23 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 133

Sociedad de Cirugía Cardiovascular llama a eliminar consumo de fritura y comida chatarra

Santo Domingo.- El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular (SODOCICAR), Espedy García, llamó a la ciudadanía a cuidar su alimentación y acudir al médico, a los fines de prevenir el padecimiento de enfermedades cardiovasculares.

"Hacerse los chequeos médicos regulares, no hay que esperar estar enfermo, hay que ir para saber cómo estamos de salud; hay que llevar estilo de vida saludable, ver qué comemos, eliminar la comida chatarra, la fritura; hacer ejercicios", recomendó el profesional de la medicina.

Mientras, el cirujano cardiovascular, Juan Morales, reveló que la diabetes es uno de los principales factores de riesgo para presentar problemas cardiovasculares.

"El uso del tabaco, el sedentarismo y la obesidad son otras causas de enfermedades cardiovasculares", agregó el doctor, quien también es el tesorero de la Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular.

Estas informaciones fueron ofrecidas en el marco del cierre del primer Simposio Internacional de Cirugía Cardiovascular, actividad que reunió destacados cirujanos nacionales y extranjeros, especialistas en la práctica de la cirugía cardíaca y vascular periférica.

El encuentro de dos días de la Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular fue avalado por el Colegio Médico Dominicano, la Sociedad Dominicana de Cardiología y Colegio Dominicano de Cirujanos.

En el primer día se abordó el implante o reemplazo de la válvula aórtica transcatéter (TAVI), retos y durabilidad de estos dispositivos; diseño de futuros accesos coronarios; enfoque integral con resultados probados (muerte, accidente cerebrovascular o rehospitalización); entre otros temas.

En el segundo día se profundizaron, entre otros temas, la reparación de válvula mitral, revascularización coronaria, enfermedades infecciosas transmitidas por sangre, tratamientos no quirúrgicos, enfermedad arterial periférica, los síndromes de Robo Subclavia (área debajo de la clavícula) y Isquemia Reperfusión en Cirugía Cardiovascular.

Los especialistas extranjeros invitados fueron los doctores Carlos Caldera, de Venezuela; Óscar Mercado, de México; y Álvaro Ferley León, de Colombia. Mientras, el cuerpo médico nacional fueron los galenos Juan Morales, Wascar Roa, Ricardo Blancery, Roberto James, Ysanny Heredia, Luis Faringthon, Edgar Vargas, Ysaac Heredia, Edison Núñez, Frandwikins Vargas, Cristian Medina, Dahian Bautista y Héctor Balcácer; y la licenciada Awilda Florencio.

Ricardo Nieves llama al PRM a tomar en cuenta a sus mejores hombres; Domingo Ramírez es uno de ellos

Santo Domingo.- El reputado periodista y comunicador, Ricardo Nieves llamó a la alta dirigencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM), a tomar en cuenta a sus mejores hombres, y uno de ellos es el licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, Domingo Ramírez.

El comentarista del programa "El Café con Nieves" ponderó el amplio currículum profesional que acredita a Domingo Ramírez como un joven muy preparado dentro de la organización, donde ha sido fiel colaborador del Dr. Guido Gómez Mazara.

"Yo sé que él se fajó de verdad, hay muchos que no se fajaron y están ahí", manifestó el profesional de la comunicación.

Nieves sostuvo que, por sus condiciones, espera sea tomado en cuenta a lo interno del Partido Revolucionario Moderno "Ami amigo Guido que valoren dentro del equipo a este joven muy preparado"

Domingo Ramírez Rodríguez es abogado y politólogo, con tres maestrías, una en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, una en Ciencias Políticas y Políticas Públicas, una que abarca Ciencias Políticas y Administración Electoral. Además posee una Especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Instituto Superior para Defensa, General Juan Pablo Duarte y Diez (INSUDE), también tiene especialismo en Habilitación Docente del Instituto Nacional de Ciencias Exactas (INCE).

Domingo Ramírez de igual modo posee infinidad de diplomados, simposios.

Video: Desalojan personas que aún permanecían viviendo en el sector Mesopotamia de San Juan

San Juan.- Personas que aún permanecían viviendo en el sector Mesopotamia, en San Juan de la Maguana, resultaron desalojadas del lugar este viernes.

Se trata de unas 10 familias que continuaban viviendo en el sector de Mesopotamia, pese a que el mismo había sido trasladado al proyecto habitacional Vista del Río.

Los afectados se quejaron, ya que agentes policiales los sacaron del lugar en horas de la mañana de este día, sin previa notificación por parte de las autoridades, segun dijeron.

“Tirándole todos los trastes para afuera. Yo creo que eso no está bien. Yo considero que no deben estar sacando a las personas así”, indicó residente en el lugar.

Afirmaron, están en una situación difícil, ya que no tienen a donde ir.

Tal es el caso de Evelin Brito, quien afirma lleva 20 años residiendo en el mencionado sector, de los cuales los últimos 4 se lo ha pasado en una iglesia abandonada.

Expresaron sus quejas, ya que, a pesar de tener décadas viviendo en Mesopotamia, no se tomaron en cuenta con los apartamentos construidos para los moradores de allí tras el sector resultar devastado por el huracán Georges en 1998.

Pidieron del presidente Luis Abinader intervenir ante esta situación.

Dirección General de Migración advierte sobre videos viejos que resurgen como nuevos

Santo Domingo. _ En las últimas semanas circulan en las redes sociales videos antiguos de agentes e inspectores de la Dirección General de Migración (DGM) en acciones no propias de la institución y contrario a las directrices de su director General Venancio Alcántara, que ocurrieron hace más de 6 meses atrás. Ahora lo colocan como si se tratara de situaciones recientes.

La DGM ve con preocupación que la difusión de esas grabaciones haya sorprendido a muchos, incluso a respetados medios de comunicación y programas de investigación que se han hecho eco de la información como si se tratara de algo sucedido en la actualidad.

Migración advierte a la ciudadanía a no dejarse sorprender y verificar antes de reenviar y difundir un video si se trata del presente o el pasado.

En últimas fílmicas pasadas que se han vuelto a divulgar en una de ellas se ven extranjeros pasando de un camión a otro en Higüey, hecho sucedido hace más de seis meses. Otro de un agente caminando con una extranjera hace más 8 meses y la foto de un baucher con el pago a una persona que no trabaja en la DGM sucedida hace 5 meses. Todos esos malos actos tuvieron respuesta y se sacaron de la institución a quienes cometieron esas faltas.

Migración siempre atenderá las denuncias responsables donde haya hechos evidentes y con pruebas, no permitirá las malas acciones y advierte a la ciudadanía no dejarse sorprender.

Administración pública de los recursos naturales de San Juan

En peligro observo la fauna, la flora, el agua, el suelo, el aire, la agricultura, la ganadería, la salud de los ciudadanos, la naturaleza de la cordillera central, específicamente en los alrededores de importante reserva natural  como lo es el parque nacional José del Carmen Ramírez, donde nace el Rio San Juan que llena la presa de sabaneta.

Es motivo de preocupación observar la inagotable insistencia de la empresa minera Gold Quest de recibir los permisos para la extracción de oro, plata y cobre existente  en nuestro sistema montañoso, de donde San Juan mantiene su vitalidad. Peor aún escuchar y leer que quienes están llamados a defender y administrar con responsabilidad nuestro patrimonio cultural, natural y la fuente de la agricultura que nos ha convertido en “El Granero del Sur”, tristemente se muestran a favor de la explotación minera en esta zona, ignoran conscientemente los posibles efectos dañinos de la intervención humana en tan delicado territorio de nuestra provincia.

Esta empresa   en su portal web específica la extensión de terreno que les pertenece   “El Proyecto Romero, que incluye nuestros yacimientos Romero y Romero Sur, está ubicado dentro de la concesión de exploración La Escandalosa de nuestra Propiedad Tireo, que tiene un área de 3,997.0 hectáreas .  La Propiedad Tireo  está ubicada en la  Cordillera Central de la República Dominicana, cerca de la capital provincial de San Juan, San Juan  de La Maguana”.

Sin mencionar que esta empresa se le ha otorgado más de 15 concepciones en diferentes puntos para exploración, lo que puede convertirse en una cadena de explotaciones para extraer hasta la última onza de mineral de toda la cordillera.

Si bien es cierto que la minería tiene grandes ganancias económicas y tienen el potencial de producir desarrollo a nivel de empleomanía, infraestructura, comercio, etc. Sin embargo es notoria la ceguera de quienes están apoyando este proyecto  a casusa de la ambición de que les toque por lo menos un gramo del oro que allí se encuentra, que no logran ver los modelos de otras zonas con minas activas, las consecuencias, los efectos  en el estilo de vida de la gente, en el agua, en el aire, y en todo el medio ambiente.

Entiendo que una explotación minera subterránea, activa, sin fecha de término, la construcción de presa de cola, la detonación de explosivos, y todo lo que envuelve el ejercicio de la minería, causaría daños irreparables en la provincia.

Los funcionarios públicos de nuestra provincia son vigilados por la ciudadanía en cuento a su posición y decisión concerniente a este tema, y de otorgársele los permisos de explotación a la Gold Quest, serán responsables directos de los efectos mineros en la provincia, para bien o para mal.

Autor: Lic. Alexander Herrera

Presentan hallazgos del primer censo de bienes inmuebles del Estado

Santo Domingo.- La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) organizó un encuentro técnico con la finalidad de compartir experiencias y hallazgos del Primer Censo de Bienes Inmuebles del Estado Dominicano, realizado por la Dirección General de Bienes Nacionales y la Dirección General de Catastro.

En esta actividad participaron los señores: José Rijo Presbot, viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Patrimonio y Director General de Presupuesto; Derby De Los Santos,

viceministro del Tesoro; Héctor Pérez Mirambeux, Director General del Catastro Nacional; Rómulo Arias Moscat, Director General de Contabilidad Gubernamental; Francisco Castillo y Rubén Gómez, Director de Planificación y Director de Bienes Estatales, de la Dirección General de Bienes Nacionales, en representación de Rafael Burgos Gómez, Director General de Bienes Nacionales, y el equipo técnico de estas instituciones.

Segun los datos del estudio, al mes de abril el sistema presentaba un total de RD$46,737 bienes inmuebles registrados con un valor aproximado de RD$18.4 billones, distribuidos entre las diversas instituciones públicas, incluyendo los gobiernos locales.

La presentación de los hallazgos del Primer Censo de Bienes Inmuebles del Estado, estuvo a cargo del señor Francisco Castillo, director de Planificación de Bienes Nacionales, quien destacó que “la realización del censo responde a un mandato presidencial, establecido mediante decreto, para brindar informaciones a la sociedad dominicana sobre su patrimonio, en materia de bienes inmuebles.

En tal sentido, la metodología utilizada fue listar a todas las instituciones del Estado y proceder a elaborar fichas técnicas para el levantamiento de los bienes segregados por ubicación geográfica, titularidad, y aplicando tasaciones y valor de mercado para asignar costos a dichos bienes.

Al valorar los datos del censo, José Rijo al igual que Héctor Pérez, destacaron la importancia de que exista un flujo de información entre los órganos rectores de las finanzas públicas.

De su lado, Rómulo Arias destacó la necesidad de registrar todos los bienes, de conformidad con la Ley 126-01 de contabilidad gubernamental, a fin de presentar a la sociedad dominicana estados financieros transparentes que expongan un patrimonio apegado a la realidad.

Finalmente, Derby De Los Santos insiste en la importancia de seguir estrechando lazos de trabajo entre las distintas áreas y direcciones generales que responden a la sombrilla del Ministerio de Hacienda para el fortalecimiento de las finanzas y de los indicadores de medición y evaluación internacional.

Asesora en materia de municipalidad sostiene encuentro con directores departamentales de alcaldía de SJM

San Juan.- Con el fin de eficientizar la gestión municipal en materia de transparencia, rendición de cuentas y cada uno de los indicadores, la licenciada Francis Jorge sostuvo el tercer encuentro con los servidores municipales encabezados por el alcalde ingeniero Lenin de la Rosa.

En el mismo se pasaron revistas a cada uno de dichos indicadores, notando un ascenso en el desempeño desde el inicio de la gestión que encabeza el ingeniero Lenin de la Rosa.

El alcalde de San Juan de la Maguana Lenin de la Rosa exhortó a los directores a trabajar con entusiasmo para cumplir con todos los requerimientos exigidos por la ley, en aras de hacer de la gestión municipal una administración eficiente y transparente.

De su lado la licenciada Francis Jorge alentó a los servidores municipales a cumplir con todos los requerimientos, para continuar avanzando en materia de gestión y transparencia municipal.

Destacó Jorge, el desempeño que hasta este momento viene registrando la gestión que encabeza Lenin de la Rosa con el equipo que le acompaña en la alcaldía de San Juan de la Maguana.

También resaltó la importancia que revisten las capacitaciones de cada uno de los integrantes de los departamentos que componen la alcaldía de San Juan de la Maguana, para mejorar la calidad de los servicios que ofrece la institución.

El encuentro se llevó a cabo en el salón de actos de la alcaldía, donde durante dos horas se analizaron los trabajos desarrollados desde el 24 de abril hasta la fecha.

Imponen tres meses de prisión preventiva a dos hombres en Elías Piña acusados de asesinato

Santo Domingo.- El Juzgado de la Instrucción de Elías Piña impuso tres meses de prisión preventiva a dos hombres imputados por el asesinato de otro, por viejas rencillas en un hecho registrado el 28 de junio del año en curso en esa provincia.

En la audiencia para el conocimiento de medida de coerción, el Luis Martes acogió la solicitud del Ministerio Público, representado por la procuradora fiscal Luisa de la Rosa Alcántara, y le impuso la prisión preventiva a los imputados Luis Miguel Polanco y Franklin Encarnación, por el homicidio de Dawarki Figuereo Valdez.

Por el hecho, el pasado 17 de junio le fue conocida la medida de coerción al haitiano Jean Aristine y se encuentra prófugo otro de los imputados, solo identificado como Alex, informó la Procuraduría General de la República en un comunicado.

La investigación del Ministerio Público estableció que los cuatro acusados, quienes se asociaron para cometer el hecho, hirieron de varios disparos a Figuereo Valdez, quien al momento de la agresión se encontraba en su vivienda.

Las heridas causadas por los disparos que recibió le provocaron la muerte de la víctima, según el acta de levantamiento de cadáver.

Los procesados enfrentan cargos provisionales por violación a los artículos del Código Penal Dominicano y la Ley 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Los imputados deberán cumplir la prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Elías Piña.

La Salle otorga a Rangelys Medrano Rodríguez el “Premio Augusto Basilio Lavastre” por mejor promedio en matemáticas de los dos últimos años

Santo Domingo, – La bachiller Rangelys Medrano Rodríguez fue reconocida por el Colegio Dominicano de La Salle con el “Premio Augusto Basilio Lavastre” por haber obtenido el mejor promedio académico de su promoción en el área de matemáticas, durante los dos últimos años escolares de manera consecutiva.

Rangelys Medrano Rodríguez, de 17 años, también recibió la Insignia de Honor de Excelencia Académica por mantener durante todo el bachillerato, desde primero hasta cuarto de secundaria, un promedio en todas las materias por encima de los 90 y 100 puntos.

Rangelys obtuvo en ciencias de las matemáticas el promedio de 98.3, el mejor por dos años consecutivos, entre 83 alumnos que integran su promoción entre los años escolares 2022 – 2023; y 2023 – 2024, y por tal motivo fue reconocida en su acto de graduación con el “Premio Augusto Basilio Lavastre”.

La estudiante se graduó de bachiller en matemática y tecnología en el Colegio Dominicano de La Salle, también recibió un diploma “por haber resaltado con su labor, los valores lasallistas, durante el período de sus estudios en esta institución”.

Las matemáticas, es una de las ciencias de mayor complejidad. En muchos países los estereotipos de género indican que los varones son más competentes en matemáticas que las mujeres, lo que hace que muchas niñas se limiten a cursar carreras STEM respecto a sus pares varones.

El estudio "Mujeres en STEM desde la educación básica hasta la carrera laboral" elaborado por Esade a partir de informes como el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) o el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (Timss), determinó que la probabilidad de que las niñas muestren un sentimiento positivo hacia las Matemáticas es menor que la de los niños, con una probabilidad de un 9% menor de que se consideren buenas y con un aprendizaje rápido.

So Events Club abre sus puertas en Las Terrenas

Las Terrenas, Samaná – So Events Club, situado entre el mar y las colinas de Las Terrenas, ha inaugurado un nuevo espacio. Este lugar ha sido diseñado para albergar una amplia gama de actividades, transformando cada momento en una experiencia única y memorable. Con su arquitectura de patio colonial, So Events Club es perfecto para eventos profesionales, familiares o entre amigos, desde el amanecer hasta el atardecer.

La apertura de su primer establecimiento en la República Dominicana fue celebrada con un cóctel ameno. El evento contó con la presencia de Milagros Germán, ministra de Cultura, quien resaltó la falta que hacía contar con un espacio como este en Las Terrenas, además de la presencia alcalde de Las Terrenas, Eduardo Esteban, quien auguró éxito y presentó su apoyo al nuevo establecimiento.

Durante la inauguración los invitados pudieron disfrutar de la presencia de la Marimba y Pablo Lozano, quienes amenizaron la noche, además tuvieron la oportunidad de recorrer las diferentes zonas del nuevo club, capaz de acoger hasta 350 personas. Este proyecto fue realizado por un equipo de profesionales que trabajaron arduamente para alcanzar altos estándares de calidad, con énfasis en un estilo colonial elegante.

So Events Club conjuga brillantemente elegancia y funcionalidad. «Al concebir este proyecto innovador, pensamos en un entorno capaz de satisfacer los gustos variados de las personas, para crear espacios armoniosos que combinan calidez y funcionalidad», expresaron los socios Christine Pacaud, Alain Giraud, David Forman, David Vargas y Carlos Germán durante la apertura.

Como parte del concepto innovador y artístico de So Events Club cuenta con una galería de arte contemporáneo, “El Encuentro”, situada en el primer piso del edificio. Esta galería aporta un toque único a los eventos gracias a las creaciones artísticas expuestas y disponibles, ofreciendo así una experiencia sensorial enriquecedora y estética para los invitados.

El diseño de cada salón del So Events Club ha sido cuidadosamente planificado para crear ambientes contemporáneos y acogedores, ideales para todo tipo de eventos como recepciones y fiestas privadas, bodas y ceremonias, conferencias, seminarios, eventos culturales y familiares, sesiones de networking, y muchos más.

Además, So Events Club cuenta con un equipo de expertos en organización de eventos para proporcionar un servicio personalizado de la más alta calidad.