23.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1338

Cierran pica pollo chino vendía comida en estado de descomposición en San Juan

San Juan, RD.- Salud pública y la procuraduría de medio ambiente procedieron al cierre de un negocio de venta de comida propiedad de ciudadanos chinos en la ciudad de San Juan de la Maguana.

El establecimiento conocido como expreso cafetería sabroso fue allanado por las autoridades que encontraron allí comida en estado de descomposición.

Según las autoridades habían notificado previamente dicho negocio, tras denuncias de clientes del mismo.

Pescados, carnes, víveres, arroz y otros en estado de descomposición fueron encontrados en el establecimiento.

Los propietarios del expreso cafetería sabroso serán sometidos a la acción de la justicia por la indicada práctica.

Empleados del mismo protestaron por el cierre mientras los propietarios permanecieron dentro del lugar todo el tiempo.
Por Peter Pablo Mateo

Periodista Salvador Holguín sigue como favorito para senador por Dajabón, según encuesta

DAJABÓN. – El periodista y trabajador social, Salvador Holguín, sigue favorito como senador por la provincia Dajabón, para las elecciones del 2020, según una encuesta realizada a través de la red social Facebook de la “influyente” página de “Juan Alvennys Paulino Leclerc”.

La referida encuesta señala que en esta ocasión el comunicador Holguín fue medido con el actual diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gregorio Reyes (Goyo).

De acuerdo a un comunicado, en la medición Holguín obtuvo un 69% mientras que Reyes sólo alcanzó un 31%, lo que, asegura, confirma que la mayor parte de los dajaboneros prefieren a Salvador como su representante ante el Congreso Nacional.

Asimismo, indica que quedó confirmado que “Holguín tiene una excelente aprobación en su pueblo además de que el liderazgo que posee es apoyado por los distintos sectores de la Sociedad Civil, empresariales, religiosos y políticos, incluyendo líderes de diferentes partidos como el PRM, PRSC, PLD, PDI, BIS, PRD, entre otros partidos emergentes”.

El comunicado destaca además que en otra encuesta electrónica realizada por la acreditada página “Saulo Bisonó Informa”, Salvador Holguín fue medido con la actual senadora Sonia Mateo y ganó de manera “abrumadora” con un 78.2% mientras la legisladora Mateo obtuvo un 12.5%.

Resalta que “estas encuestas colgadas de forma espontánea en las redes sociales han sido dirigidas a personas residentes y votantes en la provincia Dajabón y en las mismas los ciudadanos tuvieron la oportunidad de votar por el candidato de su preferencia, donde en ambas ocasiones resultó ganador el reconocido periodista, empresario, trabajador social y político, Salvador Holguín con altos porcentajes de 78.2% y 69%”.

Abogados de acusados asesinar a Junior Guzmán piden piedad; dicen jóvenes no saben lo que quieren

NUEVA YORK, EE.UU.– Indignación causó entre los asistentes a la audiencia de este martes contra cinco de los 14 acusados de asesinar al joven dominicano Lexandro Guzmán Feliz (Junior), de 15 años, el argumento de sus abogados defensores ante el juez de que “a la edad de 20 años los jóvenes no saben lo que quieren”.

Algunas de los asistentes a la audiencia relataron los momentos más tensos. Eileen Mirayes dijo al programa “Primer Impacto”: “cuatro de ellos se estaban riendo, miraban la familia y se reían”.

Dijo que Lisandro Guzmán y Leandra Feliz, padre del joven asesinado, se mostraron muy molestos, enojados porque ellos se reían mientras uno de los abogados solicitaba al juez “piedad por el futuro de los cinco acusados”.

Además, los defensores alegan que sus clientes, José Muñiz, de 22 años; Manuel Rivera, de 19; Antonio Santiago Rodríguez, de 25, Elvin García, de 24, y Joniki Martínez Estrella, de 25, temían que Junior fuera su enemigo.

El hermano mayor de la víctima, Manny Ortiz, dice estar avergonzado por las anomalías de la defensa en el manejo del caso.

“Eso fue un grupo de hienas cazando una simple gacela, eso fue lo que vi, eso no puede ser humano, si todos vimos lo que pasó, por qué darle más larga a esto”, precisó

De ser hallados culpables por el jurado compuesto por 14 mujeres y cinco hombres, los acusados serían condenados a cadenas perpetuas.

Este crimen, ocurrido en junio del pasado año en El Bronx, conmovió a toda la sociedad de Estados Unidos, por la crueldad con que el grupo de jóvenes lo cometieron.

Los demás acusados son Luis Cabrera, Danilo Payamps Pacheco, kevin Álvarez, José Tavárez, Diego Suero, Gabriel Ramírez Concepción, Ronald Ureña y Frederick Then, quienes serán juzgados en agosto próximo.

A todos, de orígenes dominicanos, se les señala como miembros de la pandilla “Los Trinitarios”.

“Ni Maduro ni Guaidó son la solución a la crisis de Venezuela”

La viabilidad futura de la sociedad venezolana está en riesgo en medio de la parálisis que vive el país por la crisis política y económica.

Así lo ve Temir Porras, que fue vicecanciller y jefe de gabinete de Nicolás Maduro cuando el actual presidente era ministro de Exteriores.
Maduro llegó al poder tras la muerte de Hugo Chávez en 2013 y Porras, tras formar parte del gobierno por unos meses, salió por discrepancias con la política económica del recién elegido presidente.

Ahora es profesor visitante en la universidad Sciences Po de París, donde pasa parte del año.

Es crítico con los dos polos de la crisis política de Venezuela, tanto Maduro como Juan Guaidó, y propone un acuerdo impulsado por otros actores.

Este es un fragmento de la entrevista que mantuvo con BBC Mundo.

Temir PorrasPorras critica la polarización entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó.
Línea
¿Qué le diría a Maduro si usted siguiera en su gabinete?

No comparto la filosofía ni la orientación de este gabinete, así que no podría asesorarlo. La única recomendación general al país es que estamos en una crisis tan profunda que sobrepasa el debate tradicional con la polarización que hubo durante la revolución bolivariana.

No estamos en un problema de si Maduro o Guaidó. La sociedad venezolana está ante un problema sobre su viabilidad como sociedad, como economía, como sistema democrático.

No hay victoria posible en esa circunstancia. Estamos todos perdiendo, la sociedad se está desmoronando y en consecuencia es secundario el tema del debate político. Hace falta entender que no hay victoria posible de una facción sobre la otra. Habría que alcanzar una suerte de pacto, de acuerdo nacional que permita que la política vuelva a funcionar.

Si el gobierno pensara que hay que enrumbar la economía en una dirección razonable, hoy día no tiene la capacidad porque el país está sancionado, la legalidad en disputa, la Asamblea Nacional no va a acompañar, no va dar manto de legalidad.

Ya pasamos una raya en la que aunque se quisiera no hay condiciones políticas, jurídicas, legales, internacionales para que el gobierno solo pueda recuperar el país.

Joven manifestanteLas protestas son habituales en Venezuela conforme arrecia la crisis económica.
¿Entonces cree que la iniciativa debe partir del gobierno?

No quiero que parezca que señalo al gobierno, porque su oposición es tan obtusa y sectaria como el gobierno, pero si el presidente quiere asumir una posición de jefe de Estado, le convendría asumir esa postura. (…) La clase política venezolana debe demostrar un poco de desinterés por sí misma.

Mucha gente entiende, como usted, que negociar es la única salida.

Lamento diferir en eso. ¿Quiénes concuerdan con eso? ¿La comunidad internacional? ¿Qué han hecho para obligar a los líderes políticos venezolanos a hacer cosas razonables?

Reconocer a Guaidó (como presidente legítimo) es un disparate absoluto. Venir a fragmentar el Estado venezolano, incitar a los militares venezolanos a que se rebelen contra la autoridad, dividir el Ejército, eso parece un manicomio. ¿Quién dice algo sensato en la comunidad internacional sino una sarta de disparates?

El gobierno de Estados Unidos se alinea el 30 de abril (cuando Guaidó llamó a un levantamiento de la Fuerza Armada) con una aventura completamente amateur que pone en riesgo la paz del país. Ha habido una cruzada internacional diciendo que el chavismo debe desaparecer y eso es un gravísimo error que lleva al país a la violencia.

Mujer con niña.Temir Porras opina que gobierno y oposición deben llegar a un acuerdo para que el país vuelva a ser viable.
Parece entonces muy difícil que esto se solucione con un acuerdo entre las partes.

Para pintar un panorama menos catastrófico: ya no hace sentido hablar de dos partes, Maduro y Guaidó. Es una simplificación, la política venezolana está mucho más fragmentada. Hay actores en la oposición democráticos y razonables y con una visión pragmática y razonable de la sociedad y lo mismo dentro del chavismo.

Hay que generar los espacios para que esos sectores se formen frente a la crisis. Esto es un estancamiento en medio de una crisis de una severidad muy grande. Es muy distinto a la polarización del pasado con un país que funcionaba. Hoy está paralizado y lo que no está paralizado se está desmoronando (…)

Hay que parar esta locura y abogar y emplazar a Guaidó, a Maduro y a los actores internacionales a que hay que parar esta locura y llegar a algún tipo de acuerdo venezolano.

Juan Guaidó y Leopoldo López juntos.La liberación de Leopoldo López y su aparición junto a Juan Guaidó fue un duro golpe simbólico para el gobierno de Maduro.
Lo sucedido la pasada semana con el intento de levantamiento militar que fomentó la oposición y la detención de diputados opositores, ¿hace que todo eso parezca aún más muy lejano?

Los actores políticos en Venezuela pueden ser muy tercos, pero la realidad es más terca. En enero yo no le podía decir a los Estados Unidos que estaban equivocados. Ya han pasado cuatro meses y al que dijo en enero que bastaba que hubiera un reconocimiento internacional para un cambio de régimen en Venezuela ya se equivocó.

Alguien que dice en enero, como Juan Guaidó, que va a estar pronto en Miraflores (el palacio presidencial). ¿Cuánto es pronto? ¿Hasta cuándo vamos a esperar pacientemente sentados a que se cumplan los deseos del señor Guaidó mientras nos morimos de hambre?

Después del 30 de abril, ¿cómo no dudar de la capacidad de Leopoldo López y de Juan Guaidó para conducir los destinos del país?

¿Hasta cuándo nos vamos a quedar en una postura que la realidad ha demostrado que no tiene sentido?

Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, hablando en 2019.Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, es uno de los más críticos de la administración Trump con el gobierno de Venezuela.
El gobierno de Estados Unidos dice que había preacuerdos con figuras del chavismo como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, para una transición sin Maduro. ¿Cree que fue así? ¿Lo ve como una estrategia útil?

No es un tema de personas, es un error. Es la tradición estadounidense que piensa que con voltear a tres generales y un juez resuelve el problema, y están equivocados.

No se trata de que lleguen a un acuerdo de unos funcionarios con el Departamento de Estado para que les levante las sanciones. (…) Es un problema venezolano de qué hacemos el día después, cómo se garantiza que el día después haya viabilidad

¿Qué concesiones debería hacer una y otra parte en un eventual acuerdo?

Las que todo el mundo hacía hasta antes de 2015 (antes de las elecciones legislativas ganadas por la oposición), las que hay que hacer para tener un funcionamiento pleno de las instituciones venezolanas, acabar con esa fragmentación del Estado de que hay dos Asambleas, dos tribunales supremos.

Hay que volver un poco a la razón, desistir de una estrategia de que cuando una institución no me conviene, invento yo la mía. No son cosas inalcanzables ni especialmente originales.

Al principio me decía que los líderes debían dejar sus intereses a un lado. ¿Cree que de esto se sale sin Maduro y sin Guaidó?

En ninguno de ellos yace la solución, ninguno es la solución porque son elementos polarizantes con interés en la prolongación de la polarización. Pero para tener un acuerdo efectivo es deseable que los diferentes sectores, incluso ellos, formen parte de un eventual acuerdo.

Hay que ver las cosas como un proceso. Si queremos un acuerdo negociado, esos sectores políticos deben comenzar a hablar con quien quiera hablar. No podemos estar supeditados a que Guaidó y Maduro se quieran sentar en una mesa.

Si hay sectores que estamos dispuestos hay que demostrarle a la comunidad internacional y a ellos dos que hay una realidad y una base política y social.

Nicolás MaduroTemir Porras fue un hombre muy cercano a Maduro, de cuyo gobierno se separó en 2013.
Está claro que Estados Unidos apoya abiertamente a Guaidó. ¿No es eso un problema para que la oposición convenza a una Fuerza Armada cuya cúpula ha sido y es tan chavista?

Refleja un poco lo que es ese sector de Voluntad Popular (el partido de Guaidó y de Leopoldo López), su pensamiento, su visión geopolítica del país. Es lamentable que conozcan tan mal la sociedad venezolana y que piensen que un apoyo tan abiertamente expuesto del gobierno de Estados Unidos no va a generar polémica dentro de la sociedad venezolana y de la Fuerza Armada.

Pero no es un obstáculo infranqueable. A pesar de que haya influencia geopolítica, ninguno de esos actores decide sobre la crisis venezolana.

La realidad ha demostrado que si el gobierno de EE.UU. decidiera lo que pasa en Venezuela, no estaríamos sumidos en esta crisis desde hace cuatro meses.

Si nosotros queremos resolver esta crisis, no creo que haya capacidad de los actores externos de evitarlo, a no ser que alguien se vuelva loco y haya una intervención militar.

¿No ve que la intervención militar sea un escenario posible?

Todo indicaría que una intervención sería una locura desde el punto de vista político, porque nada lo justifica. No hay una amenaza a la seguridad nacional de EE.U.U. para que haya una movilización de tropas.

En la sociedad estadounidense hay una corriente de opinión hostil a eso. Incluso la propia base del presidente (Donald Trump) sería hostil. ¿Cómo explicarle a la base política del presidente Trump que van a ir a morir soldados jóvenes a Venezuela? ¿Por qué?

Y desde el punto de vista militar y estratégico, sería un desastre de escala mayúscula.

Todo eso hace pensar que se quiere mantener esa amenaza sobre el supuesto de la amenaza. Eso es muy occidental, pensar que amenazando a los actores políticos de los países del sur toman posiciones más blandas y creo que en el caso venezolano es más bien lo contrario. La amenaza en países con un historial de ser víctima de intervencionismo imperialista lo que hacen es cohesionar.

Padrino.El ejército venezolano es muy corporativista y hasta ahora se ha mantenido en su mayoría leal al gobierno.
Esta situación de empate, de confrontación constante, ¿beneficia o perjudica al chavismo de cara al futuro?

En 2013 había ciertos desafíos manejables. Y esos desafíos se agravan con el desplome de los precios del barril (de petróleo) en junio de 2014. La gestión irracional de la crisis y el choque exógeno le ha hecho un daño terrible al chavismo que le ha hecho perder capital político y que se vio en 2015.

Y a eso se suma la gestión política antidemocrática de esa sanción electoral con todas las decisiones que han desvirtuado las instituciones del 99 (la Constitución de 1999 impulsada por Hugo Chávez), una creación del mismo proceso (revolucionario).

Hoy hay gente que teme decirse chavista porque el gobierno de Maduro aspira a monopolizar la etiqueta del chavismo (…) Ha sido un golpe muy duro al chavismo.

Volviendo a como empecé, usted, que conoce bien a Maduro, ¿qué cree que estará pensando? Porque está en una situación muy compleja.

No sabría decir qué piensa. Lo conocí en un contexto distinto a este y llevo mucho sin hablar con él.

Muchos piensan que es difícil de creer que resista en el poder.

En parte su destino está en sus manos. Debe entender que esto no es un tema personal. No es lo importante qué piensa él o qué va a pasar con él. De alguna manera el problema es que resistir debe tener un objetivo. ¿Para qué? ¿Qué estamos salvando? Pero debería ser para preservar ciertas cosas, derechos sociales, conquistas económicas, pero el problema es que la misma situación venezolana se ha encargado de destruir esas conquistas.

La mejor forma de recuperar algo de las conquistas logradas en el pasado es recuperar la capacidad del Estado para hacer política pública.

Ciudadanos piden frente al Congreso se respete la Constitución

Santo Domingo.– Un grupo de personas está apostada en estos momentos frente al Congreso Nacional en demanda de que la Constitución sea respetada y no se modifique como han sugerido algunos legisladores y funcionarios para dar paso a la repostulación del presidente Danilo Medina.

“Desde hoy nos constituimos en guardianes de la Constitución y hacemos un llamado a los pueblos de la región Sur, Este y Norte del país a que se unan a esta jornada patriótica”, dijo Carlos Sanchez, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Haina.

Los manifestantes deploraron las condiciones sociales, el incremento de la corrupción, la inseguridad ciudadana y la “doble moral de las autoridades de turno”.

El expresidente brasileño Michel Temer dice que se entregará a la Justicia “con total tranquilidad” tras tribunal ordenara regreso a prisión

 Sao Paulo.– El expresidente brasileño Michel Temer aseguró este miércoles que se presentará ante las autoridades “con total tranquilidad” el jueves, después de que un tribunal de segunda instancia ordenara su regreso a prisión por sospechas de corrupción.

“Voy a presentarme, no tengo ningún problema con eso”, afirmó en declaraciones a los periodistas en frente a su casa en la ciudad de Sao Paulo y añadió que, tras la decisión judicial, pasará la noche en su domicilio.

El Tribunal Regional de la Segunda Región (TRF-2) de Río de Janeiro determinó este miércoles por 2 votos a 1 el regreso a prisión de Temer, quien ya había sido arrestado el pasado 21 de marzo por orden del juez de primera instancia Marcelo Bretas.

El exmandatario, de 78 años y quien gobernó entre 2016 y 2018, pasó cuatro días entre rejas tras ser detenido en una vía pública de Sao Paulo el pasado marzo, pero uno de los jueces del TRF-2 le concedió un hábeas corpus antes de que la decisión fuera analizada por el órgano colegiado.

Temer se dijo sorprendido con la medida y consideró que está “totalmente equivocada” desde el punto de vista jurídico. “Siempre sostuve que en esas cuestiones no hay prueba. Para mí, fue una sorpresa desagradable, pero yo mañana me presento voluntariamente”, agregó.

El ex jefe de Estado, quien durante más de una década presidió el partido del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), aseguró que presentará una solicitud de hábeas corpus ante el Tribunal Superior de Justicia, instancia superior, y recalcó que defenderá sus derechos “hasta el fin”.

El político fue arrestado el pasado 21 de marzo y fue trasladado a la sede de la Policía Federal de Río de Janeiro, donde permaneció detenido cuatro días tras la orden de prisión del juez de primera instancia Marcelo Bretas.

Organizaciones protestan frente al MICM por altos precios de combustibles

Varias organizaciones de la Coordinadora de los Derechos del Pueblo realizaron una manifestación frente al Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM) para exigir rebajas en los precios de los combustibles.

“Emplazamos al presidente Danilo Medina a suspender las alzas indiscriminadas que viene implementado este gobierno durante 18 semanas consecutivas en los precios de los combustibles, en perjuicio de las grandes mayorías”, destacan dirigentes de las organizaciones protestantes.

Indicaron que solo en dos semanas los precios de los carburantes, pero con todas las alzas que habían experimentado en las 14 semanas anteriores.

Con pancartas en manos, y al son de los tambores, decenas de manifestantes gritaban a coro “precio real de los combustibles”, mientras permanecían frente al MICM.

El pasado lunes, el presidente de la Federación Nacional de Transportista La Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, informó que desarrollaría protestas, paros y marchas en el Gran Santo Domingo y localidades del país en contra de los excesivos aumentos en los precios de los combustibles.

Aseguró que la iniciativa sería contundente, por considerar que desde el Gobierno se abusa del pueblo dominicano con los últimos aumentos.

Revuelo en redes sociales por declaraciones de Faride Raful sobre publicidad paga Dicom a pequeños medios digitales

La diputada del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Faride Raful, se pronunció ayer en relación a los costos de publicidad que paga la Dicom (Dirección de Comunicaciones de la Presidencia) a los pequeños medios digitales y periodistas, declaraciones que de inmediato suscitaron diversas reacciones.

Durante una entrevista para Telematutino 11, Raful aseguró que “el 95% de las contrataciones de la Dicom son a medios digitales y periodistas a los que nunca hemos escuchado, y que tienen 20, 10, 15 seguidores, pero que son las llamadas bocinas del Gobierno, que inmediatamente tú haces una crítica, tienes un bombardeo a través de las redes sociales y de algunos medios, porque esas personas están suscritas a una nómina pública”.

“Eso –agregó- entonces hace que el trabajo del que hace trabajo sea minimizado, por el aparato del Gobierno puesto a disposición de silenciar esas voces que pueden crear algún tipo de críticas dentro de los ciudadanos, y nosotros tenemos que velar por eso porque es con el dinero del pueblo dominicano”.

La legisladora perremeísta externó que “estamos muy sujetos, diario, a un bombardeo del partido de Gobierno de tratar de condicionar la mente del electorado”

Las reacciones surgieron de inmediato, decenas de usuarios de Twitter mostraron sus desacuerdos en relación a estas declaraciones. Una gran parte de esos tuits fueron reposteados por el director de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.

A continuación el video con las declaraciones de Faride:



Estos son algunos de los comentarios íntegros de los usuarios de Twitter, retuiteados por Rodríguez Marchena

“Yo considero que #Faride tiene como objetivo que a los medios locales no crezcan, ella debe tener algún vínculo con los medios Nacionales Grandes, por tal razón ella quieren que los chiquitos no coman no tienen derecho a crecer”. Juan E. Peralta‏

“Señora @Farideraful en los Gobiernos del presidente @DaniloMedina no solo se ha democratizado la publicidad, si no todos los sectores productivos del país. Hoy en día los comunicadores de las comunidades más apartadas pueden hacer negocio con el Estado de una forma transparente”. Ozema M. Herasme‏

“Con la facilidad que @Farideraful menosprecia el trabajo de las pequeñas empresas y esfuerzos de Starup Dominicanos. Es insólito criticar #DICOM por facilitarle empleos a miles de padres y madres dominicanos”. Jessy Sánchez‏

“Cada vez que @Farideraful abre la boca es hablar sin base y argumentos. Solo se enfoca en criticar y hacer daño. Pero que ha aportado ella a la clase media y baja.? Quien es ella y de donde viene.? #Dicom valora y distingue a los comunicadores, periodistas y medios digitales..” Denny Méndez

Raso se encontraba conversando con amigo frente a residencia cuando dos individuos lo mataron tras negarse a entregar cadena de oro en Los Frailes

Un raso de la Policía Nacional fue ultimado a tiros por dos desconocidos y un amigo suyo resultó herido en un hecho ocurrido anoche en el sector de San Luis, Los Frailes Santo Domingo Este, informaron las autoridades.

El agente Erickson Evangelista Juan, de 24 años de edad, recibió impactos de bala en distintas partes del cuerpo, a resistir ser despojado de una cadena de oro por dos sujetos ocupantes de una motocicleta.
En el hecho resultó herido el nombrado Enger Amaury López Brito, de 26 años de edad, quien fue conducido a un centro asistencial público no identificado por la Policía Nacional.

López Brito declaró a las autoridades policiales que él y el agente asesinado conversaban frente a su residencia de la calle Julio Gil, Los Frailes, cuando se presentaron los dos sujetos en una motocicleta, encañonándolos con pistolas en manos.

Uno de los individuos pidió al agente Evangelista a que le entregara una cadena de oro que tenía en el cuello y que al poner resistencia, le hicieron varios disparos.

Dijo que su amigo policía trató de desenfundar su arma de fuego, `por lo que el individuo le disparó de inmediato, recibiendo impactos de bala en diferentes partes del cuerpo.

Finalmente, los delincuentes lograron llevarse la joya del policía asesinado, cuyo cadáver fue llevado al Instituto de Patología Forense y luego entregado a sus familiares.

Se informó que el agente Erickson Evangelista Juan pertenecía a la comandancia del sector Los Frailes y que vivía en la calle Pedro Gerónimo número 23 de la misma barriada.

No hay personas detenidas con relación al crimen, de acuerdo a los informes suministrados por las autoridades policiales. En el lugar del hecho, fueron levantados varios casquillos de bala.

Apresan hombre con 13 pacas de supuesta marihuana en Elías Piña

Elias Piña, RD.- Miembros del cuerpo especializado de seguridad Fronteriza terrestre (CESFRONT) detuvieron a un hombre al cual le ocuparon 13 pacas de un Vegetal presumiblemente marihuana.

El detenido por los miembros del CESFRONT  fue identificado como Isidoro  Nova Matos quien al momento de su detención se le ocupó el vegetal indicado.

Nova matos conducía la camioneta Marca Toyota Modelo 1995 color Verde placa número L160085 donde llevaba la droga oculta en un compartimiento secreto con un peso de 62 libras.

El apresamiento se produjo entre la provincia de Elías Piña y el municipio de Las Matas de Farfán en la  carretera que une a las dos provincias fronterizas.

El coronel José Manuel Infante,  comandante  del Cuerpo Especializado de seguridad Fronteriza Terrestre informó que tanto el detenido como lo ocupado serán puestos a disposición de la DNCD  para los fines legales correspondientes.

Estos operativos forman parte de las acciones dispuesta por el Ministro de Defensa Teniente General Rubén Darío Paulino Sem en aras de proteger los pasos fronterizos del país.
Por Miguel Ángel Geraldo