23.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 131

Alcalde Lenin de la Rosa deja iniciado trabajos de construcción de aceras y contenes en Manoguayabo SJM

San Juan. – El alcalde del municipio de San Juan de la Maguana, ingeniero Lenin de la Rosa, dio el primer picazo con el que dejó iniciado los trabajos de construcción de aceras y contenes en el sector Mano Guayabo.

Al dar inicio a los trabajos correspondiente al presupuesto participativo, el alcalde Lenin de la Rosa dijo que tiene la suficiente voluntad para atender el reclamo de los moradores de ese y todos los barrios incluidos en dicho renglón.

De esta manera la Alcaldía dejó formalmente iniciados los trabajos de construcción de aceras, contenes e intervención de badenes en el citado sector.

El funcionario sostuvo que la alcaldía se está dotando de un personal capaz de poder llevar a cabo con calidad los trabajos, aunque los recursos sean limitados, pues cuando se trata de obras donde hay pocos recursos los contratistas no tienen interés en las mismas.

Significó que la alcaldía ha ido cumpliendo con todo lo establecido en el presupuesto participativo, poniendo de ejemplo los sectores del Hato de la Culata, el Córbano Norte, Santa Clara y ahora en Mano guayabo, a cuyos moradores les pidió colaborar para que las brigadas puedan desarrollar de forma efectiva los trabajos.

Lenin De La Rosa dijo que priorizarán con el presupuesto fijado para el sector, las áreas más importantes y más afectadas con el deterioro de los espacios peatonales, de forma que las personas puedan usarlo libremente y que se embellezca el barrio.

Los miembros de la junta de vecinos pidieron al alcalde que, para una fecha futura, les construyan un Boulevard en la calle Colón desde la parte frontal del Liceo Pedro Henríquez Ureña hasta la escuela Urania Montas, como se está haciendo en otros lugares.

A dicho Pedido, el alcalde Lenin De La Rosa dijo que dicha obra sería viable si los residentes así lo demandan, pero manifestó que hay que trabajar con la iluminación, la recogida de la basura, el bacheo y continuar con las demás aceras, contenes y badenes que no se han intervenido en la actualidad.

Agricultor de Puello denuncia agresión por parte de un haitiano en su residencia

Elías Piña.- Un agricultor identificado como Ramiro Santo, de la comunidad de Puello, en la frontera con Elías Piña, denunció haber sido golpeado por un haitiano en la madrugada del pasado lunes en su residencia. La localidad de Puello se encuentra a unos 10 kilómetros del municipio Comendador y a pocos metros del vecino Haití.

Ante esta situación, los comunitarios han solicitado la intervención de las autoridades, ya que en los últimos días ha aumentado una ola de robos que los mantiene en constante preocupación.

Por el momento, no hay detenidos en relación con el incidente, y la Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer los hechos.

Dirección General de Migración toma medidas preventivas ante presunto brote de Ántrax en Haití

Santo Domingo. _ Tras la supuesta presencia de Ántrax en Haití, la Dirección General de Migración (DGM) implementó una serie de acciones sanitarias para que los colaboradores que están en los puntos de chequeo, esten atentos ante la eventualidad de que la enfermedad esté en el vecino país.

El director general de Migración, Venancio Alcántara recomendó a los integrantes de la DGM a mantener su área de trabajo higienizada con alcohol como parte de las medidas de sanidad que implementa el Ministerio de Salud Pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Migración hace hincapié en los que proceden de Haití y verificar si alguna persona presenta algunos síntomas de la enfermedad para notificarlo de inmediato a las autoridades sanitarias para su rápida intervención y evitar la propagación en República Dominicana.

La institución distribuyó a los colaboradores de los aeropuertos, puertos, muelles y en especial los puntos fronterizos un dosier en la que se explica cuáles son los síntomas de la enfermedad y como se contagia.

Dirección General de Contabilidad Gubernamental celebra su 21 Aniversario con actos conmemorativos

Santo Domingo.- En el marco de la celebración de su 21 aniversario, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) llevó a cabo una serie de actos conmemorativos para honrar su  compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión de la contabilidad pública.

El director general, Rómulo Arias Moscat, encabezó la ceremonia, con una solemne ofrenda floral en el Altar de la Patria, un acto simbólico que contó con la presencia de los directores, encargados y colaboradores de la entidad.
Durante el acto, resaltó la importancia de rendir homenaje a los padres de la patria, subrayando los valores de responsabilidad y rendición de cuentas que deben guiar el servicio público.

"Honramos la memoria de nuestros próceres y recordamos que su legado de integridad y dedicación debe ser nuestro norte.

La rendición de cuentas y la transparencia son pilares fundamentales en nuestra labor diaria, inspirados en los valores duartianos que tanto nos enorgullecen", expresó Rómulo Arias Moscat durante su discurso en el Altar de la Patria.

Posteriormente, la celebración continuó con una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América; durante este acto religioso reunió a toda la comunidad de la Digecog en un momento de reflexión y gratitud por los logros alcanzados en estos 21 años de servicio.

La misa estuvo oficiada por el Párroco Nelson Clark.

El director general destacó durante la misa la importancia de la espiritualidad y los valores éticos en el desempeño de las funciones públicas, resaltando que la fe y los valores éticos nos guían para actuar con justicia y transparencia.

"Nuestro aniversario no solo es un momento para celebrar, sino también para reflexionar sobre nuestro papel como servidores públicos y recordar el compromiso de seguir mejorando y ser un ejemplo de integridad y profesionalismo en cada una de nuestras acciones", concluyó el director general.

Abinader: República Dominicana tomará las medidas oportunas de confirmarse ántrax en Haití

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano mantiene la precaución ante la sospecha de que existen casos de ántrax en Haití, aunque sin confirmación diagnóstica, y tomará las medidas oportunas en caso de ser necesario, afirmó este lunes el presidente Luis Abinader.

Ante la situación de crisis que vive Haití, que apenas cuenta con datos estadísticos y la atención sanitaria es casi inexistente, "nosotros tenemos que ser muy precavidos", dijo en su rueda de prensa semanal el mandatario dominicano, quien añadió: "estamos actuando para prevenir".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía no ha confirmado ese dato, pero el Gobierno, insistió Abinader, "está tomando las precauciones de lugar para prevenir (…), nosotros tenemos que cuidar la salud de nuestro pueblo y estamos dándole seguimiento minuto a minuto".

En este sentido, indicó que hay una comisión interministerial ya formada que coordina el Ministro de Salud y, "en la medida en que sea necesario, nosotros vamos a tomar cartas en el asunto", aseguró.

Recordó, además, que entidades como la Dirección Nacional de Inteligencia y el J2, organismo de inteligencia del Ministerio de Defensa, están dando seguimiento a todos los temas de Haití, no solamente a los asuntos de seguridad.

Salud Pública dominicana ya anunció hoy que, en coordinación con Defensa, activó los protocolos de seguridad fronteriza para prevenir "cualquier posible propagación de la enfermedad", aplicando controles sanitarios estrictos y vigilancia epidemiológica intensificada en la frontera, de acuerdo con una nota.

El Ministerio está en comunicación "constante" con organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Haití, que afirman que hasta la fecha no hay casos confirmados de esta enfermedad infecciosa en la región y que las sospechas actuales se basan únicamente en evaluaciones clínicas preliminares.

La bacteria del ántrax, que fue usada en el pasado como arma biológica, puede ser letal y afecta tanto a seres humanos como al ganado.

Esta zoonosis puede transmitirse a los seres humanos por las vías respiratorias, a través de la carne infectada y por las heridas de la piel, pero no se contagia de persona a persona.

Robinson Canó cada vez más cerca de coronarse campeón de bateo de la Liga Mexicana

Mexico.- El dominicano Robinson Canó, segunda base de los Diablos Rojos, está en la ruta para consagrarse como campeón de bateo de la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), que este lunes comenzará sus últimas tres series del calendario regular.

Con una media de .435, el mejor después de 28 series, Canó, a sus 41 años, está teniendo una campaña histórica con los Rojos del México, con los que el 14 de julio pasado terminó una racha de 30 partidos consecutivos dando imparables.

El campeón de la Serie Mundial en 2009 con los New York Yankees se quedó a seis hits de empatar la mejor marca, que le pertenece a su compatriota Luis de los Santos (2000) y a Carlos Gastélum (2012).

Canó, quien estuvo 17 años en Las Mayores, es el jugador este año que más inatrapables ha conectado con 128, cinco más que el cubano Yurisbel Gracial, jardinero de los Conspiradores de Querétaro, el segundo mejor en ese departamento.

El oriundo de San Pedro de Macorís ha conectado 23 dobles, 14 jonrones y ha impulsado a 68 compañeros al plato, la octava mejor cifra de carreras producidas en la temporada.

Su desempeño ha ayudado a los Diablos Rojos a tener el mejor récord del año, con 65 victorias y 17 derrotas, para asegurar el primer lugar de la zona sur y un boleto en la postemporada, que arrancará en agosto próximo.

Otro dominicano destacado con el bate de los Diablos es el primera base Lewin Díaz, quinto mejor porcentaje con .364.

En el pitcheo, el lanzador dominicano más sobresaliente es César Valdez, abridor de los Leones de Yucatán, quien suma nueve triunfos y cinco derrotas, a una victoria de empatar al líder Trevor Bauer, compañero de Canó y Díaz en los Diablos Rojos.

La serie 29 de la campaña 2024 comenzará este lunes con el juego Tabasco-Oaxaca. El martes se producirán los encuentros Durango-Monterrey y Unión Laguna-Jalisco, Chihuahua-Monclova, Tijuana-Dos Laredos, Aguascalientes-Saltillo, Querétaro-Puebla, México-León, Yucatán-Veracruz y Quintana Roo-Campeche.

Anuncian medidas drásticas contra comercios que expongan los botellones de agua al sol

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, anunció este lunes que esa entidad tomará "medidas drásticas" contra los comercios que exponen al sol los botellones de agua que venden al público, debido al daño que provocan a la salud de las personas.

A través de un comunicado, Alcántara recordó que hace tres años Pro Consumidor llamó a los dueños de negocios como colmados, supermercados, almacenes y otros, a no exponer el agua envasada a los rayos del sol.

Si estos garrafones de agua no son reubicados en lugares adecuados, "se aplicarán con más drasticidad las medidas y sanciones que se vienen aplicando por esta mala práctica" desde 2021.

El funcionario instruyó a los inspectores a retirar los botellones de agua de los establecimientos que no cumplan con la ley 358-05 de Protección a los Derechos del Consumidor.

En el comunicado, Alcántara se refiere a investigaciones realizadas en diferentes países sobre los daños que causan a la salud humana los cambios bruscos de temperaturas por lo que pasa el agua embotellada expuesta a sol.

ProDominicana destaca a MLB por su inversión y contribuciones al deporte en la RD

Santo Domingo.- En la tercera edición del reconocimiento a la inversión extranjera directa, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) premió a Major League Baseball (MLB) y sus Clubes por su significativa inversión en la República Dominicana y el impacto de sus actividades en el desarrollo y entrenamiento deportivo, consolidando al país como epicentro del talento beisbolero. Este premio, entregado por el presidente Luis Abinader y Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, destaca la importancia de las empresas extranjeras que han optado por invertir en el crecimiento y desarrollo de la República Dominicana, fortaleciendo sectores clave de la economía nacional.

El gobierno dominicano considera la inversión extranjera directa como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país, contribuyendo significativamente a la creación de empleos, el fortalecimiento de sectores clave y el impulso del crecimiento económico sostenible.

Yerik Pérez, director de la oficina de MLB en la República Dominicana, dijo: “Expresamos nuestra gratitud ya que este reconocimiento refleja el compromiso de MLB con el país. Como el mayor productor de jugadores de béisbol en el mundo, la República Dominicana es fundamental para MLB y sus Clubes. Con miles de jugadores firmados y una inversión significativa de MLB y sus equipos, seguimos creyendo en el talento dominicano y en el desarrollo integral de los jugadores, tanto personal como profesionalmente. Continuaremos apoyando las cualidades que hacen de la República Dominicana una piedra angular del béisbol”.

En 2023, MLB y sus Clubes invirtieron aproximadamente más de $450 millones en la República Dominicana. Con la oficina de MLB más grande fuera de los Estados Unidos y como el único país además de los Estados Unidos que alberga academias para los 30 equipos de MLB, esta inversión ha permitido la formación de miles de jóvenes dominicanos, brindándoles oportunidades de desarrollo tanto dentro como fuera del terreno.

Los jugadores tienen acceso a educación formal en las academias, y cada año, cientos de jóvenes obtienen su título de bachillerato. En 2023, 296 jugadores alcanzaron esta meta. Además, participan en programas complementarios que incluyen formación financiera, clases de inglés, entre otros, proporcionando habilidades valiosas y conocimientos esenciales para su desarrollo integral, tanto en su carrera deportiva como en su vida personal.

Desde 2017, los equipos de MLB han firmado a más de 3,000 jugadores dominicanos, culminando en 477 firmas en 2023. Durante este período, los bonos por firma a jugadores dominicanos superaron los $85 millones, incluyendo $29 millones adicionales a jugadores extranjeros firmados en la República Dominicana. En el Día Inaugural de 2024, el 41% de los jugadores internacionales en los equipos de MLB eran dominicanos, reflejando la importancia estratégica del país en el desarrollo global del béisbol.

Los equipos de MLB continúan expandiendo su presencia en la República Dominicana con la apertura de nuevas academias y la remodelación de varias instalaciones existentes. Desde 2022, los Miami Marlins, Baltimore Orioles y Milwaukee Brewers han inaugurado nuevas academias. Las modernas instalaciones futuras incluyen las academias de los Arizona Diamondbacks y Detroit Tigers, así como una extensa remodelación de la academia de los Tampa Bay Rays, reafirmando el compromiso de MLB y sus equipos con el desarrollo del talento dominicano.

Gobierno comparte con FMI políticas y acciones nacionales ante el cambio climático

Santo Domingo – El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, recibió a los miembros de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita al país como parte de las consultas del Artículo IV.

El amplio equipo de especialistas en cambio climático, energía, desarrollo industrial y economía del FMI abordó, junto a los técnicos y especialistas del gobierno, los desafíosque enfrenta el país para la transición energética, el desarrollo de la movilidad sostenible y otros retos para el desarrollo sostenible.

“Hemos compartido con esta misión cómo la visión holística del gobierno sobre la sostenibilidad y el cambio climático, ha permitido que República Dominicana desarrolle políticas específicas y estratégicas desde todas las sectoriales y ámbitos de la sociedad, desde las relaciones diplomáticas y la vinculación del país con la Convención de la ONU para el Cambio Climático, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta las acciones para la resiliencia y el suministro de agua en comunidades rurales del país”, expresó Puig.

Ante la misión del FMI que encabeza Emilio Fernández-Corugedo, los representantes del gobierno expusieron los avances en la implementación de programas y proyectos específicos para enfrentar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad hídrica de las comunidades, especialmente, a través del proyecto “Mejorando la resiliencia climática mediante la implementación de soluciones de agua a través de energía renovable en comunidades rurales vulnerables de República Dominicana”.

Puig recordó que esta iniciativa es financiada por la Unión Europea, a través del Centro para Cambio Climático de los Países CARIFORUM (CCCCC por sus siglas en inglés), y se desarrolla en las comunidades rurales de Loma de Jacagua en Santiago; Yamasá en Monte Plata, El Firme en la provincia Duarte, Padre Las Casas en Azua, Bohechío en San Juan y La Guázara en Barahona.

“Un proyecto de gran relevancia es De la Montaña al Arrecife, que será ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tas ser aprobado hace pocas semanas por los Fondos de Inversión para el Clima (CIF, por sus siglas en inglés), a través de su programa Gente, Naturaleza y Clima, que invertirá unos 34 millones de dólares para asegurar la restauración y protección de la cuenca alta y baja del río Yuna”, precisó.

Puig explicó que República Dominicana avanza en materia de transición energética, pues ya se realizó un estudio acerca de los costos y beneficios económicos que tendrá la descarbonización del sector eléctrico, determinando que el país ahorraría 2 mil millones de dólares para el año 2050 si completa esa transición de manera exitosa, este estudio se realizó gracias al apoyo del BID, a través del proyecto de “Evaluación Económica de la Descarbonización del Sector Eléctrico”, que fue liderado por el Ministerio de Energía y Minas y el CNCCMDL, de la mano con el sector privado.

“Ese proyecto sentó las bases para que el país pueda acceder al proyecto para la Aceleración de la Transición del Carbón(ACT, por sus siglas en inglés), que aportará al país cerca de 84 millones de dólares para iniciar la necesaria transición energética”, precisó.

Max Puig recordó que el CNCCMDL ha trabajado de la mano del Ministerio de Energía y Minas, con el que además concretó la adhesión de República Dominicana a la Alianza para la Superación del Carbón (Powering Past Coal Alliance), coalición de la que forman parte 60 países, 51 gobiernos subnacionales y 71 organizaciones de todo el mundo, y que liderados por Canadá y Reino Unido busca promover el intercambio de experiencias y conocimientos para superar de manera gradual, justa y ordenada, el uso del carbón como combustible.

Detalló que ese trabajo conjunto en el sector energía, que también involucra a la Comisión Nacional de Energía, llevó a que República Dominicana fuese elegida entre los 4 países piloto del programa Acelerador de la Transición Energética (ETA, por sus siglas en inglés), que lidera Estados Unidos y que permitirá “canalizar nuevas inversiones hacia actividades que lleven a la descarbonización del sector eléctrico, incluyendo un mayor despliegue de energías renovables, mejoras en la transmisión y distribución de energía eléctrica, almacenamiento de energía y políticas públicas que habiliten el desarrollo sostenible del país”, dijoPuig.

Puig también explicó que el país ya se prepara en su ordenamiento jurídico interno para dar mayor sustento a estas iniciativas, a través de la creación del primer Departamento de Mercados de Carbono, el cual tendrá su sede en las oficinas del CNCCMDL y asumirá como principales funciones, gestionar y promover los proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para facilitar su participación en los mercados internacionales de carbono.

Reducir la Vulnerabilidad Climática

En cuanto a la vulnerabilidad climática del país, el vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Max Puig, compartió con los especialistas del Fondo Monetario Internacional la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de la Oficina Nacional Meteorología, ONAMET, esfuerzo en el que ya ha venido trabajando el gobierno, con el apoyo de la Organización Meteorológica Mundial y a través del Ministerio de la Presidencia.

“Ese esfuerzo no sólo busca mejorar las capacidades de observación meteorológica del país y sus niveles de respuesta a los fenómenos meteorológicos que cada año causan grandes daños a la infraestructura, la economía y la sociedad dominicana. Para ello, estamos recibiendo el apoyo de la Coalición para el Desarrollo de Infraestructuras Resilientes (CDRI, por sus siglas en inglés), organización que lidera la India y que procura desarrollar un sólido sistema de alerta temprana que permita informar al ciudadano de manera inmediata acerca de las eventualidades que estén por suceder en su sector o localidad”, explicó.

Renovar compromisos

La visita de la Misión del Fondo Monetario Internacional para realizar las consultas del Artículo IV coincide con el inicio del proceso de actualización y mejora de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) que República Dominicana deberá presentar ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático en el año 2025.

Es por ello, que parte de las informaciones compartidas por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio con la misión del FMI, se centró en los mecanismos de producción de esta nueva NDC, y en qué áreas el país podría aumentar su ambición, en temas como Primera Infancia, salud, y otros.

Expertas españolas exhortan a crear una ley de protección datos en R.Dominicana ante la IA

Santo Domingo.- Dos académicas españolas exhortaron este domingo a las autoridades dominicanas a crear una legislación para proteger los datos de las personas, debido al rápido avance de la inteligencia artificial (IA) a nivel mundial, que impacta de manera directa derechos fundamentales de las personas, como la privacidad y la dignidad.

A consideración de la doctora Mercedes Serrano, profesora de la Universidad Castilla-La Mancha (España), más que una reforma a la Ley dominicana 172-13, que tiene por objeto la protección de los datos personales, es necesario la elaboración de una nueva norma, ya que la actual está enfocada en los sistemas de información crediticia.

"Creo que no hay ningún sector de la sociedad en el que ahora mismo no haya una intervención, una penetración más o menos importante, y más o menos intensiva, de la inteligencia artificial, y esto es solo el principio, porque la intervención de la inteligencia artificial en todos los sectores será cada vez más invasiva", expresó la especialista a través de un comunicado difundido hoy por el Tribunal Constitucional (TC).

Serrano indicó que el catálogo de derechos fundamentales que están consagrados en las constituciones de los diferentes países puede verse afectado por la inteligencia artificial.

En ese sentido, recomendó que, al momento de crear una nueva legislación sobre el tema, se tome en cuenta el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, con el que se busca proteger los datos y la privacidad de los ciudadanos, para que luego se pueda regular la propia inteligencia artificial.

"Sin que esas dos normas vayan de la mano sería muy difícil, y es complicado que los sistemas de inteligencia artificial puedan no representar una amenaza cuando traten datos de carácter personal para los ciudadanos", declaró.

En tanto que la doctora Mónica Arenas, profesora de la Universidad de Alcalá (España), afirmó que hay que empoderar a los ciudadanos y dotarles de los mecanismos para que sepan lo que se hace con su información personal, lo cual se consigue con una reforma legislativa centrada en los derechos de las personas.

"Así conseguiremos una inteligencia artificial ética y fiable. Lo que diseñemos ahora es lo que va a marcar nuestro futuro", sostuvo la jurista, quien advirtió sobre lo rápido que avanzan las tecnologías y la normalización de que las personas están acostumbradas a dar sus datos en cualquier sitio.

Dijo que esta revolución digital "que estamos viendo es innegable e imparable" y que las innovaciones tecnológicas que se están produciendo en un muy corto período de tiempo son muchas y muy variadas.

Arenas precisó que la inteligencia artificial no solo impacta a las personas, sino también en la democracia de los países.

"Cuando ya estamos hablando de que impactan en los derechos, los Estados, el poder, la humanización del poder tiene como finalidad garantizar los derechos de los ciudadanos (…). En realidad ya está afectado el Estado de por sí", consideró.

De su lado, la magistrada dominicana María del Carmen Santana de Cabrera manifestó que, a pesar de las bondades de la inteligencia artificial, la comunidad jurídica debe tomar la precaución de reconocer este fenómeno para poder enfrentarlo, pues impacta directamente en la protección de datos de las personas, independiente de que tengan o no acceso a los medios tecnológicos.

Opinó que la protección de datos es un derecho con rango constitucional en el país y enfatizó que "basta con que existan datos personales para que estos puedan ser detectados, archivados y procesados por la inteligencia artificial".