24.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1319

Radhamés Segura preocupado por diferencias entre danilistas y leonelistas

San Juan, RD.- El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Radhamés Segura definió como preocupante la situación por la que atraviesa esa organización política.

Dijo que de continuar los enfrentamientos entre leonelistas y danilistas, el PLD se podría dividir, por lo que llamo a los dirigentes de ambas tendencias a la prudencia y a la cordura.

Durante un recorrido por la provincia San Juan Segura dio el visto bueno además, a la resolución de la Junta Central Electoral que prohíbe la realización de actividades proselitistas previo al inicio formal de la precampaña.

Violencia sexual en el conflicto armado ha afectado a 26.534 colombianas

 BOGOTÁ.- La violencia sexual utilizada como arma de guerra en Colombia ha dejado desde el 1 de enero de 1985 la dolorosa cifra de al menos 26.534 mujeres afectadas, según cifras reveladas este sábado por la gubernamental Unidad para las Víctimas.

A propósito de la conmemoración este sábado del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual, el Gobierno colombiano indicó en un informe que entre 2012 y el 30 de abril de 2019 han sido incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) 26.534 afectadas por ese flagelo en el marco del conflicto armado.


La cifra de las mujeres que fueron objeto de los delitos contra la libertad y la integridad sexual incluye hechos ocurridos desde el 1 de enero de 1985, según la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, afirmó que “en los últimos años 7.494 mujeres han recibido indemnización administrativa y 2.712 han participado en la estrategia de reparación”.

Con esta acción, el Gobierno pretende “reconocer la valentía, trabajo y resistencia de miles de mujeres víctimas de violencia sexual, reivindicar su dignidad y rechazar este delito”.

Como mecanismo preventivo de dicha violencia se han desarrollado acciones para generar condiciones de estabilidad socioeconómica a través de la promoción de acceso a educación, vivienda, identificación, seguridad alimentaria, salud, reunificación familiar y generación de ingresos.

Otras estrategias dirigidas a las víctimas del conflicto, que benefician también a las afectadas por las agresiones sexuales, son la “Estrategia de Recuperación Emocional Individual”, que brinda acompañamiento psicosocial y en la que han participado hasta abril de este año 1.115 mujeres, y la “Estrategia de Recuperación Emocional Grupal”, a la que han accedido 3.450 personas.

El procurador general colombiano, Fernando Carrillo, denunció este sábado en un acto público que “los delitos sexuales siguen en aumento desproporcionado a nivel nacional”.

Según Carrillo, “esas conductas tienen casi en un 90 % como víctimas a las mujeres”, por lo que se necesita “sacar los casos de la oscuridad y ponerlos en la mitad de las preocupaciones de la agencia pública”.

Precisamente, la periodista Jineth Bedoya Lima, secuestrada y agredida sexualmente el 25 de mayo de 2000 cuando realizaba una investigación sobre el tráfico de armas al interior de la Cárcel La Modelo de Bogotá, que involucraba a miembros de las ahora desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), este sábado de nuevo alzó la voz contra el delito que padeció.

“Por las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual ni un solo día dejaremos de trabajar para reivindicar sus derechos, su dignidad, su justicia y su vida”, indicó la comunicadora en Twitter.

Desde 2009, Bedoya comenzó la campaña “No es hora de callar” para incentivar a las víctimas a denunciar y, finalmente, mediante el decreto 1480 de 2014 el Gobierno nacional estableció el 25 de mayo como el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual.

“Las víctimas de violencia sexual en Colombia han roto el silencio con valentía. A pesar de la historia de violencia y guerra en el país han utilizado su experiencia como sobrevivientes dando un ejemplo de esperanza al mundo”, dijo a su turno la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un comunicado.

El organismo, que resaltó en el texto la labor de Bedoya, sostuvo que “la violencia sexual en los conflictos es una expresión extrema de la discriminación y violencia contra las mujeres, niños y niñas y una amenaza para la seguridad colectiva” ya que “sus efectos pueden transmitirse de generación en generación”

Apagones están causando inconvenientes a comerciantes y amas de casa en Puerto Plata

PUERTO PLATA.- Los moradores de distintas localidades de esta provincia atlántica están pegando el grito al cielo debido al retorno de los cortes en el suministro de energía eléctrica.

El periodista Humberto Francisco aseguró que nuevamente se escucha el grito de comerciantes, así como también personas comunes del pueblo, quienes manifestaron su inconformidad producto de los apagones que se han comenzado  a registrar en los últimos días.

Los lugareños expresaron que eso no se compadece con la realidad la forma en que han retornado los apagones, algo que se había superado y además la población paga de forma religiosa la facturación por dicho servicio todos los meses.

“Estamos de nuevo en una situación crítica ya que en los últimos días los apagones han retornado al municipio de Imbert y a otras localidades de esta provincia de Puerto Plata”, manifestó el comerciante Amalio Martínez.

En tal sentido, los denunciantes criticaron que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) no hace ningún tipo de aviso previos por los medios de comunicación “para que los apagones no agarren a la gente asando batatas” con se dice en el argot popular.

PRD elige hoy a sus autoridades en convención extraordinaria

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) elegirá hoy el presidente, secretario general y secretario nacional de organización durante su Trigésimo Sexta Convención Extraordinaria “Fulgencio Espinal”.

La actividad se realiza en el palacio de voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde han sido convocados 3,545 delegados pertenecientes a los distintos organismos de dirección a nivel nacional y a las seccionales  del exterior.

Con esta actividad el Partido Revolucionario Dominicano se enfrentará a una prueba crucial para definir el futuro inmediato de esa organización.

Esta convención se realiza luego de que el  Tribunal Superior Electoral  decidiera no designar una nueva administración en el PRD, lo que provocó la salida de su secretario general Tony Peña Guaba, quien había interpuesto una demanda contra la organización y su presidente Miguel Vargas Maldonado.

Peña Guaba se oponía a que las autoridades del PRD continúen ejerciendo sus funciones, cuando el TSE emitió una sentencia que anulaba la convención en la que fue escogida la cúpula de la organización.

Los jueces del Superior Electoral rechazaron de manera unánime la designación de una administración judicial provisional para el Partido Revolucionario Dominicano, por considerar la demanda improcedente y mal fundada.

Esta sentencia del TSE deja el campo libre para que el PRD pueda realizar sin impedimento su convención, donde se elegirán las autoridades que habían sido suspendidas por una decisión del mismo tribunal.

Jóvenes inician peregrinación desde Santiago hacia el Congreso Nacional para “defender la Constitución”

Un nutrido grupo de jóvenes salió desde el monumento de Santiago con destino al Congreso Nacional, en el Distrito Nacional, en una peregrinación que tiene como objetivo “defender el respeto a la Constitución de la República”.

La cruzada, encabezada por 63 jóvenes, partió a las 9:00 de la mañana de este sábado 25 de mayo, y tiene previsto llegar al Congreso el próximo miércoles 29.

Jovenes

Los jóvenes, quienes pertenecen a diversos extractos sociales, tienen agendado recorrer al menos 163 kilómetros, pasando por La Vega, Bonao, Villa Altagracia, Pedro Brand, Loa Alcarrizos y el Distrito Nacional.

A su llegada a la capital, se apostarán en el Congreso de la República para expresar su desacuerdo con los presuntos intentos de modificar la carta magna para introducir la reelección que permita la repostulación del presidente Danilo Medina.

Jovenes1

El viacrucis, que rápidamente se hizo viral en redes sociales, está etiquetado como #CaminandoPorLaConstitución, en el cual varios defensores de la ley suprema han expresado su apoyo y su motivación para unirse al recorrido.

Onamet emite alerta meteorológica en siete provincias por ocurrencia de aguaceros

La oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó de la ocurrencia de aguaceros de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento ocasionales sobre gran parte del país, debido a la presencia de una vaguada.

La Onamet indicó que por tal razón permanece la humedad e inestabilidad sobre el territorio causados.

Agrega que se estarán generando nublados desde horas matutinas y en el transcurso de la noche, acompañados de aguaceros.

En tal sentido, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), emitió una alerta meteorológica debido a las lluvias ocurridas y a las que se prevén, por crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, así como, inundaciones urbanas.

Las provincias en alerta son Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Hato Mayor, Sánchez Ramírez y Dajabón.

El papa dice el aborto nunca se puede perdonar; señala que equivale a “contratar a un sicario”

El papa Francisco dijo el sábado que el aborto nunca se puede perdonar, ni siquiera cuando el feto está gravemente enfermo o deformado. Exhortó a médicos y sacerdotes a dar apoyo a las familias para llevar esos embarazos a término.

Durante una audiencia este sábado con participantes de una conferencia contra el aborto auspiciada por el Vaticano, Francisco dijo que la oposición al aborto no es un asunto religioso sino humano: “¿Es lícito deshacerse de una vida para resolver un problema? ¿Es lícito contratar a un sicario para resolver un problema?

Francisco denunció las decisiones de abortar basadas en los exámenes prenatales, ya que un ser humano “nunca es incompatible con la vida”.

Incluso los bebés destinados a morir al nacer o poco después merecen tratamiento en el seno materno, dijo Francisco. Añadió que se debe brindar apoyo a sus padres para que no se sientan aislados y con miedo.

Si bien es discutible el empleo de recursos médicos en este caso, hay valor en ello para los padres, dijo.

“Cuidar a estos niños ayuda a sus padres en medio de su dolor, para que piensen en ello no solo como una pérdida sino como un paso en un camino que han emprendido juntos”, dijo Francisco.

Aunque se ha pronunciado enérgicamente contra el aborto, el papa también ha expresado compasión por las mujeres que los han tenido y ha facilitado su absolución tras cometer lo que para la Iglesia es un pecado.

COE eleva a ocho el número de provincias en alerta por aguaceros

La dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó a ocho el número de provincias en alerta, debido a la información de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), de que persistirán los aguaceros en gran parte del territorio nacional, debido a la incidencia de una vaguada.

El COE emitió alerta verde por posibles inundaciones repentinas, urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra para las provincias Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Dajabón, Santiago y Espaillat.

Le puede interesar: Onamet emite alerta meteorológica en siete provincias por ocurrencia de aguaceros

De acuerdo a la Onamet, sobre el territorio nacional permanece la humedad e inestabilidad, causadas por la presencia de una vaguada en varios niveles de la atmósfera.

Por tal razón, se estarán generando nublados desde horas matutinas y en el transcurso de la noche, acompañados de aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento ocasionales sobre gran parte del país.

Legislación escolar: acciones y Disposiciones normativas de los sistemas

La importancia de la legislación radica en que esta garantiza las normativas organizativas de una nación de acuerdo a su cultura y a las personas que la integran.

La base legislativa  de una nación es la constitución, siendo esta  la norma jurídica de mayor jerarquía dictada por el legislador, la cual tiene como fin ordenar o prohibir alguna acción en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae consigo una sanción.

LEGISLACION EDUCATIVA

Cuando planteamos la legislación educativa nos referimos al conjunto de normas o disposiciones que regulan el funcionamiento del sistema educativo. Esta representa una de las mayores garantías de éxito en la función directiva y es la promotora de los procesos de participación y colaboración en el quehacer educativo, propugnando por una democracia transparente.

En el ámbito de trabajo en el que nos desempeñamos se establecen normas tanto para regular el cumplimiento del deber como para la convivencia entre las personas, sin dejar de lado la ética y la moral que debe poseer cada persona, partiendo del hecho de que la ética estudia la conducta humana y la conducta moral, estableciendo la forma como debería actuar o comportarse cada individuo.

Por medio de la legislación educativa se plantean normas, reglamentos, códigos, leyes, estatutos, así como cuerpos legales que afectan el actuar de la administración educativa. El objetivo primordial es ordenar coherente y lógicamente las actuaciones y gestiones de los actores del proceso educativo
Hace falta poner énfasis en la ética y la moral del ser humano, sobre todo en países como el nuestro, donde el bajo nivel académico ha influido en el fortalecimiento de estos valores tan necesarios para propia la integridad humana. De ahí se desprende la importancia que tiene la manera como se abordan estos términos en nuestra constitución dominicana.

No solo la constitución es portadora de normas o leyes que responden al ordenamiento público y privado del ser humano. Existen otras aristas correspondientes a las leyes, las cuales deben estar  acorde con lo que establece la propia constitución. 

Al igual en otras naciones, en República Dominicana, por necesidades sociales, se establecen documentos que contribuyen a la organización de la nación, como son: las ordenanzas, decretos, reglamentos, órdenes departamentales, entre otros. El conocimiento de estos documentos jurídicos puede mejorar y complementar el rendimiento y producción de las instituciones, sobre todo a las educativas y, lógicamente beneficiar a la sociedad en general

Existen además, a lo interno de las instituciones, diversas herramientas o documentos como una forma de  difundir informaciones y encausar sus destinos por senderos correctos, controlar situaciones particulares que surgen, hacer los ajustes necesarios y establecer algún nivel de consecuencia, establecidos en la ley. 

Algunos de estos documentos son: las resoluciones, los oficios y memorándum
 Este tipo de herramienta sirve de apoyo a la gestión de las instituciones, contribuyendo al cumplimiento de los deberes  que tiene cada individuo en el ejercicio de sus funciones.   

El sistema educativo dominicano se apoya en la Ley General de Educación 66-97, como órgano principal regulador en el que se establecen las orientaciones y mandatos por los que debe regirse el consolidado de la educación. Dicho órgano debe estar cónsono con la constitución del país.

Otro documento que ampara nuestro sistema es el manual Operativo de centros Educativos, que rige los centros según su condición, categoría  y naturaleza. Además de que toma en cuenta el contexto de ubicación geográfica y su propia realidad.

Para asegurar el cumplimiento de las normas establecidas en los diferentes órganos jurídicos, es imprescindible que se tome conciencia a lo interno de la sociedad, sobre la importancia que tiene el respeto a las leyes en sentido general y aquellas que regulan específicamente a un determinado sistema. 

Además, se deben aplicar programas de capacitación previamente planificados sobre legislación educativa, acompañados de textos y fuentes de información sobre el tema, lo que contribuirá a mejorar la interpretación de las leyes.

Es de interés establecer las relaciones, la influencia y el papel que aporta la legislación a la educación, gracia al derecho: existe un ordenamiento jurídico, en el que sustenta el quehacer diario de la profesión educativa, tanto a nivel pedagógico como administrativo, asignando todo tipo de derechos, garantías, deberes y compromiso.


Por:
-Nansy Herrera
-Lucia Suero
-Esteban Paniagua
-Lucy Vilaseca
-Yeins Uribe

Alcaldesa de Salcedo realiza ejercicios junto a internos de esa ciudad

SALCEDO.- La alcaldesa de Salcedo, Mercedes Ortiz, acompañó en sus prácticas de sus ejercicios físicos a los internos que guardan prisión en el recinto carcelario de esta ciudad.

En una fotografía enviada a nuestra redacción se observa a Ortiz corriendo junto a los internos, quienes están en el proceso de rehabilitación y reinserción socio laboral.

Además, se observa a un miembro de la seguridad correr junto  a los internos y a la funcionaria.

Su acción ha sido considerada por algunas personas como un gesto de responsabilidad social y compromiso.