25.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 141

Piden al presidente Luis Abinader frenar invasión de terrenos en San Juan de la Maguana

San Juan.- Parceleros de la Reforma Agraria de San Juan de la Maguana demandan del presidente Luís Abinader frenar la invasión de terrenos debido a que están siendo amenazados nuevamente por grupos desaprensivos que se han dado a la tarea de pretender desalojarlos de los predios que poseen por más de 70 años.

Es el caso de la envejeciente Sofina Aquino, parte de los parceleros ubicados en la sección de Mogollón, en el municipio cabecera de la provincia San Juan, quienes están dispuestos a protestar para evitar ser víctimas de quienes buscan quitarle las tierras que por años tienen produciendo arroz para el llevar el sustento de sus familiares.

“Soy una señora de 96 años. Aquí nacieron mis hijos. Somos gentes de trabajo y esta parcela número 5815, la estoy trabajando desde que tenía 20 años y pico, pero en los últimos años estamos viviendo un infierno porque un grupo de desaprensivos buscan, mediante mafia, apoderarse de esos terrenos, los cuales están sembrados de arroz, y estoy dispuesta a morir peleando”, aseguró con gran impotencia.

“Esa gente me quiere matar por lo mío, pero no hay autoridad, sino complicidad”, proclamó Sofina Aquino, a su salida del Instituto Agrario Dominicano (IAD).

Sus tierras están ubicadas en un título provisional del IAD correspondiente a la Parcela Catastral No. 19-B.2-G del D.C. No. 2. Se trata de 65 tareas de conformidad a la ley No. 5875 de fecha 27 de abril de 1962, sobre Reforma Agraria.

La envejeciente reveló que en el año 2002 el expresidente Hipólito Mejía le dio su título provisional a través del entonces director de Instituto Agrario Dominicano (IAD), Tomas Hernández Alberto, pero que al pasar diferentes cambios de gobiernos se le ha dificultado, por falta de ayuda, obtener el título definitivo, por lo que demandó de las autoridades ir en su auxilio.

Reveló que cuántas veces se acerca un cambio de gobierno o de funcionarios surgen nuevos grupos de desaprensivos con el objetivo “de pescar en mar de revuelto” sobre la base de que supuestamente tienen apoyo político.

Vídeo: Realizan jornada de restauración del bosque en el Parque Nacional José Del Carmen Ramírez

San Juan.- Diversas autoridades encabezaron este fin de semana una jornada de restauración del bosque en el Parque Nacional José Del Carmen Ramírez, en el cañón del río Blanco, aguas arriba del embalse de la presa Palomino.

En el lugar fueron plantados miles de árboles entre pinos occidentales y caracolí para recuperar esa área afectada semanas atrás por un por un incendio forestal, a cuyos responsables recientemente se le impuso medida de coerción.

La jornada estuvo encabezada por la dirección provincial de Medio Ambiente en San Juan, la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal de la Presidencia y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana.

Pide protección de CONANI para los adolescentes que consumen droga en San Juan

San Juan.- El periodista Cassandro Fortuna pidió a los responsables del Consejo Nacional para la Niñez (CONANI) en San Juan de la Maguana, asumir un conjunto de adolescentes que consumen drogas en esta ciudad y deambulan por las calles a la vista de todos.

El profesional de la comunicación social precisó quen la calle Sánchez de esta ciudad, cerca de la Wenceslao Ramirez, hay espficamente un niño de unos 13 años, al que todo el mundo conoce en aquel sector, que cuando está endrogado se pasa el tiempo corriendo y nadie se ocupa de él por lo que terminará con una vida de adulta arruinada en una sociedad indolente.

“Somos muy apáticos”, dijo Fortuna, “todos vemos ese adolescente destruirse antes nuestros ojos y solo comentamos su caso, pero ninguno le extendemos una mano amiga”.

Fortuna manifestó que como se trata de un adolescente ello es competenecia directa del CONANI de San Juan.

Dijo que nadie sabe quien dirige esa entidad en esta comarca e hizo un llamado al doctor Junior Fernández para que intervenga en el caso que denuncia y ese adolescente pueda ser salvado a tiempo.

Escogen a Liseloth Encarnación Reina de las fiestas patronales San Juan Bautista 2024

San Juan.- La ganadora del certamen de reinado Liseloth Encarnación tiene 18 años, es graduada del bachillerato en el Colegio Padre Guido Gildea, bailarina de Ballet Clásico, disciplina que aprendió desde la niñez y se propone ser arquitecta.

Al convertirse en reina, sus estudios los cubrirá la Asociación Maguana de Ahorros y prestamos, premio que le fue otorgado por alcanzar la corona por los ejecutivos de la entidad.

La alcaldía del municipio que preside el ingeniero Lenin de la Rosa, le otorgará también una beca para estudiar modelaje en el extranjero.

El alcalde de la ciudad Lenin de la Rosa dijo que este reinado constituye sólo una muestra del apoyo que quiere otorgarle a las jóvenes talentos, por lo que exhortó a las 18 que compitieron a seguir luchando por sus sueños.

Con virreina fue seleccionada Simoné Piña, quien posee 18 años de edad y estudia orientación escolar en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal UFHEC.

Igual que a la reina, a la virreina por obtener dicha premiación la universidad UFHEC le otorgara una beca completa para sus estudios universitarios.

La Princesa resulto ser Alceneidy Rosario, cuya edad es 18 años, estudia psicología clínica en la UASD graduada de bachiller en el politécnico San Pablo.

Como Mis Ecoturismo resulto ganadora Melisa Romero, que cuenta con 17 años de edad graduada de bachiller en el politécnico San Pablo, es emprendedora y posee un negocio de ventas de flores eternas.

El Jurado que hizo tal selección lo encabezó el afamado mánager de modelos nacionales e internacionales José Armando Pereyra Brito como presidente y domo miembros Reyita de Óleo, Rocío Baez, Aleiny Encarnación Navarro y Fleilyn David.

La comisión de reinado lo encabezaron Clara Espinosa y Walesca Pérez e integran entre otros Luis Diaz, Guillermo Moreta, Cristian de los Santos, Hanoi Gómez, modesta Javier, lesia bautista, Leonor Taveras, Yakayra Garcia, josefina Montero y Katy de los Santos.

Las conductoras del evento de la escogencia de la reina los fueron las periodistas Ana Patricia Morillo y Martha Ogando

 

Aprueban en Washington Plan de Inversión para restauración y protección de cuenca del río Yuna

Washington D.C., EE.UU. – Los Fondos de Inversión para el Clima (Climate Investment Funds, CIF, en inglés) aprobaron el Plan de Inversión para la implementación del proyecto De la Loma a la Bahía, diseñado para la restauración y protección de la cuenca alta y baja del río Yuna, y que será financiado por los Fondos de Inversión para el Clima, a través del Banco Mundial y el Banco Interamericano para el Desarrollo, en el marco de su Programa de Inversión People Nature and Climate (Personas, Naturaleza y Clima).

La Junta de Gobierno del CIF realizó la aprobación luego que República Dominicana, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, presentaron el Plan de Inversión del proyecto.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, se dirigió de manera virtual a la Junta de Gobierno del CIF, reunida en Washington D.C., mientras que la presentación técnica del Plan de Inversión estuvo a cargo del viceministro de Suelos y Aguas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, René Mateo, que tendrá la responsabilidad de implementarlo.

Ceara Hatton dijo que para el Ministerio de Medio Ambiente la implementación de este proyecto “es una responsabilidad que asumimos con gran compromiso, a través de nuestros equipos técnicos, que trabajarán en estrecha colaboración para garantizar que todas las estrategias y actividades estén alineados con los objetivos nacionales de sostenibilidad y resiliencia climática”.

También destacó que coordinando la integración de las prácticas de manejo sostenible de tierras y la conservación de recursos hídricos con las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, se asegura una ejecución eficiente y efectiva del proyecto, “lo que es crucial para maximizar el impacto del financiamiento y lograr los resultados esperados”.

De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, recordó que, tal como lo hacen los programas del CIF, “el financiamiento climático debe estar concebido para impulsar la acción climática, mejorar la resiliencia y aumentar la ambición climática nacional”.

"Agradecemos a los Fondos de Inversión para el Clima y a los países involucrados; su apoyo nos está ayudando a avanzar la agenda climática en la República Dominicana. El plan de inversión aprobado, el primero que la República Dominicana presenta al CIF, refleja el esfuerzo conjunto de este organismo, los bancos multilaterales, el gobierno dominicano, las ONG y el sector privado, trabajando juntos sobre el terreno para lograr un futuro sostenible. Este impacto será transformador en la cuenca del Yuna y será replicable dentro y fuera de la República Dominicana."

La directora ejecutiva de los Fondos de Inversión para el Clima, Tariye Gbadegesin, destacó que “se han aprobado los primeros planes de inversión en el marco del programa Naturaleza, Personas y Clima.
Enhorabuena a la República Dominicana por su impresionante ambición climática.

Una vez más, somos pioneros en la adopción de nuevos enfoques con nuestros países socios, tendiendo un puente entre la financiación de la mitigación y la adaptación. Su programa aportará beneficios colaterales, como la mejora de la biodiversidad y de los medios de subsistencia, con especial atención a los grupos vulnerables y las comunidades locales”.

La representante del Banco Interamericano para el Desarrollo en República Dominicana, Katharina Falkner-Olmedo, destacó los impactos del cambio climático en el país e insistió en que “un enfoque hacia el desarrollo sostenible que sea positivo para la naturaleza permitirá al país mejorar las oportunidades socioeconómicas de sus ciudadanos.

Este programa restaurará la capacidad de la cuenca para regenerar el agua, conservar los suelos y evitar la sedimentación, y así garantizar la seguridad alimentaria y aumentar la productividad agrícola en la cuenca del Yuna".

En noviembre de 2022, en el marco de la COP27 realizada en Sharm el-Sheikh, Egipto, los Fondos de Inversión para el Clima anunciaron la aprobación de 34 millones de dólares en financiamiento blando para la República Dominicana, gracias a la propuesta presentada por el punto focal nacional ante el CIF, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).

Adicionalmente, el CIF otorgó al país un financiamiento no reembolsable de 500 mil dólares, destinados a la elaboración de un plan de inversión viable y realizable. El financiamiento del CIF es canalizado a través del Banco Interamericano para el Desarrollo, BID, y el Banco Mundial, cuyo apoyo ha resultado crucial para la construcción del Plan de Inversión.

Los Fondos de Inversión para el Clima (CIF, por sus siglas en inglés) son un fondo climático multilateral pionero que ofrece financiación a largo plazo y de bajo coste, con más de 12.000 millones de dólares comprometidos y más de 80 países en desarrollo apoyados hasta la fecha, incluida la República Dominicana.

Los CIF llevan 15 años ofreciendo financiación transformadora para la resiliencia climática y tienen la ambición de acelerar la financiación para la adaptación, centrándose en las ciudades. Actualmente el CIF está desarrollando, junto al CNCCMDL y al Ministerio de Energía y Minas, un proyecto para impulsar la transición justa en la generación de energía hacia fuentes más limpias y sostenibles.

Presidente Abinader partió a Suiza para participar en cumbre sobre la paz en Ucrania

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader partió desde el Aeropuerto Internacional Las Américas José Francisco Peña Gómez, a las 5:37 p.m., hacia la ciudad de Zúrich, Suiza, desde donde se trasladará a la ciudad de Lucerna.

En este destino, el mandatario participará en la cumbre de Suiza cuyo objetivo es “inspirar un futuro proceso de paz” en Ucrania.

La misma se celebrará este sábado 15 y domingo 16 de junio y asistirán jefes de estado y de gobierno y representantes de más de 90 países.

Acompañan al presidente Abinader, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltrán; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

De igual forma, en el encuentro se llevarán a cabo jornadas de trabajo en torno a temas como la seguridad alimentaria.

El mandatario dominicano estará de regreso el domingo, en horas de la noche.

Julito Fulcar viaja a España a dictar conferencia

Sevilla.– El Diputado por la provincia Peravia y Senador electo para el período 2024-2028, Julito Fulcar, llegó este jueves a España, invitado por la Escuela Andaluza de Economía Social para dictar la conferencia principal en el marco del diplomado “Formación Avanzada en Economía Social" de la reconocida y prestigiosa escuela española ubicada en la ciudad de Osuna.

Fulcar, reconocido por su amplia trayectoria en el ámbito del cooperativismo y la economía social, será el conferencista principal de este importante evento. Su intervención, titulada ”Las políticas públicas de fomento del cooperativismo y la economía social”, abordará las estrategias y medidas gubernamentales que pueden impulsar el desarrollo de cooperativas y fortalecer la economía social.

Con una carrera destacada en el sector cooperativo, Julito Fulcar ha desempeñado roles clave como presidente y asesor de la Confederación de Cooperativas del Caribe y Centroamérica (CCC-CA). Además, ha sido Presidente Nacional de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) y del Consejo Nacional de Cooperativa de la República Dominicana (CONACOOP). Su vasta experiencia y conocimientos en la materia lo posicionan como una figura influyente y referente en el ámbito de la economía social tanto a nivel nacional como internacional.

La conferencia de Fulcar promete ofrecer una visión integral y actualizada sobre el impacto de las políticas públicas en el crecimiento del cooperativismo, subrayando la importancia de este modelo económico para el desarrollo sostenible y equitativo de las sociedades.

El evento contará con la participación de destacados académicos, profesionales y líderes del sector cooperativo, de varios países latinoamericanos y europeos quienes se reunirán para debatir y compartir experiencias sobre las mejores prácticas en el fomento del cooperativismo y la economía social.

Acerca de la Escuela Andaluza de Economía Social

La Escuela Andaluza de Economía Social es una institución de referencia en la formación y promoción de la economía social en Europa y América Latina. Su misión es fomentar el desarrollo de un modelo económico basado en la cooperación, la solidaridad y la equidad.

Video: Prisión preventiva para dos de las acusadas de supuesto robo en supermercado de San Juan

San Juan.- La oficina de atención permanente del distrito judicial de San Juan de la Maguana, impuso este viernes tres meses de prisión preventiva a dos de varias mujeres acusadas de supuestamente sustraer más de tres millones de pesos en el supermercado Nacho, donde laboraban como cajeras.

Se trata de Luz Manuela de los Santos y Rosmary Angelkis Medina, quienes deberán cumplir la prisión preventiva en la cárcel de mujeres en Bani.

Familiares de estas mostraron su informalidad con la medida, la cual calificaron como abusiva.

Por el mismo hecho le fue impuesta presentación periódica a Rossy Sánchez tras llegar a un acuerdo con las autoridades y los propietarios del establecimiento comercial.

Defensor del Pueblo rinde cuentas y advierte vigilará reformas impactan derechos

Santo Domingo. –  El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, acudió este viernes ante el Congreso Nacional a rendir cuentas de su tercer año de gestión al frente del órgano llamado a garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

En su discurso, advirtió que estará atento a las reformas que se proponen realizar en el país y que impactan derechos, al tiempo de señalar que las mismas deben ser plurales y participativas.

“Las Constituciones son pactos, y, por lo tanto, implican lo más importante que puede tener una sociedad para desarrollarse, confianza”, explicó Ulloa.

En ese orden, se refirió al Pacto Fiscal, proyecto a espera del consenso de los diferentes sectores de la sociedad, además de la necesaria revisión del Pacto Eléctrico y Educativo ya firmados. Asimismo, abogó por el Pacto por la Seguridad Social y por el Mercado Laboral.

“Para cada uno de los pactos el Defensor del Pueblo estará como garante de los derechos fundamentales, como nos manda la Constitución Dominicana y en fiel cumplimiento del principio de la Neutralidad. Nuestra institución tiene magistratura moral y puede hablar de confianza o de concertación”, puntualizó.

Logros alcanzados 2023

El titular del organismo constitucional destacó que los casos que llegaron a la institución a través de la Secretaria General aumentaron en un 4,04% en comparación con el 2022. Mientras que las inspecciones realizadas incrementaron en un 119%, respecto al período anterior.

Asimismo, el servidor público mostró que, a través de las gestiones realizadas por la institución, el Estado cumplió con el pago de un total de RD$53,696,447.83 en términos de prestaciones laborales a ciudadanos desvinculados de diferentes entidades estatales.

De igual modo, Ulloa señaló que, durante el 2023, la Oficina de Oportunidades del Defensor del Pueblo logró impactar a más de 34 mil personas mediante una diversidad de acciones formativas en materia de derechos y deberes fundamentales, gobernanza efectiva y gobernabilidad democrática.

Destacó que la organización ha graduado a más de 3,000 personas en cursos especializados, con títulos reconocidos por casas de estudio nacionales e internacionales.

“Entre nuestras acciones, destacan diplomados en derechos humanos, seguridad ciudadana, uso correcto de la fuerza policial y nuestra iniciativa estrella: la Constitución Animada para Niños y Niñas”, agregó.

Ulloa también citó, que dentro de los hitos alcanzados en este último año se destacan la nueva sede del Defensor, la Carrera Defensorial, la nivelación salarial, entre otros logros.

También, anunció el lanzamiento del Voluntariado del Defensor y la Ruta de los Derechos, programas que aportarán a la creación de una ciudadanía responsable.

Presentes en el acto

En el acto estuvieron presentes el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; y el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el contralor general de la República, Félix Santana García; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier. Además de los directores y encargados del Defensor del Pueblo, así como funcionarios, representantes de la sociedad civil, entre otras personalidades.

ASDN se convierte en el primer municipio del Gran Santo Domingo en realizar Cabildo Abierto de Presupuesto Participativo en esta gestión

Santo Domingo Norte. – La Alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, y el Concejo de Regidores encabezaron el primer ”Cabildo Abierto de Presupuesto Participativo”, convirtiéndose en la primera nueva gestión del país en cumplir con esta normativa de la Ley 170-07, sobre sistema de Presupuesto Participativo y la 176-07 del Distrito Nacional y los municipios.

Gerónimo afirmó que se trata de un sueño hecho realidad, en el que los protagonistas son los comunitarios, ya que son los primeros en dar respuesta a las problemáticas que aquejan a los munícipes.

“ustedes son los verdaderos protagonistas, los que viven trabajando día y noche por su comunidad, respondiendo a veces a sus vecinos con dinero propio y eso hay que aplaudirlo”, manifestó.

Dentro de las primeras seis obras con que se dará inicio al Presupuesto Participativo están: solución de sistema de drenaje pluvial, en el sector Restauración; construcción de aceras y contenes, en Villa Lorenzo, Ponce y Anacaoana I ;reparación de viviendas, en Villa German 2 y terminación del centro comunal, en Higüero- Los Mameyes.

La edil destacó el nivel de transparencia con que se está realizando el proceso de selección y adjudicación de obras, de las que espera estén iniciadas al cumplirse los primeros cien días de gestión.

“vamos a iniciar con seis obras, una por bloque, pero vamos a iniciarlas y terminarlas, porque queremos tenerlas iniciadas en nuestros primeros 100 días de gestión. Vamos a tener una gestión diferente, transparente”, afirmó.

Indicó que en menos de 15 días estarán realizando el sorteo de obras, para lo cual ya se tienen reservados los 100 millones de pesos que fueron aprobados para el Presupuesto Participativo.

En tanto, el director de Presupuesto Participativo del cabildo, Samuel Martínez, destacó la importancia de dar cumplimiento a la Ley-176-07, que contempla que los principales actores en la selección de obras son los comunitarios.

Mientras, Wilma Lazala, representante de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), felicitó a la Alcaldía por abanderarse como los primeros en la realización de este tipo de actividades que integra a las juntas de vecinos del municipio y otras organizaciones comunitarias, fortaleciendo esta herramienta democrática y participativa.

Además, fueron seleccionadas por los comunitarios la construcción saneamientos de cañadas, construcción de iglesias, centro comunales, calles peatonales, entre otros.

En cada sector donde se ejecutarán estas obras se juramentó un Comité de Seguimiento y Supervisión de Obras, integrados por comunitarios que tendrán la responsabilidad de velar para que todos los trabajos se realicen de conformidad con lo aprobado.

También estuvieron presentes en la actividad el vicealcalde, Leandro González; el director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfis Rojas, así como directores y encargados departamentales de la Alcaldía.