25.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1330

Advierten proyecto de ley de aprobado por Senado “se queda corto” en lucha contra violencia de género

Organizaciones de la sociedad civil exhortaron a la Cámara de Diputados a revisar el proyecto de ley sobre violencia de género aprobado por el Senado, tras advertir que presenta serios retrocesos en la lucha por la erradicación de la violencia de género. Afirmaron la sociedad dominicana espera una legislación que responda a los desafíos de la grave epidemia de violencia contra las mujeres, una de las principales problemáticas sociales del país.
Según las organizaciones Participación Ciudadana, Foro Feminista, Núcleo de Apoyo a la Mujer, Unión Democrática de Mujeres -UDEMU- ,Oxfam, Colectiva Mujer y Salud, Conamuca y Ce-Mujer, el proyecto aprobado por el Senado reduce el marco de protección legal vigente, al tiempo que da continuidad a limitaciones que actualmente obstaculizan el avance efectivo en la prevención, atención y sanción de este problema.

Este proyecto define los delitos de violencia física y violencia psicológica o emocional contra las mujeres como los actos realizados en el marco de las relaciones de pareja. “Esto implica un retroceso respecto a lo contenido en la Constitución, la Ley 24-97 y convenciones internacionales, que reconocen el deber del Estado de garantizar a las mujeres la protección de su derecho a una vida libre de violencia, al margen del espacio en donde esta se produzca y la relación con el agresor”, sostuvieron. Además, tipifica el delito de feminicidio como el dar muerte a una mujer sólo en el marco de una relación de pareja.

Por otro lado, establece como institución rectora a cargo de la aplicación de la Ley a la Procuraduría General de la República, lo que refleja una visión limitada de la violencia contra las mujeres sólo como un delito, obviando con ello las otras dimensiones de este problema socio-cultural, consecuencia extrema de la situación de discriminación y subordinación que enfrentan las mujeres por su condición de género. Señalaron que su abordaje debe ser por consiguiente integral y responsabilidad del Ministerio de la Mujer, en cumplimiento de su misión de liderear las políticas públicas que contribuyan a la igualdad y la equidad de género.

Afirmaron esta legislación “se queda corta” al establecer los delitos de violencia contra las mujeres, pues no incluyen manifestaciones o ámbitos de violencia contra las mujeres como la violencia política, el acoso sexual en espacios públicos o la violencia institucional. Tampoco se establecen sanciones a delitos como los actos de negligencia cometidos por servidores públicos cuando causen desprotección de las mujeres en situación de violencia.

Los mecanismos de aplicación establecidos en el referido proyecto de Ley no responden a las necesidades de intervenciones desde el nivel local, asegurando la participación de las organizaciones de mujeres. Este vacío, junto a la ausencia de mecanismos de rendición de cuentas, afecta la efectividad de cualquier política contra la violencia de género.

Las organizaciones llamaron a considerar el proyecto de “Ley que Crea el Sistema Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres” interpuesto ante la Cámara de Diputados, en el entendido de que este proyecto toma en cuenta las demandas y necesidades de las mujeres y responde a los mandatos constitucionales y a los estándares internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres.

Invitaron además a las mujeres en todo el territorio nacional a dar seguimiento y estar alertas al contenido de las propuestas de Ley sobre violencia contra las mujeres que se discuten y aprueban en el Congreso Nacional. “No vamos a permitir que derechos conquistados por las mujeres hace más de 20 años sean eliminados”, aseguraron.

ADARS asegura cumple lo pactado con gremios médicos; dice otras “motivaciones” mueven al CMD

La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) afirmó que sus asociadas han estado cumpliendo los acuerdos establecidos con las organizaciones médicas.

ADARS indicó que los gremios médicos y los empresarios de clínicas son quienes están incumpliendo los términos del acuerdo, que en su artículo cuarto establece: “las partes acuerdan que las autoridades convocarán, a solicitud de una de las partes, la revisión del cumplimiento del presente acuerdo”, por lo que si se entiende que algo de lo pactado no se está respetando, deben acudir a las instancias correspondientes.

La asociación afirmó, mediante un comunicado de prensa, que ha estado dando cumplimiento a los acuerdos firmados en el 2017 y reiterados el 2 de mayo, por lo que, “no hay justificación para llevar intranquilidad y desasosiego a la sociedad dominicana, y muy particularmente a los afiliados del Seguro Familiar de Salud, por lo que entendemos que hay otras motivaciones que son las que verdaderamente le preocupan al Colegio Médico Dominicano (CMD).

ADARS manifestó que entiende como desacertadas las nuevas amenazas de los gremios médicos y los empresarios de clínicas, ya que, según explicó, al día de hoy las ARS pueden exhibir resultados que evidencian su cumplimiento, tales como la afiliación de mil 647 médicos que laboran en los centros médicos contratados por las ARS; la disposición de más de 215 auditores, para trabajar los procesos de auditorías con los prestadores de servicios.

Lea también: Colegio Médico advierte que podría retomar paros contra ARS por “obstaculizar acuerdos”

También, señaló la realización periódica de reuniones de conciliación con los prestadores servicios para tratar los temas relativos a la glosa, así como el trabajo continuo con la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) para mejorar el catálogo de prestaciones del plan básico de salud.

ADARS dijo que lamenta que se esté desistiendo de la vía del diálogo para tratar inquietudes relativas al proceso de cumplimiento del acuerdo, cuando apenas han pasado 9 días laborales desde su firma y el mismo establece los mecanismos para su cumplimiento.

Reiteró el compromiso de sus asociadas con los afiliados del Seguro Familiar de Salud y la estabilidad de sus servicios por lo que” continuará trabajando en la ejecución del plan de acción diseñado para dar cumplimiento a todos los puntos del acuerdo”, destaca la nota.

Reducen a dos años de prisión pena a Marlín Martínez y ratifican 30 años a Marlon por caso Emely

San Francisco de Macorís, RD.- Los jueces de la Corte de Apelación de esta ciudad disminuyeron este miércoles la pena a dos años de prisión a Marlín Martínez, mientras confirmaron la condena de 30 años contra Marlon Martínez por la muerte de Emely Peguero.

La jueza Saturnina Rojas Hiciano, explicó que la variación de la pena fue motivada debido a que el Ministerio Público no contaba con pruebas de acusación, de que Marlín fuera cómplice de su hijo en el asesinato de Emely Peguero.

La Corte de Apelación ratificó condena 30 años a Marlon Martínez y una indemnización de RD$10 Millones de pesos, mientras la sentencia contra Marlín Martínez fue reducidad a 2 años de Prisión por ocultamiento de cadáver y una indemnización de RD$5 millones.

Emely Peguero, fue asesinada y al momento de su muerte, se encontraba con cinco meses de embarazo el 27 de agosto de 2017.

Una semana después, las autoridades localizaron el cuerpo de Emely Peguero el 31 de agosto dentro de una maleta en una zona de Moca.

Dirección Regional de Educación 02 San Juan capacita personal en diversas áreas

San Juan, RD.- La dirección Regional 02 San Juan y Elías Piña desarrolla jornadas de capacitaciones a su personal en diversas áreas, con la finalidad de que los mismos continúen ofreciendo mejores servicios a los usuarios.

Dichas jornadas se llevan a cabo en coordinación con el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), según dijo la directora regional licenciada Doris Veloz.

Las primeras capacitaciones tienen que ver con etiqueta y protocolo, servicio al cliente y organización de eventos.


Veloz expresó que es interés del ministerio de educación capacitar a todo su personal, con el fin de brindarle cada vez más un mejor servicio a la población.

Entre los empleados capacitados figuran, los de las áreas administrativas y conserjería entre otros.

Patricia Céspedes y Jonás Muñoz Guzmán del INFOTEP imparten los primeros cursos, los que continúan los días jueves 16 y viernes 17 de mayo.

PRSC pide a la JCE eliminar voto de arrastre para recuperar credibilidad

SANTO DOMINGO.- El bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidió a la Junta Central Electoral trabajar en recuperar la credibilidad de ese órgano electoral antes de las elecciones generales del próximo año, como forma de garantizar la pulcritud del proceso.

La solicitud de los reformistas incluye revisar los empleados de las Juntas Municipales en virtud de una denuncia anterior que categorizaba el 90% de ellos como miembros del Partido de la Liberación Dominicana, cosa que pondría en duda la imparcialidad a la hora de elegir a los integrantes de los colegios electorales y eliminar el voto de arrastre en las cinco provincias que la JCE decidió mantenerlo.

“La eliminación del arrastre es un reclamo nacional que la JCE debe acatar, no me parece prudente que un hombre como Julio Cesar Castañoz Guzmán este diciendo que no hay marcha atrás, pues es cosa de simplemente reunirse y enmendar su error”, declaró Máximo Castro Silverio, vocero de la bancada.

“Éramos dos mujeres esperando a ver quién moría primero”: el conmovedor agradecimiento a la familia de un donante de corazón

Alin Gragossian, de 31 años, temblaba mientras abría la carta de la familia de la mujer cuyo corazón le salvó la vida unos meses antes.

“Me llamaron del hospital para decirme que la familia de mi donante me había enviado una carta. La enfermera ofreció escanearla y enviármela por correo electrónico en ese momento, pero les dije que no lo hicieran. No estaba lista para leerla”, dijo.

Unos cuantos días después llegó la carta y Alin cuenta que rompió en llanto mientras leía sobre la joven “llena de energía” cuya muerte le salvó la vida.

“Es obvio que siempre supe que mi donante era un ser humano, pero leer sobre ella como persona hizo que todo se sintiera mucho más real de repente”, dijo. “Cada línea que leía me dejaba la piel de gallina. Teníamos tanto en común“.

“Éramos simplemente dos jóvenes tendidas en diferentes unidades de cuidados intensivos esperando a ver quién moriría primero”, reflexionó Alin.

Ella escribió en redes sociales sobre la carta con la promesa de “usar bien” su nuevo corazón y dio las gracias “desde el fondo de… nuestro corazón”.

“Tenía mucho en común contigo”
Originaria de Filadelfia, Alin es practicante de medicina y trabaja en urgencias. Se especializa en cuidados intensivos.

“Antes de esto, como parte de mi trabajo yo llamaba a la organización que se encarga de las donaciones después de que un paciente muere. Ahora entiendo el poder que pueden tener esas llamadas”, dijo.

Ella ya le había escrito antes a la familia de su donante, pero no tenía forma de saber si habían leído la carta. En Estados unidos, la información de un donador de órganos solo se divulga al destinatario si la familia del donante solicita o acepta estar en contacto.

Alin Gragossian a un mes de haber recibido el trasplante de corazón.Derechos de autor de la imagenALIN GRAGOSSIAN
Alin Gragossian a un mes de haber recibido el trasplante de corazón.
Los detalles del proceso varían en todo el país, pero los centros de trasplantes actúan como intermediarios entre las familias de los donadores y los receptores. La Red Unida para el Intercambio de Órganos que administra el sistema de donación en los Estados Unidos fomenta el anonimato entre los implicados.

En el caso de Alin, al no poder contactar a los familiares de su donador de manera directa, decidió publicar en su blog una respuesta dirigida a su donante.

“(Yo) tenía mucho en común contigo. Mucho más que nuestro tipo de sangre”, escribió. “Probablemente hubiéramos sido buenas amigas. Pero en lugar de eso nuestros caminos se cruzaron de la manera más extraña. En el último día de tu vida, en el primer día de mi vida. En el peor día de tu vida, en el mejor día de mi vida”.

Alin dice que respeta los deseos de la familia donante de permanecer en el anonimato y ha tenido cuidado de no revelar el contenido de la carta. Sin embargo, ella confiesa que espera que la familia del donador vea su respuesta y se dé cuenta de la gratitud que siente.

The letter Alin Gragossian received from her donor’s familyDerechos de autor de la imagenALIN GRAGOSSIAN
Alin rompió en llanto cuando leyó la carta de la familia de su donante.
Gratitud compartida
La publicación de Alin movió a muchos otros a reflexionar sobre la conexión entre los donantes y los destinatarios. Algunos receptores de donaciones dijeron sentirse “un poco celosos” de Alin por haber tenido contacto con la familia de su donante.

Lynette Hazzard, del estado de Nevada, en EE.UU, sabe lo que es estar del otro lado de la comunicación entre familia y receptor. Su hijo Justen falleció cuando tenía 20 años.

Él había estado enfermo desde hacía varios años y comentó con su familia su deseo de ser donador de órganos.

El corazón, pulmón y riñones de Justen fueron compatibles con cuatro destinatarios tras su muerte. Y Lynette le escribió a cada una de las personas que recibió un órgano de su hijo. A ella le conmovió ver el tuit de Alin expresando “gratitud, amor y apreciación por el regalo que recibió”.

Justen HazzardDerechos de autor de la imagen LYNETTE HAZZARD
Justen donó su corazón, pulmón y riñones cuando falleció a los 20 años de edad.
“Me tomó meses poder escribir una carta porque no encontraba las palabras”, explicó Lynette. “Era difícil poner en palabras quién fue nuestro hijo en una carta breve”.

“Quería asegurarme de que supieran qué hombre tan amoroso, amable y fuerte había sido. Quería estar segura de que ellos supieran que él amaba ayudar a los demás tanto que decidió dar incluso después de morir“.

Lynette dice que el saber que su hijo ha ayudado a otros mantiene vivo su recuerdo.

“Siento como si todavía estuviera con vida, viviendo a través de otros. Espero que cada uno de los receptores no de por sentado ningún momento de su vida”.

Policía apresa autores de la muerte de un comerciante y a un cómplice en Herrera

SANTO DOMINGO.-La Policía apresó ayer a los autores de la muerte de un comerciante y un cómplice suyo, en un hecho ocurrido la noche del domingo en Herrera.

Los detenidos son Anderson Andrés Arias Sánchez, alías Timón, y Alfred Alexander Encarnación Ortega, de 27 y 31 años, respectivamente, quienes al ser interrogados admitieron haber participado en los diferentes casos que se les imputan, junto al occiso Rafael Peñaló, de 37 años, y Ramón Antonio Carvajal (El Cuervo), Iván y Ogli (estos últimos prófugos).

El vocero de la Policía, coronel Frank Félix Durán Mejía, indicó que los detenidos poseen un amplio historial delictivo, incluyendo varias muertes en sus ataques a los ciudadanos en provincia Santo Domingo, principalmente en la zona de Los Alcarrizos.

Con relación al último hecho que de le imputa, un informe preliminar revela que los fallecidos son el comerciante Rolando Silverio Flores Yapor, de 31 años, y el asaltante Rafael Peñaló, de 27, de otros datos desconocidos.

El hecho se produjo a las 9:50 en un mini market propiedad de Flores Yapor, ubicado en la calle 24 del reparto Rosa, en Santo Domingo Oeste, donde Peñaló y otros dos hombres portando cascos protectores se presentaron en una motocicleta CG, negra, en un hecho ocurrido el pasado día 12 del presente mes.

Estos antisociales detenidos admiten su participación en el atraco realizado a una señora en momentos en que llegaba a su casa en Los Alcarrizos y fue sorprendida por el grupo de asaltantes que, al ser sorprendidos por algunos vecinos, realizaron varios disparos, uno de estos alcanzando la anatomía de Tomás Cruz Salazar, suceso ejecutado el 16 de marzo pasado.

Historial delictivo
El 19 de mayo del 2018, los mismos acusados se trasladaron a un billar en el barrio Libertador de Herrera, donde atacaron a tiros a Joancel Santa María, por supuestos problemas pasionales con uno de los miembros del grupo, y dejaron a este herido con varios impactos de bala.

Cuatro meses después, específicamente el 10 de septiembre, despojaron a un nacional haitiano de un bulto con dinero en efectivo en el kilómetro 17 de la autopista Duarte, ocasionándole una herida de bala.

Este mismo grupo, en fecha de 22 de octubre del año pasado, despojaron de un bulto con dinero en efectivo a un mensajero del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, ocasionándole a esta victima varios impactos de bala, para huir con RD$265,000.00 en cheques y la suma RD$161,020.00 en efectivo.

De igual forma son señalados como presuntos autores de la muerte de Florentino Morel Mora, el 11 de diciembre del mismo año, cuando se disponían a asaltar una barbería en la urbanización San Rafael, en Los Alcarrizos

El apodado “Timón”, al momento de ser apresado, se le ocupó la pistola marca Smith & Wesson, calibre 9mm; el carro marca Kia K-5, color azul, y un celular. En tanto que a su compañero Encarnación Ortega, se le ocupó la jeepeta Hyundai Tucson, color gris, y un celular.

Este grupo de maleantes se trasladaban en las motocicletas marca Súper Gato, color negro con franja roja, amarilla y blanca, además de otra Súper Gato color rojo, y en diferentes vehículos que rentaban para cometer los hechos.

Se les recomienda a los que siguen prófugos que son ampliamente buscados, a que se entreguen por la vía que entiendan prudente, para que junto a sus compañeros respondan a los hechos que se le imputan.

20 años de cárcel a hombre violó hijastra de tres años y la contagió con VIH

SANTO DOMINGO.-El Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo dictó 20 años de cárcel contra un hombre de 53 años de edad, que abusó sexualmente de una menor de tres años, en el municipio Santo Domingo Norte.
Tras hallarlo culpable de los delitos de incesto, abuso físico, psicológico y sexual en contra de la infante, los jueces ordenaron que el mismo pague, además, una multa de RD$200 mil al Estado y una indemnización de RD$2 millones a favor de la víctima.

El Ministerio Público indicó que el hoy condenado, cuyo nombre se omite para proteger la identidad de la víctima, fue encontrado culpable de abusar sexualmente de su hijastra, estableciéndose en el transcurso del proceso, mediante experticia médica, que dicho encartado es VIH positivo.

El Cuarto Tribunal Colegiado acogió como buenas y válidas las pruebas presentadas por el Ministerio Público contra el encartado, luego que demostrara con las mismas su responsabilidad penal en los hechos.

Según consta en el expediente instrumentado por la Fiscalía, en fecha 24 de abril de 2017, se presentó ante la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de ésta demarcación a realizar la denuncia, una representante de la menor.

La denunciante informó que el pasado mes de febrero, la niña había manifestado que su padrastro le había tocado su parte íntima y que posteriormente en el mes de abril había cometido el abuso sexual.

El Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este dispuso que la sentencia condenatoria sea cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Haras Nacionales.

Hombre contagiado de VIH abusó sexualmente de hijastra de 3 años de edad

El Ministerio Público de Santo Domingo Este logró que un tribunal de esta demarcación dictara una sentencia condenatoria de 20 años de prisión contra un hombre de 53 años de edad, que abusó sexualmente de una menor de tres años, en el municipio Santo Domingo Norte.

El tribunal además ordenó que el condenado por delitos de incesto, abuso físico, psicológico y sexual en contra de la infante, pague una multa de RD$200 mil al Estado y una indemnización de RD$2 millones a favor de la víctima.

El Ministerio Público indicó que el hoy condenado, cuyo nombre se omite para proteger la identidad de la víctima, fue encontrado culpable de abusar sexualmente de su hijastra, estableciéndose en el transcurso del proceso, mediante experticia médica, que dicho encartado es VIH positivo.

Se le condenó por violentar las disposiciones del artículo 332-1 de la Ley No. 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar y varios artículos del Código Penal Dominicano, así como del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03) en perjuicio de la menor, señala el Ministerio Público a través de un comunicado de prensa.

Durante el juicio, el Ministerio Público de este departamento judicial logró que el Cuarto Tribunal Colegiado acogiera como buenas y válidas las pruebas presentadas contra el encartado, luego que demostrara con las mismas su responsabilidad penal en los hechos.

Según consta en el expediente instrumentado por la Fiscalía, en fecha 24 de abril de 2017, se presentó ante la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de ésta demarcación a realizar la denuncia, una representante de la menor, cuyos nombres igualmente se omiten para salvaguardar la privacidad de la víctima.

La denunciante informó que el pasado mes de febrero, la niña había manifestado que su padrastro le había tocado su parte íntima y que posteriormente en el mes de abril había cometido el abuso sexual.

El Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este dispuso que la sentencia condenatoria sea cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Haras Nacionales.

Caso Emely Peguero: Darán a conocer hoy si ratifican o varían condenas a Marlin y Marlon Martínez

Hoy, a las 3:00 de la tarde, los jueces de la Corte de Apelación del Distrito Judicial de San Francisco de Macorís darán a conocer su decisión, en relación a las peticiones de los abogados de Marlin y Marlon Martínez, de variar o ratificar las sentencias condenatorias en su contra, por la muerte de la adolescente embarazada, Emely Peguero.

A mediados de abril, la Corte de Apelación del Distrito Judicial de San Francisco de Macorís se reservó para hoy, a las 3:00 de la tarde, el fallo contra Marlin y Marlon Martínez, que buscan revocar la sentencia condenatoria en su contra por el asesinato de la joven Emely Peguero.

El representante legal de Marlon Martínez hizo al tribunal varios pedimentos, entre ellos, que se declare del tipo penal de ocultamiento del cadáver imponiendo dos años de prisión.

“La muerte viene siento una consecuencia del aborto. Pedimos que se rebaje la pena a cinco años o dos años por ocultamiento de cadáver “, dijo el abogado.

De su su lado, la abogada de Marlin Martínez pidió al tribunal revocar la sentencia que condena a la imputada a cinco años de prisión y en consecuencia que dicte sentencia absolutoria a su favor.