un carnet de la Unión Internacional de Prevención Narcótica (Unipren); un carnet de detective privado, Anadepri, y otro de Taicano (show folclórico dominicano), con el cargo de encargado de Transportación.   

Asimismo, tres carnets de prensa, uno de Entre Fuego (Reportero), otro de Noticias por Internet (Director) y el tercero del Consejo Dominicano de Reporteros Gráficos (CODOREGRA) como miembro reportero gráfico; también se le ocuparon tres tarjetas bancarias.

Este sábado, miembros del Departamento de Investigaciones de Trata y Tráfico de Personas junto al Ministerio Público de La Altagracia realizan un allanamiento en una villa del distrito municipal de Bávaro, donde Abel Morales Encarnación opera una presunta oficina de la ONU, donde éste ofertaba pasaportes de esa organización por la suma de 800 dólares.

Se profundizan las investigaciones a los fines de continuar desmantelando esta estructura delictiva en la cual participan otras personas de nacionalidad brasileña y española, en cuya identificación y captura se trabaja.

El detenido fue puesto bajo control del Ministerio Público de Higüey, provincia La Altagracia, para los fines legales pertinentes.

Policía Nacional apresa implicado en caso de hombre encontrado muerto en la avenida Circunvalación Cibao-Haina

Santo Domingo, RD.- Investigadores de la Policía Nacional capturaron este fin de semana a un joven acusado junto a otro que se encuentra prófugo de la muerte a balazos de un hombre, cuyo cadáver fue encontrado el 19 de septiembre del año pasado en el interior de su vehículo, en Santo Domingo Oeste.

El detenido es Edison José Valenzuela Nieves (a) Cerebro, de 23 años, mientras que se activa la búsqueda y captura de su alegado cómplice, Jorge Luis Cornielle Ovalle (a) Nino, por el homicidio de Félix Manuel Lorenzo Paula, a quien apodaban Cheíto.

El cuerpo de Lorenzo Paula fue encontrado dentro de su carro, un Honda Civic, color blanco, año 2012, placa A7A790406, en la avenida Circunvalación Cibao-Haina, próximo a la entrada del Batey Palavé, sector Manoguayo.

Posteriormente, la madre de la víctima declaró a los investigadores policiales haber obtenido informes en el sentido de que Valenzuela Nieves, residente en Haina, mediante llamada telefónica a un interno de la cárcel de Nayajo, le habría confesado la autoría del crimen, enviándole, además, fotografías de las pertenencias sustraídas a la víctima.

La institución del orden exhorta al prófugo Cornielle Ovalle a entregarse cuanto antes por la vía que entienda pertinente, para que responda por el hecho que se le imputa, mientras que el apresado fue puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales pertinentes.

Presidente del CONEP dice visitas sorpresa impulsan economía rural y deben seguir

SANTO DOMINGO.– El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache manifestó que las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina impulsan la economía rural y deben seguir.

Entrevistado por el periodista Moisés González Peña, en el  programa de televisión Despertar Nacional que se transmite cada sábado por RNN Canal 27, Pedro Brache dijo que las visitas sorpresa no se limitan solo a llevar mucha esperanza.


“No solo llevan esperanza, llevan consigo una efusión de recursos, una efusión de tecnología que ayudan a aumentar la productividad en las zonas rurales”.

Pedro Brache afirmó que las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina son un instrumento efectivo para combatir la pobreza rural y evitar que las personas tengan que emigrar a la ciudad por falta de condiciones para vivir dignamente.

“El desarrollo de la economía rural es muy importante para República Dominicana porque eso evita que la gente emigre del campo a la ciudad y se formen esos cordones de pobreza que se forman tanto en nuestra ciudades y en todas las ciudades del mundo porque es un fenómeno mundial”, manifestó.

Pedro Brache afirmó que las visitas sorpresa están ayudando a dinamizar la economía rural, una economía que quiere progresar y que quiere ser productiva.

Visitas Sorpresa deben seguir

El también presidente ejecutivo corporativo del Grupo Rica, afirmó que las visitas sorpresa  deben seguir, debido a que “llevan mucha esperanza” y han contribuido a humanizar la imagen de la Presidencia.

“Las Visitas Sorpresa llevan mucha esperanza. Las personas tienen contacto con el primer mandatario y con muchos ministros, ósea que también le pone una cara, una persona al Estado Dominicano”, dijo.

“Los días de Maduro están contados”, dice el secretario de Estado de EE.UU.

WASHINGTON.– El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, dijo que los días “Los días de (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro están contados”, recordó que “todas las opciones están sobre la mesa” para restaurar la democracia en Venezuela y remarcó que su país “tomará medidas” tras el “trágico” día de ayer.

“Todas las opciones están sobre la mesa. Vamos a hacer las cosas que son necesarias para asegurar (…) que la democracia se impone y que hay un futuro más brillante para el pueblo de Venezuela”, sostuvo Pompeo en una entrevista en la cadena Fox, al ser preguntado por la posibilidad de una intervención militar.


“Los días de Maduro están contados”, aseveró, tras tildar al mandatario venezolano de “tirano”.

Pompeo afirmó que este sábado fue un “día trágico” para Venezuela al comentar la tensión en el país y los enfrentamientos entre opositores y fuerzas gubernamentales en las fronteras con Colombia y Brasil, que dejaron varios muertos y decenas de heridos.

“Vamos a tomar medidas. Hay más sanciones que se pueden aplicar, más asistencia humanitaria que creo que podemos ofrecer”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, sin ofrecer más detalles, posteriormente en otra entrevista con la cadena CNN.

En este sentido, Pompeo recordó que el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, participará el lunes en la reunión del Grupo de Lima que se celebrará en Bogotá y donde EE.UU. insistirá en el respaldo a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela.

Maduro impidió en la víspera la entrada en el país de la ayuda humanitaria solicitada por Guaidó, jefe del Parlamento y quien se proclamó el 23 de enero pasado presidente de ese país y fue reconocido por unas 50 naciones, entre ellas Brasil, Colombia y Estados Unidos.

En las líneas divisorias con Brasil y Colombia, la fuerza pública de Venezuela impidió que grupos de venezolanos realizaran un cordón humanitario con objeto de facilitar la entrada de la ayuda internacional cargada por camiones.

En la frontera con Colombia se calcula que hubo más de 200 heridos, mientras la oposición venezolana habla de 4 muertos y más de 20 heridos de bala en la localidad de Santa Elena de Uairén, en el estado Bolívar, limítrofe con Brasil.

Brasil acusa al régimen de Maduro de perpetrar actos violentos en la frontera

Brasilia.- El Gobierno brasileño expresó este domingo su “condena más vehemente” contra los “actos de violencia” perpetrados “por el régimen ilegítimo del dictador Nicolás Maduro” en las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia y que dejaron varios muertos y decenas de heridos.
“El uso de la fuerza contra el pueblo venezolano, que ansía poder recibir la ayuda humanitaria internacional, caracteriza de forma definitiva el carácter criminal del régimen Maduro”, señaló la Cancillería de Brasil en un comunicado.

Se trata de la primera reacción oficial del Gobierno de Jair Bolsonaro a los graves incidentes que ocurrieron el sábado en las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia, en el marco de la operación coordinada por varios países para introducir alimentos y medicinas en la nación caribeña.

Para Brasil, esos incidentes violentos son un “brutal atentado a los Derechos Humanos”, que “ningún principio de derecho internacional justifica remotamente” y ante los cuales “ninguna nación puede callarse”.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, impidió en la víspera la entrada en el país de la ayuda humanitaria solicitada por el jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, quien se autoproclamó el 23 de enero pasado presidente de ese país y fue reconocido por unas 50 naciones, entre ellas Brasil y Estados Unidos.

En las líneas divisorias con Brasil y Colombia la fuerza pública de Venezuela hizo ayer uso de la fuerza para impedir que grupos de venezolanos realizaran un cordón humanitaria con objeto de facilitar la entrada de la ayuda cargada por camiones.

En la frontera con Colombia se calcula que hubo al menos 285 heridos, mientras la oposición venezolana habla de 14 muertos y más de 20 heridos de bala en la localidad de Santa Elena de Uairén, en el estado Bolívar, limítrofe con Brasil.

La Cancillería brasileña hizo un llamado a la comunidad internacional, “sobre todo a los países que aún no reconocieron” a Guaidó, “a sumarse al esfuerzo de liberación de Venezuela”, reconociendo el “Gobierno legítimo” de éste y “exigiendo que cese la violencia de las fuerzas del régimen contra su propia población”.

¿Cuál es la situación de República Dominicana para clasificar a la Copa Mundial de Baloncesto China 2019?

El presidente de Federación Dominicana de Baloncesto, Rafael Uribe, explica que son muy elevadas las posibilidades reales de que el equipo dominicano clasifique para la Copa Mundial de Baloncesto qu se celebrará en China del 31 de agosto al 14 de noviembre.

Ya el grupo de las Américas tiene clasificado cinco equipos de la Fiba America, los tres primeros lugares de los F (al que pertenece República Dominicana), y falta definir el tercer lugar del grupo E (al que pertenecen Puerto Rico y Uruguay) y el mejor cuarto lugar entre los dos grupos.

La situación de la clasificación de la República Dominicana es la siguiente tras la derrota de Uruguay frente a México y el triunfo de Puerto Rico sobre Argentina en la jornada del sábado:

1.- República Dominicana clasifica al Mundial de Baloncesto si Puerto Rico le gana a Uruguay en el partido que librarán esas dos selecciones este domingo en el vecino país. Esto así porque Uruguay quedaría entonces con forja de 6-6, por lo que no podría alcanzar las siete victorias que ya tiene República Dominicana y Puerto Rico quedaría en tercer lugar de su grupo.

2.- En caso de que Uruguay derrote a Puerto Rico clasificaría en el tercer lugar de su grupo E y aunque terminaría con igual récord que Puerto Rico, 7 ganados y 5 perdidos, claificaría porque le habría ganado los dos partidos que se enfrentaron.

3.- En caso de que Puerto Rico pierda, quedaría en cuarto lugar de su grupo, con una desventaja en el gol avarage de 42 puntos debajo de República Dominicana, el cual será necesario para determinar cuál es el mejor cuarto lugar del grupo de las Américas.

4.- Si República Dominicana le gana este lunes a Brasil clasifica automáticamente pues aseguraría el mejor cuarto lugar del grupo de las Américas pues terminaría con 8 ganados y 4 perdidos.

5.- República Dominicana clasifica si pierde de Brasil por menos de 42 puntos porque le ganaría el gol average a Puerto Rico en caso de que ese equipo pierda de Uruguay este domingo.

6.- República Dominicana solo no clasificaría si Puerto Rico pierde de Uruguay y República Dominicana pierde de Brasil por 42 puntos más la diferencia por la que Puerto Rico pierda de Uruguay. Es decir, que si Puerto Rico pierde de Uruguay por un punto de diferencia, para República Dominicana quedar fuera tendría que perder por 43 puntos (42 más 1).