23.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1337

Exsenador sobre voto de arrastre: “JCE actuó bajo presión de los sectores de poder”

El exsenador por San Cristóbal, Aníbal García Duvergé, calificó de “inconstitucional y discriminatoria” la decisión de la Junta Central Electoral (JCE), de mantener el arrastre en cinco provincias y el Distrito Nacional.

Duvergé, quien aspira a reconquistar la senaduría, advirtió que con esta decisión el tribunal comicial envía una mala señal de cara a las elecciones venideras, ya que entiende que “con esa posición deja evidenciado que actuó bajo presión de los sectores de poder”.

Sostuvo que la misma viola la Constitución de la República, la cual ordena que tanto los diputados como los senadores sean escogidos mediante el voto universal directo.

“Es de conocimiento de todos, que nuestra carta magna ordena, en su artículo 77 que la elección de senadores y diputados se hará por sufragio universal directo, lo que está ratificado de igual forma en el artículo 208”, precisó el dirigente político.

García Duvergé manifestó que el organismo ha cometido un error en su resolución y ha transgredido la ley “porque ha establecido privilegios con su decisión, en la que faculta a algunos a elegir mediante el voto directo y universal a sus representantes y a otros no”.

Justificó que la JCE debe respetar la institucionalidad y las leyes, a fin de que la ciudadanía pueda ejercer el sufragio de manera libre y sin discriminación.

Aníbal García Duvergé explicó que la Junta Central Electoral está facultada solo para organizar las elecciones y servir como árbitro en el proceso, no para dirimir conflictos, ni para legislar “sino para actuar apegada a la Constitución y las leyes que se han aprobado”.

El pleno de la JCE decidió a unanimidad mantener el voto de arrastre en seis provincias que tienen circunscripciones y lo eliminó en las 26 restantes.

Las provincias que tienen circunscripciones electorales son el Distrito Nacional, La Vega, Puerto Plata, San Cristóbal, Santiago y Santo Domingo.

Fallece el exvicepresidente socialista español Alfredo Pérez Rubalcaba

Madrid.- El exvicepresidente del Gobierno español Alfredo Pérez Rubalcaba, uno de los políticos españoles más influyentes de los últimos treinta años y pieza clave en la desaparición del terrorismo de ETA, falleció hoy  como consecuencia del ictus que sufrió hace dos días.

Rubalcaba, de 67 años, fue vicepresidente del Ejecutivo, ministro del Interior, Presidencia y Educación, así como portavoz socialista en el Congreso, entre otros cargos, que incluyen líder de su partido, el PSOE, y candidato electoral a la jefatura del Gobierno.

El fallecimiento fue comunicado a la prensa por un portavoz de la familia en el hospital de Majadahonda (afueras de Madrid) donde el político retirado estaba ingresado desde que sufrió el infarto cerebral el pasado miércoles.

La capilla ardiente de Rubalcaba será instalada a partir de las 18.30 GMT de hoy en el Congreso de los Diputados, del que fue miembro durante más de dos décadas.

Su figura fue especialmente importante a partir de 2006, cuando fue nombrado ministro del Interior, y ya en 2010 cuando compaginó ese cargo con el de vicepresidente del Gobierno y portavoz del Ejecutivo.

Rubalcaba fue decisivo en los contacto con la banda terrorista ETA que culminaron en 2011 con el anuncio del “cese definitivo” de su actividad violenta.

A finales de ese año fue candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, pero su partido, muy afectado por la grave crisis económica que sufría España, fue derrotado, y él asumió el papel de líder de la oposición.

Abandonó la política activa en 2014, tras otra derrota socialista en las elecciones europeas de ese año, y volvió a su puesto de profesor de Química de la Universidad Complutense de Madrid.

La gravedad extrema del estado de salud de Rubalcaba condicionó el inicio este viernes de la campaña para las elecciones europeas, locales y regionales, ya que los líderes socialistas se han congregado en el hospital en el que estaba ingresado.

La muerte del político ha suscitado una oleada de comentarios respetuosos de correligionarios y rivales y de reconocimiento por su labor.

Los reyes Felipe VI y Letizia se han mostrado “hondamente entristecidos” por la muerte de Rubalcaba, del que han asegurado que agradecerán siempre “su permanente y profunda visión institucional y su alto sentido del Estado” durante su trayectoria política al servicio del país.

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, que suspendió hoy su actividad pública, destacó en Twitter la trayectoria y figura del político desaparecido. “Hombre de Estado y socialista comprometido.

Una vida entera dedicada a servir a su país. El fin de ETA y grandes avances sociales llevan su firma. Gracias, Alfredo. Todos, España y el PSOE, estaremos siempre en deuda contigo”, afirmó Sánchez en su mensaje.

Ganaderos y autoridades del ejército se reúnen tras denuncias de robo de animales

San Juan, RD.– El comandante de la tercera brigada de
infantería del Ejército de la Republica Dominicana coronel ERD (DEM)
 Ángel Alfredo Camacho Ubiera  se reunió en su despacho con
productores agrícolas y ganaderos, a quien le prometió integrar un amplio
despliegue de los hombres bajo su mando para frenar los robos de ganado y de
sus productos que vienen experimentando los demandantes.


El alto oficial militar encargado de la tercera brigada dijo
que se realizaran labores de inteligencia y de vigilancia en las áreas
 comprendidas donde se realizan las extracciones para contra restar la
situación ya que es interés de los altos mandos de resolver todo tipo de
dificultad que se presente.

Lamento que esta situación esté ocurriendo y se comprometió
a buscar solución a la problemática expresada por los ganaderos en torno a la
sustracción de su ganado y rubros agrícolas.


Los ganaderos y productores agrícolas Bartolo Roa Y
Milciades Espinosa Hablando en nombre de los miembros de las instituciones que
representan agradecieron al Coronel Ángel Alfredo Camacho Ubiera por la
disposición de contribuir a palear y controlar la situación.


Los productores agrícolas dijeron esperar que otras
autoridades en la zona se preocupen de su situación y se sumen en esta gran
cruzada con la finalidad de poner fin a la problemática.


El comandante de la tercera Brigada de Infantería del
Ejército Coronel ERD (DEM) dijo que es interés del ministro de las Fuerzas
Armadas  Teniente General Rubén Darío Paulino Sem  y el Comandante
General del Ejercito Mayor General Estanislao Gonell Regalado cuidar los pasos
fronterizos y evitar el trasiego de mercancía, sustancias Ilícitas y robo de
ganado a través de todo lo largo de la frontera Dominicana.


Por Miguel Angel Geraldo 

Hombre apuñala a otro en Azua supuestamente por celos

Azua, RD.- Un hombre fue apuñalado por otro hace varios días, provocándole una herida grave en el pulmón.

Bolívar Eligio Barreiro Peguero, quien dice estar vivo de Milagro, acusa al nombrado  Cristopher Andújar de propinarle una puñalada en la parte superior del abdomen, con un cuchillo apodado «Mata Vaca»

La víctima, quien lleva varios días ingresado en un centro de salud, sospecha que el presunto victimario quiso asesinarlo por celos, ya que según él, su novia tuvo una relación con el mencionado Cristopher, con quien procreó una hija.

 En tanto que familiares Bolívar, solicitan a las autoridades policiales de la ciudad de Azua, apresar al presunto agresor, quien se encuentra prófugo.  

¿Quién fue Liborio Mateo o Papá Liborio?

Por Ruben Moreta

(___-1922) Fue un curandero, revolucionario y patriota nacido y criado en San Juan. Liborio o Papá Liborio, como le llamaban sus seguidores, mutó de ser un simple curandero a liderar un robusto movimiento de resistencia rural a la primera intervención de Estados Unidos en nuestro país (1916-1924). Es decir, este líder religioso asumió un digno papel político, patriótico, nacionalista y antiimperialista, méritos que lo exaltan a un pedestal procero.

Y Liborio, lo he sostenido antes, murió como lo hacen los grandes revolucionarios: sin claudicar a sus convicciones y con las armas en las manos, combatiendo con fiereza al enemigo.

A pesar de su muerte física, sus seguidores esperaban su reencarnación. Estos aguardaban pacientemente la venida de su deidad y usaban como signo y símbolo de su fe tres cruces clavadas en el exterior de sus viviendas. En las fiestas religiosas de atabales dedicadas a cualquier santo católico, se aprovechaba para cantarle salves de alabanzas a Liborio, con lo cual mantenían viva su creencia. 

El Presidente Rafael Leonidas Trujillo, cuando ascendió al poder, proscribió el Liborismo y persiguió a quienes se proclamaban seguidores de dios local. Muerto Trujillo en el 1961, varios hermanos –los mellizos Plinio y León, Adela y Eloy Ventura Rodríguez- en la apartada comunidad de Palmasola en Las Matas de Farfán, Provincia de San Juan, se autoproclamaron como reencarnados del Dios de la Maguana, y de inmediato las romerías se hicieron interminables hacia el lugar, a donde acudían a proclamar su fe y adoración a su montañés divinidad.

El culto de Palmasola fue un rebrote Liborista, el cual fue eliminado abruptamente a través del uso de la fuerza, provocando una escalofriante carnicería humana. La matanza de Palmasola fue un crimen de odio religioso y un genocidio de Estado, sin consecuencias para sus autores.

Sugiero, por tratarse de un crimen de lesa humanidad, que la Procuraduría General de la República y/o el Congreso Nacional creen una Comisión de la Verdad, con el objetivo de investigar y clarificar este ominoso acontecimiento, ya que los genocidios no prescriben.

El autor es Profesor UASD.

Denuncian supuestos maltratos a presos de la cárcel pública de San Juan de la Maguana

San Juan, RD.- Desde fuertes amenazas y torturas estarían
recibiendo internos de la cárcel Pública de San Juan, según denunciaron
parientes de estos.


Expresaron que en la cárcel de San Juan ya han muerto
personas fruto de los golpes que han recibido.


Estos parientes de varios reclusos esperan que las
autoridades de Prisiones tomen carta en este asunto.


Enfatizaron que tienen temor de que sus parientes pierdan la
vida en este penal fruto de los golpes que reciben.


Por Gilberto Mateo 

SNS destina más de 500 millones de pesos para mejorar infraestructuras de centros de salud

Santo Domingo, RD- El Servicio Nacional de Salud (SNS) dispuso más de RD$500 millones para la reconstrucción de 29 centros de salud en todo el país, con el objetivo de fortalecer las infraestructuras en que se ofrecen servicios de salud a la población.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, explicó que en esta ocasión se intervendrá 21 hospitales de diferentes niveles de atención y ocho Centros de Primer Nivel (CPN), con un presupuesto que asciende a 501.373.809 millones de pesos.

Rosa Chupany precisó que el SNS inició este jueves el proceso de licitación pública para que interesados puedan presentar sus propuestas, “garantizamos que se realizará de manera transparente, en cumplimiento con la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones con modificaciones de Ley 449-06” agregó.

Los trabajos incluyen remozamiento y adecuación de las Emergencias, áreas de Odontología, Unidad de Cuidados Intensivos, también reparación de CPN, corrección de filtraciones, obras eléctricas, pintura, entre otros.
“Con estas intervenciones, sumadas a otras que están en proceso, creamos las condiciones en los centros de salud de la Red Pública para que la ciudadanía reciba servicios de mejor calidad y el personal labore en ambientes dignos” expresó.

Centros que serán intervenidos

El hospital Jaime Oliver Pino de San Pedro de Macorís contará con nueva y moderna Unidad de Cuidados Intensivos, el hospital municipal La Victoria dispondrá de solución eléctrica y reparación de varias áreas, en el hospital de Jima Abajo reparación de techo, en hospital de Arenoso se construirá nueva sala de Emergencias, exteriores, ampliación y readecuación de laboratorios, áreas administrativas, Rayos X, cirugía y reparación de techos, en San Lorenzo de Los Mina de Santo Domingo Este, se adecuará el área para Banco de Leche, en el Félix María Goico de Santo Domingo, remodelación de Emergencia y área de Odontología mientras que, será reparado totalmente el hospital  María Paniagua de Nigua.
De igual manera, serán reparados de manera general o parcial (según ameritan), los Centro de Primer Nivel de Atención Tierra Nueva de Jimaní, Juma de Bonao, Quebrada Honda de Moca, La Cuaba de Neyba, Barranquito, Boca de Yuma, Centro de Atención Primaria Rural Coyera y Payita de Nagua.

Fortalecer servicios del 911

Para ofrecer mejor asistencia a los pacientes del Sistema de Emergencias 911, también serán reparadas y adecuadas  las salas de Emergencias de los hospitales Taiwán de Azua, Bohechio de San Juan, San Vicente de Paul de San Francisco de Macorís, Felipe J. Achecar de Pimentel, el Factor de Nagua; Sabana Iglesia de Santiago de los Caballeros, Leopoldo Martínez de Hato Mayor, Ángel Concepción Lajara de Tenares, hospital municipal Villa Tapia, Pedro María Santana de San Pedro de Macorís, hospital municipal de Peralta, Nuestra Señora del Carmen de Baní, hospital provincial de Ocoa y Pedro Suárez de Cevicos.

Agricultores con el grito al cielo por el robo de animales en San Juan de la Maguana

San Juan, RD.- Agricultores de San Juan de la Maguana denunciaron que se encuentran en un estado de desesperación debido a la gran cantidad de robos de animales, por lo que estos amenazan con tomar la justicia con sus propias manos

Manifestaron que pese a sus constantes reclamos las
autoridades competentes no han prestado atención a la situación.

Dicen que es desesperante la situación por la que están
atravesando, ya que los cuatreros los mantienen en un estado de zozobra robándoles
sus animales y rubros agrícolas.

Afirmaron que en los últimos meses más de 500 animales de
diferentes especies han sido sustraídos de diferentes comunidades de San Juan
de la Maguana.

Los ganaderos y productores agrícolas de esta provincia
dicen que ante tal situación las autoridades no le están dejando otro camino
que no sea tomar la justicia con sus propias manos.

Esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto para
así evitar hacer justicia con por sus propias cuenta.

Directora Regional de Educación se reúne con postulantes pasaron ultimo concurso para maestros

San Juan, RD.- La directora Regional de Educación 02 San Juan y Elías Piña, se reunió este miércoles con los maestros que aprobaron el último concurso para maestros con los que compartió ideas acerca de la espera de su designación.

La licenciada Doris Veloz Suero expreso que tras un encuentro con las altas instancias del Ministerio de Educación, estos prometieron el nombramiento de los citados educadores para el mes de septiembre en el marco del próximo año escolar.

Adujo que dicha acción seria en esa fecha, aprovechando el inicio del año escolar 2019-2020.

La licenciada Doris Veloz dijo que tras un levantamiento realizado en conjunto con la ADP, se determinó las existencias de plazas en San Juan de la Maguana y otros municipios de la provincia San Juan, en las que serían designados casi la totalidad de los 88 maestros faltantes en lista de espera.

Veloz dijo que quiso ofrecerles la información de forma directa a los maestros que aprobaron concurso, para que estén edificados sobre el particular, además de que sepan que cualquier información que requieran pueda acudir de forma directa a las oficinas de recursos humanos de los distritos o la propia dirección regional.

El encuentro con los citados maestros, se llevó en el salón de actos de la sede de la dirección Regional 02 en San Juan de la Maguana, donde estuvieron presentes los directores de distritos Piter Espinosa y Patricia Ramírez Ogando.

Motoconchistas se manifiestan en reclamo de placas para motocicletas

Santo Domingo, RD.- Decenas de motoconchistas se manifestaron hoy en reclamo de que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), le entregue las placas para sus motocicletas, las cuales necesitan para transitar y realizar sus labores de moto taxis, según reclamaron.

Los representantes de la Federación Nacional de Motoconchistas la Nueva Esperanza y la Union Nacional de Motoconchistas (Unamodina), se quejaron de que están siendo retenidas sus motocicletas por agentes de la Dirección General de Seguridad del Tránsito y el Transporte (Digesset) y no las quieren devolver sin dicha chapa.

Indicaron que al hacer sus reclamos en la Digesset, la respuesta que reciben  del director  es que "Ellos estan para ejecutar" por lo que los moto taxistas calificaron como abusivo esa acción en su contra, ya que entienden  que las autoridades le permiten a los empresarios vender motores sin las debidas documentaciones,  resultando ellos la parte más afectada. 

En tal sentido, otorgaron un plazo de 15 días para buscar una salida a la situación y de lo contrario, advirtieron que se lanzarán a las calles  a protestar sin fecha definida.