26.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1281

Reporteros Gráficos USA condenan agresión de Cavada a técnico de canal 11

Nueva York.- El Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión (CRGTV) USA, rechaza y condena enérgicamente las agresiones verbales del presentador de noticias del canal 11 Roberto Cavada al técnico de televisión, quien hace la función de teleprontista.

El presidente CRGTV USA, Claudio Abreu, dijo que esta acción imperdonable del presentador de noticias no se corresponde con el comportamiento que debe exhibir un comunicador.

“Nosotros no aceptamos esos atropellos a ningún técnico de la televisión, entendemos que existe otra manera de llamar la atención a una falta involuntaria que cometa cualquier persona”, puntualizó Abreu.
Aceptamos las excusas presentada por el presentador de noticias, pero no compartimos esos agravios y esperamos que no vuelva a repetirse en público.

El Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión USA, hace un llamado a todos los productores de programas de televisión a no repetir la acción negativa del señor Roberto Cavada.

Franmil Reyes y Yasiel Puig cambiados a Cleveland; Trevor Bauer a Cincinnati en triple movimiento

SAN DIEGO.- El pelotero dominicano Franmil Reyes formó parte el día de ayer de un triple cambio en el que ahora será un jugador de los Indios de Cleveland junto a Yasiel Puig, trueque que involucró a los equipos de San Diego, Cincinnati y los Indios de Cleveland, en el que además el lanzador Trevor Bauer ahora será parte de los Reds.

Reyes llega a Cleveland con buen ritmo en una temporada en la que ha conectado hasta el momento, 27 cuadrangulares, 82 hits, 46 impulsadas y 43 anotadas, con un promedio de bateo de .255.


Yasiel Puig también adquirido por los Indios en el movimiento, tiene una temporada en la que registra 22 jonrones, 94 hits, 61 carreras impulsadas, y 51 anotadas, acumulando un promedio de .252.



Puig se despidió de su último partido con Cincinnati participando de una trifulca que paralizó el encuentro frente a los Piratas de Pittsburgh por espacio de cinco minutos, luego de que el lanzador Amir Garret se dirigiera agresivamente hacia el dogout de los Piratas.

Mientras que el lanzador Trevor Bauer llegó a los Rojos de Cincinnati con un récord de 9-8 en 24 aperturas, registrando unos 185 ponches, y una efectividad de 3.79, en 156.2 innings lanzados.

Suben a 34 los muertos al explotar una mina al paso de autobús en Afganistán

 KABUL.- Al menos 34 personas murieron y otras 17 resultaron heridas por la explosión este miércoles de una mina que se activó al paso del autobús en el que viajaban en una carretera en el oeste de Afganistán, según los últimos datos sobre las víctimas.
La explosión se produjo hacia las 6.00 hora local (1.30 GMT) en la provincia de Farah, cuando el autobús “repleto de pasajeros” detonó la mina en una carretera que une el oeste y sur del país, afirmó a Efe el portavoz de la Policía provincial, Muhibullah Muhib.


Según los últimos datos, el número de muertos asciende ya a 34 y el de heridos a 17, dijo a Efe el portavoz del Palacio Presidencial, Sediq Sediqqi, que calificó el suceso de una “masacre perpetrada por las minas de los talibanes”.

“Todas las víctimas de este suceso son civiles, incluidas mujeres y niños”, subrayó Sediqqi.

El número de víctimas civiles en casi dos décadas de conflicto afgano sigue siendo extremadamente alto, con 1.366 muertos y 2.446 heridos sólo en la primera mitad de 2019, según denunció este martes en su último informe la Misión de la ONU en Afganistán (UNAMA).

Según la UNAMA, el objetivo de “víctimas cero”, acordado este mes en Doha durante las conversaciones entre representantes estadounidenses, de la sociedad afgana y de los talibanes, está aún lejos de alcanzarse.

De los fallecidos en 2019, el mayor número, 717, se debió a acciones de las fuerzas afganas e internacionales y 531 a grupos insurgentes como los talibanes y el Estado Islámico, una situación inédita desde que comenzaron a recopilarse estos datos en 2009.

Entre los motivos del descenso en el número de víctimas por parte de acciones insurgentes está una reducción del uso de artefactos explosivos, que aún representan el 28% del total, con 206 muertos y 859 heridos, de acuerdo con el informe.

Tras casi dos décadas de conflicto, Afganistán se encuentra en una etapa de cierto optimismo debido al avance de las negociaciones entre representantes estadounidenses y los talibanes, que insisten en la necesidad de que EEUU retire sus tropas cuanto antes del país para que el diálogo de paz entre en una nueva fase.

Los comicios de 2020 triplicarán en gasto elecciones pasadas más caras

SANTO DOMINGO.-Un candidato presidencial podrá gastar en el proceso interno de su partido hasta un máximo de RD$1,391 millones de manera oficial, ya que la Ley de Partidos le permite utilizar 47 millones de pesos en la precampaña y 918 en la campaña.
Eso sumado a los RD$10,451 millones presupuestados por la Junta Central Electoral como gasto para celebrar las elecciones, convierte las de 2020 en un verdadero derroche de gasto electoral.info-ley-de-partidos-tope

La organización de esos comicios, de acogerse el presupuesto de la Junta, será tres veces más cara que las elecciones más costosas del país.

Se recuerda que los RD$10,451 millones son el resultado de que este año en el presupuesto le fueron asignados 2,100 millones de pesos como gasto electoral a la JCE y para 2020 ha pedido RD$8,351 millones adicionales.

Gastos en campaña

Los precandidatos a la Presidencia de la República tendrían que invertir RD$473.6 millones en las contiendas interna de su organización, ya que la Ley de Partidos Políticos dispone para la precampaña un tope de RD$70.00 por cada votante hábil en la demarcación.

El último corte de la Junta al padrón, a principios del mes de julio, fue de 7,422,416 personas hábiles para votar en los comicios de octubre y 2020.

En detalles, un candidato presidencial de cualquier partido podrá gastar para las elecciones de 2020 unos RD$918 millones, ya que la Ley de Régimen Electoral fija para las campañas de los partidos RD$122.50 por cada ciudadano inscrito en el padrón.

En 2020 la Junta tiene proyectado que el padrón quedaría en 7.4 millones de dominicanos hábiles para votar, en las elecciones primarias internas de los partidos y en las generales.

Los aspirantes

En el proceso electoral los precandidatos y posteriores candidatos deben contar con un presupuesto bien elaborado para ganar las elecciones. Un ejemplo de ello es que para promocionar su proyecto deben pagar vallas que cuestan entre RD$75 mil y 125 mil pesos mensuales, dependiendo el tamaño y el lugar donde sean colocadas, y la cantidad.

Las mismas serían del tamaño 50×20, cuya impresión tendría un costo adicional de 75,000 pesos.

Alquiler de salones

Otros de los gastos en que se incurre en campaña son los actos bajo techo, para estas actividades el alquiler de salón en un hotel de la capital para 800 personas con representación del país entero o territorios serían RD$300,000. Sonido, luces, banner y pantalla, $175,000.

Por lo regular las sillas las pone el hotel, pero si se quieren cambiar con forros serán unos 40,000 pesos; a esto se le suman la maestría de ceremonias, que oscila entre RD$10,000 y $15,000.

También está el pago al personal de protocolo y seguridad, RD$40,000.

Hay que sumar el costo que conlleva tener una oficina cuyos gastos rondan los RD$604 mil pesos, desglosado de la siguiente manera; RD$300 mil al mes en pago de alquiler y nómina de los empleados; seguridad, RD $200 mil; luz $80 mil pesos, y el mantenimiento rondaría los 24 mil pesos.

Más del proceso

Solo los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno escogerán sus candidatos para las elecciones de 2020, por medio de las primarias simultáneas.

En tanto, que las demás organizaciones realizarán convenciones de delegados u otra modalidad que les permita la ley para escoger a sus candidatos entre el 10 y el 27 de octubre.

En dichos procesos se escogerán los candidatos para las elecciones del 16 de febrero y el 17 de mayo de 2020, en los que estarán en juego 4,113 cargos electivos. En el nivel municipal se disputarán 3,849 plazas, de ellas las alcaldías de los 158 municipios y sus respectivos vicealcaldes para un total de 316 puestos.

También se escogerán 2,328 regidores y sus suplentes, 235 directores y subdirectores, así como 735 vocales.

En los comicios del 17 de mayo se votará por el Presidente y el vicepresidente de la República, 32 senadores, 178 diputados, a los que se suman 5 diputados nacionales, 7 del exterior y 20 ante el Parlacen.

20 Millones de dólares.
Gastó la Junta en la compra de 11 mil equipos para el voto automatizado de primarias.

Más recursos

— Inscripciones PRM
Estableció RD$300,000 las presidenciales, senadores 75,000 y los diputados 50,000. Alcaldes desde RD$50,000 a RD$15,000; regidores de RD$20,000 a RD$10,000, directores $25,000 y RD$10,000. Vocales $5,000 y $2,000.

Flujo migratorio baja de México a Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO.-El número de migrantes centroamericanos que cruza por México para llegar a la frontera con Estados Unidos se ha reducido 39% desde mayo, informaron ayer las autoridades mexicanas.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, precisó que la cifra de migrantes que cruzaron el país cayó de 144,278 en mayo a 87.648 a julio.

Ebrard dijo que la disminución se debe a una mayor aplicación de las leyes migratorias mexicanas, así como a la inversión para la creación de empleos en Centroamérica.

Ebrard dijo que México organizará pronto una conferencia para atraer a donantes internacionales a un plan de desarrollo para Centroamérica.

Agregó que México no proporcionaría albergue para todos los migrantes que Estados Unidos regresa a suelo mexicano en tanto esperan respuesta a su solicitud de asilo.

En el plano internacional, el canciller apuntó que se está preparando para octubre una conferencia internacional de países que serán donantes del plan de desarrollo integral para Centroamérica y el sur de México.

Se mostró convencido que este plan de desarrollo va a demostrar que se pueden tomar acciones que frenen la migración desde el origen a corto plazo.

Finalmente, esperó que Estados Unidos se comprometa a participar activamente en este plan.
“Hay corresponsabilidad de Estados Unidos y México; y México está cumpliendo su parte”, aseveró.

“El flujo sigue reduciéndose y el número de empleos creado en El Salvador y Honduras está creciendo por parte de México”, dijo.

Planteó que México se comprometió en invertir 100 millones de dólares en Centroamérica, a Estados Unidos le corresponderían proporcionalmente 2,000 millones de dólares, lo que permitiría crear más de un millón de empleos en la región.

Familias separadas

En tanto, la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, separó a más de 900 niños de sus padres desde junio de 2018, reveló ayer la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU), que presentó una demanda para resolver los casos.

“El Gobierno está separando sistemáticamente un gran número de familias basado en antecedentes penales menores (de los padres), en acusaciones altamente dudosas de incapacidad y errores en la identificación de relaciones de buena fe entre padres e hijos”, reza el recurso presentado por ACLU; y solicitó que la corte deje claro que no puede haber separaciones “sobre la base del historial criminal”, independientemente de su gravedad y que requiera “tomar pasos más cuidadosos para determinar la paternidad”.

La moción, que fue interpuesta contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), no pide a la corte una respuesta sobre “la propiedad” de las separaciones, sino que se establezcan “principios rectores” para resolver las reclamaciones actuales.

La situación de los menores inmigrantes ha sido uno de los puntos más cuestionados de la Administración Trump.

La ruta  migratoria

— Orígenes
La migración aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes centroamericanos comenzaron a ingresar al país para llegar a Estados Unidos como destino final y residencia permanente.

República Dominicana busca atraer pilotos de aviación privada que se desplazan por el Caribe

APPLETON, Wisconsin (EE.UU.).-Desde hace más de diez años República Dominicana despliega la estrategia de atraer a dueños de avionetas privadas que se desplazan por el Caribe, siendo Bahamas el atractivo más importante por las facilidades que ofrece para captar beneficios para su economía y turismo.

Dentro de estas perspectivas es que se emprenden acciones para atraer a la mayor cantidad de pilotos de Estados Unidos que cada año se interesan por conocer las islas del Caribe, con más de 60 mil vuelos.

Las ferias que se organizan en territorio estadounidense representan uno de los escenarios más idóneos para el país ofertar los atractivos en el turismo y el crecimiento alcanzado en el plano económico y social.

Principales autoridades aeronáuticas acompañadas de pilotos dominicanos fueron a la feria.
Principales autoridades aeronáuticas acompañadas de pilotos dominicanos fueron a la feria.

Durante la semana pasada se presentaron en esta ciudad de Oshkosh, Wisconsin, en el marco de la feria de aviación EAA AirVenture 2019, las facilidades que se ofrecen para estimular la aviación privada, mercado que ha sido captado en los últimos por Bahamas, con más de 40 mil vuelos cada año.

Esfuerzo común

El Departamento Aeroportuario, el Instituto Dominicano de Aviación Civil, la Junta de Aviación Civil y el Ministerio de Turismo movilizaron un equipo calificado de técnicos y funcionarios para que los dueños y pilotos privados, así como los aficionados de la aviación que participaron en la feria de Oshkosh pudieran conocer el país desde las diferentes perspectivas de su desarrollo, incluidos la parte del turismo y las ofertas que pueden recibir quienes se interesen por tocar los aeropuertos dominicanos.

Hasta el momento solo se movilizan más de mil vuelos por los aeródromos de Dajabón, Montecristi, Constanza, Santiago y Santo Domingo, por cuya razón hay acciones concretas para competir con Bahamas en captar la mayor cantidad de estos vuelos, lo que contribuiría a dinamizar no solo la aviación, sino también vendría a significar un repunte más para las actividades turísticas.

Alianza público-privada

Para el director del Departamento Aeroportuario, Marino Collante, es vital la unión de voluntades entre las autoridades y el sector privado del área para promover el turismo internacional de la aviación privada ejecutiva, desde y hacia República Dominicana.

Explicó que con esta alianza se persigue que dueños de aviones puedan colocar al país dentro de su destino clave al momento se decidirse a desplazarse por el Caribe.

Las autoridades quieren que los empresarios de la aviación privada de Estados Unidos puedan explorar el territorio dominicano para disfrutar de vacaciones con las familias o para programas de inversiones.

“En este año 2019, el Departamento Aeroportuario ha recibido y ha dado facilidades a cuatro Fly In con decenas de pilotos privados de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, quienes han usado nuestras diferentes terminales aeroportuarias para ingresar al país y disfrutar de los principales destinos turísticos con que cuenta nuestra isla”, manifestó Collante Gómez a periodistas que participaron en la mayor exposición de aviación general del mundo.

Entre las ofertas que reciben estos pilotos está la seguridad garantizada y reconocida a nivel mundial que existe en el país como destino turístico y también las excelentes condiciones en que se encuentran los aeropuertos dominicanos para recibir operaciones aéreas de todas partes del mundo.

Mientras que Alejandro Herrera, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, indicó que desde esa institución se habilitan todas las facilidades para que los aviadores extranjeros puedan tocar suelo dominicano y así disfrutar de las bellezas y otras facilidades en diferentes renglones.

Otros funcionarios

Además de Collante, en la feria de aviación de Oshkosh participaron Alejandro Herrera, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil; Luis Ernesto Camilo, presidente de la Junta de Aviación Civil; general Aracenis Castillo de la Cruz, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, y Marianela Pina, directora de la Oficina de Promoción Turística del país en Chicago.

La delegación dominicana estuvo integrada, además, por pilotos pertenecientes al Aeroclub Quisqueya de Santiago y el Aeroclub Dominicano 74 de Santo Domingo.

Sobre la feria

EAA Air Venture 2019 fue organizada por la Asociación de Aviación Experimental, es la mayor exposición de aviación general del mundo, con la participación de más de 10 mil aviones y es visitada por más de medio millón de entusiastas de esta rama. Este año se conmemoró su 50 aniversario.

La República Dominicana fue representada de manera conjunta por el Departamento Aeroportuario, el Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Ministerio de Turismo, la Junta de Aviación Civil, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil y agentes operadores de aeropuertos privados y pilotos dominicanos.

Esta presencia del sector público-privado en este evento con reconocimiento internacional forma parte de la estrategia del Gobierno en captar una gran parte de los más 800 mil pilotos privados de Estados Unidos que cada año realizan miles vuelos al Caribe.

También se exhibieron 2,500 aviones que realizaron espectáculos en el aire, 800 expositores, 40 mil campistas, más de un millón de visitantes de diferentes partes del mundo, 1,000 foros y talleres y numerosos conciertos, películas y cenas.

Otros detalles

Atractivos durante feria de Oshkosh

—1— Habitaciones
Más de 30 mil ofertas en hoteles y residencias fueron copadas.
—2— Voluntarios
Más de seis mil personas realizan diversas labores durante la feria sin recibir pago.
—3— Aviones
Los visitantes pudieron disfrutar de aviones calificados, como el anfibio RC-3 Seabee, el P-51, Ford DC-3 y B-29 “FIFI” a la par de un F-14.

10 Mil aviones en exhibición.
La feria de Oshkosh es una de las más importantes del mundo de la aviación privada.

Un sismo de 5,9 remece El Salvador

SAN SALVADOR — Un sismo de magnitud preliminar de 5,9 remeció la costa de El Salvador el martes, haciendo que los atemorizados residentes salieran de sus casas de madrugada. No se reportaron víctimas ni daños materiales en un primer momento.

“El Gobierno y el sistema de Protección Civil está activado y pendientes en todo el territorio nacional”, tuiteó casi de inmediato el presidente, Nayib Bukele.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, pos sus siglas en inglés) reportó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud preliminar de 5,9 y se sintió a las 11:54 horas (0554 GMT). La agencia situó el epicentro unos 24 kilómetros al sureste de Puerto La Libertad, al sur de la playa de El Sunzal, a una profundidad de 72,5 kilómetros (45 millas).

En la ciudad de Santa Tecla, 12 kilómetros al suroeste de la capital, los residentes salieron a las calles por lo fuerte que se sintió el sismo, pero poco después se restableció la normalidad.

El sismo se sintió en nueve de los catorce departamentos del país, según confirmó Protección Civil en su cuenta de Twitter, señalando que “toda la red eléctrica se encuentra en condiciones de normalidad. Hay energía eléctrica para todo el país”.

También el Cuerpo Nacional de Bomberos de El Salvador indicó que sus unidades no habían reportado novedades a causa del sismo.

Por su parte, el ministro de Gobernación, Mario Durán, en calidad de presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, informó en su cuenta oficial de Twitter que: “No se reportan novedades. No hay amenaza de tsunami. Hospitales en orden. Resto del territorio en orden”.

Rodolfo Torres, sismólogo del Ministerio de Medio Ambiente informó a los periodistas que la profundidad del sismo, que las instituciones salvadoreñas estimaron en 40,7 kilómetros, “ha favorecido el nivel de sacudida y que haya sido sentido prácticamente en todo el país”.

Torres dijo que en lo que va del año se han registrado 362 sismos sentidos y este el segundo de mayor magnitud.

La madrugada del 30 de mayo, un sismo de magnitud 6,6 remeció la costa de El Salvador, sin causar víctimas ni daños materiales de consideración.

Luis Miguel del Amargue anuncia aspiraciones a alcaldía del municipio Pueblo Viejo en Azua

Azua, RD.- El bachatero Luis Miguel del Amargue lanzó su precandidatura a la alcaldía de Pueblo Viejo, en Azua, asegurando que decidió introducirse a la política tras el abandono en que se encuentra ese municipio.

El bachatero en su alocución, dijo que Pueblo Viejo merece un alcalde que trabaje para la gente y que levante este histórico municipio de la tumba donde ha sido sepultado.

En base a esa queja de que Pueblo Viejo está abandonado, una señora en un tono jocoso dijo que cuando en ese ayuntamiento realizan el pago, no se siente en el municipio, ya que en esa alcaldía el dinero es para “un grupito”.

Asimismo, el diputado Luis Vargas a quien apodan “El Distinto”, usó la frase del presidente Danilo Medina, diciendo que también Pueblo Viejo, necesita sangre nueva en el ayuntamiento.

SNS mantiene mejora en indicadores de mortalidad materna y neonatal

Santo Domingo, RD. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que en los hospitales públicos del país las muertes neonatales redujeron un 30% mientras que las maternas disminuyeron un 20% a junio de este año en comparación con igual período del 2018.


Chanel Rosa Chupany precisó que en el primer semestre del año se registraron 337 muertes menos de neonatos y 14 fallecimientos menos de madres.

 “Estamos hablando de un avance significativo en el último semestre, que nos indica que vamos por buen camino en las acciones implementadas para reducir los indicadores de mortalidad en nuestros hospitales”, precisó.

Según el boletín número 27 de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, a nivel nacional la mortalidad neonatal redujo un 34% con 398 muertes menos y la materna disminuyó un 23%, para un total de 17 muertes maternas menos a junio de este año en comparación con el primer semestre del año pasado.

El titular del SNS afirmó que la institución continúa comprometida con la meta país de acelerar la reducción de los indicadores de mortalidad materna e infantil.

“Sabemos no es suficiente, nunca lo será hasta que no haya una sola muerte por causas evitables, pero salvando una a una a las madres y uno a uno los bebés, es que vamos a lograrlo”, aseguró.

El SNS sigue fortaleciendo las acciones a través de la creación de unidades neonatales en hospitales del país, equipamiento de otras y con el proceso de capacitación de personal asistencial en cuidados obstétricos y neonatales, entre otras medidas.

Onda tropical provocará lluvias hasta el viernes

SANTO DOMINGO.-Unas diez provincias permanecen en alerta verde debido a la incidencia de una onda tropical sobre el territorio nacional que se estará combinando con una vaguada que provocará aguaceros en las próximas 48 horas.

Las provincias en alerta son Duarte, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, San Cristóbal, El Seibo, La Vega, Monte Plata, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, el Distrito Nacional y Santo Domingo por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

En tal sentido, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que vigila la actividad de la onda tropical ubicada al este del mar Caribe, la cual cuenta con una baja probabilidad de 10% de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, la cual se espera avance hacia el oeste/noroeste y se sentirá sobre el país en los próximos días.

Desde hoy, la onda tropical estará incidiendo de manera directa sobre el territorio, generando condiciones suficientes para provocar desde tempranas horas nublados con aguaceros que serán de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

A pesar de estas condiciones, la Onamet prevé que las temperaturas continuarán calurosas, por lo que recomienda a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras y evitar la exposición al sol por periodos prolongados desde las 11:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.

Previsiones

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, llamó a la población en sentido general a estar pendiente a los partes meteorológicos de la Oficina Nacional de Meteorología.

Recomendó a las personas que residen en las orillas de ríos y cerca de cañadas que se mantengan alerta ante las posibles crecidas que se producirían por las fuertes lluvias que caerán sobre el país a partir de hoy.

“Según las proyecciones de este evento, se esperan precipitaciones de consideración hasta el viernes. Pedimos a la población estar atentos, porque con tantas lluvias se crean capas en los suelos que no les permiten tener un nivel de absorción rápida y entonces llegan las inundaciones repentinas, sobre todo a nivel urbano”, explicó el funcionario.

En Puerto Rico

A primeras horas de ayer el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de Puerto Rico anunc ió que el paso de la onda tropical cerca de la isla podría dejar entre cuatro a seis pulgadas de lluvia, manteniendo una actividad más fuerte en horas de la tarde de hoy.

En tal sentido, las autoridades de San Juan y el municipio de Loíza se reunieron para repasar sus planes de emergencias municipales y dar seguimiento a las tareas de mitigación que llevan a cabo las brigadas de ornato debido a la vigilancia de inundaciones repentinas.

El fenómeno es la primera onda tropical fuerte de la temporada, que inició el pasado 1 de junio.

Onda tropical

— Trayectoria
El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos informó que la onda tropical seguirá hacia el estrecho de la Florida a finales de la próxima semana, con posibilidades de convertirse en huracán de un 20 por ciento.