25.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1318

La dureza y rigor de la halterofilia no contrasta con su feminidad

SANTO DOMINGO.-“Ten cuidado, que se te va a poner feo tu cuerpo. Vas a perecer un hombre”. Fueron algunas de las opiniones negativas que, sobre el levantamiento de pesas, escuchó a más de una persona pronunciar la hoy estelar atleta de halterofilia Crismery Santana, distinguida integrante de la selección nacional, ganadora de dos medallas de oro en la categoría más 90 kilogramos durante los pasados Juegos de Barranquilla, Colombia.
Santana, nativa de Hato Mayor y cuyos primeros pasos en las pesas los dio en el complejo de San Pedro de Macorís, relata: “No le hice caso a nada de lo que decían, y se puede decir que mi enfoque y metas en este deporte los tenía bastante claros desde el primer momento que entré al gimnasio”.

Amor a primera vista

“Me enamoré de las pesas tan pronto mi hermano Isrrael (Santana) me llevó a San Pedro, a los 14 años de edad, luego mi tío Víctor Reina fue quien me entrenó en mis inicios en ese mismo escenario”, enfatizó. “Él (mi hermano) me dijo: ven para que veas el deporte que practico y ahí empezó todo para mí”.

La pesista, quien nunca había practicado otro deporte cuando se inició, explica que en sus comienzos, no le fue tan difícil romper con algunos tabúes sociales respecto a las damas que se dedican a la práctica del levantamiento de pesas, “pues en todo momento mi familia estuvo ahí comigo dándome el apoyo, motivándome, y fue relativamente fácil para mí manejar todo eso”.

Apoyo familiar

“Mis familiares me alentaban a seguir, porque yo siempre he sido alta, fuerte y bien fornida”, recuerda. “Ellos me decían que siguiera hacia delante, que algún día llegaría a ser grande.

Además, veía a otras chicas que practicaban con tremendas piernas, producto de las pesas, y me dije entonces que quería tener unas extremidades inferiores similares”.

Santana cuenta con 24 años de edad y va rumbo a los 10 años practicando pesas, de los cuales ha estado en el equipo nacional desde el año 2014.

Galardones

La atleta dice que agradece a Dios el ascenso meteórico que ha tenido en el deporte que practica, pues actualmente figura entre las cuatro primeras del mundo en su categoría (más 90 kg).

Los dos oros en Barranquilla la han catapultado hacia los primeros planos y dice que aún va por más.
“Siempre he sido una trabajadora incansable, así lo exige mi deporte y por eso vivo entregada al gimnasio”.

Atleta del Año

“Gracias a mi trabajo y logros nacionales e internacionales recientemente fui seleccionada la atleta más destacada del año 2018 por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo, lo cual agradezco en el alma tanto a Dios como a quienes me tomaron en cuenta para ese importante premio, que me motiva a seguir trabajando cada día más fuerte”, expresa Santana.

Mucho esfuerzo

Crismery hace énfasis en que el deporte de la halterofilia es muy demandante, en cuanto a la preparación física, descanso, concentración, alimentación y dormir bien.

“También demanda mucho tiempo, dedicación a entrenar”, señala. Relata que la concentración es tan fuerte y rigurosa que “prácticamente me paso todo el día en el gimnasio, es una rutina bastante fuerte, pero las safisfacciones son mayores cuando conseguimos el éxito”.

Casa de su madre

Otra cosa de la que está orgullosa Crismery Santana es que, fruto de sus éxitos como atleta, ha podido mejorar las condiciones de vida de su madre. Relató que recientemente el Banco Central le regaló una casa por sus logros en las pesas, la cual cedió a su primogénita, quien según confiesa está más que feliz en su nueva vivienda.

“Le doy gracias a Dios porque fruto de mi trabajo he recibido muchas bendiciones, entre ellas esa casa que el Banco Central me regaló. Me siento sumamente bendecida”, manifestó.

Estudia Derecho
Otro aspecto en el que esta brillante deportista tiene los pies sobre la tierra es en el hecho de que la carrera de un atleta de pesas es algo corta, por lo cual revela que nunca ha descuida su preparación académica, razón por la cual estudia la carrera de Derecho en la Universidad Naciona Pedro Heríquez Ureña.

“Estudio para prepararme y ser una persona útil, capaz de servir a la sociedad una vez me retire de las pesas”, dijo.

Extranjeros se radican en el país con sus sueños y esperanzas

SANTO DOMINGO.-Los permisos de residencia otorgados por la Dirección General de Migración (DGM) se triplicaron en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del pasado año.

De enero a marzo de 2018 se concedieron 2,195 residencias. Lideraron los venezolanos (381), norteamericanos (275), españoles (165), haitianos (126) e italianos (108).

El incremento porcentual en 2019 es de un 363%, reflejado en 7,971 residencias, liderando los haitianos (1,609), venezolanos (1,168), estadounidenses (890), españoles (494) e italianos (415), de acuerdo a estadísticas de la DGM.
Las razones que dan los inmigrantes para decidirse por República Dominicana resultan hasta poéticas. Desde el gusto por la cocina, el sol, la estabilidad política, jurídica y económica que ha experimentado el país en las últimas décadas o simplemente: la gente. Todos coinciden en en que el dominicano es de trato afable, alegre y desinteresado.

El sociólogo Carlos Andújar denomina esta característica como el complejo de Guacanagarix, en referencia a la manera en que el cacique taíno recibió a Cristóbal Colón.

“La forma en que Guacanagarix recibe el desconocido se ha proyectado como una debilidad del orgullo de pertenencia”, señala Andújar.

Esta condición, aunque interpretada como debilidad, es asumida como fortaleza por el inmigrante que decide en muchos casos optar por la nacionalidad dominicana, estadísticas que han experimentado una notable alza en el pasado reciente. Por ejemplo, los naturalizados en 2018 fueron 380, pero en el primer cuatrimestre de este año alcanzaron las 200 personas, logrando en un tercio del año 53% del total anterior.

Panorama actual

No todos los inmigrantes en el país se decidieron por cuestiones románticas. Haitianos y venezolanos dominan las estadísticas locales.

Estos últimos pasaron de ser 3,434 en 2012 a superar los 25,000 en 2017, según la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2017), causas atribuidas a la crisis política y económica de Venezuela.

En el caso de los haitianos, la proximidad combinada con el bajo nivel de vida de sus habitantes (el PIB per cápita de 2018 los colocó en el lugar 171 en un listado de 196 países), han motivado su llegada. Otros extranjeros vienen por motivos de estudio, trabajo o inversiones en la industria turística y otras áreas, es el caso de los europeos y estadounidenses.

El ordenamiento jurídico local ha sido reforzado notablemente en los últimos años, la implementación del Plan Nacional de Regularización ha servido de base para disminuir la ilegalidad.

A la fecha, 249,948 extranjeros que estaban en condición migratoria irregular se han adherido a la propuesta del Gobierno de conceder un estatus legal. Una de las características que distingue a la inmigración actual es que está concentrada en las ciudades. Solo un 33% de los haitianos viven en las zonas rurales y del total de nacidos en otras naciones 6%.

Sus labores están concentradas en el comercio, la construcción y el turismo.

Estos datos crean distancia con los extranjeros que llegaron en el siglo XX al país, quienes en su mayoría trabajaban como asalariados en la industria azucarera y otras producciones agrícolas.

La ENI-2017 sitúa la población total de origen extranjero en República Dominicana, en 847,979 personas, equivalente al 8.3% de la población.

Este dato incluye a los descendientes de inmigrantes nacidos en el país.
La tasa de crecimiento en comparación con el año 2012 fue de un 10% y se proyectan resultados similares para 2022.

Aporte extranjero

El Perfil Migratorio de la República Dominicana, un estudio elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Ministerio de Interior y Policía así como el Instituto Nacional de Migración, establece que “la migración internacional tiene efectos directos e indirectos sobre el crecimiento económico.

“La población inmigrante contribuye positivamente al bono demográfico, especialmente la de nacionalidad haitiana, ya que la mayor parte se concentra en los grupos en edad de trabajar y contribuye a aumentar el volumen de la fuerza laboral en el país”.

Plantea que por cada extranjero que llega al país con intenciones de quedarse, tres dominicanos emigran, lo cual deja un saldo migratorio negativo, situación que influye de manera positiva en las variables per cápita.

Dispuestos a todo

Otro factor a tomar en cuenta es que los trabajos que los locales desechan, como la agricultura, la construcción y algunos servicios de hotelería, son altamente demandados por los extranjeros.

“El inmigrante en todas partes del mundo está dispuesto a hacer lo que sea, porque no tiene nada que perder, esto causa que asuman trabajos que los locales jamás harían y por lo tanto tienden a progresar”, afirma el economista Franklin Vásquez.

Centenares hay que llegaron solo con buenas intenciones y deseo de trabajar y que hoy han escalado hasta convertirse en exitosos empresarios, destacados profesionales y auténticos dominicanos, tan aplatanados como cualquier nativo.

“La dominicanidad es una estantería, incluye a los taínos autóctonos, españoles, africanos, árabes, chinos, negros libertos, y otros”, dice Andújar.

Muere alcalde de Bayaguana Héctor Delgado Valdez

Murió la madrugada de este lunes el alcalde de la comunidad de Bayaguana, Héctor Delgado Valdez, tras permanecer ingresado en el Hospital Ramón de Lara de la base Aérea de San Isidro.

La información fue confirmada por el senador de Monte Plata, Charlie Mariotti.

“Se nos fue Delgado. Gordo y ancho en la fidelidad y la solidaridad. Gordo y ancho es mi dolor por la partida de Héctor Delgado Valdez. Bayaguana está adolorida, y hoy se siente un vacío en sus ojos verdes lluvia. Descansa en paz amigo mío!”, posteó el congresista en su cuenta de Twitter.

Según informaciones preliminares, Héctor Delgado falleció a causa de un paro cardíaco.

Fallece Murray Gell-Man, físico ganador del Nobel que ayudó a descubrir y clasificar las partículas subatómicas

Nuevo México. — Murray Gell-Mann, el físico ganador del Nobel que ayudó a descubrir y clasificar las partículas subatómicas, murió a los 89 años.
Gell-Man falleció el viernes en su residencia de Santa Fe, Nuevo México. Su deceso fue confirmado por el Instituto Santa Fe, donde tenía el título de miembro distinguido, y por el Instituto de Tecnología de California (Caltech), en el que fue profesor durante varias décadas. No se dio a conocer la causa de la muerte.
Gell-Mann transformó a la física al idear un método para clasificar las partículas subatómicas en grupos simples de ocho, con base en su carga eléctrica, espín y demás características. Nombró a su método “óctuplo” en honor al Noble Camino Óctuple del budismo.
Posteriormente, Gell-Man desarrolló la teoría que identificó los “quarks”, componentes indivisibles de la materia nuclear que forman los protones, neutrones y otras partículas. Los experimentos confirmaron la existencia de los quarks, y ahora estos objetos son la base de nuestro entendimiento físico del universo, señaló Caltech en un comunicado.
“Sería difícil exagerar el grado en el que Murray dominó la física teórica de partículas durante su época de mayor auge en las décadas de 1950 y 1960. Contribuyó con muchos conceptos profundos que impulsaron a la ciencia, muchos de los cuales siguen siendo tan relevantes hoy en día”, dijo John Preskill, profesor Richard P. Feynman de física teórica en Caltech.
En 1969, Gell-Man fue galardonado con el premio Nobel en física “por sus contribuciones y descubrimientos respecto a la clasificación de partículas elementales y sus interacciones”.
Originario de la ciudad de Nueva York, Gell-Man recibió su título en física de la Universidad de Yale en 1948 y su doctorado del Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1951.
Años después, Gell-Mann comenzó a interesarse por temas de complejidad en biología, ecología, sociología y ciencia computacional. Fue cofundador del Instituto Santa Fe para estudiar los sistemas complejos, y en 1994 publicó el libro “The Quark and the Jaguar” para presentar sus ideas al público en general.
A Gell-Mann le sobreviven sus hijos Nicholas y Elizabeth; y su hijastro Nicholas Southwick Levis, según el comunicado de Caltech.

Dominicanos NYC podrían beneficiarse con trabajo durante el verano

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad podrían beneficiarse de los trabajos como salvavidas que está ofreciendo en la Gran Manzana el Departamento de Parques.
Las vacantes son mil, en horario de 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, durante todo el verano. Dichas labores cerrarán el próximo ocho de septiembre.

Los interesados deben tener al menos 16 años, pasar un examen que demuestre sus habilidades en la natación, reanimación cardiorrespiratoria y rescate.

Las solicitudes serán sometidas a una verificación de antecedentes, informó la comisionada de Parques Estatales, y oos interesados pueden visitar https://parks.ny.gov/employment/documents/FillableUpdatedParksEmployeeApplicationS1000Part1.pdf y https://parks.ny.gov/

Este lunes se abrieron oficialmente las ocho playas ubicadas en la urbe (Orchard, Manhattan, Midland, South, Cedar Groove, Wolfe´s Pond, Coney Island Rockaway, y Rill Park), así como cientos de piscinas públicas distribuidas en los cinco condados, las cuales visitan más de 25 millones de bañistas durante el verano.

Así va el caso de la madre que presuntamente lanzó agua hirviendo a su hija

Tras ser señalada como culpable de haberle lanzado agua caliente a su hija, Betania Ferreras Castillo, de 35 años, aseguró que el agua hirviendo cayó a la niña luego de que esta tropezara accidentalmente, lo que fue desmentido por la niña, quien indicó que esta acción se trató de un castigo.

Por el hecho, ocurrido en el sector Los Guaricanos, la madre de la menor fue condenada a tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, en tanto se investigan las causas reales del hecho, pena que deberá cumplir en la cárcel de Najayo, en San Cristóbal.

De acuerdo a allegados a Ferreras Castillo, los castigos son constantes, no solo a esta niña, sino a los otro cuatros que posee. Indicaron que la madre lanzó el agua caliente a la menor de 11 años porque supuestamente lavó mal una ropa interior.

“Si observas (la madre) no muestra ningún dolor en lo que ha hecho en sí, sino que la reacción es que todo el mundo está en contra de ella”, indicó el psicólogo Gamalier de los Santos, al indicar que la señora podría presentar algún tipo de trastorno.

El especialista indicó que se debe prestar atención a la salud mental de la imputada, debido a que “si tiene algún trastorno, la cárcel no va a resolver nada”.

Grupo de 63 jóvenes peregrinos contra reforma llegan a Bonao

Bonao, RD.- Un grupo de jóvenes que esta sábado inició un viacrucis desde Santiago en protesta contra una eventual reforma constitucional, fue recibido este domingo por el diputado José Fabián en una parada realizada en la ciudad de Bonao.

Los 63 jóvenes que marchan a la capital desde la Ciudad Corazón expresaron su disposición de defender la Carta Magna ante la intención de grupos de poder que buscan la repostulación del presidente Danilo Medina.

Los caminantes, que realizan su recorrido con la bandera nacional y la Constitución, “El Viacrucis en defensa de la Constitución” partió este sábado desde la Ciudad Corazón y recorrerá 163 kilómetros en el trayecto hasta la capital dominicana.

En total 63 jóvenes harán el recorrido simbolizando la Constitución del año 1963, que fue irrespetada, ocasionando el derrocamiento del profesor Juan Bosch, así como un trastorno político y social que condujo a la revolución de 1965.

El grupo de jóvenes culminará el viacrucis el próximo miércoles 29, a las 11:00 de la mañana, frente al Congreso Nacional, donde participará en un acto de respuesta a la modificación constitucional y la reelección del presidente Danilo Medina.

Los integrantes del grupo aseguraron que se integrarán a la lucha en defensa de la democracia  y el orden constitucional del país ante la amenaza de grupos y funcionarios del gobierno interesados en modificar la Carta Magna por intereses personales.

En su caminata desde Santiago hasta Santo Domingo fueron recibidos en las ciudades de La Vega, Bonao y este lunes llegarán a Villa Altagracia, luego el martes a Los Alcarrizos y elDistrito Nacional, por representantes de la sociedad civil, grupos de vecinos, dirigentes comunitarios, agrupaciones juveniles, legisladores y de profesionales

Tienen previsto llegar a Congreso Nacional el próximo miércoles a las 11 de la mañana.

SNS asume deudas por más de 15 millones de pesos y nóminas internas de hospitales de Hato Mayor y Miches

Santo Domingo,RD.- El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, realizó un recorrido por los hospitales de la provincia Hato Mayor y también visitó el municipal de Miches, El Seibo.


En los centros de salud Leopoldo Martínez, El Valle, Sábana de la Mar y Miches, Chanel Rosa conversó con el personal a quienes anunció el SNS asumirá las deudas y las nóminas internas, lo que permitirá a los directores disponer de mayores recursos para el buen funcionamiento del hospital y al personal contratado, recibir aumento salarial, además de los derechos que otorga la seguridad social.


De igual manera, el funcionario pidió un levantamiento de la necesidad de Recursos Humanos para realizar las designaciones que permitan el cierre de brecha de personal en estos centros de salud.


Asimismo, el titular del SNS recorrió las distintas áreas para conocer los requerimientos de infraestructura y equipamientos e informó ingenieros del SNS visitarán los centros para hacer un levantamiento e intervenir áreas prioritarias.


En el caso del hospital provincial Leopoldo Martínez de Hato Mayor, Chanel Rosa dijo que el SNS trabaja en la ampliación y remodelación de la Emergencia e informó que el director de OISOE se comprometió a reparar el techo.


En este hospital provincial, al igual que en los municipales del Valle y Sabana de la Mar, Chanel Rosa acudió en compañía del senador Rubén Darío Cruz quién también anunció la entrega de varios equipos requeridos.


En el recorrido por hospitales del Este estuvo la directora regional de salud, Derca Reyes y las gerente de área Ramona Rosa.

Como cada año Ramón de la Rosa agasaja a miles de Madres Sanjuaneras

San Juan, RD.- Con una gran fiesta, regalos y rifas, el licenciado Ramón de la Rosa, la fundación valle verde que preside y su familia celebraron el día de las madres en San Juan de la Maguana.

Miles de madres de toda la provincia desafiaron la lluvia el pasado sábado, para abarrotar el bajo techo del complejo deportivo de San Juan de la Maguana, en la celebración que fue animada por el bachatero el doble de Romeo Santos.

Ramón de la Rosa y su hijo Lenin de la Rosa al tiempo de felicitar a todas las madres, agradecieron la acogida a la celebración que hacen cada año desde que se convirtieron en los primeros en celebrar de ese modo la fiesta del último domingo de cada mes de mayo.

También hablaron Franklin Cruz, la doctora Sandra Ovalle y la licenciada Rosa Galván, quienes destacaron el significado de las madres.

Neveras, estufas, lavadoras, microondas, abanicos, juegos de vajillas y otros premios fueron rifados entre las madres participantes.

Directora Regional de Educación 02 San Juan envía mensaje de felicitación a las Madres en su día

San Juan, RD.– Al celebrarse este domingo el día de las Madres, la directora regional de educación 02 San Juan y Elías Piña licenciada Doris Veloz Suero, envió un mensaje  de felicitación a las madres dominicanas y en especial a las de ambas provincias.

Veloz Suero expuso que el amor y la entrega de una madres con sus hijos no debe limitarse a un fecha específica, si no que en los 365 días del año hay que expresarle cuanto la queremos, las amamos y la respetamos.

"Las madres son las del gran sacrificio para dar la vida a sus hijos y eso debe valorarse, no solo el último domingo de mayo, sino todo el tiempo" expuso la funcionaria.

Destacó que las madres juegan un rol de primer orden en la educación, la formación, el desarrollo sano de los hijos y de la sociedad en sentido general.

Doris Veloz hizo un llamado a la familia, para que todos  valoremos el amor  maternal, devolviéndole a las madres todo el cariño y sacrificio de las madres para con sus hijos.