23.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1332

Economía dominicana creció un 5.7% en enero-marzo, según el Banco Central

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, anunció hoy que la República Dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto (PIB) real de 5.7%, durante el período enero-marzo de 2019, superando las cifras disponibles sobre Panamá (3.7%), Honduras (2.8%), Guatemala (2.7%), Colombia (2.6%), El Salvador (2.4%), Costa Rica (2.2%) y del resto de las economías latinoamericanas, que crecieron por debajo del 2.0%.

Destacó que los sectores con mayor crecimiento para este período fueron: construcción (12.5%), energía y agua (11.7%), intermediación financiera (9.5%), minería (6.3%), transporte y almacenamiento (6.2%), administración pública (5.7%), hoteles, bares y restaurantes (5.0%), otras actividades de servicio (5.2%), entre otros.

Al pronunciar su discurso en el marco de la apertura del 4to Foro de Finanzas e Inversión del Caribe, organizado por Latin Finance, Valdez Albizu puntualizó que, ante un entorno internacional cada vez más complejo, la República Dominicana ha logrado mantenerse como líder del desempeño económico de América Latina, sustentada en la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos.

Destacó que el pasado año se registró un crecimiento de 7.0% y una inflación de tan solo 1.17%, y que durante el período 2013-2018 el crecimiento promedio anual del PIB fue de 6.3% con una inflación promedio anual de 2.48%.

D6h_41GXsAAzxop

Asimismo, manifestó que la implementación de políticas económicas coordinadas, como el esquema de metas de inflación adoptado por el Banco Central en el 2012 y la consolidación fiscal iniciada en el 2013, además de términos de intercambio más favorables, coadyuvaron a reducir a niveles razonables los “déficits gemelos”, es decir el fiscal y el de cuenta corriente de la Balanza de Pagos, reforzando la resiliencia de la economía para sortear choques internos y externos.

Indicó que esto combinado al aumento sustancial de las reservas internacionales y la estabilidad relativa de la tasa de cambio, son elementos que han influenciado positivamente en el bienestar colectivo, exhibido en la mejoría de los indicadores sociales.

Poder Ejecutivo somete proyecto que busca simplificar trámites en planeamiento urbano

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional un proyecto de ley con el que se busca homologar los trámites en las oficinas de planeamiento urbano de los ayuntamientos.

La finalidad es asegurar a los ciudadanos e inversionistas procedimientos simples y plazos específicos.

El “proyecto de Ley de Trámites ante las Oficinas de Planeamiento Urbano de los Ayuntamientos” constituye una propuesta que surge del compromiso del presidente Danilo Medina con el Consejo Nacional de Competitividad, y en respuesta a los reclamos de actores públicos y privados por la dispersión de criterios, imperante en los ayuntamientos, para tramitar autorizaciones sobre uso de suelo, edificaciones y afines.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, ofreció los detalles del proyecto. Dijo que define reglas claras para las autoridades locales, sobre una competencia pobremente reglamentada hasta la fecha, dentro del marco institucional nacional.

“La propuesta de ley ayudará a la competitividad nacional, manteniendo el respeto al marco constitucional vigente en la materia, incluyendo la competencia de los gobiernos locales en la toma de decisiones sobre la gestión del suelo”, expresó.

Dijo que la iniciativa formulada constituye el resultado de un trabajo interinstitucional, con aportes de actores públicos y privados.

La coordinación general del proceso estuvo a cargo del Ministerio de la Presidencia y la secretaría técnica de la dirección ejecutiva del Consejo Nacional de Competitividad.

Otros actores participantes fueron los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marena); de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Asimismo, la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y, por el sector privado, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Decenas de personas protestan frente al Congreso Nacional en oposición a reforma de la Constitución

Decenas de manifestantes se apostaron la mañana de este martes frente al Congreso Nacional para protestar en contra de las alegadas pretensiones de modificar la Constitución de la República, con el objetivo de introducir la reelección presidencial para que Danilo Medina pueda repostularse.

Varios diputados “leonelistas” salieron del hemiciclo para apoyar a los manifestantes, quienes, con pancartas en manos, gritan a coro, acompañados de tambores, “no se vende la constitución”.

“Quiero advertir a quienes promueven la reforma de la Constitución para beneficiarse de ella, para hacerse un traje a su medida, que desde aquí nos tendrán de frente; la Constitución no es una mercancía, ni nosotros los legisladores debemos convertirnos en su mercaderes. La quiebra moral del Congreso puede significar el inicio de la muerte de nuestra débil democracia, y por nuestra parte no vamos a permitir que se resquebraje la institucionalidad de nuestro país”, destaca un comunicado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

El documento, representado por el vocero de los diputados del PRSC, Pedro Botello, indica además que “en esta lucha de conciencia no se está tomando en cuenta el color del partido, sino una causa común: la defensa de la Constitución.

Botello manifestó además, que “si alguien, por mi condición de reformista, pretendiere incluir en una lista como supuestos reeleccionistas, se equivocan”.

Pese a que el presidente Danilo Medina no ha externado de forma clara su intención de repostularse para el próximo periodo 2020-2024, varios de sus funcionarios se han manifestado a favor de esta posibilidad, e incluso han asegurado que la modificación a la Constitución está cerca de hacerse realidad.

Comandante General del Ejército se solidariza con familias de dos soldados fallecido en accidentes de transito

Elias Piña, RD.- El Mayor General Estanislao Gonell Regalado, Comandantes General del Ejército de República Dominicana, por instrucciones del Tte. General Rubén D. Paulino Sem, ERD., Ministro de Defensa, viajó este lunes a la provincia Elías Piña, para solidarizarse con los familiares de dos alistados de la institución que fallecieron en accidentes de tránsito, en consonancia al eje de acción del Plan Estratégico del Ejército que procura el bienestar de los soldados y sus familiares.

El Mayor General Gonell Regalado, al considerar al soldado en general especialmente al de la frontera y sus familiares, una prioridad durante su gestión, visitó la casa donde se velaba al Raso Kelvin Ramírez Cabrera, ERD., quien falleció a causa de los múltiples traumas productos de un accidente en un autobús del trasporte público ocurrido en la carretera Sánchez, a la altura de la recta de “El Numero”, además asistió al velatorio del Sargento Emmanuel Hernández Rodríguez, ERD., quien estaba adscrito para servicios al Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre, CESFRONT, en Elías Piña.

Acompañado del Director de Inteligencia G-2, el Comandante de la 3ra. Brigada de Infantería, ERD., y demás  miembros del Estado Mayor Coordinador de la Institución, el Comandante General del Ejército, quien se trasladó para darle un abrazo y acompañar en su dolor a las familias, en nombre del Ministro de Defensa que envía sus condolencias y en nombre los miembros del Ejército se solidariza con el dolor que embarga a las familias Ramírez Cabrera y Hernández Rodríguez . “Lamentamos estos hechos y ponemos todos los medios con que cuenta la institución para dale acompañamiento y la mano solidaria en estos momentos tan difícil”, añadió el Mayor General Gonell Regalado, quien instruyó al Comandante de la 3ra. Brigada, para que les brinde todo el apoyo a las familias y que les fueran rendidos los honores correspondientes a las investiduras de los soldados fallecidos.

CP- PLD crea comisión para impugnar resolución JCE sobre voto arrastre

Santo Domingo RD.- El Comité Político del Partido la Liberación Dominicana (PLD), creó una comisión para analizar a través de cual instancia impugnar la resolución de la Junta Central Electoral (JCE) que elimina el arrastre en 26 provincias y lo mantiene en seis.

La misma será encabezada por Radhamés Jiménez y Julio César Valentin, los cuales deberán entregar un informe en una semana.

En el encuentro no se tocó el tema de una habilitación constitucional para el presidente Danilo Medina, aunque si se trató la renuncia del diputado, Elías Serulle, quien es embajador en Turkia, así como el proyecto de reglamento para la escogencia de candidatos y la convocatoria del Congreso del PLD.

El secretario general peledeista Reinaldo Pared Pérez, aclaró que la decisión del Tribunal Constitucional (TC), no varía la decisión de la Primarias Abiertas en esa organización.

Por: Juan Reyes

Danilo duplica simpatía frente a Leonel quien figura en tercera posición

Recientes estudios de medición del mercado electoral dominicano realizado por la firma encuestadora Gallup, reflejaron el alto posicionamiento de Danilo Medina en el electorado dominicano al situar su preferencia en ???%.

El mismo estudio también señaló que la segunda posición la ocupa la opción de ningún candidato, la misma es precedida por el tercer lugar que actualmente ocupa el expresidente Leonel Fernández.

Llamó la atención en este estudio publicado en mayo que sin el Presidente Danilo Medina haber anunciado intención alguna de presentarse en los próximos comicios electorales de 2020, las encuestas indicaran una clara tendencia de su posicionamiento en la mente de los dominicanos encuestados.

Otro aspecto a resaltar es que no se tiene referencias cercanas de que en alguna otra época, la segunda posición de preferencia fuera ocupada por ninguno, es decir; para el elector dominicano hoy tiene más fortaleza el pensar en ninguno, antes que pensar en cualquier otro candidato a la presidencia.

Se estima que en caso de que Danilo Medina sea inscrito como candidato a la presidencia en las primarias  abiertas del Partido de la Liberación Dominicana, lograría vencer con suma facilidad a su más cercano competidor Leonel Fernández, debido a que ninguno marca actualmente una medición superior a la del expresidente.

EDESUR Recibe Premio Iberoamericano A Mejor Campaña Comunicacional

Santo Domingo, RD.- Edesur Dominicana recibió el premio Iberoamericano a mejor Campaña Comunicacional integrada de Cambio Organizacional, al participar con el proyecto Construyendo La Nueva Edesur”.


La empresa participó en los Premios Fundacom los cuales distinguen la excelencia y las buenas prácticas de las Relaciones Públicas y de la Comunicación Organizacional en todas sus vertientes  interna, externa e integrada la cual premia los mejores proyectos de comunicación producidos y difundidos en español y portugués en el mundo.

Más de 180 organizaciones de diferentes países de Iberoamérica se han presentado a esta III edición de los Premios Fundacom, en la que compitieron más de 235 proyectos en las distintas categorías.

EDESUR estuvo compitiendo en la categoría  Campaña Comunicacional Integrada, junto el Banco Santander de España y su proyecto, Traslado Nueva Sede Santander España, Cementos Progreso de Guatemala y su proyecto Familia Alboroto y Red Eléctrica de España S.A.U con su proyecto Imagina.

En representación de la empresa asistieron al acto de premiación Lizzie González, Directora de Comunicación Estratégicas y Luisa Garrido Gerente de Comunicación  y Medios.

Miguel López Quesada, presidente de Fundacom, y Antonio Rapoula, coordinador de los Premios, agradecieron a todos los participantes y expresaron la importancia que tiene el que organizaciones de habla española y portuguesa generen espacios para compartir buenas prácticas y trabajen a favor de la importancia que tiene la comunicación para el desarrollo de las organizaciones, de los países y de las sociedades.

El jurado estuvo compuesto por 12 personalidades de la comunicación, entre ellos Jose Manuel Velasco, Presidente de la Global Alliance for Public Relations and Comunications Management, Angeles Moreno, presidenta electa de European Public Relations Research and Education Association, Luis Gonzalez Canomanuel, presidente de la IPRN, Almudena Rodriguez Tarodo, asesora empresarial y profesora universitaria, Jorge del Corral, experto en comunicación, Laura de la Fuente, formadora de transformación digital y CEO de Calusa Media, Jorge de Blas, Director General en Bitandbusiness, Marcos Gonzalez, presidente y editor de Corresponsables, Pastora Moreno, catedrática universitaria  del Departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla.

Sandra Castillo, fundadora y directora ejecutiva de TrustMaker, Carmen Queipo de Llano, experta en Comunicación Estratégica y Adrián Cordero, docente en Comunicación, Reputación y Asuntos públicos.

Sobre Fundacom

Fundacom es una entidad sin fines de lucro integrada por las doce principales asociaciones de comunicadores de Iberoamérica, que representan a más de 7.000 directivos y profesionales de la comunicación.  Su objetivo es impulsar la labor de dichos profesionales como ejecutivos clave en la gestión empresarial del siglo XXI en los países de habla hispana y lusa. Las asociaciones integrantes de Fundacon son:

Aberje (Brasil), APCE (Portugal), Asodircom (República Dominicana),

AURP (Uruguay), CICOM y PRORP (México), CECORP (Colombia), el CPRP y el Círculo Dircoms (Argentina), FOCCO (Chile) Dircom (España) y Dircom Guatemala (Guatemala).

Ofensiva de funcionarios evidencia proyecto reelección está en marcha

SANTO DOMINGO.-La ofensiva de funcionarios y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana promoviendo la reelección evidencia la puesta en marcha del proyecto en procura de que el presidente Danilo Medina pueda optar por un tercer periodo, lo que implicaría una reforma constitucional previa.

La oposición más intensa se ha incubado en el mismo oficialista Partido de la Liberación Dominicana, con el expresidente Leonel Fernández a la cabeza.

El centro discursivo de la oposición de Fernández es la amenaza de que otra reforma constitucional para instaurar la reelección estuviera dando paso a una dictadura, lo cual viene repitiendo en todos sus actos proselitistas.

En las últimas semanas, en cambio, se ha notado una ofensiva reeleccionista promovida por funcionarios, a la cabeza de los cuales están los ministros administrativos de la Presidencia, José Ramón Peralta, y el de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.

Hace unas semanas empezaron a realizar actos provinciales de “respaldo al Gobierno”, pero que en realidad son eventos de promoción de la reelección.

El domingo 5 de mayo, fecha en que Leonel Fernández celebraba una gran concentración en el Centro Olímpico, los reeleccionistas se despachaban con seis actos provinciales de manera simultánea.

Acto en Palacio Deportes

En lo que se tiene como una respuesta de fuerza a ese acto de Leonel, los promotores de la reelección organizan un acto masivo en el Palacio de los Deportes.

En las dos últimas semanas, equipos que responden a las directrices del director de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, han desatado una intensa campaña de promoción reeleccionista y de ataques al grupo de Leonel y sus aliados, que ha puesto en evidencia que se trata de una estrategia enmarcada en el interés de producir algún tipo de reforma constitucional.

Abinader

Aunque los principales protagonistas de la actual disputa son los líderes del partido oficialista Danilo Medina y Leonel Fernández, el opositor Luis Abinader también ha buscado su espacio tratando de mantener compacto su bloque legislativo en contra de la reelección y ahora ha aprovechado una visita a Washington para plantear el tema a funcionarios de la diplomacia norteamericana.

“Están encendidas muchas alarmas, alertando que en República Dominicana se pretende instalar una dictadura de partido único, como lamentablemente ocurre en varios países hermanos, y en eso tenemos que cortar por lo sano, movilizándonos y haciendo las denuncias de lugar en cuanto espacio sea oportuno”, expuso.

Abinader trató esos temas con la subsecretaria para Latinoamérica y el Caribe del Departamento de Estado Julie Chung, con el senador de la Florida Rick Scott, y el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Eliot Engel.

Las llaves

—1— La reforma
Una repostulación de Medina requiere que las dos terceras partes del Congreso modifiquen la Constitución.
—2— Primarias
El PLD escogerá su candidato por primarias en octubre próximo, según la Ley de Partidos.
—3— Oposición
No solo los contrincantes políticos se han opuesto a la reelección, sino que también lo han hecho sectores sociales, incluyendo las iglesias.

Motoconchista mata otro por un pasajero en San Carlos

SANTO DOMINGO.– Un motoconchista ultimó a otro de una estocada tras supuestamente sostener una disputa por un pasajero en San Carlos.

El occiso fue identificado como Keddy Alexander Henríquez Ruiz, de 25 años, quien también era miembro de la selección de baloncesto de San Carlos y el presunto agresor como Ángel Bienvenido González.

Henríquez Ruiz deja un niño de cuatro años en la orfandad.

DIGIWORLD dice no tiene ninguna vinculación con miembros de la JCE

SANTO DOMINGO.– Ejecutivos de DIGIWORLD afirman que tienen capacidad para brindarle servicio a la Junta Central Electoral con la entrega de 55 mil equipos para el voto automatizado en las primarias de los partidos.

Henry Báez García, presidente de la empresa, dijo que no tienen ninguna relación con algún funcionario de la JCE, como han publicado algunos medios de comunicación.

Expresó que tanto en el gobierno como en la JCE sus relaciones son meramente de trabajo Báez García.

“ Los funcionarios de la JCE los conocimos cuando participaron en un proceso en el 2018”, dijo.

Durante una rueda de prensa en las instalaciones de DIGIWORLD los ejecutivos dijeron que están en la disposición de entregar los equipos en 60 días luego de que se les entreguen el 20 de anticipo, tal y como lo estipula el contrato.

Junto a Báez estuvo Jenifer Cabrera, gerente general de la empresa, quien afirmó que DIGIWORLD junto a otras de capital extranjero brindan servicios a varias entidades del Estado.

La Junta Central Electoral informó que la compañía  constituyó una de las seis  empresas que presentaron sus propuestas técnicas y económicas, de las 13 que se inscribieron en la Licitación Pública Internacional Ref.: JCE-CCC-LPI-01-2019, convocada por el Comité de Compras y Contrataciones para ese fin.

En ese sentido, señaló que el Comité de Compras y Contrataciones de la JCE emitió un acta en la cual plantearon que la oferta presentada por la empresa Digiworld   S.R.L. reunió todas las condiciones especificadas en los ítems y fue considerada como la oferta más conveniente para la institución.
El acta establece que con la selección integral de esta oferta se estaría escogiendo la propuesta que, significativamente, representa la de menor monto en comparación con todas las que ofertaron la solución completa.