27.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1403

La Izquierda Dominicana, crisis y desafíos

 Por Rubén Moreta


Los partidos de izquierda de República Dominicana han hecho aportes muy importantes, pero no han sabido constituirse en una sólida opción electoral que alcance el poder.

En el país la izquierda luce opaca, desarticulada, atomizada y sin posibilidad de erigirse en opción de poder.  Se observan a diminutas formaciones partidarias a la cola de los dos grandes partidos del país.  Un pedazo de la izquierda plegada al Partido de la Liberación Dominicano (PLD), ocupando nimios cargos en la administración pública, donde han enganchado a su escasa militancia, y de otro lado, otra porción de partidos izquierdistas  a la cola del Partido Revolucionario Moderno(PRM).

Existe una gran dispersión entre el “liderazgo” de la izquierda nacional, donde todos prefieren ser cabeza de ratón y nadie cola de león.  Siglas partidarias con no más de diez a 20 militantes, quien la acaudilla se cree que “puede y debe ser” Presidente del país, y que el otro no.  Y de inmediato vienen las descalificaciones recíprocas y no se pueden sentar juntos en una misma mesa.

Nunca ha existido un esfuerzo realmente unitario de la izquierda.  Es tal la crisis y falta de visión de esos grupos y sus líderes, que en muchos casos hay una contemporización de la izquierda local con el discurso, la agenda  y las políticas neoliberales, con el racismo, la xenofobia, el antihaitianismo,  el catolicismo dominante y sus privilegios, con la homofobia y otros elementos.

Hay también vagancia y haraganería en los dirigentes partidos de izquierda, porque han descuidado el trabajo con las masas, en su organización, de conectar con sus expectativas, anhelos y reivindicaciones, y en fin, se han alejado de los temas fundamentales que preocupan a las grandes mayorías.

Asimismo, no han sabido aprovechar el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, para usarlas a su favor en su gestión de comunicación política.  

Han intentado experimentos que han fracasado, como es el caso de Guillermo Moreno y Alianza País, porque su condición de clase y su ego no conectan con las masas.

En resumen, la famélica izquierda dominicana no ha sabido adaptarse a los tiempos, retroalimentarse, cambiar y adaptar a la nueva era los métodos de lucha, y por eso hoy los partidos y movimientos de izquierda en el país son pacientes comatosos.

El autor es Profesor UASD.

Importancia de los archivos

Por Orbito Rosado Ramírez

El Estado como órgano macro en término administrativo, produce documentos en el ejercicio de sus funciones, en el ámbito institucional e interinstitucional de todo lo que conlleva la gestión administrativa y la gestión de servicios a la ciudadanía. El progreso y desarrollo de los pueblos no puede realizarse sin el aval de los documentos; de lo contrario se pierden las raíces del pasado y no hay forma de conservar informaciones sustentatoria, pues como lo expresa el Peruano Guillermo Durand Flórez “el desenvolvimiento implica conocimiento de antecedentes que sirvan de base para actuar”.

En sentido amplio y genérico, documento es todo registro de información independientemente de su soporte físico, el documento abarca todo lo que pueda transmitir el conocimiento humano; libros, revistas, fotografías, filmes, microfilmes, fichas, láminas, diseño, mapas, planos, informes, oficios, circulares, correspondencia, patentes, cintas grabadas, discos, partituras, memorias, manuscrito, sellos, registros, medallas y, en sentido general, todo lo que tenga carácter representativo en las tres dimensiones.

Todas esas tipologías de documentos, ya mencionadas, constituyen series documentales; pero no todos los documentos que produce y que recibe una institución son documentos de archivos, sino que sólo aquellos documentos que contengan información de cualquier fecha, forma, y soporte, producido por cualquier persona o institución pública o privada en el ejercicio de sus funciones, son documentos de archivos porque constituyen fuentes primarias insustituibles para el conocimiento del pasado histórico de los pueblos o regiones; los cuales conforman un acervo cultural inapreciable, como base para el conocimiento histórico del Estado como salvaguarda de los derechos del ciudadano y el desarrollo nacional.

Todos los documentos y expedientes que producen las instituciones y empresas, tanto públicas como algunas privadas, en su gestión administrativa, se generan como consecuencia de la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, o la resolución de problemas. Por lo que esos documentos de archivo son de valor permanente que constituyen fuentes de nuestra identidad nacional, forman parte de los

valores culturales que el Estado está obligado a proteger, ya que para ello existe un marco jurídico encabezado por la Ley No. 481-08 y su reglamento de aplicación No. 129-10, válido a nivel nacional y de obligatoria observancia que estimula el desarrollo gradual e institucional para el éxito de la tarea modernizadora de los archivos, pues, los archivos son entidades encargadas de la conservación, ordenación y clasificación de los fondos documentales, ya que, por consiguiente, deben permanecer debidamente organizados para poder prestar un servicio eficiente.

Es muy necesario que los funcionarios, junto a la ciudadanía, tomen conciencia de la importancia de los archivos y en especial del Archivo Regional Suroeste y se sensibilicen con los archiveros o archivistas, considerándoles como parte integrante del patrimonio cultural, porque la Ley 481-08, así lo ordena en el art. No.1 de su reglamento se aplicación 129-10, dirigido para todas las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Archivos (SNA), con el objetivo de homologar los procesos archivísticos, mediante políticas y normativas que garanticen la protección del patrimonio documental; así como la eficiencia y eficacia de los servicios que prestan los archivos en la administración y a la ciudadanía.

La Ley General de Archivos 481-08, en su articulo34, crea los Archivos Regionales, en cumplimiento de los criterios fundamentales de descentralización operativa y desconcentración de los archivos, con autonomía administrativa aunque dependiente técnicamente del Archivo General de la Nación. Esta iniciativa tiene el propósito de recibir toda la documentación del sector público de las demarcaciones de su jurisdicción, tras cumplirse los plazos de entrega. Preservar, defender e incrementar el patrimonio documental de la región, en este caso, la Región Suroeste. Organizar, tecnificar, administrar y difundir el patrimonio documental de la región, posibilitando la accesibilidad para la acción administrativa, la investigación científica y la información general.

Estas y otras razones se convierten en justificación para solicitar a las instituciones gubernamentales de la Región importantizar este espacio, creado para preservar la documentación que producen en su quehacer diario y que con el pasar del tiempo deben descansar en este archivo, por su valor histórico, para ser consultadas por los cientistas, profesionales y aficionados de la investigación.

CDN Sports Max y Colimdo CTV serán los canales oficiales de la Liga Dominicana de Futbol

Santo Domingo, RD.- La Federación Dominicana de Fútbol (Fedofutbol) anunció la firma de acuerdos con CDNSports Max y el Canal Olímpico CTV 88 de Altice para la transmisión en televisión en abierto de los partidos de Liga Dominicana de Fútbol (LDF) que inicia el domingo, 30 de marzo próximo.

El anuncio fue hecho por Manuel Luna, presidente de la Comisión de Normalización de la Fedofutbol, quien destaca que ambos serán los canales oficiales de del torneo de la LDF.

Un acuerdo fue firmado por Luna, en representación de la Fedofutbol y Frank Camilo, este último ejecutivo de CDN Sports Max. El otro convenio fue suscrito entre Luna, por la Fedofutbol y el licenciado Luis Mejía Oviedo, presidente del Comité Olímpico Dominicano.

Esta firma garantiza la transmisión de dos partidos cada fin de semana.

Luna anunció que el partido de apertura del evento fijado para el 30 de marzo próximo en el Estadio Cibao FC será por CDN Sports Max y en la plataforma Fedofutbol Go.

Los detalles de las transmisiones serán anunciados el próximo martes en la presentación oficial de la LDF, pero desde ya es sabido que además de esta transmisión en abierto, todos los partidos de la LDF estarán disponibles en la plataforma Fedofutbol Go, ya sea en vivo o diferido, gracias al acuerdo firmado con la empresa Oz Sports que producirá todos los encuentros con tecnología de punta.

Ministro Ángel Estévez recorre Parque Los Haitises y adopta medidas para erradicar incidencia agrícola en su extensión

Santo Domingo, RD.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Estévez, sobrevoló esta semana el Parque Nacional Los Haitises, donde sostuvo encuentros con varias familias habitantes en los entornos, a quienes exhortó detener las acciones de conuquismo y no prender fuego en los bosques de esa área protegida, para evitar ser sometidos a la justicia.

Durante su visita a las Comunidades Los Limones, Caño Hondo, lado Noroeste, y Laguna Cristal, en la parte suroeste, Estévez escuchó las inquietudes de algunos habitantes en torno a su realidad económica y el modo de cómo sobre viven, a la vez que reiteró abstenerse de realizar labores agrícolas en la zona protegida, hasta tanto se le busque una solución para mejorar su forma de vida.

Tras intercambiar ideas con algunos cultivadores en la comunidad El Limón, el ministro de la cartera ambiental le recomendó abandonar la incidencia agrícola en la reserva ambiental a quienes la ejercen cosechando frutos menores como yautía, ñame y otros rubros, a la vez que planteó como alternativa para cambiar su modo de vida, viabilizar asentamientos en zonas donde no interfieran con las áreas protegidas, ni resulten afectados los recursos naturales bajo ninguna circunstancia, a fin de que puedan conseguir el sustento de sus familias.

En tal sentido, los comunitarios Casimiro Pinal, Francisco Casilla, Jorge Luis Moreno, entre otros, se comprometieron a colaborar y mantenerse en contacto con el Ministerio de Medio Ambiente, a fin de vigilar y prevenir cualquier intento de incendio forestal, conuquisto y otras acciones en la extensión del Parque, hasta tanto conjuntamente con las autoridades puedan buscar solución a la situación e identificar los medios de subsistencia.

Así mismo, en las comunidades Caño Hondo y el paraje Laguna Cristal, el ministro Ángel Estévez dio instrucciones precisas a miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), a Guardaparques y a las brigadas que conforman el personal de medio ambiente en la zona, no
permitir que se incendien predios agrícolas para evitar fuegos forestales, ni tala de árboles, así como tomar las acciones correspondientes ante cualquier delito ambiental, como parte del Plan Preventivo de Emergencia, adoptado por las autoridades de esta institución.

Estévez, recordó que esta semana fueron detenidas 69 personas por el SENPA, en su gran mayoría haitianos que se dedicaban a deforestar en esa zona, por lo que reiteró que no darán tregua en la persecución contra quienes talan, provocan incendios en los bosques, extraigan arena de manera ilegal de afluentes, o sea responsable de cualquier delito ambienta.

Video; En San Juan se vende más droga que en Bani, según denuncia

San Juan,
RD.-
Un hombre denunció que en San Juan de la maguana los puntos de venta de
drogas operan con la anuencia de las agencias que están para combatir este
flagelo.

El nombrado Juan
Bernardo Cabral alias chavo dijo que agentes de la dirección nacional de control
de drogas, miembros de la DICAN  y
miembros del Dicrim   reciben 650 mil
pesos semanales de los dueños de puntos de drogas.

Bernardo
Cabral Acuso a un  ex agente de los
cuerpos anti drogas identificado como Moreno de ser el patrocinador y vendedor
más grande de drogas en esta provincia.


Por Miguel Ángel Geraldo

Hijo encuentra su madre electrocutada en el Baño.

Pedernales, RD.- Una señora de 38 años de edad murió electrocutada mientras se bañaba en el baño de su vivienda.

Gabriela Biscaino quien era empleada del Hospital Doctor Elio Fiallo, falleció tragicamente de la descarga eléctrica, mientras se bañaba para ir a trabajar al centro de salud. 

La joven mujer quien fue encontrada por unos de sus hijos, fue llevada de emergencia al Hospital pero los doctores hicieron todo el esfuerzo en vano. 

Los familiares y amigos en el Centro de salud lamentaron la tragedia.

Gabi como le decían tenía 38 años de edad y deja tres hijos en la orfandad.

Por Junior Felix 

Residentes en calles de San Juan se quejan de contaminación

San Juan, RD.- Según los
habitantes en la intersecciones de las calles cuatro de Julio al Final, José
del Carmen Ramírez y otras, dicen que no aguantan más la contaminación que
emite la cloaca ya que tiene más de tres meses filtrando agua contaminada.


Los moradores de estas calles
expresaron que en varias ocasiones han reportado la Problemática ante las
autoridades del instituto  Nacional de
agua Potable (INAPA), pero que estos no le hacen caso a la situación que amenaza
con seguir dañando la salud de todos los moradores en estas cercanías.


Mostraron como la piel se va
afectando con el pasar de los días, mientras que la contaminación siguen
causando daños en todos los vecinos de estas calles que llegan a la nueva
avenida de Circunvalación por la parte Sur.


Dijeron que esperan que las autoridades
tomen carta en este asunto ya que no aguanta mas seguir viviendo en medio de
esta triste problemática que los tiene en total desesperación.


Estos ciudadanos dijeron que como
son Pobres no pueden salir de sus humildes viviendas, pero que si estuvieran la
forma hace tiempo la hubiesen  abandonado
por las condiciones en que tienen que vivir en medio de los desechos que salen
desde el sistema de cloaca.


Amanearon con hacer una manifestación
si no tienen una respuesta por parte de las autoridades  competentes en torno a esta situación que
calificaron de muy grave.


Por Gilberto Mateo

Autoridades educativas de San Juan y ADP se reunirán este jueves

San Juan, RD.- Las Autoridades de la dirección Regional de Educación 02 San Juan, anunciaron que este jueves se reunirán con los directivos de la filial de la Asociación Dominicana de profesores ADP, ante los reclamos que vienen exigiendo los docentes.
 
La licenciada Doris Veloz Suero, Directora de la Regional de Educación en San Juan,  dijo que espera que en dicho encuentro haya un punto de encuentro ante algunos paros que han realizado los educadores exigiendo el pago de evaluación de desempeño.

Dijo que en cuanto a los demás temas de incidencia local, las autoridades educativas están abiertas al dialogo, agregando que han ido dando respuestas a todas y cada una de las demandas locales, por lo que rechaza dichos paros, en razón del apoyo que ha dado el ministerio y las autoridades locales a los maestros.

En cuanto a lo nacional dijo que debe dársele un compás de espera al nuevo ministro, ya que el licenciado Antonio Peña Mirabal también sostendrá encuentros con el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP.

Vocería de la PN lleva varias semanas acéfala en San Juan

San Juan, RD.-  La  poblaciòn  Sanjuanera  desconoce los  hechos  policiales acaecidos  en   esta ciudad desde hace  varios  dìas.

Y es  que  tras  el traslado del Coronel  Abel  Mèndez, quien  fungìa  como  vocero de la  Dirección  Regional  Oeste  de la  Policía Nacional,  la  uniformada  no  envìa  a los  medios  de  comunicaciòn  de la localidad los informes  policiales.

Pese  a  que  el  traslado  de esta  dotación  policial  el citado  oficial  ocurriò   hace varias  semanas, las autoridades  policiales de la  zona  no han  informado  nada  oficial sobre el particular.

Abel  Mèndez  fue designado  como vocero de la  Policía  Nacional en  San Juan tras la muerte de la  Capitàn  Deyanira  Alcàntara, quien ocupò esa posiciòn    durante  varios   años.

Representantes  de medios  de  comunicación  de la localidad y de alcance nacional,  tienen  que hacer  malabares  para  confirmar  datos  sobre  hechos noticiosos  de  San Juan,  luego  de  que  la  vocería  de la  Regional Oeste  de la  Policía  Nacional  quedara  acéfala. 

Por Julio Cesar Mateo

Cormidom y UERS rehabilitarán redes eléctricas en comunidad de Maimón

Santo Domingo, RD.– La Corporación Minera Dominicana (Cormidom), a través de su Fundación Cormidom, y la Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS) firmaron un convenio de cooperación, mediante el cual destinarán RD$15,853,283 para la rehabilitación de las redes eléctricas en la sección Los Martínez de éste municipio. 

El pacto tiene como objetivo suplir los voltios requeridos por la comunidad para su buen desenvolvimiento, ya que al no contar con una infraestructura energética de calidad ve afectada sus actividades productivas, como la producción de cacao y otras cosechas agrícolas. 

“El acuerdo se realizó bajo los lineamientos de nuestra filosofía corporativa, que promueve el bienestar socioeconómico de las áreas aledañas a nuestras operaciones mineras, las cuales, a su vez, son coherentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en este caso, con la meta de promover energía asequible a las poblaciones”, expresó Paul Marinko, CEO de Cormidom. 

“Desde esta unidad, estamos comprometidos con el bienestar y desarrollo de las comunidades rurales de nuestro país, y que bueno que podamos hacerlo mediante sinergia con el sector privado, lo que nos permitirá ofrecer energía de calidad a más de 300 familias que por años han demandado del servicio en esa demarcación, combinado también con nuestras jornadas de reforestación y orientaciones sobre el cuidado del medio ambiente: principal fuente deenergía”, explicó la licenciada Thelma Eusebio, durante la firma del acuerdo. 

Para la rehabilitación y extensión de las redes eléctricas, la Fundación Cormidom aportará RD$10,253,283 para la adquisición de materiales y alquileres de equipos especiales, a utilizar por la UERS durante la ejecución del procedimiento de rehabilitación. Mientras que, la dependencia estatal contribuirá con RD$5,600,000, para proporcionar el equipo especializado de técnicos e insumos complementarios. 

Para la Fundación Cormidom, suplir las necesidades energéticas de los comunitarios y las familias es un factor vital para su desarrollo, ya que contar con el referido acceso de manera permanente les permite agilizar sus tareas diarias y promover el emprendimiento desde sus hogares. 

La organización sin fines de lucro perteneciente a Cormidom está conformada por un equipo multidisciplinario, que tiene como misión ser un canal para la sostenibilidad de las personas que habitan en las zonas cercanas a la mina Cerro de Maimón.

Sobre la Fundación 

La Corporación Minera Dominicana, a través de la Fundación Cormidom, ha puesto en marcha diversos proyectos de desarrollo en las diferentes comunidades que conforman el municipio de Maimón, el remozado de escuelas y centros sanitarios, arreglo de calles, creación y remodelación de espacios públicos e instalaciones deportivas, respaldo a proyectos desarrollados por el ayuntamiento y la capacitación de cientos de jóvenes en las áreas técnicas, así como el otorgamiento de becas universitarias y la implementación de programa de alfabetización.