25.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 142

Clínica Cristiana en San Juan invita a donar sangre como gesto de solidaridad y esperanza para salvar vidas

San Juan.- Con motivo de celebrarse el “Día Mundial del Donante de Sangre”, la Clínica Cristiana de Salud Integral (CCSI) llamó a la comunidad a participar en las jornadas de donación de sangre, acción que describió “como una noble labor que no solo salva vidas, sino que también es un gesto de solidaridad y esperanza para aquellos que más lo necesitan”.

La doctora Odette Canario, directora médica del centro de salud, informó que “la CCSI dispone de un banco de sangre, que lleva el nombre de la doctora Dolores Aidee Lerebours, mi madre fallecida, que es un tributo a su legado y a su incansable labor en pro de la salud de nuestra región, y el país”.

Durante un encuentro realizado en la clínica con los medios de comunicación, Canario compartió unas emotivas palabras, en las que resaltó la importancia de la donación de sangre, y dijo que “cuando mi madre atravesó una delicada situación de salud, necesitó y recibió varias pintas de sangre, un acto de generosidad que refleja el espíritu altruista de nuestra comunidad”.

En el encuentro con los medios de comunicación la doctora Canario de la CCSI invitó “a todos a ser parte de este movimiento de vida, donde cada gota cuenta y cada donación es un paso hacia un futuro más saludable para todos”.

“El banco de sangre de la Clínica Cristiana de Salud Integral está abierto y listo para recibir a todos los voluntarios que deseen hacer la diferencia. Juntos, podemos seguir construyendo una comunidad donde la solidaridad y el cuidado mutuo sean los pilares de nuestro bienestar”, sostuvo la profesional de la salud.

Canario explicó que dentro de los requisitos para ser donantes es necesario presentar cédula de identidad, tener entre 18 a 65 años de edad, pesase más 110 libras (50 kilos), no acudir en ayunas, no estar deshidratado, no haber tenido hepatitis después de los 10 años de edad, no estar engripado, resfriado o con fiebre, no fumar ni ingerir bebidas alcohólicas 24 horas antes de la donación, y no tener piercings, tatuajes o acupuntura en el último año.

Directivos coinciden en que la IA es una oportunidad que transformará el periodismo

Las Palmas de Gran Canaria (España).- Varios directivos de televisión coincidieron este viernes en que la inteligencia artificial (IA) es una oportunidad para las redacciones, que llegará para transformar el periodismo, siempre que los medios sepan usarla dentro de unos límites éticos que deberían establecerse a nivel global.

En un acto en la ciudad española de Las Palmas de Gran Canaria organizado por la Academia de la Televisión de España en el marco de la XVI Cumbre de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), que aglutina a una veintena de televisiones de América, el Caribe y Europa, apostaron por desarrollar la inteligencia artificial y reinventarse, rechazando que las nuevas tecnologías acabarán con el oficio.

Se habló de posibles riesgos, como afirmó el director de Informativos de Mediaset España, Francisco Moreno, pues el periodista puede pensar que "va a ser perfecta, que no se va a equivocar y que va a ser mejor que nosotros", pero "nunca deberemos olvidar que los procesos de verificación son importantes".

Una verificación que consideraron "vital" el resto de participantes, la jefa del área digital de la cadena española Antena 3 Noticias, Mónica Prados, el editor global de operaciones de Reuters, Julien Toyer, y la subdirectora de información y estrategia tecnológica de la televisión estatal de España, RTVE, Carmen Pérez.

También se trató cómo está penetrando en las redacciones y, en ese sentido, Toyer afirmó que su agencia ya produce el 40 % de su contenido de forma automatizada, lo que le permite trabajar en otros temas más humanos de forma profundizada, dedicando recursos a reportajes.

Y por eso, señaló, el gran riesgo es que haga a los periodistas olvidarse de las audiencias, que miren "demasiado hacia adentro y no hacia producir buen periodismo, buenas historias que interesen".

En RTVE, por su parte, fue utilizada en los comicios municipales en España el año pasado y también en un personaje virtual en Radio 3 que hace un programa semanal sobre curiosidades de la música.

"Tenemos un futuro que es mágico, tenemos que sacarle el mayor partido posible", apuntó Pérez, quien agregó que inteligencia artificial favorecerá la creación de nuevos perfiles más técnicos en las redacciones y no habrá una pérdida de mano de obra, al estimar que "la IA realmente es una amenaza para quien no conoce la IA".

Por su parte, para Prados, es "una oportunidad" porque obliga a los periodistas a transformarse: "Queremos contar las historias para nuestras audiencias y esas no las va a elegir la IA, nos podrá sugerir cuál es la conversación en las redes o posicionamiento SEO, pero tienes que tener claro qué quieres hacer, cuál es tu misión y qué quieres que llegue a tu audiencia".

Tanto ella como Toyer destacaron que estas nuevas tecnologías permitirán hacer productos más individualizados, pensados para cada sector de las audiencias, que facilitarán poder llegar a cuanta más gente mejor.

Igualmente, se preguntaron por la nueva normativa en inteligencia artificial aprobada por la Unión Europea recientemente y coincidieron en que es un "paso importante", pero que queda todavía mucho por hacer.

Para Moreno, la regulación de esta novedosa y cambiante tecnología "tendría que ser todavía mucho más amplia, con un acuerdo que fuera global", ya que no es una cuestión que puedan legislar de manera individual los países, al ser un fenómeno mundial.

Prados reconoció que aunque es muy interesante que la UE "defienda sus valores", habrá que esperar para "ver cómo se desarrolla, cómo se aplica en la práctica", porque no será una tarea fácil, al no conocerse todavía "cuál es el verdadero alcance de esta tecnología".

Putin ordenará alto el fuego si Kiev retira tropas del este y el sur, y renuncia a la OTAN

Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que ordenará un inmediato alto el fuego tan pronto como Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú en el este y sur del país, y renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN.

"Tan pronto como Kiev anuncie que está dispuesto a esta decisión e inicie una retirada real de las tropas de esas regiones y también comunique oficialmente su renuncia a los planes a ingresar en la OTAN, se impartirá inmediatamente de nuestra parte la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones", dijo Putin al dirigirse a la plana mayor del Ministerio de Exteriores, intervención transmitida en directo por la televisión.

Putin subrayó que "las tropas ucranianas deben retirarse completamente de todo el territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y de las regiones de Jersón y Zaporoyia. Entonces las negociaciones serán posibles".

Precisó que se refiere al territorio administrativo de esas cuatro regiones cuando Ucrania logró la independencia de la URSS en 1991, ya que a día de hoy el Ejército ruso no las controla en su totalidad.

El líder ruso también aseguró que Rusia se compromete a garantizar el repliegue "seguro y sin obstáculos" de las unidades militares ucranianas.

Subrayó que Rusia exige una Ucrania "neutral, fuera de bloques y no nuclear", a lo que hay que sumar la desmilitarización y desnazificación del país, dos de los objetivos marcados cuando ordenó el inicio de la campaña militar en febrero de 2022.

"Sin lugar a dudas, deben ser garantizados plenamente los derechos, libertades e intereses de los ciudadanos rusoparlantes de Ucrania; debe reconocerse la nueva realidad territorial; el estatus de Crimea y Sebastopol, y las repúblicas de Donetsk y Lugansk, y las regiones de Jersón y Zaporiyia como entes de la Federación Rusa", añadió.

Putin resaltó que todos estos compromisos deben ser acuñados como acuerdos internacionales, lo que incluiría también "la cancelación de todas las sanciones contra Rusia".

"Considero que Rusia propone una variante que permitirá poner fin realmente a la guerra en Ucrania. Es decir, llamamos a pasar una trágica página de la historia", dijo.

Al mismo tiempo, Putin advirtió que "si Kiev y las capitales occidentales renuncian a esto, como en el pasado, serán al fin y al cabo responsables política y moralmente por la continuación del derramamiento de sangre".

"Evidentemente, la situación sobre el terreno, en el frente de batalla, cambiará y no en favor del régimen de Kiev y las condiciones para el inicio de negociaciones será otras", subrayó.

Putin, quien volvió a denunciar que el ucraniano Volodímir Zelenski, es un presidente "ilegítimo" que está usurpando el poder tras expirar su mandato el pasado 20 de mayo, puso estas condiciones en víspera de la cumbre de la paz de Suiza.

"Ya podemos adelantar que (en Suiza) todo se reducirá a conversaciones vagas de carácter demagógico y una nueva tanda de acusaciones contra Rusia", aseveró.

Hony Estrella renuncia del programa Esto No Es Radio

Santo Domingo. – La actriz y comunicadora Hony Estrella renunció al programa Esto No Es Radio de la plataforma Alofoke Media Group, así lo comunicó Santiago Matías, durante la grabación del programa Alofoke Radio Show la noche este jueves en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York.

Matías, durante el capítulo que saldrá este viernes en el canal de YouTube de Alofoke Iluminado, respondió a la pregunta de un fanático sobre qué ha pasado con Hony, y explicó que el pasado martes la panelista del espacio puso un comunicado informando que no seguiría en la producción que se transmite de lunes a viernes por Alofoke FM 99.3, agregando que está llena de compromisos con obras de teatro y películas durante los próximos meses.

«Se va un gran activo de Esto no es radio”, manifestó Matías.

Santiago reveló que la misma Hony pidió una gran despedida, que se hará en los próximos días durante la transmisión del show que es conducido por Ariel Santana, Gaby Desangles, Pedro Casals y Ramón Tolentino.

Estrella tenía en el espacio radial desde su creación en abril de 2021.

Condenan a 2 años de prisión a hombre por robo en Las Matas de Farfán

LAS MATAS DE FARFÁN.- El Ministerio Público de este distrito judicial logró una condena de 2 años de prisión en contra del ciudadano haitiano Chery Yobel, quien perpetró un robo en un bar de esta localidad el 19 de octubre de 2022.

Tras penetrar al establecimiento, Yobel sustrajo equipos, bebidas, cigarros y otras mercancías.

La fiscal Diana Ramírez demostró los hechos ante el Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que integran los jueces Blaury Luciano, Sauly González y Edward Gerónimo.

El órgano persecutor del delito mostró como Chery Yobel faltó a las disposiciones de los artículos 379 y 401 del Código Penal Dominicano.

El tribunal ordenó el cumplimiento de la sentencia en la cárcel pública de San Juan de la Maguana.

Opiniones encontradas entre comerciantes en San Juan de la Maguana por aumento del arroz

San Juan.- Opiniones encontradas mantienen comerciantes la provincia de San Juan de la Maguana con respecto al aumento del arroz.

Mientras algunos aseguran que este cereal de consumo masivo ha aumentado de precio en los últimos días, otros afirman que su costo se mantiene.

“Aquíֵ sigue igual, el arroz para mí no ha subido. Yo compré y lo sigo vendiendo igual, a 25 el jarro y a 35 la libra”, precisó comerciante.

Mientras que otra expresó,“Yo compré un saco de arroz y mírelo como está que nadie compra un jarro porque está muy caro. El arroz está 30 el jarro y 50 la libra”.

Durante un recorrido de nuestro equipo de prensa en la zona por diferentes puntos de venta, se pudo contactar que el arroz se vendía en San Juan este jueves entre 23 y 30 pesos el jarro, mientras que la libra entre 33 y 50 pesos.

Consejo de la Regional15 realiza aprestos para cierre del año escolar y apertura del nuevo ciclo

Santo Domingo.- En vísperas del cierre del año escolar y con miras a la planificación del próximo ciclo, se llevó a cabo una importante reunión en la Dirección Regional 15 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), que participaron los directivos distritales y los coordinadores curriculares de los seis distritos educativos.

La asamblea se realizó con el sólido propósito de evaluar los avances, medidas, iniciativas y logros del año escolar que termina y del nuevo periodo que está por comenzar. Se analizaron en detalle los temas de inaguración de nuevos planteles, las estrategias implementadas, los programas de innovación educativa que han sido desarrollados.

Asimismo, se discutieron los planes o preparativos para el nuevo ciclo escolar, que incluyen la utileria escolar, libros de textos, las inscripciones y finalmente debatieron los acuerdos y compromisos.

En ese sentido, Rafael Amador Figaris, indicó que el esfuerzo y la dedicación de los diferentes equipos que poseen cada una de las 6 jurisdiciones distritales de la Regional 15, son importantes y que de manera significativa continúan garantizando el desarrollo integral de la comunidad educativa.

En la misma línea, acotó que este consejo distrital lo componen cada uno de los directores distritales en conjunto con sus coordinadores curriculares, incluyendo él curricular de la área técnica de la Regional 15.

Rafael Amador explicó, como implica en todos los aspectos de la vida de las personas, la demanda de actividades, programas, cursos, informes, planificación, y lo que significa en tiempo y en resultados.

Finalmente, agregó que si no fuera por los diferentes equipos, el éxito de la gestión no hubiera sido posible, afirmando el gran compromiso que tiene el “Equipo Fuerte” refiriendose al Región Educativa 15 con sus seis demarcaciones.

En este consejo participaron con activas intervenciones, Maria Castillo del 15-01, Danilo De La Cruz del 15-02 y Francia Gisela Chalas del 15-03.

Tambien realizaron valiosos aportes Eddy Chavez del 15-04, Servio Sena del 15-05 y Belgica Bautista del 15-06.

A su vez, la reunión contó con Ryde Acosta, Marcelina De Paula, Evelyn Castillo, Claudio Brazoban, Aida Maria, Anny Gonzalez y Arlenis Heredia.

RD pide incluir impactos del cambio climático en la niñez en reportes científicos de la ONU

Bonn, Alemania – República Dominicana solicitó que los impactos del cambio climático en la niñez y la primera infancia sean parte de los reportes, informes y estudios del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climáticode la ONU (IPCC), y que para ello se emita un mandato en la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático(COP29), a realizarse a finales de este año en Bakú, Azerbaiyán.

La solicitud fue presentada por la directora técnica del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Sara González,durante su participación en el Diálogo de Expertos sobre los Impactos Desproporcionados del Cambio Climático en la Niñez y las Soluciones Políticas Pertinentes, realizado en el marco de la 60° Sesión de los Cuerpos Subsidiarios de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

“Existen numerosos estudios que brindan evidencia científica acerca del impacto de las altas temperaturas en los embarazos y en la primera infancia, sin contar los efectos de las sequías u otros efectos del cambio climático sobre los niños y niñas, y este es un elemento que no se está tomando en consideración en los planes nacionales de adaptación y menos aún en los informes del IPCC”, dijo.

Sara González, que lidera la delegación técnica de República Dominicana en esta Conferencia, explicó que los efectos del cambio climático sobre la niñez deben ser tratados desde la perspectiva de los derechos de los niños y las niñas a la salud.

“La niñez, especialmente en los países más expuestos a los efectos del cambio climático, es muy vulnerable a las olas de calor, las inundaciones, la destrucción de las infraestructuras y las sequías, por ello, es necesario que las vulnerabilidades de la niñez sean incluidas también en la planificación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), para que formen parte de los compromisos de acción climática de cada país”, expresó.

También detalló que la aspiración de República Dominicana es garantizar que las opiniones de los niños consideradas de manera proactiva en el diseño e implementación de las políticas y acciones climáticas, garantizando mecanismos seguros, accesibles y apropiados que los niños sean escuchados en los procesos de toma de decisiones que los afectan.

República Dominicana coordina las discusiones en el tema de Acción por el Empoderamiento Climático en el grupo G-77+China y lidera la agenda por la niñez ante el cambio climático en la Asociación de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, AOSIS.

La delegación del país que participa en la 60° Sesión de los Cuerpos Subsidiarios de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático cuenta con representantes del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio; el Ministerio de Medio Ambiente; y del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, INAIPI, cuya directora general, BesaidaSantana, participó en varios eventos vinculados a la niñez y la primera infancia.

Diputados aprueban proyecto de ley que declara el municipio de Baní “Capital del Mango”

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados de la República Dominicana aprobó este miércoles en segunda lectura el proyecto de ley que declara el municipio de Baní de la provincia Peravia “Capital del Mango”.

La pieza sometida en la cámara baja por el diputado Julito Fulcar, establece una serie de incentivos para los productores de mango de la provincia Peravia.

Al motivar la iniciativa el legislador sureño sostuvo que solo en Baní, mas de 50mil tareas de tierra son dedicadas al cultivo del mango y mas de 150mil en toda la provincia.

“Este es un reconocimiento al esfuerzo que realizan nuestros productores, un esfuerzo que realiza la provincia, para desarrollar anualmente la mas grande e importante feria de producto individual agropecuario que se celebra en la República Dominicana y es un salto importante para que sigamos fortaleciendo el proceso de producción y hacia la industrialización del mango en la provincia Peravia y para todo el país”, sostuvo el proponente.

En el marco de la celebración de la vigésima edición de la Expo Mango, el diputado Fulcar reiteró su compromiso de que el referido municipio sureño sea declarado por ley la capital de la popular fruta.

El referido proyecto establece que, “durante el mes de junio de cada año, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento del municipio de Bani y los distritos municipales realizarán actividades relativas a resaltar la producción y comercialización del mango banilejo”.

En este mismo sentido las instituciones privadas podrán desarrollar actividades y eventos, sea en conjunto con las mencionadas instituciones estatales o de forma privada, durante el mismo mes.
La iniciativa ahora pasa al Senado de la República, donde se espera sea aprobada para su posterior promulgación por el Poder Ejecutivo.

Programa “Agua Limpia” de P&G y BRA beneficia a 100 mil familias en RD

Santo Domingo.- La ONG no gubernamental norteamericana Batey Relief Alliance (BRA) y la corporación multinacional estadounidense The Procter & Gamble Company (P&G) alcanzaron un récord muy significativo con su programa “Agua Limpia”, que permitió la entrega de 300 millones de litros del líquido en comunidades vulnerables del país, beneficiando a más de 100 mil familias.

El presidente-fundador de BRA, doctor Ulrick Gaillard, destacó que desde 2014, esa institución y el programa “Agua Limpia” para los Niños de la Children’s Safe Drinking (CSDW–Water) de P&G trabajan juntos para llevar agua potable a las áreas rurales más necesitadas del país.

Citó como ejemplo conmovedor la historia de Denia y su familia, residentes del Batey Cinco Casas en el municipio Don Juan, en Monte Plata, quienes antes de recibir el Purificador de Agua de P&G, enfrentaban la difícil elección entre usar agua contaminada o sacrificar elementos esenciales del hogar para comprar agua purificada. "Para mí y los miembros de este hogar, los purificadores fueron una bendición", expresó Denia, subrayando el impacto positivo de este programa.

Mientras que Claudine Zukowski, directora senior del programa CSDW, al comentar sobre el éxito de la iniciativa en la República Dominicana, señaló: "Celebramos este hito con familias como la de Denia, que ahora pueden disfrutar de una vida más saludable gracias al acceso a agua potable".

Dijo que a nivel mundial el programa CSDW de P&G alcanza la impresionante cifra de 22 mil millones de litros de agua limpia distribuidos entre niños y familias en más de 100 países. Iniciado en 2004, este programa trabaja con más de 150 aliados para distribuir sobres de Purificador de Agua de P&G y concienciar sobre la crisis global de su suministro.

Indicó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua limpia, lo que provoca altas tasas de enfermedades y muertes, especialmente entre los niños en los países en desarrollo.

"La disponibilidad de agua limpia es crucial para la salud, mejorando sus oportunidades educativas y económicas, y fomenta el crecimiento de la comunidad. Con el objetivo de entregar 25 mil millones de litros de agua limpia para 2025, P&G y sus aliados continúan comprometidos a transformar vidas a través del poder del agua limpia”, concluyó Zukowski.