25 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1405

La Inclusión Educativa: un paso crucial para la inserción social

Por Isabel Lorenzo Liranzo

El abordaje acerca de la educación inclusiva es interesante, ya que estamos ante el gran desafío de lograr una educación para todos, independientemente de las condiciones personales, sociales y culturales.

En este artículo muestro una breve reseña de las vivencias diarias durante la labor que realizo en la Regional de Educación 02 San Juan, donde se visualiza una mezcla de preocupación y esperanza respeto a la lentitud que hay en el camino hacia una efectiva inclusión educativa.

Haciendo un preámbulo y citando algunas informaciones sobre el tema me remito a mencionar que según Booth, T & Ainscow, M. (2000). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. UNESCO y Centre for studies on Inclusive Education (CSEI). La Inclusión Educativa “Es un proceso orientado a responder a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes de una determinada comunidad educativa, incrementando su participación en el aprendizaje, la cultura y las comunidades, reduciendo y eliminando la exclusión en y desde la educación. Se preocupa de identificar las barreras que limitan el acceso y permanencia en la escuela, la participación y el aprendizaje, buscando la mejor forma de eliminarlas o minimizarlas”.

Se reconoce que existen políticas públicas y normativas legales que respaldan la educación inclusiva ya que se han trabajado para garantizar la inclusión de toda persona al sistema educativo; sin embargo quedan muchos retos a superar en la práctica áulica con relación a la calidad de los aprendizajes y a la permanencia de los estudiantes en el sistema, quedando aún muchos estudiantes que por condiciones personales y/o socioculturales están en condición de vulnerabilidad, por tanto en riesgo de exclusión.

En termino de educación el país debe conducir su accionar basado en el cumplimiento de las leyes referentes al derecho de la educación y acuerdos internacionales: La Declaración Mundial de Educación para Todos realizada en Jomtien, Tailandia (1990), Declaración de Salamanca y marco de acción para las necesidades educativas especiales (1994), Metas Educativas 2021 UNESCO. La constitución de la República Dominica; la Ley de Educación 66-97; la Ley para Las personas con Discapacidad 5-13; el Código de Protección a los niños, niñas y Adolescentes 136-03; pues haciendo énfasis en La Ley General de Educación 66-97.

Partiendo de ahí, nos damos cuenta en realidad sólo existen de manera teórica más en la práctica se hace mucha resistencia frente al cumplimiento desde nuestro sistema Educativo; probablemente sea pura especulación y se trate del entendido de que no han sido formados en las universidades para que respondan de forma oportuna a las

necesidades de los estudiantes que tienen en sus aulas, el no contar de forma práctica con las metodologías y estrategias para responder a la diversidad; además por desconocimiento de las implicaciones de la inclusión educativa; pues en la práctica muchos docentes entienden que se trata de hacer un favor y no de cumplimiento de esas leyes o acuerdos internacionales del Estado Dominicano.

Convencida de que los centros educativos deben realizar un proceso de reflexión de sus prácticas educativas, darse cuenta de los recursos que tienen y de los que necesita, así como revisión de estrategias para darle una respuesta oportuna y que dé al traste verdaderamente a la diversidad basada en su realidad; una educación inclusiva implica cambio de paradigma, por tanto estamos frente a un arduo trabajo que inicia con la sensibilización, capacitación, y utilización de herramientas variadas para que toda la comunidad educativa forme parte de ése proceso siendo corresponsable.

No es tarea fácil lograr una educación inclusiva, pero tampoco imposible, porque para ello se han de dar unas condiciones en las escuelas, como la creación y funcionamiento de equipo multidisciplinario que garanticen brindar respuestas educativas que amerita cada niño de acuerdo su necesidad y sin embargo los profesionales que deben formar parte de ése equipo son escasos en nuestro país, ya que los catálogos de las ofertas de carreras que tienen las ciertas Universidades frecuentadas pues no se encuentran, tampoco a nivel técnico por ejemplo: Logopedia, Lengua de Señas, Sistema Braile, Terapia Ocupacional, Estimulación temprana, Servicio social, otras.

Ciertamente que también los profesionales de Educación durante su vida universitaria se les debe preparar para atender la Diversidad de los estudiantes, y cuando llegan a la realidad en las aulas para enfrentarse no le resulte difícil y sean capaces de trabajar con los estudiantes que presentan Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), erradicando las prácticas de segregar, apartar y violentar los derechos conferidos a los niños.

Cabe resaltar que la inclusión social, es el siguiente paso de haber logrado la efectiva Inclusión educativa, por tanto se ha de trabajar para potenciar las capacidades que cada estudiante tiene, lograr que sea autónomo a nivel personal y social; claro está que todo va a depender del apoyo que puede recibir desde su familia y de la sociedad en la que se desarrolle.

Una educación para todos se puede lograr en las escuelas regulares públicas o privadas mediante un proceso complejo aunque se tengan que adoptar estrategias que van desde políticas de Estado hasta decisiones en los entornos escolares que se puedan entender y asumir con responsabilidad. Por lo tanto, no se logra de la noche a la mañana, sino que implica un compromiso de todos los que forman parte del Sistema Educativo Dominicano.

Procurador se abstiene de participar en ratificación de jueza Miriam Germán; pide disculpa

Santo Domingo, RD.– El procurador Jean Alain Rodriguez dijo este martes tras concluir la reunión del consejo Nacional de la Magistratura que se abstiene de participar en la ratificación de la magistrada Miriam Germán Brito.

Alain Rodriguez pidió disculpa al presidente y demás miembros del Consejo Nacional de la Magistratura por su accionar durante la ultima reunión del Consejo Nacional de la Magistratura.
Dijo que no quiso hacer la daño a la madre y ala mujer sino que sus preguntas fueron dirigida a la jueza en su afán de hacer un mejor trabajo.
Manifestó que tras el reflexionar sobre las reacciones causada por lo documentos leídos durante la evaluación a la jueza Miriam Germán, tomó la decisión disculparse.
Mientras el procurador ofrecía sus declaraciones los miembros del CNM, José Paliza y Josefa del Castillo dejaron el salon Orlando Martinez.
Fuente; ElCaribe.Com.Do

Alcaldes y regidores de Bahoruco piden cuatro años más al presidente Danilo Medina

Naiba, RD.- La municipalidad de la provincia Bahoruco dio a conocer su posición en cuanto a la obra de gobierno del presidente Danilo Medina, a la vez que le pidieron se reelija para que continúe dirigiendo los destinos del país por 4 años más.

En un encuentro que aglutinó a alcaldes, Directores Distritales y concejales en el local de la Casa de la Cultura de Neiba, la municipalidad dio garantías al presidente Medina, que de asumir el compromiso de la re postulación, estos trabajarían día y noche para garantizar el triunfo en la provincia con el más amplio margen de votos.

“El día de hoy la municipalidad de la Provincia Bahoruco manifiesta su posición en torno a la decisión que debe tomar el presidente Danilo Medina. Entendemos que este debe repostularse cuatro años más, para que siga dirigiendo los destinos de nuestro país y que continúe el progreso” dijo Claudia Mercedes, Regidora por la Alcaldía de Neiba y presidente de la Asociación Dominicana de Regidores, ASODORE, quien hizo de vocera de los convocantes.

La iniciativa de los representantes de los gobiernos locales, se dio a conocer tras valorar en consenso el esfuerzo del presidente Medina, de quien dijeron, autorizó al Ministerio de Obras Públicas, asumir compromisos, con los cuales la municipalidad no podía asumir con las partidas presupuestarias que estos manejan, además, por la brillante gestión de gobierno que ha encabezado Medina y que se ha reflejado en todos los sentidos en la Provincia Bahoruco.

En un documento donde plantean sus inquietudes, los ediles calificaron la Presa de Monte Grande, el asfaltado de las calles en los municipios y Distritos con la respectiva construcción de aceras y contenes, la inversión en Salud, Educación y la inversión en proyectos de desarrollo, son obras que contribuyen al desarrollo del suroeste y la nación.

Calificaron el Proyecto Agroforestal, como la obra más ambiciosa que ha tenido la Hoya del Lago Enriquillo, la cual busca rescatar las cuencas hidrográficas, ubicadas sobre la sierra de Neyba, rescatar la producción agrícola con el cultivo de aguacates, café, cacao, cítricos, maderables y el dinamismo de la economía con un incentivo económico para que los agricultores no talen las montañas.

Encabezaron la Rueda de Prensa, el alcalde del municipio de Los Ríos, Benjamín Sena, de Galván, Elvin Perdomo, Henrry Pérez, Director del Distrito municipal Las Clavelinas, Juan Carlos Rodríguez (Tepo) Alcalde Distrito Municipal Santa Bárbara el 6, Directora del distrito Guayabal, María Pérez, Director del distrito municipal de Monserrate, Juan Bautista Feliz (Huguito), Director del distrito municipal de Santana, Alex Medina, Edward Reyes Matos. 

Además, los Regidores Ileana Matos de Los Ríos, Joel Medina de Jaragua, Francisco Taveras Jiménez y Gricelis Díaz de Galván, Roydel David Cuevas Jiménez de Tamayo y Claudia Mercedes de Neiba.

Recogen firmas en contra del matrimonio infantil en RD

SANTO DOMINGO.- Más de 31.000 personas han firmado una petición en internet para que se elimine el matrimonio infantil en la República Dominicana, que ocupa junto a Nicaragua el primer lugar en número de menores de edad casadas o unidas de América Latina.

La campaña, lanzada por la organización Save the Children República Dominicana en la página web Change.org, demanda del Congreso Nacional (bicameral) la aprobación de un Código Civil “que elimine las disposiciones legales que permiten o facilitan el matrimonio infantil” en e país.

La iniciativa fue presentada oficialmente el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y el objetivo es lograr en seis semanas 50.000 firmas, que serán llevadas al Congreso Nacional “para darle visibilidad” a esta realidad que afecta al país caribeño, dijo a Efe Katherine de la Cruz, quien coordina el proyecto contra el matrimonio infantil en Save the Children.

“El objetivo principal es lograr que se elimine el matrimonio infantil en el país, que tiene múltiples consecuencias principalmente para las niñas porque destruye su proyecto de vida, la excluye de los estudios y posteriormente del mercado laboral”, apuntó de la Cruz.

En la República Dominicana, según la legislación, el hombre antes de los 16 años cumplidos y la mujer antes de los 15 no pueden contraer matrimonio, pero el juez puede, por razones justificadas, conceder la dispensa de la edad.

De acuerdo a datos de la Junta Central Electoral (JCE), en los últimos seis años (2012-2017), en el país hubo 1.717 matrimonios infantiles y en el 98 por ciento de los casos la pareja femenina era la menor de edad.

Esto constituye “una grave violación de los derechos humanos de las niñas y adolescentes en la República Dominicana, que son tratadas como mujeres adultas y las enfrenta a situaciones de violencia y exclusión social”, señaló la solicitud lanzada de Save the Children República Dominicana.

Un estudio presentado el año pasado por Plan Internacional alertó sobre el matrimonio infantil forzado en la nación caribeña, donde según la encuesta Enhogar 2014, el 12,5 % de las dominicanas de entre 20 y 49 años se casaron o unieron antes de los 15 años y el 37 % antes de los 18.

Además, una de cada cinco adolescentes de entre 15 y 19 años está casada o unida con un hombre 10 años mayor.

El matrimonio infantil forzado, definido como aquel en el que al menos uno de los contrayentes es un niño o una niña y que se celebra sin el consentimiento pleno y libre de al menos uno de los contrayentes, tiene una fuerte vinculación con el embarazo en adolescentes, según Plan Internacional.

De las 10 niñas y adolescentes casadas con hombres adultos que fueron entrevistadas para el estudio, siete estaban embarazadas al momento de establecer la unión.

Desmienten muerte en Nueva York del legendario comediante Tano Kao en el Alto Manhattan

NUEVA YORK._ Ante una noticia falsa que parecía real por la situación de salud del protagonista, y en la que se aseguraba en las redes sociales que el legendario comediante dominicano Ramón Asencio (Tano Kao), había muerto en esta ciudad, familiares indirectos y amigos cercanos al actor, se apresuraron a comunicarse con este reportero para desmentir la especie.

“Noticias falsas”, respondió Lorenzo Pérez, uno de los mejores amigos de Asensio, quien al enterarse del rumor, salió de su trabajo y se dirigió al centro de cuidados La Isabella Nursing Home, en la avenida Audubon y la calle 190, en el Alto Manhattan, donde encontró al comediante como siempre en su silla de ruedas.


Originalmente Pérez dijo por teléfono que no tenía ninguna información sobre la supuesta muerte de Tano Kao y sugirió a este reportero acudir al centro, pero allí, un funcionario se negó a hablar, asegurando que en el listado de pacientes, no figuraba “nadie con el nombre de Ramón Asencio”.

Pérez, explicó que el único familiar cercano del comediante, en Nueva York, es una hija que vive en Brooklyn y que según él sabe, solo ha visitado a su padre una sola vez.

Dijo que en honor a su amistad con el comediante, lo visita con cierta frecuencia y se preocupa cuando cree que tiene necesidades.

Asencio, lleva alrededor de tres años interno en el centro, y según Pérez, perdió la memoria para siempre, por lo que no reconoce a nadie ni puede hablar.

Pérez, le tomó una foto que envió por WhatsApp a este reportero, autorizando la difusión de la imagen que acompaña esta nota.

“Los médicos dicen que Tano Kao, fue invadido por una bacteria desconocida que no permite que su estómago mande señales a su cerebro, por lo que perdió la memoria”, explica Pérez, aclarando que el padecimiento del comediante no tiene relación con el Mal de Alzheimer, que también afecta la memoria parcial o totalmente.

Pero la ex pareja de Asencio y madre de su hija, Nayet Zacarías, dijo hace tres años que él fue operado de corazón abierto, sufre de Alzheimer y pidió ayudarlo para que regrese a la República Dominicana. Se confirmó que tuvo dos cirugías de corazón abierto, una en 2015 y otra en 2017.

Asencio, fue uno de los comediantes en la televisión y espectáculos en vivo, en los años ochentas y noventas en la República Dominicana, ganando notoriedad nacional.

Formó parte del Show del Mediodía de Color Visión y actuaba junto a Luisito Martí y el recién fallecido Anthony Ríos.

También, interpretó el personaje creado por el periodista y decimero popular, Narciso González (Narcizaso).

Asensio, le dijo una vez a este reportero, que él fue testigo clave del secuestro, pero nunca se atrevió a testificar por temor a que lo asesinaran.

En un mes cajeros mueven más dinero que la Presidencia en un año

SANTO DOMINGO.-El apetito por el dinero en efectivo sigue, pese al auge del pago con las tarjetas de crédito y débito y la facilidad que algunos establecimientos ofrecen para cancelar ciertos servicios y bienes a través de transacciones bancarias.

Eso se evidencia al observar la cantidad de recursos que introducen las entidades de intermediación financiera a fin de satisfacer la demanda de efectivo que pesa sobre los 3,085 cajeros automáticos (ATM) que hay diseminados en los todo el país.

Cada mes, los bancos y asociaciones recargan estas máquinas con entre 38,495 millones y 66,380.6 millones de pesos, igual al presupuesto asignado para todo el año a la Presidencia de la República o a los Ministerios de Obras Públicas, Agricultura y Medio Ambiente, juntos.

Período de demanda

En 2018, estos puntos de retiro y depósito de efectivo fueron recargados con 581,295 millones, casi cuatro veces más que el monto recibido en 2009 (147,744 millones), según datos del Sistema de Pagos de la República Dominicana (Sipard).

La menor cantidad se produce en el mes de enero y febrero, y la mayor en diciembre, período en que el sector público y privado pagan el doble sueldo o regalía pascual.

La gran parte de las transacciones se producen en fechas cercanas a los cobros (mitad y fin de mes), en que los trabajadores retiran sus salarios.

“A mí me gusta sacar todo mi dinero de la tarjeta cuando cobro, porque así puedo pagar todo lo que debo. No todo el mundo acepta tarjetas”, explicó a El DÍA Ramona Alcántara, una estilista de belleza que estaba utilizando unos de los cajeros automático del Banco Popular en Sambil.

Y es que es más fácil y rápido retirar dinero de un cajero, porque se ahorran las filas de las oficinas bancarias.

Además, es más fácil llegar a ellos porque están ubicados en plazas comerciales, hospitales y otros establecimientos del agitado tránsito de personas.

Solo en la zona a metropolitana hay 1,521 cajeros instalados, en la zona norte 899, en el este 466 y en el sur 199.

La mayoría, 2,793, pertenecen a los bancos múltiples, de acuerdo a la Superintendencia de Bancos.

Son más versátiles

La gran utilidad de estos aparatos se debe a que ahora no solo son útiles para retirar dinero y recargar teléfonos, sino también para depositar y realizar otras transacciones.

De hecho, el año pasado a través de los ATM fueron depositados 5,780.9 millones de pesos, cifra que este año va en aumento, según el patrón que muestra la Sipard.

Medio millón de depósitos al mes

Bancos. Aunque hay varias entidades que tienen cajeros automáticos que admiten depósito de efectivo a cuentas del titular y de terceros, como el Banco de Reservas y el Popular, es esta última entidad que fue ptionera en introducir esta tecnología al país.

Desde el año 2015 a la fecha, el Popular ha instalado 315 cajeros de ese tipo, a través de los cuales se realiza un promedio de medio millón de depósitos al mes.

El Popular dijo a EL DÍA que los clientes personales utilizan esa modalidad un promedio de tres veces al mes, las pymes 5.6 veces y los segmentos empresariales hasta 16.7 veces.

DNCD apresa dos de red narcos boricua

SANTO DOMINGO.-La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) confirmó la presencia en el país de los cabecillas de la mayor red de distribución de cocaína en Puerto Rico, además anunció el apresamiento de dos de sus miembros.

El presidente de ese organismo, vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, reveló que la búsqueda de Vladimir Natera Abreu y Josel Rivero Verdejo, ambos prófugos y con órdenes de captura internacional, se activó tras las declaraciones de la fiscal Federal del vecino país, que alertaba la presencia en República Dominicana de cinco integrantes de las denominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cantera (Farc), la cual cuenta con más de setenta y cinco miembros.

Janelys Delgado Rey y Fernando Hilario Figueroa, detenidos.
Janelys Delgado Rey y Fernando Hilario Figueroa, detenidos.

El alto oficial describió a los extranjeros como sicarios altamente peligros y despiadados, quienes arrojaban a sus víctimas, en su mayoría miembros de bandas rivales, a los cocodrilos.

Tras su identificación, en una primera intervención del Ministerio Público y miembros del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), en la avenida Abraham Lincoln esquina John F. Kennedy fue detenida la puertorriqueña Janelys Delgado Rey y Alexis Cabrera, de nacionalidad dominicana, a quienes les ocuparon cientos de pastillas presumiblemente de éxtasis, un arma de fuego y dinero.

Según las autoridades, Delgado Rey es la compañera sentimental de Natera Abreu.

En tanto que en una segunda intervención realizada en el kilómetro 22 de la autopista Duarte, en la comunidad La Cuaba, fue arrestado el puertorriqueño Fernando Hilario Figueroa (El Boti), señalado como integrante de la red criminal.

Alburquerque Comprés llamó a la ciudadanía a no alarmarse ante la presencia de los extranjeros, asegurando que serán apresados en las próximas horas.
Apresamientos

— Otros miembros
Hilario Figueroa (El Boti) fue apresado en febrero junto a Waldemar Febres Sánchez y Edison Merced Olivera, acusados de la muerte de Kevin Fret.

La sequía se agravará más y extenderá por todo el país

SANTO DOMINGO .-La sequía que afecta la Línea Noroeste, el sur y suroeste del país se intensifica y durará por el resto de este mes y los 60 días próximos, de acuerdo a pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología.

La crisis que se vive en esas regiones podría repetirse en otras zonas, ya que se estima que la sequía extrema se expandirá a todas las regiones agropecuarias, situación para la que el país no estaba preparado.

Las lluvias que se podrían registrar en las regiones Sur, Suroeste y Noroeste no serán suficientes para acumular el agua requerida, señaló el agrometereólogo Leoncio Duarte.

Este año ha llovido menos del 52% de los niveles registrados en la nación en los últimos 30 años”, indicó Duarte.

Señaló que el fenómeno incidido por el Niño Débil se ha extendido a las regiones Norte, Central, Noreste y Este, y podría agravarse. “ Hay que iniciar un plan de mitigación para prevenir el problema”, dijo Duarte al periódico ELDÍA.

No hay preparación

El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Olgo Fernández, señaló que el país no estaba preparado para una sequía tan prolongada, ya que es la más grande de los últimos 50 años, por tanto solo están dando asistencia a las zonas que están en crisis.

Indicó que está prohibido todo tipo de siembra hasta el mes de mayo y llamó a racionalizar el líquido.

“Solo la presa de Valdesia y Hatillo están en óptimas condiciones, pero las demás están en estado crítico”, expresó. Pese a la crisis, la producción agrícola no ha sido afectada, sostuvo Fernández.

“Las siembras del mes de diciembre se están cosechando y se racionaliza el agua para poder cosechar el arroz”, aseguró.

Escasez de agua en SD

La escasez del líquido empezó a sentirse en los diferentes barrios del Gran Santo Domingo, donde amas de casas afirman les racionalizan el recurso desde hace semanas.

Manifestó que el líquido le llega dos o tres veces por semana pero que el flujo es poco.

Lavaderos informales

Desperdicio. Algo “improcedente” es la cantidad de lavaderos de carros improvisados que se registran en distintos puntos de la ciudad, especialmente en la avenida Iberoamericana, frente al Faro a Colón, donde el desperdicio de agua es notable, a pesar de que los lavadores compran camiones cisterna para abastecerse. Alegan que no tienen otro modo de ganarse el sustento.

La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo informó que someterá a la Justicia a los lavadores informales. además rentará 125 camiones tanqueros para suplir de agua a sectores.

El CNM se reúne esta tarde, tras cuestionamientos del Procurador a Miriam German

Santo Domingo.- Será hoy en la tarde que los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reunirán en sesión para decidir sobre la recusación contra el procurador Jean Alain Rodríguez, presentada por la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito.

El CNM, presidido por el presidente Danilo Medina, tendrá que decidir la recusación contra el procurador, y luego dar a conocer la decisión.

El jurista y catedrático Jhon Garrido dijo que la recusación a miembros del CNM como figura jurídica no existe en la ley de ese organismo, ni está contemplado en su reglamento.

Asimismo, el abogado señaló que esa acción queda sin efecto, ya que la recusación contra cualquier miembro del consejo no procede.

“La recusación contra cualquier miembro del CNM no procede, toda vez, que la recusación no está reglamentada para ningún consejero”.

Entrevista
¿El procurador violó el procedimiento del CNM en evaluación de la jueza Mirian Germán Brito?

El reglamento del CNM permite hacer entrevistas de carácter personal e íntimo.El procurador dio lectura a una carta de denuncia y aclare. Este tipo de cartas No son objeciones o reparos.

Estos se refieren a oponerse a que alguien sea juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Una evaluación correcta abarca todos los aspectos: éticos, morales y profesional.

La evaluación es el momento oportuno y se hace de forma invasiva.
Veo mucho populismo ciudadano y desconceptualizacion.

¿El CNM puede anular la entrevista o evaluación de la jueza?

No, el CNM no tiene competencia para anular una evaluación o entrevista. El consejo deberá decidir confirmarla o no confirmarla.

¿El CNM deberá conocer la recusación de la jueza Mirian Germán Brito contra el procurador?

La recusación como figura jurídica no existe en la ley No. 138-11 sobre el CNM, tampoco la contempla los reglamentos 1-17 y 1-19 de dicha ley, la cual no procede.

Es decir, la recusación contra cualquier miembro del CNM no procede, toda vez, que la recusación no está reglamentada para ningún consejero.Al no existir esta institución, la recusación presentada contra el Procurador General de la República queda sin efecto.

Ni la ley ni los reglamentos establecen la recusación en esa materia.

¿Qué puede hacer el CNM con esa situación que se presentó entre el procurador y la jueza?
El CNM no puede hacer más que seguir con la evaluación de los demás candidatos propuestos para ser juez de la SCJ.

IDAC a la expectativas de resultados sobre accidente del Boeing 737 MAX 8 que dejó 157 muertos

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), al igual que todas las autoridades de aviación civil en el mundo, se mantiene a la expectativa de las investigaciones del accidente del Boeing 737 MAX 8 de Ethiopian Airlines que dejó el trágico balance de 157 víctimas mortales.

La aseveración es del director general del IDAC, Alejandro Herrera al responder las inquietudes de los medios de comunicación en contacto directo con el equipo de producción y conducción del programa televisivo Hoy Mismo.

“Nosotros como autoridad aeronáutica de República Dominicana estamos en comunicación permanente con la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA siglas en el idioma ingles), a la expectativa de la decisión que finalmente adopten fruto de la investigación del accidente,” declaró Herrera.

Explicó que de haber tenido el país aeronaves de ese modelo con matricula dominicana ya se hubiese adoptado una medida hasta que se determine la causa del accidente, por lo que tanto las autoridades de aviación nacional e internacionales se mantienen a la expectativas de los resultados finales de las indagatorias de los expertos.

Adelantó que ya fue recuperada la caja negra de la aeronave, lo que facilitará una investigación más precisa.

Recordó a sus interlocutores que los accidentes de aviación no deben tener causas indeterminadas, por lo que se arribará a una conclusión sobre las causas de esa lamentable tragedia, explicando que cada accidente o incidente de aviación lleva a una recomendación que se asume en los reglamentos y normativas sobre la materia.

Adelantó que evalúa con la Junta de Aviación Civil (JAC) las aeronaves del tipo Boeing 737 MAX 8 que viajan hacia y desde las terminales de la República Dominicana.

“Tenemos plena seguridad de que más temprano que tarde sabremos lo acontecido con el Boeing 737 MAX 8 de Ethiopian Airlines que se accidentó el domingo”, declaró Herrera para reiterar su confianza en las indagatorias con cuyos resultados se adoptarán las medidas pertinentes y oportunas a los fines de garantizar la seguridad del pasajero.

“Todo el trabajo de la autoridad aeronáutica internacional se circunscribe a garantizar la seguridad operacional de la aviación civil, que no es otra cosa que garantizar el vuelo seguro, que el pasajero ascienda a la aeronave y llegue a su destino de manera oportuna y segura”, cerró Herrera sus declaraciones, reseñadas por la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas del IDAC.

El presidente Danilo Medina mostró consternación ante la tragedia en Etiopía, por el accidente de la aeronave en el que murieron 157 personas. Expresó sus condolencias al primer ministro de la República Democrática de Etiopía, Ably Ahmed en nombre del pueblo, del Gobierno dominicano y en el suyo propio.