23.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1406

El CNM se reúne esta tarde, tras cuestionamientos del Procurador a Miriam German

Santo Domingo.- Será hoy en la tarde que los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reunirán en sesión para decidir sobre la recusación contra el procurador Jean Alain Rodríguez, presentada por la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito.

El CNM, presidido por el presidente Danilo Medina, tendrá que decidir la recusación contra el procurador, y luego dar a conocer la decisión.

El jurista y catedrático Jhon Garrido dijo que la recusación a miembros del CNM como figura jurídica no existe en la ley de ese organismo, ni está contemplado en su reglamento.

Asimismo, el abogado señaló que esa acción queda sin efecto, ya que la recusación contra cualquier miembro del consejo no procede.

“La recusación contra cualquier miembro del CNM no procede, toda vez, que la recusación no está reglamentada para ningún consejero”.

Entrevista
¿El procurador violó el procedimiento del CNM en evaluación de la jueza Mirian Germán Brito?

El reglamento del CNM permite hacer entrevistas de carácter personal e íntimo.El procurador dio lectura a una carta de denuncia y aclare. Este tipo de cartas No son objeciones o reparos.

Estos se refieren a oponerse a que alguien sea juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Una evaluación correcta abarca todos los aspectos: éticos, morales y profesional.

La evaluación es el momento oportuno y se hace de forma invasiva.
Veo mucho populismo ciudadano y desconceptualizacion.

¿El CNM puede anular la entrevista o evaluación de la jueza?

No, el CNM no tiene competencia para anular una evaluación o entrevista. El consejo deberá decidir confirmarla o no confirmarla.

¿El CNM deberá conocer la recusación de la jueza Mirian Germán Brito contra el procurador?

La recusación como figura jurídica no existe en la ley No. 138-11 sobre el CNM, tampoco la contempla los reglamentos 1-17 y 1-19 de dicha ley, la cual no procede.

Es decir, la recusación contra cualquier miembro del CNM no procede, toda vez, que la recusación no está reglamentada para ningún consejero.Al no existir esta institución, la recusación presentada contra el Procurador General de la República queda sin efecto.

Ni la ley ni los reglamentos establecen la recusación en esa materia.

¿Qué puede hacer el CNM con esa situación que se presentó entre el procurador y la jueza?
El CNM no puede hacer más que seguir con la evaluación de los demás candidatos propuestos para ser juez de la SCJ.

IDAC a la expectativas de resultados sobre accidente del Boeing 737 MAX 8 que dejó 157 muertos

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), al igual que todas las autoridades de aviación civil en el mundo, se mantiene a la expectativa de las investigaciones del accidente del Boeing 737 MAX 8 de Ethiopian Airlines que dejó el trágico balance de 157 víctimas mortales.

La aseveración es del director general del IDAC, Alejandro Herrera al responder las inquietudes de los medios de comunicación en contacto directo con el equipo de producción y conducción del programa televisivo Hoy Mismo.

“Nosotros como autoridad aeronáutica de República Dominicana estamos en comunicación permanente con la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA siglas en el idioma ingles), a la expectativa de la decisión que finalmente adopten fruto de la investigación del accidente,” declaró Herrera.

Explicó que de haber tenido el país aeronaves de ese modelo con matricula dominicana ya se hubiese adoptado una medida hasta que se determine la causa del accidente, por lo que tanto las autoridades de aviación nacional e internacionales se mantienen a la expectativas de los resultados finales de las indagatorias de los expertos.

Adelantó que ya fue recuperada la caja negra de la aeronave, lo que facilitará una investigación más precisa.

Recordó a sus interlocutores que los accidentes de aviación no deben tener causas indeterminadas, por lo que se arribará a una conclusión sobre las causas de esa lamentable tragedia, explicando que cada accidente o incidente de aviación lleva a una recomendación que se asume en los reglamentos y normativas sobre la materia.

Adelantó que evalúa con la Junta de Aviación Civil (JAC) las aeronaves del tipo Boeing 737 MAX 8 que viajan hacia y desde las terminales de la República Dominicana.

“Tenemos plena seguridad de que más temprano que tarde sabremos lo acontecido con el Boeing 737 MAX 8 de Ethiopian Airlines que se accidentó el domingo”, declaró Herrera para reiterar su confianza en las indagatorias con cuyos resultados se adoptarán las medidas pertinentes y oportunas a los fines de garantizar la seguridad del pasajero.

“Todo el trabajo de la autoridad aeronáutica internacional se circunscribe a garantizar la seguridad operacional de la aviación civil, que no es otra cosa que garantizar el vuelo seguro, que el pasajero ascienda a la aeronave y llegue a su destino de manera oportuna y segura”, cerró Herrera sus declaraciones, reseñadas por la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas del IDAC.

El presidente Danilo Medina mostró consternación ante la tragedia en Etiopía, por el accidente de la aeronave en el que murieron 157 personas. Expresó sus condolencias al primer ministro de la República Democrática de Etiopía, Ably Ahmed en nombre del pueblo, del Gobierno dominicano y en el suyo propio.

Estados Unidos retira a todo su personal diplomático de Venezuela

Washington.- El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy que retirará a lo largo de esta semana al personal diplomático que todavía queda en su embajada de Caracas por el “deterioro de la situación” en Venezuela y por constituir su presencia un “obstáculo” a la estrategia de Washington.
“Esta decisión refleja el deterioro de la situación en Venezuela, así como la conclusión de que la presencia de personal diplomático en la embajada se ha convertido en un obstáculo para la política estadounidense”, afirmó en un comunicado el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

Washington ya ordenó el pasado 24 de enero la evacuación de su personal diplomático no esencial de Venezuela, aunque dejó a un grupo de funcionarios para gestionar la embajada en Caracas con “capacidad limitada a proveer servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses”.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Fuente externa.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Fuente externa.

La decisión del 24 de enero se tomó el día después de que el Gobierno de Nicolás Maduro ordenase la expulsión de todo el personal diplomático de EE.UU. en el país caribeño y tras el reconocimiento, por parte del presidente, Donald Trump, del líder opositor Juan Guaidó como mandatario legítimo.

Washington, sin embargo, respondió entonces que no retiraría a su personal al no reconocer la autoridad de Maduro, al que se refirió como “expresidente”.

“Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas con Venezuela y las llevaremos a cabo a través del Gobierno interino de Guaidó, que ha invitado a nuestra misión a permanecer en Venezuela”, dijo en esa ocasión Pompeo.

Washington lidera una estrategia internacional para deponer a Maduro y entregarle el poder a Guaidó, quien ha recibido el reconocimiento de más de 50 países, en su mayoría americanos y europeos, aunque también de Israel y Australia.

Maduro, por su parte, mantiene el apoyo de Rusia y China, así como de Cuba, México o Bolivia. Tanto Trump como sus más cercanos asesores en Washington han repetido que “todas las opciones”, incluida la militar, “están sobre la mesa” para sacar a Maduro del poder.

Han despedido 48 mil personas de bares tras prohibición de hookah; presentan recurso de inconstitucionalidad

La Asociación de Empresarios de Centros de Diversión (ASECEDI) informó hoy que depositará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley No. 16-19 que prohíbe el uso de la hookah, por considerar que esta discrimina a ese sector de la economía en el país.

“Este recurso será depositado ante el Tribunal Constitucional con la finalidad de que los jueces puedan ajustarla a la Constitución y exhortar al legislador mediante sentencia exhortativa permitir que a los consumidores se les habilite una área o espacio para utilizar la hookah”, explicaron  los miembros de la asociación durante una rueda de prensa realizada en el hotel Barceló de esta capital.

Asimismo,  ASECEDI resaltó que a raíz de la prohibición miles se han quedado sin empleos, tanto de forma directa como indirecta.

“Hay entre 15 a 16 mil bares, si le pones tres hookeros por cada negocio, estaríamos hablando que 48 mil personas han sido despedidos luego de la aprobación de esta ley”, enfatizaron los empresarios.

Fumando  hookah

Se recuerda que la la ley 16-19 prohíbe el uso de hookah en lugares públicos y privados en el país; espacios cerrados, bajo techo, de uso colectivos públicos y privados y en vehículos destinados al transporte de pasajeros.

La misma establece que se sancionará con el pago de cinco a diez salarios mínimos del sector público, a los propietarios de lugares públicos y privados que permitan o toleren el uso del referido instrumento en sus establecimientos, entre otras sanciones que incluyen además al consumidor.

Podría recibir cadena perpetua mujer que apuñaló 185 veces a su marido por tratar de violar a su hija

Una mujer apuñaló 185 veces, a su marido al encontrarlo tratando de abusar sexualmente de su hija, en Buenos Aires Argentina.
Paola Córdoba  es acusada de homicidio agravado y puede enfrentar  cadena perpetua, por el asesinato de Alberto Elvio Naiaretti, de 46 años.

La pareja tenían cuatro hijos, según el portal Televisa. News.

La mayoría de las estocadas  fueron registradas en la región del tórax, pero también se contaron varias lesiones distribuidas entre el abdomen, el cuello, la cabeza, los brazos y la espalda.

Los vecinos, que están a favor de la mujer, afirman que ella actuó en legítima defensa.

Quienes también declararon  que la mujer tenía  muchas denuncias en su contra “porque la golpeaba siempre, ella se escapaba pero volvía con él por los hijos, con quienes también era violento”.

Según este medio, María Córdoba, hermana de Paola, denunció al señor Naiaretti por prostituir a su hermana, y quedarse con el dinero que ganaba la mujer en su trabajo lavando coches o ropa.

La mujer narró que encontró a su marido forcejeando con la hija, por lo que corrió a la cocina, tomó un cuchillo y procedió a apuñalar a su esposo con furia.

Mientras que no se descarta la participación de la hija en el hecho, ya que fueron encontrados dos cuchillos ensangrentado en la escena del crimen.

Hieren agricultor de cartuchazo en medio de atraco en Barahona

Barahona, RD.– Un agricultor de nacionalidad haitiana resultó herido este lunes de un cartuchazo en su tobillo de la pierna izquierda en momento en que dos personas no identificadas lo despojaron de su motocicleta 125, roja.

Se trata de Wilson Méndez Guson, de 60 años, residente en Bombita, fue herido cuando se disponía abandonar su predio agrícola a bordo de su motocicleta, cuya moto fue sustraída por los alegados delincuentes, se informó que se dieron a la fuga sin dejar huellas.

El hecho ocurrió a eso de las 12: 40 de la tarde. El herido fue introducido en la emergencia del hospital regional universitario Jaime Mota, de Barahona donde permanece ingresado tras recibir las atenciones médicas.

Por Omar Medina

Denuncian contaminación del río Tenguerengue en San Juan

San Juan RD.- El activista de los Derechos Humanos, Cristóbal Montero, hizo un llamado a las autoridades para que acudan en auxilio de los moradores de Villa Flores en la provincia San Juan.

Dice que la contaminación del rio Tenguerengue les afecta a los comunitarios que residen en esa barriada.


Los comunitarios del sector también se quejaron por los malos olores que despide este canal e insisten en la necesidad de que intervenga el Gobierno.
Por Miguel Ángel Geraldo

Perfil del Dr. Manuel Ramírez Suzaña, aspirante a ser miembro de la Suprema Corte de Justicia

El magistrado Manuel Ramírez Suzaña Ingresó al Poder Judicial en 1998, como Juez Primer Sustituto de la Corte de Apelación en el año 1998, y a partir del 2003 es designado como Juez Presidente de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana.

Incorporado a la Carrera Judicial el 27 del mes de abril del año 2001, conforme a la  Ley 327-98 de Carrera Judicial.

Egresado de la Universidad Iberoamericana en la Maestría de Derecho Constitucional.

Realizó estudios de Docencia Virtual en la Universidad Virtual de Cataluña y en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).

Coordinador de Derecho Constitucional de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ).

Coordinador del Área de Derecho Universidad Central del Este extensión San Juan, desde el 1989.

Coordinador de la Primera Maestría en Derecho realizada en el Sur, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CURO-UASD). Maestría en Derecho y Procedimiento Civil.” 

Miembro de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial.

Miembro de la Comisión de Comportamiento Ético del Poder Judicial.

Miembro de la Comisión de la Formación de Aspirante del Escuela Nacional de la Judicatura.

Presidente Comité de Defensa del Ciudadano 1993.

Presidente Patronato de Bomberos San Juan  1994.

Presidente Club Rotario San Juan 1996.

Catedrático en el Área de Ciencias Jurídicas en la Universidad Central de Este, Ext. San Juan de la Maguana.

Asesor de Tesis de Grado de más de 500 abogados, desde 1998, en diferentes universidades.
                                     
Miembro del Consejo de Post-Grado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Coautor de los Libros: 1- Constitucionalización del Proceso Civil. 2- Constitución Comentada por los Jueces. 3- Derechos y Garantías. Seis aproximaciones al estudio de la cuestión.

Ha sido reconocido por diferentes instituciones:

Ø  Escuela Nacional de la Judicatura
Por su desinteresada labor realizada en la Escuela Nacional de la Judicatura, como integrante del Comité de Docencia durante el año 1999.
     Dado en Santo Domingo, a los 15 días del mes de diciembre del año 1999.

Ø  Universidad Central del Este          
Como egresado de honor, y por su destacada trayectoria a favor del desarrollo humano, cumpliendo la filosofía y misión de esta alta casa de estudios.
     Dado en San Pedro de Macorís, a los 14 días del mes de octubre del año 2000.

Ø  Escuela Nacional de la Judicatura
Por su entrega y dedicación en la tarea de capacitar a los miembros del Poder Judicial el año 2000. “Seminario valoración de la prueba.”
     Dado en Santo Domingo, a los 20 días del mes de diciembre del año 2000.

Ø  Escuela Nacional de la Judicatura
Por su desinteresada labor realizada en la Escuela Nacional de la Judicatura, como integrante del Comité de Docencia durante los años 1999-2001.
Dado en Santo Domingo, a los 13 días del mes de diciembre del año 2001.

Ø Varios reconocimientos del Colegio de Abogados de la República Dominicana.

Recomendado por:

1. Mesa Nacional de Directores y Decanos de Derecho
2. Colegio de ABogados de la República Dominicana.
3. Fundación de Desarrollo Azua, San Juan, Elías Piña, Inc. (FUNDASEP)
4. Centro de Rehabilitación de San Juan, Inc.
5. El Círculo de Locutores Dominicanos, Filiar San Juan.
6. Universidad Central del Este, extensión San Juan.
7. El Gobernador de la Provincia de San Juan de la Maguana.
8. Centro Integral de Educación La Unión
9. Centro Diocesano de Asistencia Jurídica (CEDAJUR)
10. Club Rotario de Las Matas de Farfán.
11. Monseñor José Dolores Grullón Estrella, Obispo de la Diócesis de San Juan, Azua y Elías Piña.
12. Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples Central, Inc. (CoopCentral)
13. Julio Antonio Viñas, Ex – Gobernador Rotario.
14. Colegio de Abogados de la República Dominicano, Seccional San Juan de la Maguana.
15. Colegio de Abogados de la República Dominicano, Seccional Las Matas de Farfán.
16. Rotary Club San Juan de la Maguana, Inc.
17. Rotary Internacional, Distrito 4060.
18. Asociación Comerciantes Detallistas de Provisiones San Juan, Inc.
19. Centro Duartiano.
20. Centro de Rehabilitación de San Juan, Inc.
21. Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana.
22. Inversiones Ecoturísticas, S.A. (INECOTUR)
23. Diócesis de San Juan de la Maguana.
24. Colegio Dominicano de Periodistas.
25. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.
26. Circulo de Locutores Dominicanos, Inc. Filiar San Juan.
27. Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores. (CODIA)

Fallece joven de un Infarto en San Juan de la Maguana

San Juan, RD.– Un infarto fulminante terminó la vida de un joven de esta ciudad la tarde de este Lunes.


La victima solo ha sido odentificado como  Roberto Familia  Matos, alias  Pirín y residia en el sector de Villa Liberación de esta ciudad.


El joven peledeísta se desempeñaba como empleado administrativo del Ministerio de Educación en esta ciudad específicamente en distrito 02-05.


Su cadáver está siendo velado en su residencia ubicada en el sector antes mencionado.

Queman vivienda con 50 sacos de habichuelas y todos sus ajuares en El Seibó

El Seibó, RD.- Un hombre residente en el Jobo de El Seibó,
el cual su vivienda fue quemada con todos sus ajuares por un individuo, hasta
el momento desconocido, piden a las autoridades investigar este hecho y si hay
una mano amiga que le ayude a levantar su casa ya que quedó sin nada.


Antonio Ramos, no puede creer lo que ven sus ojos, pues
narro que un individuo llegó con un pote de gasolina y le quemó su vivienda con
más de 50, saco de habichuelas en su interior y todos sus ajuares, según él sin
ningún motivo.


Quienes conocen a Ramos piden que se investigue este hecho y
apresen al culpable ya que este hombre es serio y de trabajo.


Dicen en la comunidad que este hecho ha pasado dos veces y
se atribuye a la falta de Policía en la zona.

Por Honatan Caraballo