25.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1331

Aseguran conflicto de EE. UU. con China no afectará comercio de RD con ambos países

La viceministra de Comercio Exterior, Yahaira Sosa, afirmó que el conflicto entre Estados Unidos y China no afectará las relaciones comerciales que República Dominica sostiene con ambos países, tras valorar la importancia de la diplomacia en esos escenarios.

La funcionaria alegó que las discrepancias entre países son naturales y que para eso la diplomacia juega un rol estratégico.

Aseveró, durante su intervención en uno de los paneles del Cuarto Foro de Finanzas e Inversión del Caribe, que organizó la revista LatinFinance, que los conflictos comerciales entre naciones son cíclicos porque los países siempre buscan proteger sus productos.

En cuanto a la apertura de las relaciones con China, explicó que el país persigue diversificar sus mercados y productos; “no se ha descuidado el comercio con Estados Unidos, se siguen captando inversiones y los inversionistas se interesan cuando ven las ventajas de hacer negocios con República Dominicana”.

También mencionó el interés que muestran inversionistas chinos hacia la nación y recordó el anuncio del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) sobre la instalación de empresas chinas en parques de zonas francas.

“Existen países que no aceptan productos chinos y ahí está nuestra oportunidad; tenemos acuerdos comerciales con Estados Unidos, Europa, Centroamérica y el Caribe, lo que nos convierte en una buena alternativa como país de inversión”, aseguró la funcionaria.

Señaló que se trabaja para convertir al país en el centro de distribución, comercio y logística del Caribe y que a través de la Mesa de Competitividad, se tiene pautado la readecuación de puertos como el de Manzanillo, del cual se estudia su ampliación para lograr un comercio fluido con islas vecinas.

Educación nombra comisión para investigar caso de estudiante que fue obligada por compañeros a hacerle sexo oral

El ministro de Educación informó hoy que crearon una comisión para investigar el caso de la estudiante que fue supuestamente fue obligada por sus compañeros a practicarle sexo oral en la escuela Padre Boíl, en el municipio de Villa Isabela, Puerto Plata.

“Estamos investigando. Se nombró una comisión que está haciendo las indagatorias, pero el informe preliminar que tenemos es lo que está rodando es del año pasado”, declaró Antonio Peña Mirabal.
Asimismo, el funcionario aseguró que desde que se tengan los resultados de la investigación los darán a conocer.

A continuación video con las declaraciones de Peña Mirabal:



Detalles del caso. Según denunció la madre de la abusada, el hecho ocurrió en el baño del centro educativo, cuando sus compañeros la tomaron cuello y halándola por los cabellos la presionaban para que ella continuara haciéndole sexo oral.

La identidad de la adolescente de 12 años y su progenitora, así como los nombres de los alumnos que cometieron la acción delictiva se omiten por asuntos legales.

Apresan hombre que amenazó con explotar el Palacio Nacional

Santo Domingo RD.- Fue apresado por la Unidad Comando Especial Contraterrorismo un hombre identificado como Brayan Escalante Caraballo, quien en una nota de voz que circula a través de las redes sociales se escucha amenazando con destruir el Palacio Nacional.

Escalante Caraballo, quien era raso del Ejército de la República, fue dado de baja de la institución en 2002 por faltarle el respeto a sus superiores y ausentarse de su lugar de trabajo.

En la nota de voz también se escucha a este sugerir la creación de un ejército de exmilitares para destruir el Palacio Nacional, por lo que el Departamento de Inteligencia del Estado Mayor J-2, inició el proceso de búsqueda debido a pretensiones terroristas.

De forma extraoficial se supo que a este le fue incautada un artefacto explosivo, mientras que las investigaciones continúan para su posterior sometimiento a la justicia.

José Ramón Fadul califica como discriminatoria decisión de inhabilitar a Danilo Medina para tercer período

Santo Domingo, RD.- El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, calificó como un acto de discriminación la decisión del Tribunal Constitucional de no habilitar al presidente Danilo Medina para un tercer periodo presidencial.

Fadul, manifestó que la carta magna para ser reformada tiene sus propios mecanismos legales e institucionales y que los legisladores son quienes tienen la facultad de efectuar cambios.

Sobre el voto de arrastre, Fadul, explicó que elevaran un recurso contra la decisión de la Junta Central Electoral  (JCE) que anuló el arrastre en 26 provincias.

OPTIC regulará los Residuos Eléctricos y Electrónicos en el Estado con apoyo del Ministerio de Medio Ambiente

Santo Domingo, RD. – La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Dirección General Bienes Nacionales y la Universidad del Caribe lanzó la Norma Para la Gestión de los Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en el Estado dominicano.

Esta iniciativa categorizada como NORTIC A8, tiene como objetivo dictar los parámetros para la compra, uso y disposición final de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE), a través de estándares y políticas regulatorias para mitigar sus efectos nocivos al medio ambiente.

El director general de OPTIC, ingeniero Armando García, enfatizó que el cumplimiento de los estándares exigidos en la nueva norma serán obligatorios para toda la administración pública y resaltó que se trata del primer paso hacia un cambio de cultura y paradigmas relacionado al manejo de residuos en el Estado.

De su lado, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Estévez, destacó la importancia de esta normativa, la cual viene a regular sobre todo, los residuos electrónicos en las instituciones gubernamentales, lo que impactará favorablemente en la preservación del medioambiente así como en la concienciación de los servidores públicos sobre un adecuado destino final de estos desechos.

A partir de hoy, las instituciones tendrán un plazo hasta enero de 2020 para la programación de su estrategia y compras sostenibles. En esta primera etapa del proceso, Contrataciones Públicas tendrá el rol de racionalizar las compras de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos por parte del Estado, logrando que un porcentaje de las adquisiciones correspondan a equipos que puedan cumplir con el objetivo final “protección del ambiente”.

En una segunda etapa, la Dirección General de Bienes Nacionales trabajará junto a las instituciones para realizar el descargo de los AEE, que luego se pondrán en subasta pública por lotes de RAEE a empresas o gestores debidamente registrados y que cuenten con la licencia ambiental que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

“Tenemos un gran compromiso con esta normativa, el impacto será muy alto y es la razón por la que más de un organismo se encuentra involucrado, además de que tenemos la representación del sector privado y la academia con la Universidad del Caribe que ha sido nuestra principal aliada”, destacó Armando García.

Asimismo, el rector de Unicaribe, José Alejandro Aybar, MA, planteó que “Todas las instituciones, públicas y privadas, tienen el deber de trabajar para prevenir y minimizar los impactos adversos al medio ambiente”.

La NORTIC A8 corresponde a la doceava norma que comprende el Marco Normativo de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico de la OPTIC, implementado desde el 2013, como parte de la estrategia para facilitar los servicios al ciudadano a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Muere una de las jóvenes accidentadas en carretera San Juan – Juan de Herrera

San Juan, RD.- Una mujer resultó muerta y otra herida durante un accidente de tránsito originado en el transcurso de la carretera San Juan-Juan de Herrera.

La occisa es Yolenny de la Rosa, de 21 años, quien falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana.

En tanto que  Yirandi Bido Bertrez de 33 años tuvo que ser trasladada a un centro de salud de la ciudad capital debido a los golpes recibidos.


Las mismas se trasladaban en una Jeepeta marca Jeep, la cual quedo totalmente destruida en la parte delantera.

En tanto que transeúntes del referido tramo vial mostraron su preocupación por la gran cantidad de accidentes de tránsitos que allí se producen.

Y es que según dicen son varias las personas que allí han perdido la vida a causa de accidente de tránsito, razón por la que llaman a os conductores a conducir con prudencia en esta zona.

Vídeo: Accidente de tránsito deja dos mujeres heridas en tramo carretero San Juan-Juan de Herrera

San Juan, RD.- Dos mujeres salvaron la vida milagrosamente al perder el control en una jeepeta en la que transitaban en las proximidades de la plaza ceremonial taina o corral de los indios.

Yolenis Mabel de la Rosa Pineda de 21 años  fue llevado al hospital Alejandro Cabral y su acompañante Yirandy Bido a una clínica privada de san juan de la Maguana.

Las mujeres recibieron golpes contundentes en diversas partes del cuerpo incluida fracturas de sus brazos según personas que las auxiliaron.

El vehículo en el que transitaban, esta jeepeta marca Jeep quedo destruido en su parte delante, tras salirse de la via y romper unas barandillas a orilla del referido tramo vial.

Diputados se unen a manifestación frente al Congreso en contra de otra reforme a la Constitución

SANTO DOMINGO.– Cientos de personas se manifestaron este martes frente al Congreso Nacional en contra de una eventual reforme a la Constitución para dar paso a la reelección del presidente Danilo Medina.

A la manifestación se sumaron diputados de la oposición y del Partido de la Liberaciób Dominicana (PLD) que responden a la corriente de Leonel Fernández.

El diputado por La Romana Pedro Botello afirmó que un total de 92 diputados firmaron hoy un “compromiso moral” de oponerse a una reforma constitucional para permitir la repostulación del presidente Medina.

Dijo que los firmantes serán enjuiciados moralmente en caso de cambiar de parecer.

De su lado, el diputado Henry Merán aseguró que los 42 legisladores que forman parte de la corriente de Leonel Fernández se mantendrán firmes ante las “posibles ofertas que puedan surgir”.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) estuvo representado por Victor de Aza. Reiteró que su posición no era personal sino partidaria.

Sin embargo, el diputado Aridio Vásquez catalogó la manifestación como una falta de respeto ya que el hemiciclo estaba convocado para las 10:00 de la mañana, momento en que se realizaba la manifestación.

” Pueden traer a la República Dominicana entera, cuando llegue el proyecto de modificación nadie lo parará”, declaró Vásquez afirmando que todos los manifestantes fueron convocados a base de dinero y que no representan la voluntad del pueblo dominicano.

Entre los activistas hay personas de San Juan de la Maguana, Nagua y otros lugares del interior del país.

Todos los consultados dijeron haber llegado al Congreso de manera voluntaria y por sus propios medios.

Ministro de Hacienda dice “Gobierno ha sido disciplinado en términos del gasto público”

SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Hacienda informó que el país registró un manejo del 91.4 por ciento en el gasto público durante el pasado año, monto que representa un 6 por ciento por debajo de otros países de América Latina.

De acuerdo al ministro Donald Guerrero, República Dominicano tuvo un desempeño del 17 por ciento del Producto Interno Bruto en el uso del gasto público, mientras que en otras naciones de América Latina fue del 222 por ciento, situación que evidencia que el “Gobierno ha sido disciplinado en términos del gasto público”.

Al referirse al monto de la deuda externa, el funcionario informo que se mantuvo por debajo del 40 por ciento del sector público no gubernamental, el mismo nivel de 2018.

 En cuanto a las deudas intergubernamentales del Banco Central, Guerrero dijo que se ubicó en un 39 por ciento.

Luis Abinader: es “muy grave la baja credibilidad” de la JCE; dice hasta los pudientes quieren irse del país

El aspirante a la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, consideró “muy grave” la situación de falta de credibilidad en que ha caído la Junta Central Electoral (JCE) que debe apegar sus actuaciones a la Constitución y las leyes para mantenerse en un plano de equidistancia frente a los partidos políticos.

“Se nos había preguntado en varias ocasiones nuestra opinión sobre la JCE y expresábamos que se le debía dar la oportunidad a hacer su trabajo, a ver su desempeño, pero lamentablemente el país la ha visto actuar erróneamente en estos días”, expresó.

Sostuvo que la credibilidad de la Junta debe basarse precisamente en el cumplimiento de la norma, operando de manera equidistante de los partidos políticos, que son los principales actores del sistema.

Precisó el líder político la preocupación del PRM y de otras organizaciones políticas que han cuestionado la decisión de la JCE de mantener el arrastre entre diputados y senadores, pese a que la Ley del Régimen Electoral dispone el sufragio en 4 niveles de elección, separando los votos por senadores y diputados.

También se ha cuestionado que con esa decisión la Junta también viola la disposición constitucional que manda ejercer el voto de manera directa, además de libre y secreta. Abinader habló sobre ese y otros temas entrevistado por Andrés L. Mateo y Julissa Céspedes, en El Despertador.

2A_El País_29_Gratereaux,p01

Hasta los pudientes quieren irse

En otro aspecto, afirmó que la elevada determinación de cambio que expresa el pueblo dominicano se debe a que incluso en los estratos pudientes de la sociedad la gente quiere irse del país.

La calidad de vida de un pueblo requiere seguridad ciudadana, empleos, acceso al costo de la vida, salud y seguridad, educación de calidad y otras condiciones que no se le dan.

Expuso que la satisfacción de una sociedad requiere también que no existan escandalosos niveles de corrupción e impunidad, y que las autoridades, empezando por el presidente de la República, sean respetuosas de la Constitución y las leyes.

Dijo que los altos porcentajes de ciudadanos que han expresado en la encuesta Gallup que quieren un cambio radical, un gran cambio o cualquier forma de cambio lo que hacen es reflejar la inconformidad y el cansancio de la gran mayoría del pueblo con los fracasos y las decepciones provocadas por los gobiernos del PLD, “situación que comprobamos a diario en los encuentros que estamos celebrando en todo el país”.

Dijo que precisamente por su identificación y compromiso con un cambio que le ponga fin al desorden, el irrespeto y la desigualdad social que se observan en el país es que en esa misma encuesta figura a la cabeza de los precandidatos que prefiere el pueblo como próximo presidente de la República.

Abinader expuso que muchos de las deficiencias que afectan al pueblo, como las fallas del sistema de seguridad social, se originan en que las autoridades no asumen la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la ley, rehuyendo los costos políticos que puede generar gobernar para todo el país.