27.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1402

Policía Nacional soluciona 48 casos de estafas vía telefónica en los últimos meses

Santo Domingo, RD.- Agentes del Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat), de la Policía Nacional, resolvieron 48 casos de estafa vía telefónica, cometidas desde seis cáceles del país por 30 internos contra los cuales han sido solicitadas medidas de coerción.
Frente a este hecho que atentaba contra la tranquilidad de los ciudadanos, nuestros agentes iniciaron un arduo proceso de investigación que les permitió dar con los responsables de estas llamadas fraudulentas.
Un informe de Dicat explica que las estafas fueron cometidas desde las cárceles de La Vega, Dos de Mayo, en Moca; Vista al Valle, en San Francisco de Macorís, el 15 de Azua, Najayo Hombres, en San Cristóbal y la Penitenciaría Nacional de La Victoria, en Santo Domingo Norte.
Los oficiales investigadores de Dicat lograron identificar los teléfonos a través de los cuales se llevaban a cabo las estafas.
Entre los autores de las estafas están Alfredo Souffront, jefe de una banda de delincuentes que opera en la cárcel de La Vega, de la cual forman parte los reclusos de otras cárceles.
Otro acusado de estafa es Joan Manuel James Canela (John Passola) recluido en  la cárcel del 15 de Azua; Paulino contreras Rosario (a) El Morenito, interno en la cárcel de Moca y Niño El Cacú, recluido en la cárcel del 15 de Azua.
También están acusados de estafa vía telefónica Ramón Luciano Sánchez Castillo (a) El General, quien dirige una banda de delincuentes  recluidos en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, de la cual forma parte Ricardo Rafael Guzmán Pérez, trasladado a la cárcel Najayo Hombres, en San Cristóbal.
Enmanuel Brito González, apodado también El General, interno en la Penitenciaría Nacional de La Victoria; Alfredo Rafael Liranzo Alvarez, interno de la cárcel modelo de Najayo Hombres; y Wilman González Paulino, recluido en la cárcel Vista Al Valle, en San Francisco de Macorís.
Otros acusados son Enmanuel Abad Guzmán, Delcio Agramonte Jiménez, Manuel Collado Taveras, Francisco Alberto Segura, Francisco Alberto Correa Díaz, David Santos Ulloa, Violenny Laumry Ramírez Méndez, y Alberto Leonardo Montero.
Entre los acusados de cometer estafa vía telefónica están las mujeres Yovanka Elizabeth Tiburcio, Yunisa Montero Sención, Mahli Esther Doñé Bello, Hillary Pérez, Isaura Ortega García, Carmela Linares Valoy, y Valentina Gómez Pérez, quienes guardan prisión en distintas cárceles.

PN difunde retrato hablado de supuesto pasajero que iba en vehículo de donde una joven cayó al pavimento y murió

San Juan, RD.- La Policía Nacional difundió este jueves un retrato hablado de un supuesto pasajero que iba en el vehículo donde el pasado seis de marzo desde donde supuestamente cayó una joven en la avenida John F. Kennedy con Núñez de Cáceres.

La imagen fue difundida por la institución con el propósito de esclarecer las circunstancias en que murió la joven Daniela de los Ángeles Sánchez Roa, de 28 años, quien cayó del carro Toyota, Corolla, dorado, placa A-233010, que conducía Jesús Cuello Torres, quien fue detenido e investigado por este caso.
De acuerdo con una nota de prensa de la institución del orden, el retrato hablado corresponde a un hombre delgado, de tez morena, pelo corto, con edad entre 20 y 30 años, de unos cinco pies ocho pulgadas, o de cinco pies diez pulgadas de estatura, características suministradas por Cuello Torres como la persona que lo acompañaba en el asiento delantero del citado automóvil al momento de ocurrir el suceso.

“¡Vamos a morir, vamos a morir!”: así vivieron los sobrevivientes el tiroteo en una escuela de Brasil


En la ciudad de São Paulo, una adolescente de 17 años, que prefiere no se revele su identidad, cuenta que hablaba por teléfono con su novio la mañana de este miércoles cuando el chico escuchó cinco estampidos del otro lado de la línea.

Él preguntó a su novia: “¿Eso son tiros?”. La joven solo tuvo tiempo de confirmar antes de apagar el teléfono.

Todavía no lo sabía, pero la escuela estaba siendo atacada. Dos exalumnos habían entrado y mataron a cinco estudiantes y dos funcionarias. Antes, ya habían disparado al dueño de una empresa de alquiler de vehículos, que murió en el hospital, y robado uno de los autos. Otras 11 personas resultaron heridas. Por la noche, la policía confirmaba la muerte de 10 personas, incluidos los criminales, que se suicidaron al final del tiroteo.

La adolescente cuenta que estaba en el pasillo, en el área externa en la escuela. “Me agaché al lado de un trabajador, intenté poner la cabeza más abajo, pero no lo conseguí, así que dejé una parte de mi brazo expuesto hacia arriba para que, si él [el tirador] me golpeaba, el daño no fuera tan grande”, le cuenta a BBC News Brasil.

En medio del pánico y la desesperación, recuerda la joven, algunos de los estudiantes todavía desconfiaban y pensaban que era una broma. “A esa hora, el chico con la máscara [uno de los autores del atentado] disparó a una niña y dijo que no lo era”, dice.

“Luego abrieron la puerta para correr, pero los que estaban agachados no consiguieron levantarse rápido. El personal empezó a correr por encima de nosotros, pisando a todo el mundo. Mi cara todavía está sangrando, me golpeé el brazo, yo estoy toda morada” , dice mostrando las heridas.

VigiliaLos atacantes eran antiguos alumnos de la escuela.
La adolescente cuenta que estaba casi en la calle cuando un hombre de camisa roja entró armado en la escuela pidiendo que todos volvieran hacia adentro. “No sé quién era, solo obedecí, corrí a una habitación con mi amiga, le pedí que cerrara la puerta, pero ella no quiso, entonces me quedé allí en el fondo protegiéndome. Solo salimos después, cuando un policía dijo que se podía”.

La joven dice que conocía a algunas de las víctimas y cuenta que tenía un cariño especial por la auxiliar Eliana Regina de Oliveira Xavier, de 38 años, que murió en el atentado.

Muestra una foto que se sacó con la trabajadora unos 20 minutos antes del ataque: “Ella era muy amiga de todos los alumnos, es muy triste todo esto”.

“¡Vamos a morir, vamos a morir!”
La estudiante de enfermería Débora Rodrigues, de 35 años, descubrió por un grupo de WhatsApp que la escuela donde su hija de 17 años estudia estaba bajo ataque.

La adolescente estaba en el baño cuando todo sucedió. “Escuchó el ruido y creyó que eran petardos, pero los amigos empezaron a gritar: ‘¡Vamos a morir, vamos a morir!’ Ella salió del baño y lo vio todo”, cuenta Débora.

Estudiante llorandoEl ataque ocurrió durante el recreo.
La niña llamó entonces a la madre. “Yo no sabía qué hacer, el tiempo se ha detenido, hasta ahora no me creo que haya sobrevivido. Es un alivio, pero ella está muy afectada emocionalmente”, dice Débora.

El hijo de Sandra Regina Ramos también está traumatizado por lo que vivió esa mañana. João Vitor Ramos, de 18 años, fue uno de los sobrevivientes del ataque. El muchacho está bastante afectado y llora mucho, cuenta su madre. Dice a cada instante que ve a personas muertas con tiros en la cabeza.

Ella supo que algo había ocurrido con João Vitor por teléfono, cuando recibió la llamada de una cuidadora del hospital Santa María pidiendo que fuera con urgencia al lugar porque su hijo estaba internado allí.

Sandra llegó a preguntar el motivo, pero dijeron que solo podían informar cuando ella llegase. No se imaginó que fuera algo grave. “Pensé que había sufrido una torcedura”, dice ella.

Pero luego notó un gran movimiento de policías cerca de la escuela. “Tuve la certeza de que mi hijo había muerto”, afirma.

Sandra Regina RamosEl hijo de Sandra Regina Ramos, João Vitor, fue atacado con un hacha.
Una vez allí, ella descubrió que el menor había sido golpeado con un hacha durante el ataque. El joven fue solo al hospital, que se encuentra a dos cuadras de la escuela, con el arma aún clavada en el hombro.

“Su novia huyó para intentar saltar el muro y él se dirigió hacia la puerta. Acabó yendo al encuentro de los tiradores, los pasó de largo y fue alcanzado de lejos (por el hacha)”, dice Sandra.

João Vitor fue operado para removerle el hacha, cuenta su madre, y no corre riesgo de muerte. “El único problema de mi hijo en la escuela era ser perezoso, nada más”, afirma.

“Una carnicería pura”
Wendel Machado, de 42 años, vive a 50 metros de la escuela y escuchó los disparos. Luego, recibió una llamada de su hija de 16 años, que estudia allí. Él salió corriendo de casa para ir hasta el lugar.

“Imagina mi desesperación de ver aquel montón de niños corriendo, llegué a ver a los niños tirados, fue una carnicería pura”, dice.

Machado cuenta que su hija y otros estudiantes estaban en el patio de la escuela en el momento del ataque. Las empleadas del comedor actuaron rápido y encerraron a varios alumnos dentro de la cantina.

“Colocaron cosas en la puerta, una nevera. Los atacantes aun así intentaron entrar, pero no lo lograron. Tengo que felicitarlas y agradecerles, si no fuera por ellas no sé lo que habría sucedido. Evitaron una desgracia mayor”, dice.

La desesperada búsqueda de agua en Caracas días después del apagón masivo

Lo que fluye por el río Guaire, en Caracas, es agua, pero está tan sucia que casi parece petróleo.
Pese a ello, en los últimos días, cientos de personas acuden a este curso fluvial rodeado de asfalto y saturado de agentes contaminantes en busca de agua.

“La doctora del dispensario ya les ha dicho que no la pueden consumir ni aunque la hiervan, pero ellos siguen ahí”, comenta parada en lo alto de un puente sobre el río una mujer que no quiere dar su nombre.

Observa a sus vecinos arracimados llenar sus botellones con una expresión que parece más de diversión que de lástima.

Escenas como esta se repiten estos días en la capital de Venezuela, que cumple a la hora de escribir estas líneas su sexto día de falta de agua.

Este miércoles, el servicio comenzó a restablecerse lentamente en algunas zonas de la capital, pero el agua sigue sin llegar a muchos sectores.

Es un problema habitual en Caracas y en buena parte del país, pero ahora se recrudeció por el gigantesco apagón que dejó a casi toda Venezuela a oscuras el pasado jueves.

Caracas.
Caracas se llenó de gente en busca de agua que transportar a sus casas.
El país respiró aliviado cuando, aunque renqueante y con fallos persistentes, la luz volvió.

Entonces se empezó a echar en falta algo aún más vital: el agua.

Búsqueda de agua
Según explica en conversación con BBC Mundo José María De Viana, exdirector de Hidrocapital, la empresa pública que gestiona el agua en ella, la ciudad bebe de las cuencas de los ríos Tuy y Guárico, ambos lejanos del valle sobre el que se fundó Caracas.

Caracas.
Se formaron colas de ciudadanos en busca de agua allí donde se encontrara.
“Es un sistema de agua motorizado, que trae el agua de fuentes de agua dulce que están muy lejos y mucho más abajo”.

Cuando la electricidad falló, dejaron de funcionar.

No llegaba ni gota.

Y sin luz tampoco funcionan los motores de los tanques que almacenan agua y que tienen muchos venezolanos en sus viviendas.

Mientras el presidente, Nicolás Maduro, repetía en la televisión estatal que lo ocurrido había sido causado por “un ataque cibernético, electromagnético” contra el sistema eléctrico venezolano perpetrado por el “imperio” estadounidense y pedía “paciencia” a la población, las calles se iban llenando de gentes que buscaban garrafa en mano la manera de abastecerse.

AguaEl río Guaire se ha convertido en el destino de muchos caraqueños para lograr agua.
El Guaire, los arroyuelos que bajan desde el cerro que rodea la ciudad, acequias, cunetas, tuberías rotas y hasta el líquido acumulado en los hoyos del mal conservado pavimento de Caracas atrajeron a tantos ávidos aguadores que la Guardia Nacional tuvo que comenzar poner orden en las filas improvisadas en prevención de posibles incidentes.

A las manifestaciones de protesta convocadas para ese día por el líder de la oposición, Juan Guaidó, se sumaban las reuniones de quienes, antes que un cambio de gobierno, lo que querían era beber y lavarse.

“No me pasó nada”
La necesidad empujó a un segundo plano la crisis política abierta desde que en enero Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), se proclamó “presidente encargado” en claro desafío a Maduro.

AguaLos caraqueños han buscado formas alternativas de conseguir agua.
No todo el mundo parecía estar informado de si el agua con el que iban a llenar sus recipientes era apta para el consumo y uso humanos.

El jubilado Humberto López le explicaba a una de sus compañeras de fila que no tenía nada que temer.

“El agua es buena; yo la he tomado y no me pasó nada”, le decía, mientras ambos esperaban con sus bidones de plástico a que les dieran acceso a los bajos de un complejo policial en el barrio de San Agustín por el que pasa un curso de agua en el que los agentes les permitían aprovisionarse.

Ella, estudiante universitaria mucho más joven que él, no estaba segura: “¿Pero usted sabe de dónde viene el agua?”, preguntaba. “No”, concedía él.

Escenas como esta se repetían a medida que pasaban las horas.

Desesperación
El doctor Jaime Torres, director del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, resumió: “La ausencia total de agua ha llevado a la gente a situaciones desesperadas, como utilizar el agua de un río como el Guaire, que colecta todas las cloacas y efluvios de la ciudad”.

Caracas.Los expertos advierten de que la falta de agua puede derivar en problemas sanitarios.
“Es una situación extrema que implica todo tipo de riesgos, ya que esa gente se está exponiendo a agentes biológicos y químicos, bacterias, virus y parásitos”.

Luisfredo, un joven de 27 años que aparenta mucha más edad, era uno de los que volvía del río Guaire empujando un carro cargado con bidones de agua negruzca.

“Tenemos que agarrar agua del Guaire porque el agua no llega y la luz se va a cada momento. Nos estamos muriendo. Si no hay agua, ¿cómo cocinamos? Y ya la comida no se podía conseguir porque estaba demasiado cara”, lamentaba.

Flaco y descalzo, al caer el sol acarreaba su preciado cargamento de agua sucia rumbo a la parroquia de Coche, donde vive.

Allí planeaba vendérsela a cambio de unos pocos bolívares en efectivo a los ancianos de la zona, que ya no pueden salir a lejanas aventuras urbanas como la suya y son especialmente vulnerables a una contingencia como la actual.

Apagones frecuentes
El ingeniero De Viana describe lo que ocurre estos días en comunidades deprimidas como la de Luisfredo. “Desde el lunes se produce un proceso de angustia, cuando la gente humilde se empieza a dar cuenta de que el problema no es que no haya agua en su casa, sino que no hay agua en ninguna parte”.

En las redes sociales, llegaban denuncias alarmantes también desde otros lugares del país.

El gobierno decretó por varios días la suspensión de la jornada laboral y escolar hasta que la situación se normalizara y el metro lleva días sin funcionar.

Niega toda responsabilidad y culpa a Estados Unidos de impulsar “una guerra eléctrica” que supone “el peor ataque en la historia de la República”.

La oposición y la mayoría de expertos que se han pronunciado responsabiliza en cambio a Maduro y su círculo en el poder por la corrupción y la falta de mantenimiento.

“Es un escándalo de mala gestión de los servicios públicos”, concluye De Viana.

AguaVender agua se ha convertido también en un negocio en Caracas.
En realidad, aunque el gran apagón lo hizo especialmente acuciante y visible, los problemas con la electricidad no son nada nuevo para muchos venezolanos.

Recientemente, Maduro tuvo que interrumpir por dos veces una rueda de prensa en el palacio de Miraflores porque se quedó a oscuras.

“Caracas sin agua”
El doctor Torres indica que también con el agua “el país vive hace tiempo una situación de suministro irregular”.

“No es solo que el agua no llegue, es que no se garantiza la calidad de la que llega, ya que hay muchas plantas de tratamiento que no están operando adecuadamente”.

“Si uno mira los últimos tiempos, se aprecia un aumento de los casos de hepatitis A, una infección transmitida por contaminación oral o del agua”, añade el experto, aunque esa información no puede contrastarse porque las autoridades venezolanas llevan años sin difundir los datos nacionales de epidemiología.

Luisfredo.Luisfredo asegura que venderá el agua del contaminado río Guaire entre sus vecinos.
Los riesgos sanitarios no terminan ahí, ya que en muchos hogares la falta de agua impide evacuar adecuadamente los excrementos humanos y contribuye a la propagación de infecciones y enfermedades.

Y aunque las anomalías se han convertido en costumbre en los últimos años, pocos recuerdan una semana de privaciones como la última.

En 1958 retrató problemas similares el Nobel colombiano Gabriel García Márquez, por aquel entonces joven periodista en la capital venezolana, en una crónica titulada “Caracas sin agua”.

García Márquez contaba allí cómo un ingeniero alemán atrapado en la sequía caraqueña y agobiado por la sed miraba acezante al cielo con la esperanza de que lloviera.

En la Venezuela de 2019, más que para que venga la lluvia, la gente reza para que no vuelva a irse la luz.

Y nadie, ni siquiera el gobierno, descarta que vuelva a ocurrir.

Accidente entre dos carros deja ocho personas heridas en Santiago

SANTIAGO.– Ocho personas resultaron heridas durante un accidente registrado en la mañana de hoy cuando un carro concho impactó a otro vehículo en el Ensanche Bermúdez de esta ciudad.

Dos de los heridos quedaron en estado de gravedad por lo que fueron trasladados  de emergencia a un centro de salud. No pudo obternerse la identificación de los accidentados.


El hecho se registró en la avenida Circunvalación del referido sector y de acuerdo a datos preliminares, se produjo cuando uno de los conductores perdió el control.

Desde 2014 cientos pacientes han muertos por negligencia en hospitales NYC

NUEVA YORK, EE.UU.- Un total de 486 pacientes han fallecido por negligencia médica desde el 2014 en los 11 hospitales públicos de esta ciudad, teniendo las autoridades que pagar 34 millones de dólares en compensación a 56 familias.

La cifra representa un promedio de 97 muertos por negligencia médica cada año en el último quinquenio en los centros de la Corporación de Salud y Hospitales de la Ciudad de NY (HHC), según reporta el New York Post.

El mayor número de reclamos por muerte injusta lo tuvo el condado de Brooklyn, con 91, del 2014 a 2018. En Manhattan, Bellevue Hospital sumó 54 casos. Hospitales en los demás condados se han visto envueltos en esta situación.

Las autoridades no informaron la nacionalidad de los fallecidos, existiendo en la Metrópoli personas de diferentes nacionalidades.

En la Gran Manzana residen unos 850 mil dominicanos, con cientos de ellos internos en hospitales neoyorkinos.

Ana Marengo, portavoz de HHC, dijo que el sistema está “mejorando la calidad de la atención brindada a nuestros pacientes”.

“Hoy en día, a nuestros hospitales les está yendo mucho mejor en áreas que están correlacionadas con el riesgo de mala práctica”, dijo.

“Estas iniciativas han resultado en una reducción constante de las reclamaciones, incluida una caída de $10 millones de dólares en los pagos anuales por mala práctica en los últimos dos años”, afirmó.

Explotan tanques de la petrolera PDVSA en Venezuela

Caracas.- Al menos dos tanques de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en una de las instalaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco, el mayor reservorio de crudo del mundo, explotaron este miércoles, confirmaron varias autoridades.

El ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, indicó en Twitter que este hecho se trata de un “ataque a los tanques de almacenamiento” de la compañía Petro San Félix, ubicada en el estado Anzoátegui (este), que persigue “afectar la producción petrolera” del país.

El también presidente de Pdvsa acusó directamente al senador estadounidense Marco Rubio, contrario al Gobierno de Nicolás Maduro, y al jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, por estas “incursiones terroristas en contra” de la estatal.

“Guaidó está al frente del asalto a Venezuela. La Justicia se hará cargo de tanto odio demostrado hacia el Pueblo”, agregó el ministro en contra del líder opositor, que se proclamó presidente interino de Venezuela en enero pasado y es reconocido como tal por una cincuentena de países.

Quevedo no ofreció detalles sobre la magnitud de las explosiones que, según otras fuentes consultadas por Efe, ocurrieron en horas de la mañana de este miércoles.

El diputado José Brito, natural de Anzoátegui, explicó que tres tanques han explotado hasta el momento y que se activaron “unidades de emergencia ante el riesgo de nuevas explosiones”.

La Faja Petrolífera del Orinoco es una extensa zona que abarca cuatro estados venezolanos y donde operan varias compañías que explotan esta zona rica en crudo.

En 2012, un complejo petrolero venezolano ubicado en el noroeste del país fue escenario del mayor accidente de la industria petrolera nacional cuando una explosión desató un incendio y dejó al menos 42 muertos y más de un centenar de heridos, así como cuantiosos daños materiales.

Dominicanos se retirarán a RD por recortes a vivienda, salud y educación en EE. UU.

NUEVA YORK.– Dominicanos residentes en esta ciudad dijeron que se preparan para regresar a la República Dominicana tras conocer que el presupuesto de Estados Unidos que sometiera el presidente Donald Trump para el próximo año incluye sustancial rebaja en salud, vivienda y educación.

“Tú sabes cómo es, los inmigrantes no podrán vivir en territorio estadounidense”, dijeron criollos en El Bronx, Alto Manhattan, Brooklyn y Queens, quienes como siempre, rehusaron identificarse y fotografiarse, “porque tu sabes como es”.

Sostienen que la decisión del presidente Trump es inhumana al rebajar el presupuesto a estas dependencias de las cuales decenas de millones de estadounidenses necesitan cada vez más.

De los 19 departamentos que componen el presupuesto apenas seis se verán beneficiados con mayores asignaciones en 2020 comparado con el de 2019; entre ellos Seguridad Nacional con un aumento de US$51 mil 700 millones (7.8 %); Defensa con $718 mil millones (5 %); la Nasa con $21 mil (1.4 %); y Asuntos de Veteranos con $93 mil 100 millones (7.5 %), entre otros, dicen.

El presupuesto financia una fuerza final de 2,1 millones de militares activos y de reserva, permite la adquisición de 12 barcos de batalla, dos grandes barcos experimentales no tripulados de superficie y 110 aviones de combate, destaca la prensa.

Mientras que a Vivienda y Desarrollo Urbano se le rebaja $44 mil 100 millones (16.4 %) en comparación al presupuesto de 2019; a Salud y Servicios Humanos $87 mil 100 millones (12 %); Educación $64 mil (10 %); Transporte $21 mil 400 (22 %); y la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), agencia federal independiente que planifica y administra asistencia económica y humanitaria en el mundo, con $40 mil millones (23 %).

Los dominicanos destacan un reciente estudio del Centro de Estudios Pew que indica que los hispanos son 57.5 millones (17.6 %) del total de la población en EE.UU, y según datos del Comité para el Desarrollo Económico de USA (CEA), los inmigrantes representan un capital humano anualmente de 314 mil millones de dólares, (1.9% de su PIB).

Asimismo, estos migrantes aportan en impuestos federales $223 billones y $104 billones en impuestos locales y estatales, y los indocumentados aportaron alrededor de 11.7 billones de dólares en impuestos locales y estatales, según cifras Del American Immigration Council.

“Estas son las cosas que el mandatario debe tener presente, tomar en consideración para apoyar la inmigración establecida en EE.UU”, coincidieron en manifestar algunos criollos.

Te contamos qué provocó la caída de Facebook, Instagram y Whatsapp en “todo” el mundo

Las inestabilidades que han presentado las plataformas sociales Facebook, Instagram y WhatsApp, perteneciente a la misma compañía, se deben algunos cambios internamente, según informó el experto en tecnología Hiddekel Morrison.

El ingeniero en telecomunicación, explicó que de manera extra oficial, se dijo que las largas horas de la interrupción del servicio de algunas de las plataformas es debido a un colapso parcial, y que la compañía pidió excusa, mientras aseguró que trabajaban en los inconvenientes.

Sin título

Las interrupciones comenzaron alrededor de las 12:00 horas (hora del este) en algunas partes de Estados Unidos —incluidas las costas este y oeste—, de Europa y en otros sitios, de acuerdo con downdetector.com, el cual monitorea sitios web.

Ante el hecho,  Morrison alertó que no abran mensajes que piden ser reenviado,  y que muchos de estos pueden tener intenciones de robar informaciones personales.

CUIDADO MENSAJE FALSO WHATSAPP #whatsappdown No difundir mensaje falso se está reenviando por WhatsApp. #FacebookDown #WhatsApp #Facebook pic.twitter.com/W4APYZop4y

— Hiddekel Morrison (@IngMorrison) March 14, 2019

Tanto el sitio de Facebook para computadoras de escritorio como la aplicación se vieron afectadas. Algunos usuarios vieron un mensaje que decía que Facebook se había caído por un “mantenimiento requerido”.

La red social no mencionó la causa de las interrupciones. A las 16:45 horas (hora del Este) el servicio fue restablecido para algunos, pero otros usuarios seguían reportando problemas.

A través de su cuenta de Twitter, Facebook dijo que la caída no se debía a “un ataque de denegación de servicio”, también conocido como DDoS, utilizado por los hackers para interrumpir el servicio de algún un sitio.

Las medidas tomadas por aerolíneas que utilizaban aviones Boeing 737 Max 8 para vuelos desde y hacia RD

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS. –Al menos tres aerolíneas extranjeras, estaban utilizando aviones Boeing 737 Max 8, en vuelos regulares desde y hacia la República Dominicana, Toronto, Canadá y Miami, Florida, Estados Unidos, respectivamente.
Se trata de las aerolíneas Sunwing, West Jet y American Airlines, las cuales realizan vuelos directos, las dos primeras desde el aeropuerto Catey-Samaná a Toronto, Canadá y American Airlines desde Las Américas y Gregorio Luperón, Miami Florida.

Las autoridades dominicanas suspendieron desde ayer los vuelos a través de aeronaves Boeing 737 Max 8, luego del accidente aéreo de la aerolínea Ethiopian Airlines y que utilizaba ese tipo de aeronave en cuya tragedia perecieron 157 pasajeros.

En el caso de la línea aérea Sunwing, ayer mismo la aerolínea cambió su avión 737 por un Boeing 767, transportando desde Samaná a Toronto, Canadá, a decenas de pasajeros que estaban varados en esa terminal aeroportuaria.

Las autoridades de Aeronáutica Civil y la empresa Aerodom, que maneja el Aeropuerto Catey de Samaná y otras cinco terminales aéreas, esperan que en el día de hoy, la otra aerolínea West jet, que también vuelo a Toronto, Canadá, cambie asimismo su tipo de avión para llevar a sus pasajeros.

En el caso de American Airlines que tiene tres vuelos diarios desde y hacia Miami y los Aeropuertos de Las Américas y Gregorio Luperón, de Puerto Plata, optó por llevar a hoteles a cientos de pasajeros que quedaron varados en ambas terminales, luego de la suspensión de sus vuelos.

Sin embargo, las autoridades aeroportuarias, esperan que en el transcurso de las próximas horas, tanto American Airlines como West jet, dispongan de la utilización de otros tipos de aviones no 737 Max 8, para transportar a sus pasajeros.

Los informes obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas indican que American Airlines, es la aerolínea más perjudicada con la suspensión de vuelos en aviones 737, porque la mayoría de sus aeronaves en las diferentes rutas internacionales, son de ese tipo.

No solamente la República Dominicana decidió suspender los vuelos al país de aquellas aerolíneas que utilizan dicho tipo de aviones luego de la tragedia de Ethiopian, sino también otras naciones, incluyendo los Estados Unidos y Panamá.

Tras el país tomar la decisión, el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, declaró que mantiene comunicación permanente con la Administración  Federal de Aviación Civil de los Estados Unidos FAA, sobre otras decisiones.

“Nosotros como autoridad máxima de Aeronáutica Civil hemos tomado la decisión de suspender los vuelos de las líneas aéreas que utilizan tipo de aviones 737 Max 8, luego de la lamentable tragedia de Ethiopian Airlines donde murieron 157 pasajeros”, expresó el funcionario.