28.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1329

UERS beneficia a más de 900 comunitarios de escasos recursos en Monte Plata

Monte Plata, RD.-  Con una obra de extensión de redes convencionales, la Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS), benefició a la comunidad Batey Luisa Prieta, provincia Monte Plata, impactando positivamente en lo inmediato a más de 900 comunitarios de escasos recursos, quienes mejoraran su calidad de vida, insertándose al desarrollo rural, con los beneficios que ofrece la energía eléctrica.


La obra a un monto de RD$8.785.550,35, cuenta con una potencia instalada de 65 kva, con capacidad para impulsar las principales actividades productivas de la zona: agricultura, ganadería-lácteos: quesos, dulces y yogures, pequeños comercios, así como centros educativos de salud y recreativos.

En ese sentido, la Licda. Thelma Eusebio, directora general de la UERS, durante su discurso, expresó su satisfacción; consciente de que la energía eléctrica es el motor que impulsa el bienestar social y desarrollo de los pueblos “Hoy estamos aquí con la firme convicción de que la mejor manera de servir es llevando a cada rincón de nuestro país estas pequeñas obras pero con resultados gigantescos, porque permiten mejorar la calidad de vida de las personas; una muestra de esto es que un promedio de mil comunitarios recibirán este bien”.

La Licda. Eusebio exhortó a los mayores a que inicien sus pequeños negocios, jóvenes y niños aprovechen la era digital; trabajemos juntos porque el futuro es de todos y para todos, esta son parte de las metas del Excelentísimo Presidente, Licdo. Danilo Medina, quien trabaja sin descanso para logar el bien común”.

Según explicaron los ingenieros responsables, las redes tienen 2,41 km,  de líneas de media y baja tensión, en 42 postes que alimentan cuatro transformadores de 37.5, 15 y 25Kva, con 150 acometidas para la electrificación de igual números de viviendas y un total de 29 lámparas que servirán para iluminar la comunidad en horas de la noche.

También cientos de comunitarios fueron beneficiados con un operativo médico por la gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de la institución que dirige el Dr. Pedro Trinidad Ureña, recibiendo atenciones y sus respectivos medicamentos.

El acto contó con la presencia del presidente del Consejo Directivo UERS Julio Berroa, Mario Hernández, miembro, así como las autoridades provinciales: el honorable senador Charlie Mariotti, los diputados Roberto Berroa y Juan Suazo, Vinicio Rosario, gobernador de la provincia; líderes comunitarios y estudiantes de la zona. 

Durante el mismo quedó juramentado el comité de vigilancia, que asume el compromiso de pagar la luz a La Empresa Distribuidora De Electricidad Del Este (EDEESTE).

Deberán habilitar al presidente Medina antes de julio para ir a primarias

Santo Domingo, RD.- La miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y de la Comisión Electoral, Alejandrina Germán, aseguró que de no habilitarse al presidente Danilo Medina para un nuevo período al 22 de julio, serían remotas las posibilidades de que participe en la contienda interna.

Estos pronunciamientos de alta dirigente política se dan en momentos que sigue siendo un enigma si el mandatario se embarcará en una modificación constitucional.

En otro tema, la Comisión Electoral designada por la cúpula partidaria, convocó para el 30 de Mayo al Congreso para la modificación estatutaria conforme a las leyes de Partido y Electoral.

Por: Patricia Dipre

SNS fortalece acciones de prevención y control de hipertensión

Santo Domingo, RD.- El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención, ha captado cerca de 200 mil personas con diagnóstico de Hipertensión Arterial (HTA) y otros 36 mil diabéticos hipertensos quienes son asistidos en sus propias casas por un equipo de salud.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que el seguimiento permite atención integral en la comunidad con acceso a información sobre su situación de salud, consultas, pruebas diagnósticas, suministro de medicamentos y todo en función del grado de complejidad de su condición de salud, los protocolos y las guías de atención vigentes.

 “Al conmemorase este viernes 17 el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, consideramos es una ocasión propicia para continuar fortaleciendo los servicios de salud dirigidos hacia la prevención y el control de esta enfermedad que, incluida entre las cardiovasculares, causan el 35% de las muertes en el país, según los últimos Indicadores Básicos de Salud” agregó.

Acciones

La República Dominicana es sede durante esta semana del taller regional para la implementación de la estrategia HEARTS en Las Américas, iniciativa de Organización Mundial de la Salud OMS/OPS para promover la adopción de las mejores prácticas a nivel mundial en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares. Iniciará en las Regiones de Salud Metropolitana, Nordeste, Enriquillo y Cibao Occidental que son las que más hipertensos registran.

Asimismo, en los nueve Servicios Regionales de Salud, este viernes realizarán acciones para prevención y diagnóstico de la hipertensión arterial, entre ellas charlas y tomas de muestra.

También, en la sede del SNS, los colaboradores contaran con una jornada de salud, en conjunto con el Seguro Nacional de Salud, en busca de ofrecer diagnóstico oportuno sobre Hipertensión Arterial y orientarlos en estilos de vidas saludable.

Mientras que, con la Sociedad Dominicana de Cardiología (SODOCARDIO), se firmó un acuerdo de colaboración para manejo eficiente de infartos y trombólisis en las áreas de Emergencias de 25 hospitales priorizados.

Este sábado 18 inicia en la zona Metropolitana, la capacitación de personal de las Emergencias para continuar todos los sábados de manera consecutiva, en el interior del país, hasta concluir a nivel nacional.

Perremeistas de San Juan tildan de traidor a Diputado Nidio Encarnación

San Juan, RD.- Dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) corre la voz de que el diputado Nidio Encarnación es un traidor porque se negó a firmar un documento de los diputados de esa entidad política que se compromete a no votar por una reforma constitucional que permita la reelección presidencial.
Encarnación es un diputado del PRM que tiene su residencia en Las Matas de Farfán.

En un stikers puesto a circular en las redes sociales  por los perremeístas de San Juan aparece una foto de Nidio Encarnación el siguiente texto:
«Este traidor se llama Nidio Encarnación. No quiso firmar el documento de los diputados del PRM en contra de la reelección.

Secuestradores de los médicos cubanos en Kenia piden recompensa millonaria

NAIROBI.- Supuestos militantes del grupo yihadista Al Shabab, al que se imputa el secuestro de dos médicos cubanos el pasado 12 de abril en la ciudad keniana de Mandera, piden el pago de un rescate de casi 1,5 millones de dólares, informaron hoy ancianos locales involucrados en las negociaciones.

La demanda de rescate llega de la mano de varios ancianos de Mandera (Kenia) y Bulahawo, en Somalia, quienes se desplazaron a la remota región de Jubaland controlada por Al Shabab.


Allí, entre los pueblos somalís de Buale y El-Ade, según informan este jueves medios locales, se encontraron a los dos médicos con vida y ofreciendo asistencia médica a la población.

En la comunidad somalí, los ancianos son muy apreciados y son ellos los encargados de interceder a fin de resolver problemas complejos dentro de la propia comunidad o intercomunitarios.

“No van a liberarlos a menos que se pague una recompensa, esa es la verdad. Y ahí es cuando entran en juego los ancianos”, aseguró, durante una entrevista con Efe, el analista para el Cuerno de África del International Crisis Group (ICG), Abdullahi Abdille.

Sin embargo, el Gobierno de Kenia -país muy castigado en su frontera nororiental desde que en 2011 invadiera Somalia para perseguir a Al Shabab- se ha mostrado hasta la fecha contrario a cualquier pago que pueda fomentar nuevos secuestros.

Landy Rodríguez, cirujano, y Assel Herrera Correa, especialista en medicina general, se dirigían escoltados el pasado 12 de abril al Hospital de Mandera cuando fueron abordados por hombres armados, quienes mataron a un policía.

El gobernador del condado de Mandera, Ali Roba, atribuyó ya entonces el secuestro a “presuntos miembros de Al Shabab” y expresó sus “más sentidas condolencias” por la muerte del agente asesinado, al que consideró un “héroe caído”.

Los dos médicos forman parte de un contingente de cien doctores cubanos que llegaron en 2018 a Kenia, en virtud de un acuerdo firmado entre los dos países, para mejorar el acceso a servicios médicos especializados en la nación africana.

Ese convenio también permite enviar a Cuba a cincuenta facultativos kenianos para que reciban formación.

Al Shabab, que se adhirió a la red terrorista Al Qaeda en el año 2012, controla parte del centro y sur de Somalia, donde desea instaurar un Estado islámico de corte wahabí.

Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un gobierno efectivo y en manos de milicias radicales islámicas, señores de la guerra y bandas de delincuentes armados.

Bill de Blasio se presenta a Presidencia de EEUU por “la gente trabajadora”

Nueva York.- El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este jueves con un vídeo en YouTube que se presenta a la candidatura demócrata para las elecciones presidenciales de Estados Unidos con la intención de “poner por delante a la gente trabajadora”.

De Blasio propone en el vídeo “frenar a (Donald) Trump”, critica las políticas de inmigración y medio ambiente impulsadas por la actual Administración y remite a los hitos progresistas de su propia gestión local en la Gran Manzana, como la subida del salario mínimo.

El primer edil de la ciudad más grande del país desde hace seis años se une así a una veintena de aspirantes demócratas a la Casa Blanca, entre ellos el exvicepresidente Joe Biden, los senadores Bernie Sanders, Kamala Harris y Elizabeth Warren, el excongresista Beto O’Rourke o el alcalde de South Bend (Indiana), Pete Buttigieg.

Marlin Martínez, implicada en el caso Emely Peguero, podría salir de la cárcel en 120 días

SANTO DOMINGO.– Marlin Martínez podría salir en libertad dentro de 120 días, luego de que los jueces de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís le rebajaron la condena de 5 a solo 2 años de prisión por el ocultamiento del cadáver de la adolescente Emely Peguero.

Lea también Emely tenía en su vientre el bebé mutilado

El abogado Eduardo Tavárez Guerrero explicó que el tribunal eliminó la imputación y la condena que pesaba sobre Marlin de sustracción de menores, que era lo que hacía que la pena en contra de esta ascendiera a cinco años de prisión.

Lea también: Marlin Martínez: “Adalgisa, mientras vida tenga, no puedo mirarte a la cara porque no te puedo devolver a Emely”

De acuerdo al jurista el cómputo de la pena va desde el primer día en que es detenida Marlin hasta cumplir los dos años establecidos por el tribunal, “es decir que esta tiene la posibilidad de estar fuera de prisión dentro de unos cuatro meses”.

El tribunal basó su decisión en el argumento de que no hubo pruebas de que Marlin participara en el secuestro ni haya incurrido en complicidad junto a su hijo para cometer el crimen contra Emely, quien al momento de su asesinato tenía cinco meses de embarazo.

Lea también: Padre de Emely Peguero: “Si le canta 20 y 30 el pueblo va a celebrar, sino tendrán que atenerse a las consecuencias”

 “Al ser eliminada y descargada esta infracción por la que había sido condenada en primer grado, solamente quedó establecida la pena de ocultación de cadáver establecido en el artículo 359 del Código Penal y esa pena va desde seis meses a dos años como máximo, en ese sentido la corte decidió darle el máximo de la pena en cuanto a esa infracción”, señala Tavárez Guerrero.
Indignación social 

El abogado Eduardo Tavárez Guerrero indicó que la decisión de Corte de Apelación de San Francisco de Macorís ha provocado una indignación social en la población, “que es válida”.

Lea también: “En el infierno, cuando nos juntemos, yo lo perdono”, afirma el padre de Emely

 “En el caso de ella hay una indignación social que es válida, pero hay que evaluar que los jueces no pueden ir mas allá de lo que establecen las leyes penales, entiéndase el Código Penal”, expresó.
El jurista añadió que “en este caso Marlin llevó a cabo lo que se llama la ocultación de cadáver , un crimen que aquí tiene una pena benigna de tipo correccional y no criminal como tal, sin embargo desde el punto de vista del fondo del asunto no estamos tratando de una acción de simple pena correccional, sino de una pena que debe ser aumentada y agradaba”.

El abogado Tavárez Guerrero explicó que el Ministerio Público podrá recurrir en casación la  decisión del tribunal, que es un recurso extraordinario, pero que en esa instancia “ya  no se van a evaluar los hechos, no se van a oír testigos ni peritos, sino que el objetivo de la corte de casación será examinar si los jueces de la corte de apelación actuaron conforme a derecho, es decir si actuaron conforme a la ley, sino desnaturalizaron los hechos de la causa”.

El procurador Jean Rodríguez dijo ayer que elevarán un recurso de casación a fin de que un tribunal de alzada acoja la verdadera calificación jurídica de complicidad contra Marlin Martínez y en consecuencia sea condenada a 20 años de prisión por sus hechos.

El Ministerio Público tiene un plazo de 40 días para recurrir la decisión de la Corte ante la Suprema.

JCE se acogerá a lo que decida el Tribunal Constitucional sobre el arrastre

SANTO DOMINGO.-El presidente de la Junta Central Electoral, Julio Castaños Guzmán, manifestó hoy que acatará cualquier decisión que tome el Tribunal Constitucional en torno al recurso interpuesto contra el arrastre.

Castaños Guzmán se mostró de acuerdo con la judicialización de los procesos, porque estas jurisdicciones apoderadas son quienes tienen ahora la palabra.

Aseguró que la la JCE está en disposición de cumplir con el reglamento para el montaje de las elecciones del 2020.

Advierte recurrirán al Tribunal Constitucional “en procedimiento de extrema urgencia” si aprobaran ley de reforma a la Constitución

El abogado Namphi Rodríguez advirtió que si se llegara a aprobar una ley que declare la necesidad de la reforma constitucional en estos momentos recurrirían al Tribunal Constitucional “en procedimiento de extrema urgencia” para que la anule y la declare incompatible con la Constitución.

Rodríguez, coordinador del Foro Constitucional, informó que una coalición de juristas y académicos independientes ha estudiado la presente coyuntura y han llegado a la conclusión de que un intento de reforma constitucional para restablecer la reelección en los actuales momentos violaría el principio de igualdad, crearía inseguridad jurídica y erosionaría la institucionalidad democrática.

“Sentaremos un precedente sobre el control constitucional de la reforma”, advirtió el jurista y catedrático de Derecho Constitucional al comparecer al programa Telematutino 11, con Ramón Núñez Ramírez y Jacquiline Morel.

Dijo que una reforma constitucional es un proceso dialogante entre los actores políticos y sociales, y no una imposición del poder mediante el soborno y la compra de voluntades de legisladores.

En ese sentido, indicó que una ley que declare la necesidad de la reforma constitucional para variar el modelo de presidencialismo del artículo 124 de la Constitución no sólo debe cumplir con el procedimiento formal del mecanismo de reforma, sino que debe respetar las cláusulas intangibles del artículo del artículo 268 que establece que la enmienda no puede versar sobre el régimen republicano y democrático.

Adujo que una vez se intente habilitar al presidente Danilo Medina para un tercer período consecutivo, el régimen político tiende a variar de republicano a monárquico.

“Esa ha sido la conclusión del grupo de constitucionalista de la Comisión de Venecia al considerar que los límites al poder del presidente son deseables en democracia para evitar el uso y abuso de los recursos del Estado”, añadió.

Igualmente, consideró que el derecho a la igualdad se vería afectado por las “condiciones desiguales” que imprime un presidente de la República “que casi es un monarca” en la competencia electoral.

Rodríguez sostuvo que por eso han conformado el Foro Constitucional para recorrer el país recabando la opinión de los ciudadanos sobre una reforma en la actual coyuntura.

“La opinión de rechazo a una reforma constitucional para la reelección es casi generalizada, por lo que no se reúnen las condiciones de legitimidad necesarias para ese proceso”, dijo.

Cierran edificio administrativo de Parlamento venezolano por alarma de bomba

Caracas.- El edificio administrativo del Parlamento venezolano fue cerrado hoy luego de que se recibiera una nueva alerta de bomba contra el Poder Legislativo, cuya sede principal también recibió una alarma de explosivos el martes.

Una fuente del departamento de comunicaciones del Parlamento informó que un empleado halló un maletín sospechoso en el segundo sótano del edificio, que en Venezuela se conoce como “Pajaritos” y está a pocos metros del Palacio Federal Legislativo, donde se reúnen los diputados.

“Pajaritos cerrado por presunto artefacto explosivo detrás de una papelera. En espera del (Servicio Bolivariano de Inteligencia) Sebin”, señaló la fuente en un mensaje divulgado en un foro de periodistas.

En su cuenta de Twitter el propio Parlamento también informó del suceso, sin añadir más detalles. Efe constató que los trabajadores administrativos abandonaron el edificio y aguardaban por los funcionarios antiexplosivos mientras comentaban el suceso.

Esta es la segunda alarma de bomba que recibe el Parlamento esta semana y la tercera este año, después que se generara una en enero pasado, cuando se instaló el actual periodo legislativo, y otra este martes, que obligó a la suspensión de las sesiones.

Guaidó y Maduro
Guaidó y Maduro

El líder del Legislativo, Juan Guaidó, a quien más de 50 países reconocen como presidente encargado de Venezuela después de que se proclamó como tal en enero pasado, dijo el martes que la presencia policial en la sede del Parlamento constituía un “secuestro” de la Asamblea Nacional, y advirtió que los diputados se reunirán “así sea en la calle”.

La sesión que se suspendió ese día se retomó sin problemas el miércoles, y sirvió para que los legisladores denunciaran un presunto “hostigamiento” del Gobierno de Nicolás Maduro contra el Parlamento, el único poder que controla la oposición.

Venezuela atraviesa un pico de tensión política desde el pasado enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconoce la oposición y parte de la comunidad internacional y, en respuesta, Guaidó se proclamó como presidente interino y cuenta con el respaldo de más de 50 países, con Estados Unidos a la cabeza.