24.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1374

¿Por qué eliminarán nombre de Trump de varios edificios en Nueva York?

NUEVA YORK. – Las torres del 160 de Riverside Blvd con 1,400 apartamentos, ubicadas a la altura de la calle 68 en el West Side en Manhattan, le fue retirado el nombre de “Trump Plaza” que las identificaba.

Cientos de sus residentes firmaron una petición diciendo que no querían que sus viviendas se asociaran con el actual presidente de los Estados Unidos, porque el nombre ahora es un problema, según informa la prensa anglosajona, entre ellas el canal hispano Univisión-41.

Las torres ya no pertenecen al Presidente sino a una empresa de Chicago que se quedó con el nombre cuando las adquirió. La compañía propietaria, Equity Management, dice que según el contrato tiene que mantener el nombre de Trump unos meses más, pero que ya está “tomando en consideración” la preocupación de los vecinos.

Los firmantes indican que es vergonzoso el tratamiento de las mujeres de Trump, su historial de racismo, sus ataques contra los inmigrantes, su burla de los discapacitados, su maniobra para no pagar impuestos, sus repetidas mentiras, todo eso es la antítesis de los valores en los que creemos nosotros y nuestras familias”, dicen.

Los vecinos están preocupados por el efecto que tiene en sus hijos vivir en un edificio que se llama así, añaden.

La mayoría de los que viven en el lugar son profesionales con familias, en especial abogados, banqueros y profesores. El alquiler de un apartamento de un dormitorio ronda los 4.000 dólares mensuales, equivalente a 200 mil pesos dominicanos.

Siempre se ha comentado en la comunidad dominicana en la Gran Manzana que hay varios dominicanos propietarios de apartamentos en dichas torres, y otros tienen rentados.

Continúa hoy audiencia preliminar a los implicados del caso Yuniol Ramírez

Se reanuda hoy en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional la audiencia preliminar a los implicados en la muerte del abogado y catedrático universitario, Yuniol Ramírez.

Hasta el momento algunos de los implicados no han sido trasladados a la sala de audiencias.

Por el caso están implicados Manuel Rivas, exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA); Faustino Rosario; José Antonio Mercado Blanco (El Grande); Jorge Luis Abreu Fabián (El Taxista); Eddy Rafael Santiago Zorrilla Víctor. 

Mientras sigue profugo en los Estados Unidos, Argenis Contreras González. 

Se recuerda  Yuniol Ramírez fue secuestrado en la UASD  el 11 de octubre del 2017 y su cadáver fue hallado al siguiente día con dos block atados a una cadena, en el río Manoguayabo en el municipio Santo Domingo Oeste.

Alberto Bettiol se consagra en el Tour de Flandes

BRUSELAS.- El italiano Alberto Bettiol, sin una sola victoria profesional hasta hoy, sorprendió a los favoritos y se consagró en el Tour de Flandes, segundo “monumento” de la temporada ciclista, que cumplió este domingo su 103 edición con el campeón mundial, Alejandro Valverde, octavo.

Bettiol atacó en el muro de Kwaremont, penúltima cota de la clásica, y esquivó la persecución del reducido grupo de los grandes, que no se pusieron de acuerdo para reducir al intrépido italiano, cuyo mejor resultado era un segundo puesto en la clásica de Bretaña en 2016.

Hacía doce años que no ganaba un italiano en Flandes (Alessandro Ballan en 2007). El danés Kasper Asgreen y el noruego Alexander Kristoff ocuparon las otras dos plazas del podio.

El campeón del mundo en ejercicio, Alejandro Valverde, era, con sus 38 años, el más veterano del pelotón en su primer Tour de Flandes, la clásica belga de 270 kilómetros, salpicado de tramos de adoquín y 17 cotas entre la plaza mayor de Amberes y Oudenaarde.

La ronda flamenca volvía a tener una inscripción de lujo. Además de Valverde se alineaban, entre otros, el triple campeón del mundo eslovaco Peter Sagan, ganador en 2016; el campeón olímpico belga Greg Van Avermaet, y el francés Julian Alaphilippe, ganador de la Strade Bianche y la Milán San Remo.

Junto a ellos, otros con nombre en Flandes como el defensor del título, el holandés Niki Terpstra, que dijo adiós a todas sus esperanzas al verse involucrado en una caída a falta de 156 km.

También estaban los reyes del ciclocross, el holandés Mathieu Van der Poel, impresionante esta semana en la clásica A Través de Flandes, y el belga Wout Van Aert, triple campeón mundial del ciclismo del barro.

Apenas transcurridos cinco km, cuatro corredores emprendieron la aventura en fuga: el belga Kenneth Van Rooy (Sport Vlaanderen), el canadiense Hugo Houle (Astana), el francés Damien Touze (Cofidis) y el holandés Jesper Asselman (Roompot), que cobraron rápidamente una ventaja de ocho minutos antes de atacar la primera de las tres subidas al Kwaremont, en el km 119.

El pelotón aceleró, redujo a cuatro minutos la diferencia y, una vez que calibró el tiempo que necesitaba para acabar con la fuga, volvió a sestear. La ventaja de la escapada volvió a superar los 6 minutos, a 125 km de la meta.

El Kapelmuur, a 100 km de meta, hizo sonar el cornetín de arrebato en el pelotón, que acabó con la escapada y sufrió un primer corte con el arreón del Deceuninck Quick Step, aunque todos los favoritos respondieron al desafío y formaron un selecto grupo.

La primera selección se había hecho en una zona de transición, con nueve muros por delante, pero los capos reservaron fuerzas para la batalla decisiva y el pelotón volvió a reagruparse a 73 de meta, en las rampas del Kanarieberg, con el esloveno Mohoric destacado.

Valverde perdió un importante apoyo, Nelson Oliveira, cuando el portugués fue expulsado de la carrera a 80 km del final por no respetar las normas de seguridad, según la organización.

El equipo CCC de Van Avermaet tomó el control del pelotón antes del segundo paso por el Kwaremont. Poco después Van der Poel, el nieto de Raymond Poulidor, rompió la llanta en un bordillo y se dio de bruces contra el suelo, pero tuvo fuerzas para volver al grupo.

Sep Vanmarcke y Stijn Vandenbergh atacaron con unos segundos de ventaja el muro de Paterberg. Luego llegaron Asgreen y Van Baarle.

El crudo pavés del Taaienberg, a 38 de meta, registró un nuevo zafarrancho de combate en el grupo principal, pero sin continuidad. En el Kuisberg volvieron a moverse los favoritos. Tampoco pasó nada, a la espera del tercer ascenso al Kwaremont y de la última cota, el breve pero duro Paterberg, de una pendiente media del 12,9.

Veinte corredores quedaban arriba a 20 km de meta, con Asgreen y Van Baarle todavía unos segundos por delante, pero el ataque de Alberto Bettiol en el Kwaremont se los comió. El italiano quedó en cabeza perseguido por un grupo de 16 con Valverde.

Los favoritos se habían quedado sin lugartenientes y se resistían a cerrar la diferencia. Bettiol tenía una corta renta de 15 segundos para negociar los 14 últimos kilómetros pero fue suficiente. No hubo el menor acuerdo entre los “gallos”, que se resignaron a batirse por las plazas secundarias del podio.

17 servidores INFOTEP viajan a Finlandia para entrenamiento modelo pedagógico

SANTO DOMINGO.– Una comisión  integrada por técnicos y facilitadores viajó  este fin de semana a Finlandia, en el  marco del proyecto “Un nuevo modelo pedagógico y la base para un modelo de formación docente renovado, para la formación técnico –profesional”, que realiza el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) con esa nación nórdica.

El proyecto es fruto del acuerdo suscrito en el año 2017 por el director general del INFOTEP, Rafael Ovalles, con  la Häme University of Applied Sciences / School of Professional Teacher Education (Hamk), de Finlandia, para el fortalecimiento del modelo pedagógico y las innovaciones que impulsa la entidad tripartita, de acuerdo a un comunicado de la entidad.

Mediante esta alianza, el INFOTEP y Finlandia definieron 12 proyectos que involucran el abordaje de siete ejes temáticos.

Estos ejes  son currícula, docentes, evaluación, entornos de aprendizaje, el participante, la vinculación con el mundo laboral y la gestión de supervisión y seguimiento, sobre los cuales se desarrollará el entrenamiento de los enviados.

Buenas prácticas pedagógicas

Ovalles explicó que al término del entrenamiento, los responsables de los proyectos estarán en condiciones de extrapolar buenas prácticas observadas en Finlandia, al modelo pedagógico del ente rector de la formación técnico profesional en el país.

“Al finalizar todo el proceso, contaremos  con una propuesta de modelo pedagógico renovado, que será validado mediante un plan piloto que concluirá en noviembre próximo”, expuso el director general del INFOTEP.

Proclamó que el principio de que “sin buenos docentes no hay buenos egresados” impulsa  fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales del INFOTEP con países y organizaciones modélicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la formación técnico profesional.

Finlandia es uno de los países mejor posicionados en educación y, además, acumula envidiables índices en felicidad, competitividad e innovación.

Entre los temas a tratar en la universidad figuran “La reforma de formación técnico profesional integrada en la práctica de los institutos de formación en Finlandia”; y el “Reconocimiento de las necesidades individuales en la formación técnico profesional”; así como “Cómo mejorar la atractividad de las carreras técnicas en la formación técnico profesional”.

“El marco nacional de formación técnico profesional y orientación de la formación en el lugar de trabajo”; y la “Observación de entornos de aprendizaje, orientación en la formación en el lugar de trabajo en carreras de hostelería y restauración”, figuran también entre los temas que serán abordados en el entrenamiento de los gerentes, técnicos y docentes del INFOTEP.

Las acciones formativas que recibirán los representantes de la institución tripartita contienen explicaciones teóricas y filosóficas sobre los distintos modelos pedagógicos de la formación técnico profesional, así como prácticas que se materializarán a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Los servidores del INFOTEP que viajaron a Finlandia pertenecen, cinco, a la Gerencia de Normas y Desarrollo Docente,  uno, a la de Validación y Certificación;  uno, a la de Apoyo a la Productividad; así como tres, a las regionales Central y  Norte,  y dos, a la Sur y a la Este, respectivamente.

Están acompañados de Maura Corporán, Gerente de Normas y Desarrollo Docente; Ramona Mejía, Gerente de Validación y Certificación y Edgar Pimentel, Gerente de Relaciones Internacionales.

Vínculos y logros

Como parte de los acuerdos entre INFOTEP y Finlandia, expertas de esa nación han estado en la República Dominicana, compartiendo conocimientos con funcionarios, técnicos y docentes de la entidad, así como con otras personas vinculadas al sector empresarial, la formación, la capacitación, la educación y a las políticas sociales para el desarrollo del país.

En noviembre del pasado año, fueron entrenadas por las reconocidas expertas Maaret Viskary, Essi Ryymn, Pirjo Tuominen y Nana Niskanen, unos 60 gerentes, encargados y técnicos de la entidad, con el objetivo de elevar sus competencias y contribuir a desarrollar el nuevo modelo pedagógico propuesto para mejorar el Sistema Nacional de Formación Técnico Profesional, que regula el INFOTEP.

Viskary también dictó, en el 2017, la conferencia magistral “Impacto de la formación profesional en el desarrollo económico y social. Experiencias de Finlandia” y, las demás, ofrecieron, en el 2018, la conferencia-panel “Una mirada finlandesa para la gestión curricular, docente y la evaluación”, con la asistencia de más de mil 500 personas, en ambos casos.

Leonel Fernández encabeza encuentro con profesionales universitarios

Santo Domingo.- Leonel Fernández encabeza este domingo un encuentro de profesionales universitarios, donde cientos de académicos y exvicerrectores dan su apoyo a la candidatura presidencial del expresidente.

En la actividad Ligia Amada Melo de Cardona, exministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, expresó que muchos académicos están trabajando para que Fernández retorne al poder por su compromiso con la educación superior y su dignificación.

El concurrido acto en apoyo a Fernández se lleva a cabo en el Salón del Hotel Catalonia.

07 de abril: Hoy es Día Mundial de la Salud

Santo Domingo.- El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, este año está dedicado a la salud universal significa que todas las personas tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios de salud integrales de calidad, cuándo y dónde los necesitan, sin enfrentarlas a dificultades financieras.

La OMS destaca que requiere la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y bienestar

Este año marca el final de las celebraciones del 70 aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la Región de las Américas, estas celebraciones se han enfocado en torno a la salud universal, bajo el lema “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”.

Como expresión de la salud para todos en el siglo XXI, la salud universal implica acciones de todos los sectores de la sociedad para enfrentar la pobreza, la injusticia social, el déficit de educación y la vivienda insalubre, entre otros factores, que influyen sobre el estado de salud de las personas.

 El DMS se celebra después de la “Conferencia Mundial de Atención Primaria de Salud” del 2018 en Astaná y antes de la “Reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la cobertura universal de salud¨ (UNGA) que se llevará a cabo en Nueva York en septiembre de 2019.
Ambos eventos, representan una gran oportunidad para reiterar nuestro compromiso con la salud para todas las personas, enfocándonos en el papel fundamental de la atención primaria de salud en el camino hacia la salud universal.En la Región de las Américas, la campaña se centrará en la equidad y la solidaridad, abordando las barreras de acceso a la salud y a los servicios de salud, teniendo como meta, mejorar la comprensión de la salud universal e impulsar acciones que contribuyan a que ésta sea una realidad para todas las personas, en todas partes

Ministros UE evaluarán avances de grupo de contacto sin prever más sanciones

Bruselas.– Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) volverán a abordar mañana la crisis en Venezuela y los progresos del grupo de contacto internacional impulsado por la UE para facilitar un adelanto de elecciones presidenciales en el país, sin contemplar por el momento aprobar nuevas sanciones.

Los ministros de los Veintiocho, reunidos en un Consejo en Luxemburgo, tratarán el asunto de Venezuela durante su almuerzo de trabajo de manera informal, de manera que no se esperan decisiones al respecto, indicaron fuentes comunitarias.

El grupo de contacto auspiciado por la UE, en el que participan España y otros siete Estados miembros además de Uruguay, Costa Rica, Ecuador y Bolivia, ya se ha reunido a nivel ministerial en Montevideo y Quito y ha enviado misiones técnicas a Caracas para hablar de primera mano con todas las partes enfrentadas en la crisis política venezolana.

Según lo pactado por los Veintiocho, el grupo tiene mandato por 90 días y, con solo un mes de trabajo por delante antes de que expire, la UE se plantea la necesidad de mantenerlo por más tiempo.

En la próxima reunión ministerial del grupo de contacto, prevista en Costa Rica para primeros de mayo, fuentes comunitarias y diplomáticas prevén que se tome una decisión sobre si lo prolongan.

Las fuentes reconocieron “cierto progreso” en las tareas del grupo relacionadas con la asistencia humanitaria en Venezuela, que llegaron a calificar de “esencial”, pero no tanto en el lado político, ya que el Gobierno de Nicolás Maduro sigue sin plantear la cuestión de unas elecciones presidenciales anticipadas.

En paralelo, la UE debate cómo combatir todo lo posible la “instrumentalización” del conflicto en Venezuela por parte de Estados Unidos y Rusia, país que ha enviado dos aviones con militares a Caracas.

Por lo que se refiere a la posibilidad de preparar nuevas sanciones contra el entorno de Maduro, tres fuentes diplomáticas coincidieron en que es una opción que “sigue sobre la mesa”, en caso de que la situación empeore aún más. “Ya tenemos sanciones en vigor (selectivas contra cargos venezolanos).

Estamos dispuestos a más si la situación se deteriora, es una opción”, corroboró un alto funcionario comunitario. La UE estará atenta a “posibles involuciones” en la situación política en el país, en especial en relación con la oposición y el presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado del país, Juan Guaidó, a quien las autoridades venezolanas ya han retirado la inmunidad parlamentaria.

Esa medida fue considerada por la UE esta semana como una “grave violación” del Estado de Derecho y la separación de poderes.

“El marco (legal en la UE para aprobar nuevas sanciones) ya existe. La cuestión es cómo graduar los mensajes en función de las necesidades”, comentaron fuentes diplomáticas.

La UE aplica desde noviembre de 2017 unas sanciones selectivas a Venezuela que incluyen un embargo de armas y equipos que puedan utilizarse para “la represión interna”.

Asimismo, las medidas restrictivas contemplan la prohibición de viajar a la UE y la congelación de activos en territorio europeo de 18 personas con cargos oficiales a las que la UE considera “responsables de violaciones de los derechos humanos” y de “haber socavado la democracia y el Estado de derecho” en Venezuela.

Los ministros también aprobarán unas conclusiones sobre la situación en Afganistán y los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos por lograr una salida negociada al conflicto.

Pedirán que se inicien lo antes posible las negociaciones directas entre el Gobierno afgano y los talibanes y que el proceso de paz sea inclusivo y en él haya una participación significativa de las mujeres.

Débil vaguada provocará chubascos dispersos en varias localidades

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), que las condiciones del tiempo sobre el país permanecerán con escasas lluvia significativas a nivel nacional debido al limitado contenido de humedad en la masa de aire que nos cubre y el dominio de una circulación anticiclónica en varios niveles de la tropósfera

Por consiguiente, las actividades al aire libre estarán favorecidas, no obstante, hacia finales de la tarde una débil vaguada en superficie unida con el viento del este; estará provocando incrementos nubosos ocasionales con chubascos aislados sobre algunas localidades del noreste, sureste y la llanura costera caribeña.

Para este lunes, permanecerán escasas las lluvias en gran parte de la República Dominicana, dominando una circulación anticiclónica y una masa de aire con limitado contenido de humedad.

Sin embargo, el viento del este/sureste estará aportando algo de humedad que dará lugar a incrementos nubosos acompañados chubascos dispersos especialmente en horas de la tarde y noche sobre localidades del noreste, sureste y la cordillera Central.

Meteorología continúa exhortando a la población de adoptar medidas que garanticen la racionalización del agua, debido a los efectos de la sequía estacional,  la cual permanece en las regiones: noreste, sur, suroeste y nor/noroeste a pesar de las lluvias ocurridas en los días pasados.

Las temperaturas calurosas durante el día, siendo de agradables a frescas en la noche y la madrugada, especialmente hacia zonas de montañas.

Unos 80 mil muertos del genocidio de Ruanda serán enterrados 25 años después

Kigali.  Un total de 80.931 cadáveres recuperados de fosas comunes excavadas durante el genocidio de 1994 en Ruanda serán enterrados de forma digna el próximo 4 de mayo en el Monumento al Genocidio en Nyanza, al sureste de Kigali, reveló hoy a Efe la asociación de supervivientes Ibuka.
“Descubrimos las fosas comunes en los distritos de Rusororo y Masaka, en el extrarradio de Kigali, el pasado abril (de 2018)”, detalló a Efe el coordinador de esta entidad en el distrito de Gasabo, Theogene Kabagambire.

En el último año “se han exhumado 30.923 cuerpos solo en el municipio de Kabuga, parte del distrito de Rusororo”, adelantó Kabagambire, sin poder especificar el número total de fosas comunes encontradas en esta área a hasta 25 metros de profundidad, ya que se suman “por cientos”.

En el vecino barrio de Masaka, en el distrito de Kicukiro que alberga el Monumento al Genocidio de Nyanza, otros 50.158 cuerpos han sido exhumados, según el jefe de excavaciones, Innocent Gasinzigwa, de un total de “128 fosas comunes”.

Para dar con estos cuerpos, Ibuka contó con el testimonio anónimo de un joven miembro del grupo paramilitar extremista hutu Interahamwe (“los que pelean juntos”), quien participó en el genocidio con 15 años de edad y después ha cumplido una década de cárcel.

Según Gasinzigwa, fueron también hallados varios cuerpos en la casa del exburgomaestre de Kanombe, Jean Paul Nytayamira.

Demócratas buscan a traer a hombres blancos para 2020

Pensilvania. Cuando se mudó a Pensilvania hace unos cinco años, Brian Heitman lanzó una moneda para decidir en qué partido se afiliaría.   Pero ya no más.   Desde la elección de Donald Trump en 2016, Heitman, un hombre blanco de 42 años, se ha convertido en un demócrata confiable. La semana pasada, votó por el candidato del partido en una elección especial en el Senado estatal en los afluentes suburbios del sur de Pittsburgh. 

“Hace una década, es probable que ni siquiera hubiera notado que esta elección estaba ocurriendo“, dijo Heitman, “pero estoy tratando de votar en cada uno de los que puedo hoy en día“.

Las elecciones primarias presidenciales de los demócratas en 2020 pueden presentar un campo históricamente diverso de mujeres y minorías, pero de alguna manera está poniendo a prueba cómo el Partido Demócrata pueda atraer a hombres blancos como Heitman.

Muchos políticos demócratas entraron en el último ciclo de la campaña presidencial teniendo poco en cuenta a esos votantes, y apostaron por una coalición de mujeres y minorías para llevarlos a la victoria.

La victoria de Trump demostró que esa idea estaba mal. Muchos en el partido están decididos ahora a no cometer el error otra vez.   Eso deja a los demócratas preguntándose si el candidato debería ser alguien que pueda profundizar en la base de Trump, eliminando a un gran número de blancos de la clase trabajadora, si es suficiente para ganarse a los acaudalados hombres de los suburbios con educación universitaria y si el partido se está moviendo hacia la izquierda para ganarse a los dos.