22.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1393

Comunidades exigen arreglo de caminos vecinales en San Juan

San Juan, RD.- Los Moradores de la comunidad de chalona mostraron su indignación porque a su entender han sido engañados por las autoridades con promesas falsas del arreglo de su carretera.

A ello se agrega una ola de robos de rubros agrícolas y animales desatada en los últimos meses.

Los residentes en zonas aledañas con buena vista, los cerros y Suárez, también expresaron su pesar por los citados problemas.

En tal sentido se reunieron una vez más con autoridades policiales de la zona a quienes manifestaron que la desesperación los tiene al borde de lanzarse a protestar de forma violenta.

Asimismo agregaron que por los robos muchos han pensado en tomar la justicia por sus propias manos con los delincuentes, porque lo apresan y tienen que invertir dinero para que estos sean condenados mientras el estado le provee abogados gratuitos a los agresores.


Por Peter Pablo Mateo

Abogan por más oportunidades de empleos para jóvenes en Barahona

Barahona, RD.- Jóvenes de diferentes comunidades de la región sur abogaron por más empleos para la juventud de esta parte del país. 

Es por ello que exigen la terminación de la presa de monte grande y que Barahona sea declarada provincia de alta producción energética nacional. 

Destacaron además la importancia de que la juventud y la mujer sean tomadas en cuenta en las iniciativas de desarrollo que ejecuta el gobierno.

Motoconchistas de San Juan preocupado por ola delincuencial

San Juan, RD.– Cada día motoconchistas de San Juan, salen a
las calles en busca del pan de sus familias pero con el temor de que puedan ser
atracados por las bandas que en los últimos días tienen un azote en contra de
los motoconcho en esta ciudad.


Muchos han logrado sobrevivir pero han quedado fuertemente
golpeados.


Estos hombres dicen que se dedican a esta práctica por la
falta de empleos en esta zona sur del país.


Esperan que las autoridades sean más enérgicas con los
antisociales que a diario son una gran amenazada para estos trabajadores del concho
y que se ganan la vida en una motocicleta.


Por Gilberto Mateo


Formar, tarea inmediata

Por Roberto Rosado Fernández

Para lograr una educación de calidad para toda la sociedad es fundamental asumir con entereza y decisión la tarea de FORMAR. Esta tarea es muy delicada, sumamente delicada. Es de cada dia. Es un compromiso que envuelve a maestros docentes, directores, equipo de gestión, padres, alumnos y la localidad donde está ubicada cada escuela. Es homologada con la función de educar debido a que influye en los comportamientos de los seres humanos. Es una tarea colectiva para acciones de conciencia individual.
Formar, moldear, modelar, educar, adiestrar, criar, crecer son sinónimos que apuntan al mismo fin. Una buena ocasión para que, gestión y educadores la asimilen y la apliquen en sus respectivos centros educativos para lograr hombres útiles y alcanzar una sociedad mejor.
De acuerdo con la UNESCO, “La Educación es un derecho fundamental para promover la libertad y la autonomía personal. Es una obligación del Estado promover la educación y garantizar el goce de la misma sin discriminación ni exclusión.”La Escuela, como institución responsable de aplicar estos conceptos, está en la obligación de anidar en su seno los actores garantes de la formación, para formar el tipo de hombre definido en la Ley General de Educación 66,97.
Formar es crear habilidades o virtudes que no poseía el individuo. El maestro, si ejerce con conciencia, es ambas cosas a la vez. Si transmite conocimientos o valores y, es un buen formador. Si logra modelar a una persona en determinadas habilidades tanto de su campo profesional como personal. Sobre los hombros del maestro docente descansa la responsabilidad de crear las condiciones en el aula para lograrlo. Por demás es una condición que debe tener para su ingreso a la delicada labor de educar o enseñar. Maestro en cada espacio que ocupe, en cada circunstancia.
En estos tiempos, permeados por el incremento cada vez más pronunciado de comportamientos cuestionados por la mayoría de los dominicanos, es, más que necesario, urgente, que las instituciones políticas, sociales culturales, deportivas, formativas, comunicativas y más se unan en el propósito de FORMAR.
FORMAR, en palabras de José Martí “es un concepto que se imbrica en el concepto más amplio de educación. Educación y formación son dos momentos del complejo proceso del crecimiento humano desde el ámbito cultural de su época, en el que la dialéctica de lo interno y lo externo son condiciones que articulan como proceso y resultado del desarrollo humano personal y socialmente.”En este sentido el patricio Juan Pablo Duarte dijo:” Tienes amigos, prepáralos”. 
El objeto de la educación para Eugenio María de Hostos “es el desarrollo de los elementos naturales, facultades del cuerpo y del espíritu, el aprendizaje de su mejor utilización. Su resultado inmediato es el encantamiento hacia la vida perfecta, hacia el bienestar armónico del individuo y de la sociedad. El educador, para alcanzar ese fin, no debe tratar a los educandos como si ya tuvieran reflexión y juicio, debe formárselos, debe enseñarlos a aprender y darles bastante actividad mental para que quieran aprender, a fin de hacerlos capaces, no de permanecer estantes y vegetales, sino de vivir con la robustez que un noble ideal promueve.”
Con esta consigna llevada a la práctica en cada instancia organizada, a todo lo largo y ancho del territorio dominicano, los valores se difundirán al unísono en cada lugar donde se esté consumiendo este producto cuya promoción incluya, las buenas acciones de niños, adolescentes, adultos y ancianos y, por vía de consecuencia, habrá disminución de todo comportamiento que riña con la ética y la moral.
De esta manera, muchos de los desequilibrios que preocupan a la sociedad de hoy estarían ausentes y la tranquilidad y la paz volverían a la familia dominicana.” Es la formación la luz de la cultura, la orientación de la vida cotidiana, la visión ético moral de los valores, la convivencia armónica e integridad nacional” (Martí).
Es la educación la clave del desarrollo de los pueblos. Es la libertad misma. En ella se encarna la esencia de la patria. Con ella los pueblos que la asumen con honestidad crecen y se desarrollan. Los gobiernos que la toman como eje principal hacen de sus países centro de atención del mundo civilizado. Centro de su desarrollo. Motor de los cambios necesarios para su progreso y el maestro que la asume con entera decisión se catapulta como tal y quedará en el recuerdo de la posteridad como Hostos, Martí, Duarte y, muchos otros de grata recordación. 
YO APUESTO PARA QUE ASI SEA.

Selección de RD aguarda con expectativa partido ante Bermudas

Santiago, RD.- Con grandes expectativas aguarda la Selección Absoluta de fútbol de la República Dominicana el partido ante Bermudas, correspondiente al torneo de la Liga de Naciones de la Concacaf, el cual tendrá lugar el próximo domingo, 24 de marzo, a las 5:00 de la tarde, en el Estadio Cibao FC.

El seleccionado nacional contará con los internacionales Tano Bonin (Capitán), Vinicio Espinal y Edipo Rodríguez, quienes se han incorporado al conjunto.

Con este encuentro, el equipo dominicano tendrá uno de sus más grandes retos en la historia de esta disciplina, por lo que jugadores y técnicos esperan ansiosos el encuentro.  

De ganarle a Bermudas el domingo, la tricolor tiene amplias posibilidades de avanzar a la Copa Oro.

 La “armonía y la integración” es la principal arma que tiene el equipo quisqueyano, según manifestaron de manera conjunta, el técnico del seleccionado nacional de mayores, Orlando Capellino y Jorge Allen Bauger, Director de Selecciones de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofutbol).

 “Aquí están todos comprometido con la Selección Nacional y claro de los objetivos, que queremos para que República Dominicana se posicione entre los mejores del continente”, destacó Capellino en un encuentro con la prensa celebrado en el hotel Garden Court de aquí.

 Capellino que ha tenido importantes logros al frente del equipo dominicano dijo que “para el choque (del domingo) los jugadores dominicanos, están preparados para enfrentar el mayor reto en la historia de esta disciplina”.

Sostuvo que  otro de los factores que podría ser determinante para este encuentro es el compromiso que han asumido todos jugadores, cuerpo técnico y la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofutbol).

Convocados, optimistas

Los jugadores de la selección absoluta de la República Dominicana, Tano Bonin (Capitán), Vinicio Espinal y Edipo Rodríguez se mostraron muy felices y agradecidos tras ser llamado para representar al país en este gran reto que enfrenta el país en la Copa Oro.

 El capitán Tano Bonin, manifestó que todos deberán aportar su granito de arena. “Lo más importante en un conjunto es el trabajo en equipo y eso se refleja en el campo de juego”, sostuvo.

Espinal también se refirió a la gran unión que tiene este grupo, donde todos tienen presente que deben entregarse al 100%, para lograr uno de los objetivos más importante del fútbol nacional.

 Edipo Rodríguez fue el último en expresar sus palabras. “Estamos a un paso de conseguir un sueño, algo que nunca se ha logrado en el país, y ahora es la oportunidad de seguir trabajando en conjunto para lograr la meta”.

Concentrados en Santiago

La selección absoluta enfrentará a Bermudas en el estadio Cibao FC en un partido correspondiente a la Liga de Naciones de la Concacaf, está concentrada en el estadio Cibao FC, sede del encuentro donde tendrá entrenamientos.  

Eqipo Rodríguez recibe trofeo

El presidente de la Comisión Normalizadora de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofutbol), Manuel Luna, junto a Jorge Allen Bauger, Director de Selecciones Nacionales, entregaron el trofeo de Atleta del Año en fútbol, al jugador Edipo Rodríguez, premio que otorga el Comité Olímpico Dominicano.

Presidente Medina entrega tres escuelas en Dajabón y un liceo a Santiago Rodríguez

Dajabón, RD.- El presidente Danilo Medina entregó tres modernos centros educativos a Dajabón, incorporando al 97% de los estudiantes de esta provincia en la Jornada Escolar Extendida.

Los planteles entregados por el Gobernante fueron: el Centro Educativo del Nivel Primario Francisco Antonio Medina, en Partido, donde tuvo lugar el acto de entrega, con 18 aulas para 630 alumnos; Centro Educativo del Nivel Secundario María Rivas de Riverón, en Loma de Cabrera, con 13 aulas para 350 estudiantes; Centro Educativo del Nivel Básico Cruz de Cabrera, en la comunidad del mismo nombre, con 7 aulas para 210 estudiantes

De forma simultánea, el Gobernante también entregó el Centro Educativo del Nivel Secundario Estanislao Liberato (Tavito) a la comunidad de Monción, Santiago Rodríguez, con 7 aulas que acogerán 140 estudiantes.

Estos cuatro planteles benefician a 1,330 alumnos y alumnas, quienes contarán con: Laboratorios de Ciencias e Informática, Biblioteca, Espacios administrativos, Salón de profesores, Orientación, Enfermería, Cocina-comedor y Plaza cívica.

Con la entrega del Centro Educativo del Nivel Primario Francisco Antonio Medina, el jefe de Estado responde a la solicitud de un grupo de maestros que se le acercó durante la entrega de otra escuela, en Dajabón, petición que fue acogida inmediatamente y que hoy es una realidad.

Para dar cumplimiento al compromiso asumido con los maestros, Danilo Medina dispuso que el Ministerio de Obras Públicas demoliera la vieja edificación.

En su lugar, se levantó una moderna y amplia escuela que hoy llena de satisfacción y seguridad a los alumnos, maestros y padres de la comunidad fronteriza.

Ahora los maestros están confiados en que los resultados con los estudiantes serán mejores, “porque ahora tenemos una escuela con equipos tecnológicos y un espacio adecuado y confortable”, expresó la profesora Esther Peña.

Un autobús para los estudiantes

Durante el acto, el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, anunció la entrega de un autobús para los estudiantes de Partido.

Regional de Educación 02 San Juan presenta informe de Pruebas Nacionales y la evaluación diagnosticas

San Juan, RD.- Con el propósito de empoderar de los resultados a sus
técnicos,  la Dirección Regional de
Educación 02 San Juan presentó el informe de las Pruebas Nacionales y la
evaluación diagnosticas desde el año 2017 hasta la fecha.


La presentación de dicho informe se llevó a cabo en el marco
de un taller desarrollado en el salón de actos de la dirección Regional con la
presencia de los directores de distritos de las provincias de San Juan y Elías
Piña.


Elevar los indicadores de logros en las pruebas nacionales
constituye una de las motivaciones del informe afirmo la licenciada Doris Veloz
Suero.


Los directores de distrito se comprometieron a llevar a cabo
planes y estrategias para fortalecer la mejora de la calidad educativa.

Raúl Germán presenta candidatura a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas

Santo Domingo, RD.- Con el lema: “Juntos, Podemos”, el periodista Raúl Germán Bautista presentó, este martes 19 de marzo, su candidatura para presidir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

“Estamos sumando a un grupo de periodistas y relacionistas en la “Corriente Periodística 19 de Marzo”, pertenecientes al Movimiento Convergencia, que tenemos una visión clara de las aspiraciones de las nuevas generaciones de profesionales de la comunicación y la esperanza de los más veteranos, con un enfoque de alta gerencia”, indicó Germán Bautista.
Dijo que viene a continuar y completar la excelente gestión del profesor Adriano de la Cruz, la que consideró de transición entre un letargo que vivió el CDP, hacia un camino de profesionalización permanente y transparencia institucional. 

“En esta gestión que encabeza el profesor De la Cruz, nos tocó fungir como secretario de Educación; y bajo sus consejos y respaldo, pudimos desarrollar una serie de actividades, a pesar de las precariedades en las que encontramos la institución”, puntualizó.

Comentó: “Por ejemplo, en abril de 2018, encabezamos un amplio programa de actividades,  denominado ‘Mes del Periodista’, que incluyó más de 84 horas de conferencias, paneles, conversatorios, charlas y talleres en redes sociales, periodismo digital, de investigación, explicativo, historia del CDP y actualización de las Leyes 10-91 y 6132, relativas al ejercicio de esta profesión en el país”. 

Germán Bautista detalló, asimismo, que se efectuaron coloquios sobre periodismo  de salud, de entretenimiento, deportivo y parlamentario. También, visión y futuro del Colegio Dominicano de Periodistas, talleres de fotografía, relaciones públicas, herramientas del trabajo institucional y conversatorio sobre liderazgo femenino. 

“Con los pocos recursos que recibe este gremio, cambiamos la imagen de que el CDP no capacitaba a sus miembros, y que la Secretaría de Educación no trabajaba en esa dirección. Sumemos a esto que la Secretaría de Educación coordinó, junto a la Dirección Ejecutiva, los trabajos para que el CDP tuviera su nueva página web”, destacó.

De igual manera, resaltó la importante participación del gremio en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018, donde hubo ventas récord de libros de periodistas, encabezados por la novela “Pasión Andina”, de su autoría.

Informó que en su gestión como presidente de esta institución, además de mantener esta línea de formación permanente, centrará esfuerzos en adaptar al CDP a los nuevos tiempos, con la tecnología; como exigen los agremiados. 

“Debemos conectar el CDP con la nueva generación de comunicadores, que se sientan orgullosos de pertenecer a la institución, gestionar y mantener los acuerdos con ITLA, Infotep, ministerios de la Juventud, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y fortalecer la relación interinstitucional con gremios profesionales del país e internacionales, para que así los colegiados tengan la oportunidad de capacitarse, a través de becas en el área de la comunicación”, avanzó.

Germán Bautista opinó que mientras los miembros adquieren más conocimientos, la voz del CDP vuelve a ser un ente de respeto dentro de la sociedad dominicana.

Expresó que el Colegio Dominicano de Periodistas no debe limitarse a emitir notas luctuosas o de desagravio, y mendigar 30 pensiones cada año, las cuales representan poco dentro del universo de la clase periodística, sino que debe ser transformado en un centro de pensamiento y un referente moral y ético, con más peso social, para ayudar a fortalecer su marca.

“La seguridad social y los planes funerarios de los periodistas deben ser reencausados de manera tal que haya una respuesta rápida y efectiva, siempre con un criterio de imparcialidad, transparencia y orden. Debemos de sentarnos con SeNaSa y el empresariado para que la seguridad social no siga representando una carga para el CDP, y afectando su débil economía. Pienso que, con el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), debemos llegar a un punto de solución a esta situación”, planteó.

Adelantó que su propuesta de unidad y rescate institucional se basa en estrategias gerenciales que permitirán a todos los sectores involucrarse en la tarea de devolver el Colegio Dominicano de Periodistas a su naturaleza, representando así las aspiraciones de las pasadas y nuevas generaciones .

Residentes de Baitoa realizan misa en reclamo de construcción de acueducto

SANTIAGO.– Decenas de personas residentes en el municipio de Baitoa, reclamaron nuevamente en una misa la construcción del acueducto múltiple de esta zona, el cual, según los comunitarios, reclaman desde hace 40 años.

El sacerdote Saulio Santiago manifestó que tanto el presidente Danilo Medina, como el director de Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Silvio Duran; el senador Julio César Valentín,  y Demetrio Lluberes, administrador de la Empresa de Generación  Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) se han mostrado insensibles ante los reclamos de los residentes en Baitoa.


“Imploramos a Dios que siga llegando a ellos para que los santifique, porque una persona santa debe actuar como debe ser, porque una persona santa se acuerda y se ocupa de todos”, manifestó Santiago.

Varias organizaciones realizaron plegarias para obtener una respuesta del gobierno que solucione el problema de falta de agua en la zona, que se ha agravado por la sequía que afecta al país.

Por otro lado, Alfredo Matías, presidente de la Unión de Organizaciones Comunitarias manifestó que la obra no se ha realizado, pese a que las autoridades de esta provincia firmaron un acuerdo para la construcción del acueducto.

La misa fue realizada por el Comité Pro-Construcción del Acueducto Múltiple de Baitoa entidad que agrupa a varios sectores del municipio.

“Abortar es señal de que todo el sistema de salud falla”, según la UNFPA

ARGENTINA.- El aborto y los embarazos en adolescentes son la evidencia de que el sistema de salud sexual y reproductivo “fallan”, según declaró a Efe la directora del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Natalia Kanem.

“El hecho de abortar es señal de que todo el sistema de salud falla. Significa que no tenemos anticonceptivos disponibles, que la chica no tiene conocimiento sobre su sexualidad, y al no estar preparada para un bebé, el aborto es su último recurso”, expuso Kanem en el marco de la II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre cooperación Sur-Sur (PABA + 40).

El UNFPA, organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva de las mujeres y de las niñas, está principalmente enfocado a la protección de las adolescentes.

“Si las mujeres son educadas, la familia estará educada, la comunidad y el mundo cambiarán su curso para mejor”, es por eso que “las adolescentes son realmente la clave para el progreso y el desarrollo de los países”, asintió Kanem.

En la penúltima Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (ICPD), en el Cairo, 179 países miembros de las Naciones Unidas firmaron un plan de acción que reconocía la salud reproductiva, el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género como la ruta hacia el desarrollo sostenible.

“Desde entonces hemos progresado, pero donde estamos fallando es muy evidente: en el índice de embarazos adolescente” y “muchos de estos casos no son una elección”, sentenció Kanem, que espera que en el próximo encuentro de la ICPD en Nairobi este noviembre; gobiernos, sociedad civil, investigadores, académicos y jóvenes, construyan “un camino” para los próximos 25 años.

Todos los días, 20 000 niñas de menos de 18 años dan a luz en países en desarrollo, lo que equivale a 7,3 millones de partos cada año.

La representante de la UNFPA afirmó que la tasa de embarazos en Latinoamérica y el Caribe es “muy alta” y destaca junto a la de África.

La tasa mundial de embarazo adolescente es de 46 nacimientos por cada 1.000 niñas, mientras que la misma tasa en América Latina y el Caribe es la segunda más alta del mudo – la primera se registra en África subsahariana- con 66.5 nacimientos por cada 1,000 niñas de entre 15 y 19 años, según un informe lanzado por la Organización Mundial de la Salud en 2018.

El sistema de salud tiene que garantizar que las adolescentes tengan conocimiento sobre sus derechos, añadió, para que sepan decir “no”, reconozcan situaciones de abuso y las hagan saber en su entorno sin sentirse “estigmatizadas”.

Asimismo, los organismos de seguridad y justicia deben garantizar “una respuesta” cuando los derechos de las mujeres se ven vulnerados.

Para 2030 el UNFPA, no solo se propone poner fin a los embarazos no planeados en los 150 países en los que opera, sino también a las muertes evitables por embarazo, a la violencia de género y al matrimonio infantil, según su plan Estratégico 2018-2021.

“En cualquier en situación de crisis”, ya sea humanitaria, por conflicto o desastre natural, “es más probable que la mujer sea sujeto de cosas horribles”, afirmó.

Es por eso que la misión de todos los actores es prevenir, asintió.

“Prevenir es siempre mejor que tratar de curar algo después de que ya ha pasado y nos queremos asegurar de que le ponemos freno a esto”, expuso Kanem tras hablar sobre el “Plan de prevención y respuesta a la violencia de género en situaciones de emergencia” que la UNFPA están llevando a cabo en Venezuela, entre otros países.

La organización ha brindado atención en salud sexual y reproductiva y protección frente a la violencia a más de 5.500 mujeres venezolanas desde principios de año, de las cuales 1.500 de estas acciones fueron atenciones en salud reproductiva.

Generar estos “grandes cambios” que busca la UNFPA, “no es algo que ocurra de la noche a la mañana”, admitió Kanem, pero hay que “asegurarse de ser persistente y no darse por vencido”.

“Muchos chicos y chicas se dan por vencidos en la sociedad, pero nosotros nunca haremos eso. Es muy importante, también para los padres, que sepan que la UNFPA les va a ayudar”, concluyó.