25.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 132

"Hemos enfrentado múltiples intereses" director de Migración al entregar centro de Haina

Santo Domingo._ La Dirección General de Migración (DGM) entregó un nuevo centro de procesamiento de interdicción migratoria que funciona en Haina, municipio San Cristóbal construido bajo los estandares internacionales, un lugar más humanos para los nacionales y extranjeros procesados.

El nuevo edificio tiene dos salones para hombres, uno para mujeres y otra para los dominicanos que vienen repatriados de otra nación.

El director General de Migración, Venancio Alcántara aprovecho para destacar la modernización que tiene la institución, las acciones para mejorar la calidad de los diferentes procesos y la compra de equipos y vehículos para las diferentes labores de la institución. Agregó que en los diferentes indicadores las notas promedian 95.

Además del presidente de la República, Luis Abinader, estuvo en la actividad, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, otros funcionarios y representantes de organismos internacionales.

La Dirección General de Migración cuenta con una certificación de la norma ISO 9001: 2016 y licitó para buscar otras dos certificaciones más.

Interrupciones en Pedernales se originaron por problemas que presentó EGE-Haina en uno de sus motores 

Santo Domingo. – El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) comunicó que las interrupciones en el servicio eléctrico en Pedernales tienen su origen en problemas presentados en uno de los motores de generación de la Empresa Generadora de Electricidad de Haina (EGE-Haina).

Asimismo, especifica que la nueva gestión de Edesur Dominicana, encabezada por el Gerente General Interino, José Luis Actis, está actuando diligentemente en la solución de cualquier dificultad se presente en esta o cualquier zona dentro de su área de concesión
y que ETED en noviembre estará terminando la subestación para contribuir con una mayor eficiencia en el servicio.

Asimismo, establece que lo mismo ocurre con la subestación que está levantando Edesur Dominicana en la zona, para mejorar la calidad del voltaje y superar cualquier dificultad que se presente en el suministro de energía. Mientras se trabaja en soluciones temporales inmediatas para mejorar el servicio.

Agrega que Edesur está muy atenta al tema y realizando las debidas coordinaciones con EGE-Haina, con el propósito de prevenir la ocurrencia de interrupciones como las que afectaron el servicio energético en la demarcación.

CUED enfatiza que Pedernales está dentro de las prioridades de Edesur Dominicana en el sistema de abastecimiento energético, como parte de la política de trabajo de aumentar la eficiencia, y en razón de que en los últimos cuatro años de gobierno del presidente Luis Abinader, Pedernales se está convirtiendo en un importante y atractivo polo turístico de República Dominicana.

Opiniones de Rafael Paz y Andy Morales sobre el Congreso de la Fuerza del Pueblo

Santo domingo.- Durante el desarrollo del congreso actual de la Fuerza del Pueblo, dos figuras prominentes del partido, Rafael Paz y Andy Morales, han compartido sus opiniones en las redes sociales, destacando puntos clave sobre la situación interna y los procesos del partido:

Rafael Paz, a través de su cuenta de Twitter, ha subrayado la importancia de la institucionalidad partidaria, afirmando que "la democracia interna real y la transparencia son innegociables". Paz enfatiza la necesidad de mantener altos estándares de transparencia y democracia dentro del partido durante el congreso actual, reafirmando los principios fundamentales que considera cruciales para el funcionamiento efectivo de la Fuerza del Pueblo.

Por otro lado, Andy Morales ha expresado su preocupación por la falta de igualdad entre los miembros de la dirección central para ser elegidos en la comisión que dirigirá el proceso partidario. Morales ha señalado la importancia de garantizar que todos los miembros del partido tengan igualdad de oportunidades y representación en las decisiones que moldearán el futuro del partido durante este congreso. Su comentario refleja un llamado a la equidad y la inclusión dentro de la dirección del partido.

Estas opiniones resaltan la diversidad de perspectivas dentro de la Fuerza del Pueblo en un momento crucial de deliberación y toma de decisiones estratégicas. El debate continuo y constructivo sobre estos temas es esencial para fortalecer la cohesión interna y asegurar la efectividad de las decisiones adoptadas en este congreso.

Concejo de regidores SJM aprueba designar con el nombre de Arturo Batista Boulevard del complejo deportivo

San Juan.- Tras la petición del alcalde Lenin de la Rosa, el concejo de regidores aprobó a unanimidad designar con el nombre del deportista y entrenador de béisbol Arturo Batista (Sanguillí), el Boulevard que construye la alcaldía de San Jan de la Maguana en el ala oeste del complejo deportivo.

La aprobación se llevó a cabo en sesión extraordinaria efectuada este viernes, donde los ediles valoraron los aportes de Arturo Batista, en la formación de jugadores de béisbol.

El regidor José Frank Piña Montero consideró de justicia dicha designación ya que, Batista fue un apasionado amante del béisbol durante más de 50 años.

Lenin de la Rosa agradeció a los regidores por la aprobación, para que la obra lleve por nombre Boulevard Deportivo Arturo Batista (Sanguillí), en virtud de sus grandes aportes formando talentos en la disciplina.

Por otro lado, los regidores aprobaron la construcción de un nuevo Boulevard en la calle Monseñor de Meriño y que lleve por nombre Tony del Villar, en homenaje al ex senador y ex gobernador Fabian Antonio del
Villar Aristy.

Los concejales valoraron los aportes hechos a la sociedad sanjuanera por el ex legislador, en el ámbito social, político y económico de la provincia.

Presidente Abinader encabezará varias inauguraciones de obras en Peravia y San Cristóbal este domingo

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezará varias inauguraciones de obras este domingo en las provincias de Peravia y San Cristóbal para continuar con el desarrollo y avance de la región sur del país.

Las obras que inaugurará el mandatario incluyen la rehabilitación de la primera etapa del sistema de riego y limpieza del canal Nizao-Najayo, un Centro de Acogida de Migración y el Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez y dará el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción del Hospital Traumatológico de Yaguate.

Además, la vicepresidenta Raquel Peña inaugurará siete obras en Monseñor Nouel, Espaillat y Samaná que incluyen inauguración del reasfaltado de las calles de Juan Adrián, construcción y reconstrucción de las calles internas del sector Palmarito, reconstrucción Camino Los Bleos, construcción muros de gaviones Arroyo Toro en la provincia Monseñor Nouel. También entregará en Espaillat la repotenciación Subestación Moca Nueva 28-37 y en Samaná inaugurará el Liceo Juana Vicenta y anunciará la Escuela Básica Marcelina Encarnación y asistirá a la celebración 200 Aniversario Iglesia Saint Peter.

Domingo 21, Peravia

La agenda del jefe de Estado iniciará este domingo a las 2:00 de la tarde con la rehabilitación de la primera etapa del sistema de riego y limpieza del canal Nizao-Najayo.

San Cristóbal

Posteriormente, dará el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción del Hospital Traumatológico de Yaguate que atenderá a pacientes de toda la región sur y que es un reclamo de años de la población.

Luego el gobernante inaugurará el Centro de Acogida de Migración para albergar a extranjeros en condición irregular y también dejará en funcionamiento el Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez para que los jóvenes continúen en su formación.

Agenda vicepresidenta

Sábado 20, Bonao-Monseñor Nouel

La agenda de la vicemandataria iniciará a las 10:00 de la mañana con la inauguración del reasfaltado de las calles de Juan Adrián en Bonao.

Más adelante presidirá la inauguración de la construcción y reconstrucción de calles internas del sector Palmarito. Luego entregará la reconstrucción del Camino Los Bleos y construcción Muros de Gaviones, Arroyo Toro de Bonao.

Moca, Espaillat

La agenda del sábado de Peña culmina con la inauguración de la Repotenciación Subestación Moca Nueva 28-37 en la provincia Espaillat.

Domingo 21, Samaná

Continuando con su agenda del domingo, la vicepresidenta Peña encabezará la inauguración del Liceo Juana Vicenta y el anuncio simultáneo de la Escuela Básica Marcelina Encarnación.

Para concluir con su agenda, la vicemandataria asistirá a la celebración 200 Aniversario Iglesia Saint Peter y la celebración de la llegada de los afroamericanos y del protestantismo a Samaná.

La temporada de béisbol invernal arrancará el 16 de octubre próximo, anuncia la Lidom

Santo Domingo.- La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) anunció este viernes su calendario oficial para el próximo torneo de béisbol invernal dominicano, el cual está pautado para iniciar el martes 16 de octubre.

El calendario consta de 150 partidos en la etapa regular del torneo invernal dominicano, que concluirá el 22 de diciembre de este año.

Según el anuncio realizado por la Lidom, el calendario establece que se jugará en cinco jornadas sencillas o de un solo partido, 11 de dos juegos y 41 fechas de tres encuentros.

Cada uno de los seis equipos que accionan en la Lidom, Tigres del Licey, Estrellas Orientales, Águilas Cibaeñas, Leones del Escogido, Gigantes del Cibao y Toros del Este, disputará 25 juegos como dueño de casa y 25 como visitante.

El calendario establecido, también cuenta con 11 fechas de descanso para cada uno de los clubes.

La liga dominicana otorgó las fechas del 9 al 11 de diciembre del año en curso, a la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro), para la celebración de las actividades del Día de Leyendas.

En la primera fecha del torneo de béisbol invernal dominicano, los campeones de las dos últimas ediciones del campeonato local, los Tigres, jugarán como visitantes ante los Leones en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de Santo Domingo.

Por su parte, las Estrellas viajarán a La Romana (este), al estadio Francisco Micheli donde enfrentarán a los Toros, mientras que los Gigantes recibirán a las Águilas en el estadio Julián Javier, de San Francisco de Macorís (nordeste).

Con el inicio de sus acciones el 16 de octubre, la liga dominicana comenzará su torneo dos días más temprano que la pasada campaña, cuando dio inicio al campeonato invernal el 18 de octubre, una medida que busca favorecer la decisión de extender y llevar la final al mejor de nueve juegos, dejando detrás el formato en el que se jugaba a siete partidos.

Presidente de CUED Celso Marranzini posesiona a nuevo Gerente General de Edesur Dominicana

Santo Domingo. – El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) designó como Gerente General Interino de Edesur Dominicana al economista José Luis Actis, quien se comprometió a continuar apoyando una eficiente gestión para procurar los mejores resultados en el menor plazo posible, con un trabajo en equipo y dando continuidad a la labor realizada por su antecesor.

Actis fue posesionado por el presidente del CUED, Celso Marranzini, quien estuvo acompañado de los miembros del Consejo Directivo de la entidad, Luis Miura, Pedro Díaz González, Edwin Acosta y el presidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), José Florentino.

Marranzini agradeció al presidente Luis Abinader el decidido respaldo que ha dado a la labor realizada por el CUED para continuar fortaleciendo y eficientizando el sector eléctrico nacional.

Manifestó la necesidad de continuar bajando las pérdidas y que el sector eléctrico deje de seguir siendo la cenicienta, como es el deseo del presidente Abinader, por lo cual solicitó brindar todo el respaldo a Actis, quien posee una vasta experiencia en el sector eléctrico.

Planteó que el país ha experimentado un notable crecimiento en todos los sectores de la economía, pero la parte de la distribución de electricidad está en la agenda como una tarea pendiente de materializar.

“Estoy seguro de que vamos a seguir en el camino de reducción de pérdidas, de reducción de gastos y que Edesur se convertirá en la corona del sector de distribución de la República Dominicana”, subrayó.

De su lado, Actis agradeció la confianza de Marranzini y a los demás integrantes del CUED de designarlo en Edesur Dominicana, donde está comprometido con la realización de una buena gestión a favor del sector eléctrico y el pueblo dominicano, reduciendo las pérdidas y mejorando la cobranza.

De su lado, Morrison solicitó respaldar la gestión de Actis y de Edesur Dominicana, con el propósito de procurar resultados positivos en la entidad.

Alcalde de El Cercado encontró el municipio en "abandono y colapsado"; asume el reto de revitalizarlo

Santo Domingo.- William Garabito, alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en El Cercado, provincia San Juan, reveló la crítica situación en la que encontró el municipio, al asumir la gestión.

Garabito señaló, durante una entrevista en el programa La Mañana con Dary, que al llegar al cabildo encontraron un municipio totalmente en abandono.

"El Cercado se caracterizaba por ser uno de los pueblos más limpios del país, no solamente de la región sur, siempre competíamos con Baní… Lo malo es que, aparentemente, autoridades anteriores abandonaron un poco toda esa trayectoria municipal y descuidaron el municipio," expresó.

Reveló que el palacio municipal fue encontrado con filtraciones, las cuales dañaron escritorios, muebles y computadoras. Además, de que los vehículos estaban dañados, las cañadas abandonadas y la recogida de basura colapsada.

"Esto nos ha motivado a llevar a El Cercado a lo que era antes, rehabilitar antes de renovar y construir," afirmó Garabito.

El alcalde aseguró que, por ser uno de los municipios más alejados de San Juan, El Cercado se ha visto relegado en las ejecutorias provinciales.

Garabito destacó que el pueblo fronterizo de San Juan de la Maguana se ha visto afectado, ya que hasta 2023 solo se había ejecutado el 2.8% del plan provincial en San Juan.

Iniciativas de recuperación y desarrollo

El municipio de El Cercado cuenta con 21 mil personas, 273 kilómetros cuadrados y dos distritos municipales: Batista y Derrumbadero.

Garabito, quien ejercía como abogado y juez antes de decidir ser alcalde, mencionó que no tiene tiempo para ejercer el derecho de forma privada y que sólo será alcalde por esta gestión.

El alcalde aseguró que iniciaron con la reparación completa del palacio municipal, incluyendo un mejor sistema de videovigilancia. También están en proceso de reparar el parque central y han puesto en vigencia la Policía Municipal.

Garabito mencionó que hay una carencia de espacios públicos para la niñez en El Cercado, por lo que tienen en agenda un amplio programa de construcción de parques infantiles en todo el municipio.

Se construirán parques infantiles en cada sección municipal, para que los niños no debían moverse hacia el casco urbano de El Cercado.

El cabildo de El Cercado cuenta con un presupuesto de tres millones 300 mil pesos mensuales, destinados a las mejoras y rehabilitaciones necesarias para devolverle al municipio su antigua gloria.

Garabito ofreció estas declaraciones durante el programa La Mañana Con Dary, que se transmite de Lunes a Viernes de 7am a 9am, por Súper Q 100.9; Uva FM 97.3; Ruta 66; Mango TV y TV Quisqueya en el 1027 de Optimus (para el exterior).

El Inafocam premia a 49 estudiantes de la carrera de Educación por su excelencia académica

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), a través de su departamento de Formación Inicial, premió a 49 estudiantes de Educación por su excelencia académica, durante la cuarta versión del Reconocimiento al Mérito Estudiantil 2023-2024.

El premio a la excelencia académica está diseñado para honrar los logros de aquellos estudiantes que con disciplina han demostrado un esfuerzo continuo y una dedicación excepcional, mantenido un índice académico de 4.0, además de exhibir una conducta ejemplar y una notable vinculación con su universidad.

En esta cuarta versión, 49 estudiantes de diversas Instituciones de Educación Superior (IES) fueron galardonados por su desempeño académico y conducta sobresaliente. Los premiados recibieron una placa conmemorativa, además de equipos tecnológicos que facilitarán su labor académica.

En la actividad la encargada del Departamento de Formación Inicial del Inafocam, Bélgica Ramírez, destacó el esfuerzo de los estudiantes para mantener un índice académico de excelencia, lo que garantizará la formación de un docente que aportará a la calidad educativa de la República Dominicana.

El director ejecutivo del Inafocam, Francisco Ramírez, dijo que el programa de excelencia es un filtro y los estudiantes han demostrado que son buenos y están llamados a aportar en el futuro para el desarrollo del país.

Destacó la evolución que ha venido teniendo la carrera de Educación y la variación en la manera en que hoy el maestro enseña al estudiante, basándose en la tecnología y las nuevas herramientas pedagógicas.

“Nosotros desde el Inafocam seguiremos fortaleciendo la carrera de Educación, para dar cumplimiento a la promesa del presidente Luis Abinader de un mejor sistema educativo y las instrucciones en ese sentido del ministro de Educación, Ángel Hernández”, agregó Ramírez.

El viceministro de Certificación y Acreditación Docente, del Ministerio de Educación, Frank D´Oleo, destacó que el rol y la esencia de la educación es que el ser humano alcance su libertad y que la misión de los futuros profesores es hacer que los niños y niñas alcancen todo su desarrollo personal y humano sobre la base de una educación de calidad.

Dijo esperar que los estudiantes reconocidos, en todo el trayecto de su vida, sigan enarbolando la excelencia para contribuir a la calidad educativa y el desarrollo del país.

Delfina Bravo en representación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), expresó que la pronta incorporación al sistema educativo de profesionales de la educación de alta calidad nos llena de esperanza de que asumirán nuevos desafíos que marcarán los cambios que se necesitan en el país.

Daily Pérez, directora de Educación de la PUCMM-Santo Domingo destacó que cada beca otorgada por el Inafocam representa una inversión en el futuro, una apuesta por el potencial de nuestros jóvenes y un paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Jarielzon Florentino Payano, estudiante de licenciatura en Matemática orientada a la Educación Secundaria en la UCNE, en un emotivo discurso dijo que el premio no es solo un fin, sino el comienzo de nuevas metas y desafíos que enfrentarán con la misma dedicación con la misma dedicación y pasión que los llevó a ser reconocidos.

“En nombre de todos los becarios, quiero expresar mis más sinceros agradecimientos al gobierno dominicano, a través del Inafocam, por ser facilitador de nuestra formación universitaria y contribuir de este modo al desarrollo de la educación dominicana”, expresó

Detalles de la premiación

Este reconocimiento, alineado con el Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana, busca fomentar la superación y permanencia de los estudiantes en programas de formación inicial que lleva a cabo el Inafocam.

En esta edición participaron doce Instituciones de Educación Superior (IES), que abarcan una amplia representación del sistema de educación superior del país.

Entre ellas se encuentran la Universidad Católica Tecnológica de Cibao (Ucateci), la Universidad Central del Este (UCE), y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

También la Universidad ISA (UNISA), la Universidad UTECO, la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba), y la Universidad Católica Nordestana.

Entre los estudiantes reconocidos están Domingo Capellán de la Cruz, Eugenia Liao Quéliz, Dorilys Batista Ramírez, Ángel de Jesús Torres Perdomo, Rosa Contreras Morales, Roxxane Guzmán Curiel, Dakairi Heredia Altagracia,    Laura Patricia Mordán De León y Ana Rosalda Rodríguez Hernández.

También Ruth Esther Vera Mella,  Yennauri Elías Martínez Matías,           David Antonio Feliz Ferreras, Mauricio Arturo Dominici Figuereo, Jarielzon Florentino Payano, Darwin José Burgos Santiago, Yelkin Manases Correa Salazar, Jarelyne Duarte de la Cruz.

Los diputados otorgan seis días más a comisión especial que analiza el Código Penal

Santo Domingo.- El Pleno de la Cámara de Diputados acogió este jueves una solicitud de la comisión especial de ese hemiciclo que estudia tres iniciativas que buscan dotar al país de un nuevo Código Penal, en la que pidió una extensión del plazo de 6 días más para presentar el informe, en virtud de que el período establecido no fue suficiente.

La comisión ya había anunciado que pediría más tiempo para poder estudiar las casi 148 propuestas de modificación al proyecto de Código Penal que presentaron varias organizaciones de la sociedad civil durante una audiencia pública celebrada el lunes pasado.

Los miembros de la comisión especial afirmaron este jueves que continuarán con su trabajo mañana y se mantendrán así de manera permanente para presentar sus recomendaciones en el plazo de los seis días aprobados hoy.

Además, los diputados tomaron en consideración y enviaron a una comisión especial, el Presupuesto Reformulado del presente año, enviado por el Poder Ejecutivo.

La comisión especial la integran Miguel de los Santos, Rafael Castillo, Héctor Féliz, José Benedicto Hernández, Ylcemary Brito, Tobías Crespo, Juan Suazo, Pedro Martínez, Pedro Mota Pacheco, Bayobanex Martínez, Radhamés Camacho, Nelson Marmolejos y Máximo Castro Silverio.

Además, Braulio Espinal, Lucrecia Santana Leyba, César Santiago Ruthinel, Lily Florentino, Lupe Núñez, Napoleón López Rodríguez, José Francisco Santana Suriel y Francisco Paulino, quien la preside.