23.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1320

Una explosión en el centro de Lyon causa al menos ocho heridos

 PARÍS.- Una explosión de origen todavía desconocido ha causado al menos ocho heridos leves en pleno centro de la ciudad de Lyon, en el este de Francia, informaron hoy a Efe fuentes de la Prefectura (delegación del Gobierno).

Los hechos tuvieron lugar muy cerca de la plaza Bellecour, considerada el corazón de la ciudad.

Un portavoz de la Prefectura señaló que “la situación se encuentra bajo control” y que la policía ha establecido un perímetro de seguridad en torno a las calles afectadas.

Agregó que se investiga la causa del estallido, que se produjo en torno a las 17.30 hora local (15.30 GMT).

Según el canal de televisión BFM TV, la explosión se debe a un paquete bomba que se encontraba frente a una panadería, aunque no existe confirmación oficial sobre este extremo.

La Policía ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para evitar que se acerque a las calles del centro de Lyon y facilitar así las labores de socorro e investigación.

Crisis en Venezuela: ¿qué es el “modelo sirio” que aplica Rusia en el país latinoamericano y por qué está dando resultado?

Las dos grandes potencias militares del mundo tensan pulsos por Venezuela.
La nación latinoamericana es desde hace meses un nuevo motivo de disputas entre Estados Unidos y Rusia.

Tras el el último y fallido intento del líder opositor Juan Guaidó por lograr que los militares se unieran a su causa, ambas naciones reforzaron su retórica y se acusaron duramente de interferir en la crisis interna del país sudamericano.

Y no es la primera vez que Washington y Moscú miden fuerzas por un cambio de gobierno en otros países.

Pero, de momento, los esfuerzos de la Casa Blanca por propiciar la caída de Maduro no han sido efectivos.

Guaidó ha mencionado que el parlamento -considerado en desacato por las autoridades judiciales de Venezuela- podría considerar la cooperación internacional “en materia militar”; en tanto el presidente Nicolás Maduro asegura que una intervención a su país solo busca apoderarse del petróleo.

Mientras tanto, dos pesos pesados de la política estadounidense, el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton y el secretario de Estado, Mike Pompeo, han asegurado sostenidamente que uno de los principales factores que ha mantenido a Maduro en el poder ha sido el apoyo sostenido de Rusia.

De hecho Pompeo se reunió hace poco en Sochi con el canciller ruso, Serguei Lavrov, y con el presidente Vladimir Putin para discutir, entre otros asuntos, la situación en Venezuela.

Y es que, por meses, el Kremlin no solo ha defendido a Maduro de sanciones o condenas en el Consejo de Seguridad de la ONU, sino que también ha enviado aviones y asesores militares, además de que ha lanzado advertencias de las graves consecuencias de una hipotética intervención armada en la nación latinoamericana.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y Vladimir Putin, presidente de Rusia.Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES
Nicolás Maduro ha encontrado en el presidente ruso, Vladimir Putin, un aliado clave.
Para muchos expertos, la posición de Rusia hacia Venezuela se asemeja, salvando las diferencias y los contextos, a un modelo político conocido.

Un patrón que ya le resultó exitoso a Putin en el otro lado del mundo y que algunos expertos definen como el “modelo sirio”.

¿Qué es el “modelo sirio”?
Según explica a BBC Mundo James Dobbins, analista en Diplomacia y Seguridad de la RAND Corporation, un think thank que asesora a las fuerzas armadas de EE.UU., el “modelo sirio” es básicamente la política que siguió Putin en Siria para mantener a Bashar al Asad en el poder.

“En pocas palabras, que la amenaza de un despliegue militar y una estrategia diplomática de presión y confrontación sirven para mantener a flote a un gobierno aliado”, señala.

Según Dobbins, fue una lección que Rusia aprendió de Libia.

En 2011, tras la represión a los levantamientos de la llamada Primavera Árabe, la intervención de una coalición liderada por la OTAN precipitó la caída de Muammar Gadafi, que murió a manos de una turba poco después.

“Gadafi era un aliado de Rusia desde los tiempos de la Unión Soviética, pero Moscú no intervino para salvarlo”, asegura Dobbins.

putin y gadafiDerechos de autor de la imagen AFP
Putin fue aliado del gobierno de Gadafi.
Según el analista, lo que sucedió en el país africano fue una enseñanza para Putin: si Rusia no actuaba, Washington podría seguir cambiando gobiernos aliados de Moscú.

¿Y qué tiene que ver eso con Siria?
En 2011, la Primavera Árabe llegó también a Siria y lo que empezó como una protesta en demanda de cambios políticos pronto escaló a una guerra civil que sigue dando muertos casi ocho años después.

El conflicto pasó pronto a convertirse en una conflagración con participación internacional, cuando Estados Unidos, Turquía, Emiratos Árabes e incluso Irán se sumaron para apoyar alguna de las partes.

La guerra se extendió y, para 2015, la presidencia de Al Asad pendía de un hilo.

Fue ahí cuando el Kremlin tomó cartas en el asunto.

¿Qué hizo Rusia en Siria?
“Después del otoño de 2015, Rusia inició en Siria una importante operación militar con activos aéreos, terrestres y marítimos”, recuerda a BBC Mundo Matthew Rojansky, director del Instituto Kennan del Wilson Center, un centro de estudioscon sede en Estados Unidos.

De acuerdo con el experto, Siria se convirtió en el teatro principal para las operaciones de combate de las fuerzas armadas rusas, así como para su más importante “centro de entrenamiento” en el mundo.

Desde que las fuerzas rusas llegaron a suelo sirio, EE.UU. tuvo que comenzar a implementar una estrategia que no había practicado antes: notificar a los mandos militares de Moscú sobre sus operaciones de ataque.

siriaDerechos de autor de la imagen AFP
La guerra ha dejado provincias enteras de Siria devastadas.
Una agresión contra un militar ruso podría hacer que el conflicto tomara una dimensión mucho mayor.

Según Rojansky, la efectividad de la estrategia de confrontación en Siria dejó claro a los altos mandos rusos que podría ser efectiva también en otros lugares.

Al igual que la estrategia diplomática en los foros internacionales… y las amenazas sobre una escalada en el conflicto armado.

¿Y cómo afecta a Venezuela?
En medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos y los llamados de la Casa Blanca para que Maduro abandone el poder, Rusia envió a Caracas dos aviones con equipos militares y altos mandos que supuestamente trabajarían en tareas de entrenamiento.

Y desde hace meses, Rusia ha amenazado con “consecuencias devastadoras para la región y para la seguridad mundial” si ocurre una intervención de EE.UU. en Venezuela.

Sin embargo, han sido solo amenazas y el despliegue militar fue de solo dos aviones y unos 100 militares, lo que no es casi nada comparado con el despliegue ruso en Siria.

No obstante, según los expertos, se trata de un gesto simbólico.

Un avión con bandera rusa en el aeropuerto internacional de Caracas en marzo.Derechos de autor de la imagen REUTERS
Un avión con bandera rusa, visto en marzo en el aeropuerto internacional Maiquetía, a las afueras de Caracas.
“La presencia de estos militares rusos -se ha dicho que algunos son altos mandos- es una amenaza en sí misma”, explicó en una reciente entrevista con BBC Mundo Vladimir Rouvinski, profesor de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad ICESI de Cali, Colombia.

“Estados Unidos sabe que si ataca Venezuela y algo les pasa a estos militares, esto significaría que Rusia entra automáticamente en guerra”, añade.

¿Hay riesgo de guerra en Venezuela?
Las posibilidad de que en Venezuela estalle un conflicto armado es algo que no se puede descartar por completo, pero los expertos consultados por BBC Mundo son escépticos al respecto.

Famil Ismalov, jefe del servicio ruso de la BBC, señala tres motivos fundamentales:

el ejército ruso no tiene recursos ni capacidad para extender sus líneas de combate hasta el otro lado del mundo y ya se mueve en al menos otras dos guerras: Siria y Ucrania, que están en su zona de operaciones.
los países vecinos de Venezuela (incluido EE.UU.), aunque son en su mayoría partidarios de la oposición, “no participan activamente en el terreno”, como sucede en Siria.
“A pesar de los US$17.000 millones invertidos en Venezuela, Rusia no arriesgaría sus intereses globales por una confrontación directa con Estados Unidos en su “patio trasero”.
¿Entonces de qué sirve el “modelo sirio” en Venezuela?
Rojansky considera que la estrategia es una carta de Rusia para mostrar su oposición a Estados Unidos.

“Rusia se opone a todos los casos en que Estados Unidos ha apoyado lo que Moscú considera operaciones de ‘cambio de régimen’ en todo el mundo, desde el espacio postsoviético hasta América Latina”, señala.



“Un régimen criminal sólo saldrá del poder ante la amenaza creíble del uso de la fuerza”

Según el experto, Moscú teme que Washington intente lo mismo en Rusia, por lo que hacer retroceder a EE.UU. en Venezuela es una manera para el Kremlin mostrar que también es apto para el juego en el hemisferio occidental.

Ismalov coincide en ese punto: “La presencia militar rusa en Venezuela es un pretexto para que tengan en cuenta a Moscú cuando el tema se discute a nivel internacional”.

“Como pasa con también con Siria: cualquier discusión sobre lo que pase en su futuro, tendrá también que pasar por Moscú”, asegura Dobbins.

Presidente Danilo Medina felicita a las madres dominicanas y resalta su rol en la sociedad

Santo Domingo.- El presidente Danilo Medina envió unas felicitaciones a todas las madres dominicanas con motivo de la celebración del Día de las Madres a celebrarse el próximo domingo.

Al dirigirse a las madres dominicanas, en un mensaje Medina resalta el rol de las “heroínas” y les manda un cálido abrazo como testimonio de su profundo afecto, admiración y respeto.

Dijo que “en mi vida familiar, he tenido la oportunidad de aquilatar lo que significa ser hijo, esposo y hermano de madres”.

Danilo Medina precisó que por tal motivo ha podido apreciar la grandeza de la maternidad en todas sus manifestaciones.

“Por eso sé que su amor, ternura, comprensión, abnegación, generosidad, entrega absoluta y desvelos, son atributos sinónimos para definir la palabra madre”.

Junto a las madres que aún cobijan alegría a sus hijos e hijas, el Gobierno rindió tributo de recordación a las que ya no están con nosotros, “para agradecer con una oración especial de amor y gratitud su paso por la vida”.

Valoró que el ejemplo edificante de trabajo, responsabilidad y valores morales que proyectan nuestras madres, siempre habrán de ser un vivo estímulo para los hijos y para la comunidad en que desenvuelven su existencia.

Fallece el humorista Félix Peguero, mejor conocido como “Cambumbito”

Santo Domingo.- Falleció anoche a los 58 años de edad el humorista Félix Peguero, mejor conocido como “Cambumbito”.

El comediante fue declarado muerto en el Hospital Docente Francisco Moscoso Puello, luego de que sufriera una afección cardíaca.

Feliz Peguero se destacó por su personaje de Cambumbito, un niño que comía toda clase de alimentos.

Entre los programas en los que desarrolló su carrera están “La opción de las 12”, “Quédate ahí” y “Titirimundati”, en el Grupo Telemicro.

Matan comerciante y su hijo durante intento de atraco en la provincia Espaillat

La Policía Nacional investiga a 16 obreros haitianos en torno a la muerte a tiros anoche de un comerciante y su hijo durante un intento de atraco a mano armada en un colmado en la provincia Espaillat.
Los haitianos indocumentados son investigados sobre la muerte del comerciante Rafael Henríquez Peralta, de 56 años, y de su hijo Richard Rafael Henríquez Rosario, de 35, en la comunidad de San Víctor.

El informe preliminar indica que padre e hijo fueron ultimados por dos hombres presuntamente de nacionalidad haitiana que, al ser enfrentados por las víctimas con un machete, les quitaron la vida por heridas de bala y de inmediato escaparon por una zona boscosa próxima al lugar.

Se amplían las investigaciones para establecer si los asaltantes lograron robar dinero o algún artículo del negocio, así como también capturar y poner a disposición de la justicia a los responsables del hecho

Theresa May rompe a llorar al término del anuncio de su dimisión como primera ministra FacebookTwitter

Londres.– La primera ministra británica, Theresa May, rompió hoy  a llorar al término de la declaración en la que anunció su dimisión como líder del Partido Conservador el 7 de junio, pero permanecerá en funciones hasta la elección de su sucesor.

Tras un breve discurso en el que la todavía “premier” expresó su profundo pesar por no haber conseguido ejecutar el “brexit”, pese a haber hecho “todo lo posible”, no pudo contener la emoción. “Pronto dejaré el trabajo que para mí ha sido el honor de mi vida- servir.

¿Segunda primera ministra?, ciertamente no seré la última”, manifestó antes de, con la voz rota, proclamar su “enorme gratitud” por haber tenido la oportunidad de “servir al país” que ama.

May permanecerá como primera ministra en funciones hasta el término de la carrera por su sucesión, que se iniciará en dos semanas, tras la visita de Estado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Esa semana la jefa de Gobierno tenía previsto volver a someter a votación su acuerdo del “brexit”, después de que la Cámara de los Comunes lo haya rechazado en tres ocasiones.

Fallece el embajador dominicano en México, Alejandro González Pons

Falleció la madrugada de hoy  en Madrid don Alejandro Cesar Augusto González Pons, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos.

Su muerte  se produjo a eso de las tres de la madrugada, nueve de la mañana hora española, en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, según informaciones extraoficiales.

Los restos mortales del embajador González Pons serán trasladado al país el próximo miércoles.

Posiciones ocupada por Alejandro Cesar Augusto González Pons

El presidente Danilo Medina lo designa embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en los Estados Unidos con el decreto 94-17.

González Pons posee una licenciatura en ciencias políticas y especialidad en relaciones internacionales. Es egresado de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Tiene un posgrado en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad de la Sorbona, París.

Fue profesor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Allí impartió clases de ciencias políticas y derecho diplomático. Igualmente, de organismos internacionales e introducción a las ciencias sociales.

Además, se desempeñó como maestro de sociología y desarrollo económico en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Ha sido decano de la facultad de ciencias sociales de esa casa de estudios superiores.

Ocupó importantes posiciones en la diplomacia. Ha sido embajador en Chile, Bruselas y España.

Nicolás Maduro anuncia inversión inmediata en Huawei, señalada por EE. UU. de espionaje

 Caracas.– El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, anunció este jueves una “inversión inmediata” en la empresa Huawei, señalada por Estados Unidos de espiar en favor de China, para que ayude a Venezuela a instalar la tecnología de red móvil 4G, que por ahora funciona, con intermitencia, en las principales ciudades.

“He ordenado hacer una inversión inmediata junto a nuestros hermanos chinos, y la tecnología de China, la tecnología de Huawei, de ZTE, y de todas las empresas chinas y de todas las empresas rusas para nosotros elevar las capacidades de todo el sistema de comunicaciones y hacer realidad el sistema 4G”, dijo Maduro en un acto con militares en Caracas.

Esta semana, el presidente Donald Trump impuso una orden ejecutiva que prohíbe a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas extranjeras que supuestamente intentan espiar al país y que ha acabado en un veto a Huawei.

Como consecuencia, Alphabet, la empresa matriz de Google, ha retirado las licencias a los productos de Huawei, que no incorporarán la plataforma de descarga de aplicaciones Google Play, lo que significa la imposibilidad de acceder a todas las ‘apps’ diseñadas para el sistema Android (que usa Huawei) que no estén en código abierto.

Maduro aseveró este lunes que esta medida constituye una “agresión” a la empresa de telecomunicaciones china, la segunda mayor fabricante de teléfonos celulares en el mundo, y pionera en el desarrollo de la tecnología de internet ultra rápido 5G.

Varias operadoras de Estados Unidos, Reino Unido y Japón han dejado de ofrecer a sus clientes los móviles de Huawei, lo mismo que fabricantes de componentes para dispositivos.

Con todo, el presidente venezolano aseguró que la compañía china continuará en el país, cuyo sistema de telefonía y datos se encuentra rezagado tecnológicamente en vista de la acuciante crisis que le azota desde hace un lustro.

En un vídeo en español, Huawei pidió a sus clientes en América Latina mantener la calma ante el rompimiento de las relaciones comerciales con Google.

En el material, la empresa china asegura que la medida, una consecuencia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, no afectará a ningún equipo existente o los que estén en inventario para la venta.

CDEEE cuantifica aporte de Punta Catalina y anuncia gratificación a empleados

Santo Domingo, RD.-  La Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció este jueves que la Unidad 1 de la Central
Termoeléctrica Punta Catalina, actualmente en período de prueba con un aporte
de 320 megavatios, será apagada por un período de 12 días para realizarle
algunos ajustes, previo a su entrada regular al Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI).
Durante su período de prueba y hasta el 22 de mayo, la
planta ha aportado al SENI 229,829.6 megavatios/hora (MW/h), que facturados al
costo del mercado spot representan una facturación de RD$1,637.6 millones,
además de que sirvió de paliativo ante el déficit causado por la salida de
algunas plantas que están en mantenimiento mayor y otras que han sufrido
averías.

En una rueda de prensa, el vicepresidente ejecutivo de la
CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, también anunció la decisión del Gobierno de
entregar una compensación económica a todos los dominicanos que han trabajado
en la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), que en
su mayoría ya concluyeron sus labores.

Asimismo, el funcionario anunció que el Gobierno está
adelantando las negociaciones para estatizar los terrenos donde se construye la
planta eléctrica, tal como sugirió la comisión de notables que investigó todo
el proceso de licitación a petición del presidente Danilo Medina.

Junto a Jiménez Bichara en la rueda de prensa participaron
José Rafael Santana, presidente del Consejo de Administración de la CDEEE;
Jaime Aristy Escuder, administrador general de la CTPC, así como los ingenieros
Jeremías Santana, director administrativo; Pablo Rivas, coordinador técnico y
Wilfredo Alemany, director de Comunicación Estratégica.

SALIDA DE PUNTA CATALINA

Aristy Escuder explicó que la salida de Punta Catalina será
desde este viernes 24 en horas de la madrugada hasta la primera semana de
junio. En ese período se estarán realizando los ajustes finales para volver a
ponerla en operación de manera constante y con el aporte nominal de 372
megavatios brutos.

Explicó que la salida de la planta forma parte del proceso
de prueba, ya que corresponde el retiro de los filtros temporales que se
posicionan a la turbina en la etapa inicial de pruebas.

Además, se harán otros ajustes y correcciones de los
detalles pendientes para garantizar su operación estable en carga base, previo
a las pruebas finales.

Y se aprovechará para realizar el proceso de limpieza final
de la caldera y de las instalaciones en términos generales, desmonte de los
andamios que no son necesarios, ampliar la pintura final en la estructura del
edificio, entre otras actividades.

Durante el período de prueba la Unidad 1 de Punta Catalina
ha estado aportando energía al SENI, lo cual ha compensado en parte las salidas
temporales de algunas plantas.

RECONOCIMIENTO A TRABAJADORES

El titular de la CDEEE dijo que durante el proceso de
construcción de Punta Catalina hubo momentos en que la nómina de empleados del
consorcio constructor superó los 10,000 empleados, pero en la medida en que
terminan las labores, la mayoría de trabajadores han cesado.

En ese sentido y como forma de gratificación y de aporte
social, el presidente Danilo Medina autorizó a la CDEEE para que los
dominicanos que trabajaron en la CDEEE durante un período de hasta un año
reciban un 50% de un mes de salario.

En tanto que los empleados que laboraron entre uno y dos
años serán gratificados con el equivalente a un 65% de un mes de sueldo, los
que laboraron entre dos y tres años tendrán el 80% de un mes de sueldo y a
quienes hayan trabajado durante más de tres años se les dará el equivalente a
un mes de salario.

“Esta gratificación, que se hará con recursos generados por
la propia planta en su período de prueba, tendrá un monto mínimo de 10,000
pesos y máximo de 100,000 pesos, sólo para trabajadores dominicanos”, expresó
Jiménez Bichara.

Dijo que esa gratificación será entregada a partir de la
entrada de la planta en operación regular el próximo mes de junio y que servirá
de alivio para algunos de los exempleados de Punta Catalina que posiblemente no
se han reinsertado al mercado laboral.

ADQUISICIÓN DE TERRENOS

En cuanto al proceso de negociación para que el Estado sea
propietario de los terrenos donde se construye Punta Catalina, Jiménez Bichara
informó que está bien adelantado y destacó la buena disposición de los
propietarios privados para esos fines.

Se trata de alrededor de 1 millón 400 mil metros cuadrados
de terreno en la comunidad de Catalina, provincia Peravia, los cuales fueron
arrendados por el Estado por un período de 50 años, pero diversos sectores de
la sociedad han expresado la necesidad de que definitivamente sean adquiridos.

“Hemos avanzado en las conversaciones con los propietarios
de los terrenos, quienes nos han dado su cooperación para este proceso, por lo
que todo marcha a un ritmo satisfactorio”, dijo el vicepresidente ejecutivo de
la CDEEE.

La adquisición de los terrenos es una de las recomendaciones
en el Informe de la Comisión Investigadora del Proceso de Licitación y
Adjudicación del Contrato EPC de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, presentado
el 30 de junio de 2017.

CTPC

La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) se construye
con una inversión contractual de US$1,945 millones más el aporte de un fondo de
contingencia de US$336 millones cuya devolución al contratante o acreditación a
la empresa constructora estará condicionada a los resultados de un proceso de
arbitraje internacional. La planta fue adjudicada mediante un contrato EPC
(Ingeniería, Procura y Construcción) a cargo del Consorcio
Odebrecht-Tecnimont-Estrella. Es una termoeléctrica de carbón mineral
pulverizado dotada de dos generadores con una capacidad conjunta de 752
megavatios brutos.

Fundación Humano Royal agasaja madres en su día

Santo Domingo, RD. – Con el objetivo de alegrar a madres dominicanas de escasos recursos, la Fundación Humano Royal agasajó a más de 50 mujeres que viven en esta condición, con motivo a la celebración del Día de las Madres.

La vicepresidenta de la organización, Mayra Luna, explicó que estas mujeres fueron seleccionadas, tras la convocatoria a través de las redes sociales a hijos declarar mediante un video lo que sienten por sus madres.

Luna indicó, que recibieron más de 2500 videos a través de sus redes sociales @HumanoRoyal, seleccionado a las madres más necesitadas, siendo estas visitadas para invitarlas a la actividad.

De su lado, el presidente de la Fundación Humano Royal, Andreas H. G. Metzler, expresó su satisfacción de poder ayudar a quienes más necesitan, y sobre todo ver feliz a tantas personas.

El evento fue celebrado en las instalaciones de Palacio Royal, ubicado en la Urbanización Lucerna, del municipio Santo Domingo Este, donde las madres pudieron disfrutar de un ambiente cargado de alegría, atenciones, buena música, comida, bebida, regalos y sorpresas.

La animación estuvo a cargo de los comunicadores Domingo Bautista y  Rosalía Rosa Medina, popularmente conocida como “La Shanty”. 

El show artístico estuvo representado por el compositor Manuel Jiménez, el cantautor Pavel Núñez, Divas by Jiménez, Vickiana y Marcel. También estuvo presente en la modelo Ana Carolina, entre otras personalidades.

Esta es la primera actividad formal que realiza la organización que funciona en Republica Dominicana desde febrero del 2019.

Sobre la fundación 

La Fundación Humano Royal es una organización sin fines de lucro, que tiene como misión ayudar adolescentes, adultos y envejecientes de escasos recursos, teniendo como objetivo la labor social en beneficio de los más necesitados.