22.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1421

Sub comisión de Genero del Palacio de Justicia de SJM realiza ciclo de charlas sobre la Mujer

San Juan, RD. Aunque
el día Internacional de la Mujer es el próximo viernes 8 del corriente mes, la
Sub comisión de Género del departamento Judicial de San Juan lo conmemoró hoy
1ro de marzo con charlas de expositores y presentaciones artísticas alusivas a
la fecha.

La doctora Romana Aquino coordinadora provincial de la
comisión expresó que el objetivo es incentivar a los empleados del Poder
Judicial en especial a las féminas de que existe la igualdad ya que tanto
hombres como mujeres son iguales ante la sociedad según la Constitución
Dominicana.

Entre los expositores de las charlas estuvieron los
magistrados Viamerca Ruiz, Cecilia Piña, Ernesto Casilla y Leticia González,
los cuales desarrollaron temas como La Historia de la Mujer, las Mujeres
destacadas en la Historia Dominicana, Derechos de la Mujer entre otros tópicos.

Durante la actividad se hicieron presentaciones artísticas y
una danza como forma de valorar la mujer en especial la  dominicana.

A la actividad se dieron cita jueces, fiscales,  personal del Palacio de Justicia y fue
desarrollada en el salón de la Corte de Apelación de San Juan de la Maguana.

Por Cristhian Mateo

Familiares de Plinio Matos piden su traslado para San Juan tras padecer problemas de salud

San Juan, RD.- Ante los problemas de salud que padece un recluso que guarda prisión en San Cristóbal, sus parientes piden al director Nacional de Prisiones firmar su traslado a San Juan de la Maguana que fue autorizado por un juez.

Expresaron que existe una sentencia que ordena desde hace cinco meses, el traslado del recluso y que el director de Prisiones se niega a firmar.

Los familiares de Plinio Matos dijeron que desde esta ciudad se les hace más fácil ver a su pariente para poder asistirlo ahora que tiene problemas de salud.

Por Miguel Ángel Geraldo

Autoridades Educativas de San Juan se reúnen con dirigentes comunitarios de la Guama de Yaque

San Juan, RD.- La Directora Regional de Educación 02 San
Juan y el director del distrito 02-05 se reunieron con los funcionarios de la
junta distrital de Yaqué y la Fundación Puente de la Comunidad Bridge to
Community , para tratar el tema de la adquisición de un terreno con la
finalidad de construir  un nuevo centro
educativo en la comunidad la Guama.


Doris Veloz Suero y Piter Espinosa socializaron con Pedro
Reyes (Linares) encargado de la junta distrital y la indicada fundación lo
concerniente al levantamiento de un nuevo plantel, a raíz de las quejas de la
comunidad, por el estado en que se encuentra el actual centro educativo
deteriorado por el tiempo e insuficiente por el crecimiento de la matricula
estudiantil.


En tal Sentido el director de la Junta distrital adquirirá a
modo de compra unos terrenos, vecinos a un aula para ampliar en ese lugar la escuela.   La Fundación puente de la comunidad bridge
to community construirá dicha estructura.


En la reunión participaron el presidente de la asociación de
padres y amigos de la escuela  Cedano
Angomás,  el dirigente comunitario
Vicente de la  Rosa  y el tesorero de la asociación de padres  Justo Cabral de la Rosa,  donde acordaron la adquisición por parte de
la junta distrital de dichos terrenos tras un acuerdo con los propietarios, a
quienes la institución les construirá una vivienda.


Las autoridades educativas agradecieron el interés de la
comunidad, del director de la junta distrital y la fundación puente de la
comunidad bridge to community en poner su granito de arena para resolver la
problemática,  generada por el estado del
centro y la falta de espacio, esperando que en breve tiempo se pueda estar
trabajando en el nuevo centro educativo.


Por Peter Pablo Mateo

Apresan hombre que estafaba ciudadanos con visas falsas para viajar a Ucrania

Santo Domingo, RD.- El Departamento de Investigaciones de Trata y Tráfico de Personas de la Policía Nacional, con el apoyo de la Red Operativa de Especialistas en la Lucha contra el Tráfico de Migrantes (ISON), apresó a un hombre que se dedicaba a estafar a distintas personas con elevadas sumas de dinero con el supuesto fin de gestionarles visas para viajar a Ucrania, un país de Europa oriental.

Starlin Amézquita, de 50 años, fue apresado por agentes de la citada dependencia policial, a cargo de la coronela Francia A. Hernández Pérez, mediante la orden de arresto 973-2019-EMES02947, acusado de falsificación de documentos y estafa.

Amézquita cobraba a sus víctimas alrededor de 200 mil pesos a las que entregaba una hoja de papel amarillo con sus datos personales y una foto insertada como la supuesta visa para ingresar a Ucrania.

El imputado le indicaba a sus víctimas que debían abordar un avión en el Aeropuerto Internacional de  Punta Cana, provincia de La Altagracia, que las llevaría hasta la ciudad de Munich, en Alemania, de donde serían llevadas a su destino final.

Cuando los estafados acudían al citado aeropuerto, las autoridades migratorias les indicaban que no podían viajar debido a que la hoja amarilla que poseían no era una visa.

El detenido fue puesto bajo control del Ministerio Público en Santo Domingo Este, para los fines legales correspondientes.

Postmodernidad, Violencia e Indiferencia en el siglo XXI

Por Rubén Moreta

La lógica de la postmodernidad nos ha convertido en personas excepcionalmente individualistas, al colmo que parece que vivimos en una sociedad de seres indiferentes.  Pero la indiferencia es una esquirla venenosa por ser la concreción de la insensatez, el semblante de la irresponsabilidad y la abdicación de las virtudes humanas.

Es indiferencia la actitud de mirar hacia otro lado frente al deterioro de la paz mundial por las acciones colonialistas de estimular guerras sangrientas a las antípodas (en Siria, Afganistán, Venezuela, Corea y otros pueblos del oriente próximo) y los conflictos en África. 

En Siria  se ha producido un genocidio en los últimos cinco años, con la muerte de 470,000 personas.  El 11.5% de la población de ese país ha muerto o resultado herida durante esta guerra que no tiene punto final. En lo que era un rico y apacible terruño, otros once millones de sus pobladores han sido empujados a huir y vivir como refugiados en lugares inhóspitos dentro y fuera de ese país.

Muchos voltean la cara frente al vaho de la muerte en Afganistán, Irak y otros países cercanos al golfo arábigo-pérsico, donde desde el 1990 a la fecha  han muerto cuatro millones de personas.  Estos conflictos matonescos tienen una base colonialista, porque persiguen instalar un modelo político opuesto a la cultura, valores y tradiciones de esas naciones tribales e ir solapadamente adueñándose de las riquezas minerales de su subsuelo.

Otras dolorosas guerras se dan en Burundi, Sudán del Sur, Libia y Yemen con saldos trágicos.

Al margen de las guerras, permanecemos impávidos frente al drama que viven 795 millones de personas  hambrientas en el planeta, cuando disponemos de las capacidades para que haya “cero hambre” en el mundo.
Asimismo, somos impasibles frente a la realidad de mil millones de niños y niñas que viven en condición de pobreza en el mundo, lo cual les limita sus posibilidades de acceder a buena educación y alimentación.

Con un discurso de odio, el triunfo el 8 de octubre del 2016 en las elecciones de los Estados Unidos del millonario Donald Trump, es otra manifestación de indiferencia.  Los latinos, afroamericanos y las mujeres no acudieron a votar para refrendar a Hillary Clinton, -el mal menor- o a uno de los candidatos independientes.  Esto provocó el triunfo indiscutido del misógino y populista magnate inmobiliario, poseedor de una prédica racista y xenófoba, que ha puesto a temblar el mundo.

Siendo joven, leyendo la biografía de Martin Luther King, el paradigmático líder de los derechos civiles de los Estados Unidos, me encontré con una frase suya que nunca he podido olvidar: “No me duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena…”. 

Propongo que a partir de hoy comencemos a matar el fantasma de la indiferencia.

El autor es Profesor UASD.

Condenan a 30 años de prisión hombre acusado de homicidio en La Romana

La Romana, RD.– El Ministerio Público de esta demarcación logró que le fuera impuesta la pena máxima de 30 años de prisión a un hombre que fue hallado culpable de haberle ocasionado la muerte a otro tras propinarle varias estocadas de arma blanca, el 18 de julio de 2015.
El Tribunal Colegiado de La Romana dictó la sentencia condenatoria en contra de Sergio Luis Arroyo Herrera, alias Enger, quien fue hallado culpable de haberle ocasionado la muerte con un arma blanca a Wilkin Alexander Contreras tras herirlo en el tórax.
Arroyo Herrera, quien fue acusado de cometer el asesinato junto a otros dos hombres por antiguas rencillas personales, fue hallado culpable de la violación de los artículos 265, 266, 295, 296 y 302 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan los delitos de asociación de malhechores y asesinato.
La información ofrecida por el Ministerio Público a través de un comunicado de prensa destaca que esta sentencia a la pena máxima se obtiene luego de alrededor de cuatro años de haber ocurrido el hecho, como resultado de las acciones que actualmente se están llevando a cabo en la lucha contra el crimen y la impunidad.

Danilo Medina envía al Congreso Nacional proyectos de reforma a varias leyes

SANTO DOMINGO.-El presidente Danilo Medina aplicó el “friendo y comiendo” a la promesa de que enviaría al Congreso Nacional un proyecto para la modificación de la Ley 87-01 de Seguridad Social y la de Mercado Hipotecario, así como un anteproyecto de disolución del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), los cuales fueron enviados ayer por el Ejecutivo a las cámaras legislativas.

Con la modificación a la Ley de la Seguridad Social se pretende regularizar a más de 150 mil trabajadores, lo que les permitirá tener seguros de salud, de riesgos laborales y futuras pensiones.

Además, cambiará el esquema de las Administradoras de Fondos de Pensiones, que pasarán de dos comisiones a una, mientras que la nueva comisión será de 1.4% y bajará hasta 0.85% en 11 años, disminuyendo 0.05% cada año, como lo anunció Medina en su discurso por el Día de la Independencia.

El gobernante sometió un anteproyecto de ley de disolución del IDSS y de creación del Instituto Nacional de Prevención y Administración de Riesgos Laborales (Inaril), iniciativa que responde a que la estructura actual del Estado ya tiene otras entidades con las mismas funciones.

Con la disolución del IDSS el Ejecutivo busca reducir gastos y evitar la duplicidad de funciones en la Administración Pública.

Los asegurados de esa institución pasarán al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) u otra administradora de su preferencia.

Mientras que las estancias del Consejo Nacional de Estancias Infantiles pasarán al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi); y la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) al nuevo instituto especializado que será creado en lo adelante.

Bajo costo

— Viviendas
Medina sometió la modificación de la Ley 189-11, para elevar a RD$3.5 millones el monto para viviendas de bajo costo que se les aplican incentivos fiscales.

Flavio Darío no va a SCJ

Magistratura Flavio Darío Espinal declinó sus aspiraciones a ser juez de la Suprema Corte de Justicia, y dijo que desea continuar sirviendo como consultor jurídico del Poder Ejecutivo.

Espinal fue postulado por varias instituciones de la sociedad civil para ocupar una posición en la alta corte.

El Consejo Nacional de la Magistratura anunció ayer que el lunes empezará a entrevistar a los diez jueces de la SCJ que serán evaluados, para determinar si son ratificados o no en la posición, luego de haber agotado su periodo de siete años.

Los demás aspirantes inscritos para jueces -84- serán entrevistados por el Consejo a partir del día 28 del presente mes.

Gobierno dominicano en disyuntiva por embajador legítimo de Venezuela

SANTO DOMINGO.-Un incidente producido en la entrada a la sala de la Asamblea Nacional, en el que fue cuestionada la calidad de Alí de Jesús Uzcátegui Duque como embajador de Venezuela, puso de manifiesto un enredo diplomático para definir quién es el representante de esa nación suramericana en la República Dominicana.

Uzcátegui Duque fue designado embajador por Nicolás Maduro cuando ostentaba una presidencia de Venezuela que le era reconocida por el mundo, sin embargo, a partir del 10 de diciembre, cuando se juramentó para un segundo período, se inició un proceso de que países lo consideraban presidente ilegítimo y por tanto le retiraban su reconocimiento.

El 24 de enero pasado República Dominicana y otros 14 países desconocieron la legitimidad de la presidencia de Maduro y en cambio reconocieron al presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó como presidente Encargado.

La Constitución de Venezuela establece que en caso de producirse un vacío en la Presidencia asume como tal el presidente de la Asamblea Nacional hasta tanto se convoquen nuevas elecciones.

Al menos 50 países han reconocido a Guaidó como Presidente Encargado de Venezuela, mientras que Maduro, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, mantiene el control del aparato estatal de esa nación. Guaidó y la Asamblea Nacional han nombrado embajadores en varias naciones que lo han reconocido, incluyendo a la República Dominicana.

Sin embargo, en el caso local, el embajador designado por Maduro se mantiene en el cargo, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano ha manifestado que no ha recibido ninguna notificación por parte del gobierno de Guaidó de la destitución de Alí de Jesús Uzcátegui Duque y la designación de un nuevo embajador.
El 19 de febrero pasado Guaidó nombró a Eusebio Carlino como embajador de Venezuela en República Dominicana y fue ratificado por la Asamblea Nacional.

Sin embargo, la explicación de la Cancillería dominicana de que no ha sido notificada saca a relucir que la designación de Carlino se hizo sin cumplir con el requisito previo de solicitar el placet al gobierno receptor del embajador, lo cual debe hacerse antes de la designación.

Ese procedimiento suele agotarse para garantizar que el gobierno receptor esté al tanto de la persona que se enviaría como representante del gobierno emisor y que pueda hacer reparos en caso de tenerlos. En la diplomacia cuando el país receptor no responde se da como un rechazo implícito.

Uzcátegui Duque, tras comandar el rescate de Hugo Chávez, ocupó importantes cargos militares y en 2007 inició su carrera diplomática como embajador en Austria. El presidente Nicolás Maduro lo nombró embajador ante la República Dominicana.

El director de comunicaciones de la Cancillería, César Duvernay, confirmó que el presidente Guaidó no ha notificado la designación de un nuevo embajador. Afirmó que tan pronto eso ocurra, el Gobierno dominicano procederá “conforme a los mecanismos del protocolo diplomático”, pero no explicó qué implica eso.

Incidente

— En la Asamblea
El vocero de la presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, dijo ayer en un programa de televisión que Uzcátgui Duque no había sido invitado a la ceremonia oficial como parte del Cuerpo Diplomático.

Vaguada provocará aguaceros para este fin de semana

Santo Domingo.– La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este viernes que se prevén incrementos en los valores de humedad e inestabilidad sobre el área de pronósticos, debido a la presencia de una débil vaguada en los niveles bajos y medios de la tropósfera.

La Onamet indicó que se estarán generando aumentos nubosos desde horas matutinas acompañados de aguaceros moderados  localmente y ráfagas de viento ocasionales, sobre varios puntos de las regiones Nordeste, Sureste, Suroeste y la cordillera Central.

Para mañana sábado, persistirán los efectos de la vaguada, y del arrastre de humedad provocado por el  viento de componente sureste sobre el país.

Dichos efectos estarán provocando nublados en horas de la tarde seguidos de lluvias dispersas con  ráfagas de viento ocasionales, especialmente sobre algunas localidades de las regiones: nordeste, sureste, suroeste  y la cordillera Central.

Para hoy, se esperan temperaturas calurosas  debido a la incidencia del viento cálido del este/sureste, siendo agradables a frescas esta noche, especialmente hacia los sistemas montañosos.

Distrito Nacional.                 Medio nublado a nublado con aguaceros dispersos y ráfagas de viento.

Santo Domingo Este.          Nublados en ocasiones con aguaceros dispersos y ráfagas de viento esporádicas.

Santo Domingo Norte.        Nublados ocasionales con lluvias dispersas en la tarde.

Santo domingo Oeste.         Medio nublado a nublado con lluvias dispersas en la tarde.

El Gran Santo Domingo.    Temperatura máxima entre  29ºC y 31ºC y mínima entre 19 ºC y 21 ºC.

Crisis de Venezuela: qué significa el veto de Rusia y China a la resolución de EE.UU. en el Consejo de Seguridad de la ONU

El pulso entre Estados Unidos y Rusia por la crisis de Venezuela se intensificó este jueves en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, al naufragar dos resoluciones rivales propuestas por ambas potencias militares.

Una propuesta presentada por EE.UU. para reclamar elecciones presidenciales libres y el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela fue vetada por Rusia y China.

El texto de Washington recibió los nueve votos mínimos que necesitaba para ser aprobado por el Consejo antes de ser bloqueado por los dos miembros permanentes.

Poco después, una resolución impulsada por Rusia para indicar preocupación por los “intentos de intervención en asuntos internos” y “amenazas de uso de la fuerza” contra Venezuela obtuvo apenas cuatro votos a favor y siete en contra, con dos abstenciones.

El rechazo de ambas propuestas en medio de un fuerte cruce de acusaciones, y en particular el veto ruso y chino a la resolución estadounidense, significa que es improbableque el consejo logre un consenso sobre salidas a la crisis venezolana, según los expertos consultados por BBC Mundo.

Elliott Abrams y Vassily NebenziaLos representantes de EE.UU. y Rusia presentaron resoluciones sobre Venezuela, pero ninguna de las dos prosperó.
Esta fue la tercera reunión del órgano de la ONU convocada por EE.UU. para discutir sobre Venezuela en poco más de un mes, pero ninguna concluyó con acuerdos básicos.

“Solo convocarán a una nueva reunión si algo cambia de pronto, por ejemplo si estalla la violencia“, dice Howard Stoffer, un exmiembro del servicio exterior de EE.UU. que trabajó durante años en el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Pero si se mantiene el statu quo tal como ahora, no veo una base para que el consejo discuta nuevamente”, agrega Stoffer en diálogo con BBC Mundo tras la reunión de este jueves.

“Aumentar la tensión”
Al inicio mismo del encuentro en la sede de la ONU, el embajador ruso Vasily Nebenzya afirmó que “Washington quiere aumentar la tensión y preparar el terreno para derrocar al gobierno de Venezuela”.

Votación en el Consejo de SeguridadEl representante ruso Vassily Nebenzia y el chino Ma Zhaoxu usaron su poder de veto sobre la resolución de Estados Unidos.
Rusia y China son dos aliados cruciales del presidente venezolano Nicolás Maduro, que el fin de semana impidió el ingreso de ayuda humanitaria internacional por considerarla una maniobra en su contra.

Los choques violentos entre fuerzas de Maduro y opositores dejaron al menos cuatro muertos en las fronteras con Brasil y Colombia.

El ingreso de la ayuda humanitaria había sido impulsado por el líder opositor Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente interino de Venezuela por EE.UU. y medio centenar de países, entre ellos varios latinoamericanos.

“Estamos muy preocupados porque se puede explotar la reunión de hoy como preparativo de una verdadera intervención”, dijo Nebenzya.

“Se dirá que hubo que intervenir porque el Consejo de Seguridad no pudo resolver la situación en Venezuela”.

Juan Guaidó y Nicolás MaduroJuan Guaidó y Nicolás Maduro sostienen una disputa por la presidencia de Venezuela.
Tras el veto a la resolución de EE.UU., tomó la palabra Elliott Abrams, representante especial de este país para Venezuela, y dijo que “algunos miembros de este consejo continúan protegiendo a Maduro y sus amigos, prolongando el sufrimiento del pueblo venezolano”.

“Esta crisis hecha por el hombre se ha extendido mucho más allá de las fronteras de Venezuela y amenaza con desestabilizar la región. Los eventos de este fin de semana pasado muestran que Maduro no se detendrá ante nada para mantener el poder”, continuó Adams.

Sostuvo que EE.UU. “buscará todos los medios para aumentar la asistencia humanitaria a los venezolanos tanto dentro como fuera de su país” y expresó preocupación por la seguridad de Guaidó cuando regrese a Venezuela tras una gira regional.

“Un fracaso colectivo”
Como ocurrió en las dos reuniones previas del consejo, representantes de países europeos y latinoamericanos reclamaron elecciones libres en Venezuela y criticaron el proyecto ruso por carecer de referencias a la situación humanitaria en el país.

Enfrentamientos en VenezuelaEl pulso entre el gobierno y los opositores ha escalado en enfrentamientos violentos en las fronteras de Venezuela.
El embajador de Perú, Gustavo Meza-Cuadra, calificó de incomprensible el rechazo a la resolución de EE.UU. porque era un “texto mínimo” que evitaba mencionar violaciones a los derechos humanos en Venezuela, la crisis humanitaria o el éxodo de más de 3 millones de personas.

“Es inaceptable que haya grupos armados irregulares que intimiden a los miembros de la Asamblea Nacional que se movilizaron para recibir la ayuda humanitaria”, sostuvo a su vez el representante de Bélgica, Marc Pecsteen.

Del lado de Maduro, el representante chino Wu Haitao indicó que su país rechaza que “las fuerzas externas interfieran en cuestiones internas de Venezuela y se opone a una intervención militar en Venezuela”.

“No hay que politizar la ayuda humanitaria”, dijo el embajador de Sudáfrica, Jerry Matjila.

El embajador venezolano, Samuel Moncada, afirmó que “si existen amenazas contra la paz, éstas vienen del exterior” de su país.

Samuel Moncada en la ONUMoncada acusó a Estados Unidos de estar detrás de un intento de derrocamiento de Maduro.
“Denunciamos que voceros del gobierno del presidente (de EE.UU., Donald) Trump están fabricando una narrativa de una cantidad absurda de supuestos desertores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con el objeto de justificar la conformación de un supuesto ejército de liberación de Venezuela en territorio colombiano, con la intención de infiltrarse en nuestro país y destruir la paz”, dijo.

Una intervención peculiar fue la del embajador de Indonesia, que criticó por igual los proyectos de resolución de EE.UU. y Rusia como “incompletos” y “muy politizados”.

“Esto es un fracaso colectivo, un fracaso de todos los que estamos sentados en torno a esta mesa porque hemos venido hoy sabiendo que no íbamos a alcanzar un consenso”, dijo el embajador de Indonesia, Dian Triansyah Djani.

Tras advertir que lleva sólo dos meses en el consejo, cuestionó la falta de más esfuerzos para alcanzar un terreno común y confesó que su delegación “está empezando a pensar que el diálogo y la negociación son un lujo aquí”.

“Si realmente nos interesa el pueblo de Venezuela”, desafió, “entonces deberíamos unirnos y alcanzar una solución conjunta”.