29.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 136

Alcaldía de SJM dispone sus maquinarias y personal a labores preventivas por el huracán Beryl

San Juan.- El alcalde Lenin de la Rosa dispuso que las maquinarias y el personal del área de limpieza se mantengan a la disposición del Comité de Operaciones de Emergencia COE, por los posibles efectos de las lluvias del Huracán Beryl.

Durante el día de ayer los equipos fueron integrados a la limpieza del rio San Juan próximo a los sectores Vista al Rio y Guachupita, para sacar del lugar una gran cantidad de basura acumulada en el lugar.

También los equipos de la alcaldía, realizaron limpieza en varios puntos de la rivera del arroyo Tenguerengue, en el sector de los mojaos.

Lenin de la Rosa dijo esperar que el fenómeno no ocasione daños como hasta ahora ha ocurrido, mientras tanto en la alcaldía se mantienen en sesión permanente para que las lluvias no sorprendan a la población.

Pidió a la ciudadanía abstenerse de sacar la basura bajo lluvia, para evitar la obstrucción de los imbornales y las alcantarillas que puedan generar inundaciones y tener cuidado si residen en zonas vulnerables.

Aumentan a 7 los muertos por el huracán Beryl

El número de muertos por el huracán Beryl aumentó a al menos siete después de que las autoridades venezolanas anunciaran que una tercera persona murió en el país después de que la tormenta pasó cerca de sus costas.

Hablando desde el centro de comando presidencial el martes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que entre los muertos hay dos hombres y una mujer de la ciudad nororiental de Cumanacoa, en el estado Sucre.

"Que descansen en paz, nuestras condolencias y sentimientos a sus familiares. He ordenado todo el apoyo a las familias", dijo Maduro.

Cuatro personas siguen desaparecidas en Venezuela y 8.000 viviendas se han visto afectadas, de las cuales 400 son una "pérdida total", dijo el presidente.

Las bandas externas de la tormenta azotaron Venezuela el lunes por la noche hasta la mañana del martes mientras avanzaba por las islas de Barlovento del Caribe.

En otros lugares, al menos una persona murió en San Vicente y las Granadinas y al menos otras tres murieron en Grenada, dijeron funcionarios de las naciones caribeñas.

Pleno JCE entregará el jueves 11 de julio los certificados de elección a ganadores comicios del pasado 19 de mayo

Santo Domingo.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) entregará el próximo jueves 11 de julio los certificados de elección a los candidatos y candidatas electos para los cargos de presidente y vicepresidente, así como a los electos para los cargos congresuales, en los comicios celebrados el pasado 19 de mayo.

El acto formal se realizará en el hotel El Embajador de la forma siguiente: a las 10:30 de la mañana a los cargos del nivel presidencial, vicepresidencial y senatorial; y a las 4:00 de la tarde, en el mismo lugar, a los electos en los niveles de diputaciones por provincias, circunscripciones territoriales; nacionales por acumulación de votos, de la comunidad dominicana en el exterior (ultramar) y del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Se entregará un certificado para el cargo de presidente, un certificado para el cargo de vicepresidente y 262 para los cargos de diputaciones y senadurías, así como a los suplentes en los cargos que corresponda.

La actividad se realiza de conformidad con lo establecido en los artículos 300, 301 y 302 de la Ley Electoral, que manda a la JCE a realizar la entrega de certificados a los candidatos y candidatas elegidos y a proclamarlos, salvo los cargos del presidente y vicepresidente, cuya proclamación queda a cargo de la Asamblea Nacional.

Con la entrega de certificados la JCE cierra el proceso electoral 2024 y con ello el calendario electoral correspondiente a las elecciones generales ordinarias celebradas el 18 de febrero, para el nivel municipal; y el 19 de mayo, para los niveles presidencial y congresual.

El huracán Beryl causa daños mínimos en el país

Santo Domingo.- Las condiciones atmosféricas mejorarán mañana en República Dominicana, luego de que este martes las lluvias causadas por el huracán Beryl en el sur y suroeste obligaran al desplazamiento de 37 personas en varios puntos del país.

Las autoridades meteorológicas y de socorro afirmaron en rueda de prensa que se produjeron evacuaciones preventivas y obligatorias en las provincias de Barahona y Pedernales (suroeste) y se dispuso el cierre del malecón de Santo Domingo y el de la avenida España en el municipio de Santo Domingo Este, debido a los fuertes oleajes que arrojaron objetos contundentes a esas vías.

En varias zonas cercanas a la costa caribeña dominicana se produjo la caída de árboles, en tanto que en la provincia de San José de Ocoa (centro) una persona fue evacuada luego de que un árbol cayera sobre su vivienda.

El oleaje en el malecón de Santo Domingo, algo más fuerte de lo habitual, un cielo gris blanquecino y una tímida lluvia intermitente son los efectos indirectos que se dejaron sentir este martes por el avance del huracán Beryl en esa parte de la capital dominicana.

A lo largo del paseo marítimo, EFE pudo ver a muchos dominicanos con su celular en ristre para grabar las olas, exponiéndose a las piedras y otros objetos. Las autoridades decidieron cerrar la vía en dirección oeste-este.

"En Barahona hemos desplazado a 26 personas, otras nueve en Pedernales, así como una en San José de Ocoa, otra en el Distrito Nacional y otra más en La Romana (este)", dijo el subdirector de la Defensa Civil, Delfín Rodríguez.

Se espera que las precipitaciones sean mínimas mañana en zonas del país, aunque se pronostican lluvias más intensas para las provincias de Barahona y Pedernales.

"El sistema se encuentra desplazándose a unos 170 kilómetros al sur del punto más cercano de nuestro territorio y seguirá alejándose en la madrugada de mañana para acercarse al suroeste de Haití", afirmó al directivo de la Oficina Nacional de Meteorología, Wander Rivera.

Beryl se desplaza por aguas del mar Caribe como huracán categoría 4, tras alcanzar la máxima de categoría 5, informaron las autoridades dominicanas, que mostraron una satisfacción cautelosa de que el fenómeno no afectara el país en la magnitud que se esperaba.

No obstante, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó y mantiene en alerta a 24 de las 32 provincias del país.

Este año, el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 eventos, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

Beryl se fortalece y se convierte en el huracán de categoría 5 más temprano registrado en el Atlántico

El huracán Beryl se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 5 en el Atlántico —el más temprano registrado— mientras avanza por el Caribe después de causar devastación en las Islas de Barlovento, donde al menos una persona murió.

Su intensidad también marca la segunda vez que un huracán del Atlántico alcanza la categoría 5 en julio, después de que Emily lo hiciera el 17 de julio de 2005 , según el Centro Nacional de Huracanes. Los vientos máximos sostenidos de Beryl han aumentado a cerca de 160 mph, con ráfagas más fuertes, dijo el NHC.

“Es probable que haya fluctuaciones en su fuerza durante el próximo día o dos, pero se espera que Beryl aún esté cerca de la intensidad de un huracán mayor a medida que avanza hacia el Caribe central y pasa cerca de Jamaica el miércoles”, dijo el NHC.

Beryl tocó tierra poco después de las 11:00 am EDT en la isla de Carriacou, en Granada, en el mar Caribe, con vientos máximos de 150 mph. Es el huracán más fuerte conocido que ha pasado por las Granadinas, según datos de la NOAA que se remontan a 1851.

“Hubo informes generalizados de destrucción y devastación en Carriacou y Petite Martinique”, dijo el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, en una conferencia de prensa el lunes. “En media hora, Carriacou quedó arrasada”.

Mitchell dijo que no hubo informes inmediatos de muertos o heridos en Granada, pero advirtió que eso podría cambiar.

“Hay que valorar la ferocidad y la fuerza del huracán y por eso todavía no estamos fuera de peligro”, dijo.

El primer ministro Ralph Gonsalves anunció el lunes por la noche que se había producido al menos una muerte en San Vicente y las Granadinas, donde cientos de viviendas y edificios resultaron dañados, y señaló que podría haber más víctimas mortales. Algunas partes de San Vicente y las Granadinas se quedaron sin agua ni electricidad el lunes por la noche, dijo Gonsalves.

El huracán Beryl “dejó a su paso una inmensa destrucción, dolor y sufrimiento en toda nuestra nación en este momento”, dijo. La isla Union, al norte de Granada, quedó devastada y los informes indican que el 90% de las casas han sufrido graves daños o han sido destruidas, dijo Gonsalves.

En Granada, aproximadamente el 95% de la isla se quedó sin electricidad debido al huracán Beryl, según dijo a CNN el lunes Neila K. Ettienne, secretaria de prensa de la oficina del primer ministro. Las telecomunicaciones en toda Granada están interrumpidas y algunas personas se quedaron sin servicio de Internet, explicó Ettienne.

Todas las escuelas y comercios están cerrados, incluido el aeropuerto, dijo el secretario, y agregó que solo los hospitales y la fuerza policial nacional están operativos en este momento. El aeropuerto reportó una velocidad sostenida del viento de 92 mph y una ráfaga de 121 mph el lunes por la tarde, según el Centro Nacional de Huracanes.

Campamento de Robótica Educativa impacta más de 1000 estudiantes de la Regional 15 de Educación

Santo Domingo.- Con el eslogan "construyamos la amistad, programemos el futuro" la Unidad de Informática de Educativa del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), mancomunado con la Dirección Regional 15, desarrollan los Campamentos de Robótica Educativa que funcionan en los 6 distritos educativos del Gran Santo Domingo, Herrera, Los Alcarrizos y Pedro Brand.

Este gran evento pedagógico-tecnológico permite realizar un conjunto de actividades innovadoras para fortalecer y facilitar el conocimiento de diversas disciplinas en los estudiantes.

El director de la Regional 15, Rafael Amador Figaris, subrayó que por medio de la Presidencia del país, el Ministerio de Educación e Informática Educativa se realiza con éxito en las 18 Regionales y los 122 Distritos Educativos a nivel nacional.

Detalló que con este tipos de eventos se honran una de las mejores iniciativas que tiene el gobierno del presidente, Luis Abinader "Robótica Educativa" y de todas las buenas acciones para mejorar el Sistema Educativo Preuniversitario.

Amador Figaris concluyó explicando que estos espacios de aprendizajes permiten aprender de manera divertida, dinámica, y en tiempo real, a través de diversas estrategias como el juego colaborativo y de equipo, pares, retos grupales, programación e inserción en el entorno.

De su lado, Wilson Mateo, director de informática de Educativa del MINERD, aclaró que se han capacitado a 5,736 docentes en materia de Robótica Educativa, llevando el programa a 4,343 centros educativos impactando así directamente a un total de 793,680 estudiantes, lo que representa una inversión total de estado de RD$696,984,454.00 pesos.

Mateo puntualizó que el programa busca democratizar el acceso a la tecnología vanguardista y poner a disposición de los alumnos y docentes herramientas que permitan el desarrollo de competencias tecnológicas que preparen a los alumnos ha insertarse en una sociedad más automatizada.

Así mismo, la coordinadora de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) de la Regional 15, Fior D’aliza Santos, dijo el equipo de gestión de los diferentes centros educativos se encuentran inmersos en este Campamento de Verano, Robótica Educativa y que eso es una gran avance.

Santos mencionó que esta gran actividad tendrán aplicaciones de realidad aumentada, tecnología 3D y que los alumnos al finalizar deberán presentar su proyecto donde será enviado al equipo de la sede del MINERD.

Finalmente, Fior D’aliza Santos, agregó que durante el campamento los niños y niñas recibirán durante estos ocho días, visitas de diferentes personalidades a nivel internacional y nacional.

Sobre el campamento

Este evento tecnológico se realizará desde el primero hasta el 11 de julio del 2024, de manera simultánea en todos los distritos educativos, cada uno con su respectivo centro sede.

Además, este encuentro se desarrolla con la solida misión de continuar fomentando las competencias tecnológicas en los estudiantes, donde participarán en un programa intensivo que incluye una variedad de actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje y el desarrollo integral.

De igual forma, aprenderán sobre programación iconográfica, construcción de modelos robóticos, y simuladores de robótica educativa. Utilizarán tecnologías como Mindstorms Education EV3, WeDo en sus versiones 1.0 y 2.0, sets de máquinas simples, laboratorios digitales de ciencia y sets de electrónica Arduin.

El MINERD explicó que el campamento de verano representa un costo promedio de RD$60,000.00 pesos para cualquier familia dominicana y hoy 14,752 estudiantes lo recibirán gratis.

Centros sedes

Los centros sedes de estos campamentos de Robótica Educativa 2024, en el distrito educativo 15-01 se realiza en el Politécnico Max Henríquez Ureña y en el 15-02 Centro de Excelencia Republica de Colombia.

En el 15-03 Instituto Politécnico Padre Bartolomé Vegh, en el 15-04 será en el mismo distrito educativo, en el 15-05 Liceo Las Américas y Centro Educativo en Artes Pedro Aponte y en el 15-06 Escuela San José Obrero.

Gobierno lanza proyecto de Sistema de Alerta Temprana Multi Amenaza ante llegada de Temporada Ciclónica

Santo Domingo – El Gobierno dominicano lanzó el Sistema de Alerta Temprana Multi-Amenaza (SAT-MA), el cual será desarrollado para alertar a la ciudadanía, a través de aplicaciones de fácil acceso y uso, al identificar posibles amenazas por eventos naturales que pongan en riesgo la seguridad de las personas, las infraestructuras y la sociedad.

Gracias a la coordinación intersectorial liderada por Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), República Dominicana accedió a los fondos otorgados por la Coalición para Desarrollo de Infraestructuras Resilientes (CDRI, por sus siglas en inglés), que lidera el gobierno de la India, a través del programa de Infraestructuras para Estados Insulares (IRIS, por sus siglas en inglés), por medio del cual se financiará el desarrollo del SAT-MA.

El Sistema de Alerta Temprana Multi-Amenaza (SAT-MA) es conducido por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), bajo la coordinación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el CNCCMDL, y contará con la asesoría técnica del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés).

En torno a este sistema se fortalecerán los acuerdos interinstitucionales para evaluar los requisitos tecnológicos del SAT-MA, registrar los impactos históricos de los fenómenos naturales, e identificar las zonas más vulnerables del país, lo que garantizará que la población tenga acceso a un sistema eficiente y accesible de alerta temprana.

El vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Max Puig, destacó que el SAT-MA “jugará un papel crucial para la prevención y respuesta de las autoridades y el sector privado, reforzando, articulando e integrando de manera eficiente los sistemas de alerta temprana para amenazas priorizadas, emergencias y desastres, como los huracanes e inundaciones repentinas que suelen producirse durante la temporada ciclónica, pero también ante incendios, tsunamis y otros eventos naturales”.

De su lado, el director general del Centro de Operaciones de Emergencias, Mayor General Juan Manuel Méndez, destacó que con este proyecto “seguimos trabajando para salvar vidas, proyecto que se suma al desarrollo de un Atlas piloto de Riesgo y Vulnerabilidad frente a Emergencias, que nos permitirá realizar un análisis espacial con información en tiempo real o muy próximas al tiempo real para poder responder a cualquier evento que ponga en riesgo la seguridad de las personas”.

El programa de SAT-MA representa un avance significativo en la preparación y respuesta ante desastres en la República Dominicana, especialmente en estas fechas en las que inicial la temporada de huracanes en el Océano Atlántico.

Con la implementación de este sistema se espera mejorar significativamente la capacidad del país para enfrentar amenazas y mitigar sus efectos, protegiendo así a la población y salvaguardando los recursos nacionales.

En el evento de lanzamiento de la iniciativa estuvieron presentes representantes del GGGI, el COE, el MEPyD, el CNCCMDL, el Ministerio de la Presidencia, la Delegación de la Unión Europea, la Embajada de la India y la Embajada del Reino Unido de forma presencial, así como ejecutivos del CDRI que se conectaron de manera virtual.

Un tío mata a su sobrino durante celebración de fiestas patronales en Barahona

Barahona. – Un tío mató de una estocada a un sobrino en medio de la celebración de las fiestas patronales, en un hecho ocurrido en el distrito municipal Fondo Negro.

La víctima fue identificada por la Policía Nacional como Alexis Gómez, de 50 años de edad, quien residía en la mencionada localidad.

Según el informe de la uniformada de esta ciudad, el homicida solo identificado como Jorgito último a su sobrino de un machetazo en el cuello por viejas rencillas personales entre ambos.

La información establece que el agresor había cumplido 15 años de cárcel por el hecho de este haber asesinado a un hermano del hoy occiso de manera accidental momento que tío y sobrino maniobraban un arma de fuego.

Gómez por el hecho también había cumplido dos años de prisión. En tanto que su tío tenía alrededor de dos años que había cumplido la condena.

El hecho se registró en plena celebración de las fiestas patronales. Luego de cometer el hecho emprendió la huida del lugar.

Mientras oficiales del departamento de homicidios de la Dirección Regional Sur, de la Policía Nacional persiguen activamente al agresor para apresarlo y enviarlo a disposición del Ministerio Público para los fines de ley correspondiente.

El COE prohíbe acudir al literal sur por el huracán Beryl y pone 15 provincias en alerta

Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó este lunes de que "está prohibido acudir a las costas del litoral sur" del país debido a la peligrosidad del oleaje en las próximas horas, que podrá alcanzar una altura de 12 a 15 pies por los efectos indirectos del huracán Beryl, mientras que 15 provincias se encuentran en alerta.

"Para las próximas 24 horas la población debe de abstenerse de acercarse a la costa a ver el fuerte oleaje que genera el paso del huracán Beryl", para evitar daños y la caída de los escombros que suelen lanzar el oleaje, señaló el subdirector del COE, José Luís Germán.

Además, indicó que desde hoy todas las embarcaciones que se encuentren desde Miches (El Seibo) hasta Isla Beata deberán permanecer sin actividad en puerto debido a los elementos asociados al huracán, y recomendó a la población dar un estricto seguimiento a los próximos partes meteorológicos.

Según el COE, el huracán se encuentra actualmente a unos 30 kilómetros de Carriacou, Antillas Menores, tiene vientos máximos sostenidos de 220 km/h y se desplaza a unos velocidad de 31 km/h, de forma que, de mantenerse esta trayectoria, "el sistema estaría llegando al sur de República Dominicana a eso de las 8am" de mañana.

Si bien se espera un oleaje anormal y peligroso en la costa, superior en las zonas de mar adentro, Beryl también puede causar "penetraciones marinas en zonas bajas", de forma que la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) ha emitido una alerta por efectos asociados en menos de 48 horas que consistirán en lluvias y vientos intensos junto con marea en tempestad.

Se prevén aguaceros que comenzarán en las provincias del este como La Altagracia, La romana o San Pedro de Macorís, entre otras, y en la tarde irán al Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monteplata, Sánchez Ramírez y provincias de la cordillera central, señaló el COE.

Por ello, la institución ha decretado el nivel de alerta amarilla en las provincias de San Cristóbal, Barahona, Pedernales Peravia y Azúa, mientras que en verde estarán Distrito Nacional, Santo Domingo, La Altagracia, Monte Plata, Independencia, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monseñor Nouel y La Vega.

Liga Vidal y José Inicia 3er torneo interno en San Juan de la Maguana

San Juan.- El torneo inició este 28 de junio concluyendo el 19 de Julio, donde entregarán trofeos y medallas a los equipos destacados.

Los directivos y entrenadores de la liga Vidal y José, indicaron que dividirán por categoría de pequeños, medianos y grandes, con premiaciones con lideres en Hits, home run, doble, MVP y triple.

Dagoberto Vidal, presidente de la liga, invitó a los Sanjuaneros darse cita para ver el desempeño de los futuros peloteros de San Juan.

El torneo se efectúa en el pley deportivo Tenguerengue de San Juan de la Maguana. Viernes y Sábado de 8 a 12:30 de la tarde.