31.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1280

Revelan otro caso de corrupción en Brasil que implica a Odebrecht

Las autoridades brasileñas desmantelaron este miércoles una nueva red de corrupción que involucra al grupo Odebretch, esta vez por sobornos y lavado de dinero que, según las indagaciones, fueron realizados por intermedio de una de las mayores compañías cerveceras de Brasil.

Entre las ordenes de captura expedidas por el juez encargado del caso está la del presidente del Grupo Petrópolis, Walter Faria, dueño de la marca de cerveza Itaipava, quien, junto con otros ejecutivos, es sospechoso de lavar 329 millones de reales (unos 88,9 millones de dólares) fuera de Brasil a servicio de Odebrecht.

De acuerdo con las investigaciones, el Grupo Petrópolis habría ayudado al Grupo Odebrecht a pagar sobornos a políticos y altos funcionarios de la petrolera estatal Petrobras mediante el intercambio de reales brasileños por dólares en cuentas extranjeras.

“Faria, a cambio de dólares recibidos en el exterior y de inversiones realizadas en sus empresas, actuó con el objetivo de generar recursos en especie y entregarlos a agentes corruptos en Brasil como un soborno disfrazado de donación electoral bajo el pedido de Odebrecht”, aseguró la fiscalía general en un comunicado.

El alto ejecutivo también es señalado de aprovechar una norma brasileña que permitió repatriar dinero en 2017 sin costo, mediante la cual ingresó al país ilegalmente alrededor de 1.400 millones de reales (unos 378 millones de dólares) que, según las autoridades, fueron obtenidos ilícitamente.

“Las investigaciones apuntan a un plan millonario de lavado de dinero en el que el grupo Petrópolis actuó a favor de Odebrecht en la gestión, disponibilidad y destino de los valores ilícitos”, señaló el fiscal Felipe D’Elia Camargo en una rueda de prensa.

Durante el operativo de este miércoles, que se adelantó en 15 ciudades de Brasil, las autoridades capturaron a 3 personas y realizaron 33 allanamientos pero no lograron ubicar a Farias, contra quien hay una orden de prisión preventiva.

El Grupo Petrópolis, la mayor empresa del sector con capital 100 % nacional, produce cervezas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas y tiene siete fábricas en los estados de Río de Janeiro, Sao Paulo, Bahía, Pernambuco y Mato Grosso.

El grupo fue desmantelado en el marco de la Lava Jato, la mayor operación de combate a la corrupción en la historia de Brasil y que descubrió una gigantesca red por la que constructoras, principalmente Odebrecht, se adjudicaban ilegalmente millonarios contratos con Petrobras mediante el pago de sobornos a los directores de la estatal y a los grupos políticos que amparaban las corruptelas.

Continuarán los aguaceros en gran parte del país por incidencia de vaguada

Santo Domingo, RD.- Las condiciones del tiempo se mantienen bajo la incidencia de una vaguada al Nordeste del territorio dominicano y los remanentes de una activa onda tropical, ambos fenómenos están generando humedad e inestabilidad suficiente para provocar esta noche nublados con aguaceros que serán de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en ocasiones hacia gran parte del país.

La mayor intensidad será hacia las regiones nordeste, sureste, norte, noroeste, cordillera Central, la zona fronteriza y el Gran Santo Domingo.

Para mañana jueves las condiciones del tiempo estarán presentando una mejoría gradual con relación a las precipitaciones, no obstante, algo de humedad asociada a la onda tropical quedara rezagada combinándose con la inestabilidad que estará aportando la vaguada, por lo tanto, se pronostican aguaceros con tronadas y aisladas ráfagas de viento hacia las regiones nordeste, sureste, suroeste y la cordillera Central.

Se mantiene la alerta verde para las provincias Duarte, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, El Seibo, La Vega, Monte Plata, Monseñor Nouel, Samaná y San Cristóbal.

Presidente Danilo Medina entrega centro educativo en Los Alcarrizos; albergará a 840 estudiantes en Tanda Extendida

Santo Domingo, RD.- El compromiso desembrar el país de aulas hasta alcanzar la universalización de la educación, toca otra vez a esta provincia, con la entrega, por parte del presidente Danilo Medina, del Centro Educativo Domiciano Matos Sena, el cual beneficiará a 840 estudiantes en JornadaEscolar de Tanda Extendida.

El jefe del Estado, acompañado del ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, pone en manos de la población del sector La Paz, Zona Franca del populoso sector Los Alcarrizos, una nueva infraestructura de 26 aulas, algunas de ellas para el nivel de Inicial. 

El plantel escolar, construido por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), con una inversión superior a los 65 millones de pesos aportados por el Minerd, dispone, además, de cocina-comedor, rincones tecnológicos, oficinas administrativas equipadas, laboratorio de informática, salón para profesores, sala de enfermería, sala de orientación psicológica, biblioteca, plaza cívica y una canchadeportiva mixta, entre otras facilidades.

La nueva edificación permitirá el descongestionamiento de la vieja escuela Básica del mismo nombre para dar paso a la tanda extendida. En esta última seconcentrarán los estudiantes de los niveles de primero y segundo de Secundaria, segundo ciclo del sistema educativo nacional.

Asimismo, se descongestionará el Centro Educativo Max Henríquez Ureña-La Unión, del cual se moverá parte de su matrícula de Primaria a la nueva estructura, mientras que allí permanecerán los alumnos de primero y segundo de Secundaria.

Esta provincia cuenta con 316 centros educativos que funcionan en tanda extendida, donde 197 mil 525 estudiantes reciben de lunes a viernes, de manera gratuita, desayuno, almuerzo y merienda. Sólo en Los Alcarrizos funcionan 23 planteles que albergan a 16 mil 804 alumnos.

El ministro de Educación, Peña Mirabal, pronunció el discurso central del acto, en el que destacó los esfuerzos de la Revolución Educativa del presidente Medina por impulsar la calidad de la educación y llevarla a cada rincón del país con un concepto inclusivo y participativo.

Peña Mirabal dijo que el Ministerio de Educación tiene muy claro que la ciudadanía tiene el derecho a una educación y a unos aprendizajes de calidad, equidad y sin ningún tipo de exclusión, “ya que es en la educación que tenemos focalizadas las mejores esperanzas de un presente y de un futuro cada vez mejor”.

Peña Mirabal destacó que es a través de la educación que el país puede avanzar hacia delante al ofrecerles oportunidades a todos los niños, jóvenes, adolescentes y adultos para que puedan hacer realidad sus sueños y superarse.

“Porque la educación es un derecho irrenunciable y permanente del ser humano.Tenemos el gran compromiso de contribuir a la formación de hombres y mujeres libres, solidarios, preparados para asumir los retos que están en las manos de todos los ciudadanos. Tenemos en el Ministerio de Educación plena confianza en la escuela como comunidad que les acoge y les recibe para apoyar su desarrollo pleno e integral”, expresó el ministro.

En tanto, el ingeniero Francisco Pagán, director de la OISOE, explicó en detalle sobre las condiciones estructurales del plantel escolar, así como las facilidades que ofrecerá a la población educativa de Los Alcarrizos y otros sectores aledaños.

 A la actividad asistieron, además, José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; el gobernador provincial Juan Frías; la senadora Cristina Lizardo, y los diputados Yaco Alberti, Gertrudis Ramírez Cabral, Omar De Marchena y Domingo De León, así como el alcalde municipal Junior Santos, y Francisco de la Cruz, director de la Regional 15 de Educación, entre otras personalidades.

Desesperación por aguas negras en Villa Liberación de San Juan de la Maguana

San Juan, RD.- Moradores del Barrio Villa Liberación expresaron su preocupación por un brote de alergias y síntomas febriles que atribuyen a las aguas negras que corren por los contenes del lugar.

Según manifestaron la materia fecal brota de los registros del sistema pluvial, ante la indiferencia de las autoridades del INAPA y el ayuntamiento.

Temen que el dengue haya comenzado a causar estragos, ya que observan unos mosquitos de tamaño gigantes en sus casas.

Expresaron que a esa parte del extenso barrio de Villa Liberación, no se presenta ninguna autoridad a solucionar los males que les afectan.

Expresaron que tampoco han visto a las autoridades de salud pública llegar al sector, a emprender acciones para contrarrestar los problemas de insalubridad que viven.

A ello se suma el deterioro en el servicio de recogida de la basura, teniendo en ocasiones que quemar los desechos sólidos o tirarlos a un solar próximo para evitar el hedor dentro de las viviendas

Camión volteo destruye parte de una vivienda en San Juan, propietario salva la vida de milagro

San Juan, RD.-  Un hombre salvo su vida milagrosamente, tras un camión volteo volcarse y caer encima de su vivienda destruyendo parte de la misma, así como algunos ajuares que se encontraban en el interior del hogar. Hecho sucedido en la comunidad de Corbanal del Distrito Municipal de Jinova.

Servio  Herrera propietario de la vivienda, dijo que al momento del hecho se encontraba trancado en su residencia, por lo que no encontró como salir, pudiendo escapar por encima del referido vehículo una vez este impacto su hogar.

Según se supo el camión es propiedad del Sindicato de Camiones de Volteo de San Juan de la Maguana, el cual procederá a resarcir los daños ocasionados según dijo unos de sus directivos a nuestra redacción.  

Al momento de lo sucedido el referido vehículo era utilizado en labores de adecuación del canal de riego del Distrito Municipal de Jinova.

 Servio  Herrera dijo esperar que el Sindicato de Camiones de Volteo de San Juan de la Maguana cumpla con su promesa de resarcir los daños ocasionados, como se comprometieron sus directivos. 

Gonzalo Castillo anuncia sus aspiraciones presidenciales por el PLD; renuncia de Obras Públicas

Santo Domingo, RD.- El miembro del Comité político del Partido de la Liberación Dominicana, Gonzalo Castillo, anunció este miércoles sus aspiraciones presidenciales y presentó su renuncia de manera formal del Ministerio de Obras Públicas.

“En este momento informo lo siguiente, dominicanos y dominicanos les confirmo mi decisión por competir por la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación en las primarias del 6 de octubre de este año.” indicó Castillo.

Gonzalo Castillo se une a Francisco Domínguez Brito, Reinaldo Pared Pérez, Andrés Navarro, Temístocles Montás, Radhamés Segura y Carlos Amarante Baret como los precandidatos presidenciales del Partido oficialista.

Castillo dijo que quien resulte ganador dentro del PLD, “llámese como se llame, ese será el candidato único de todos”.

Aclaró que de no ser favorecido en “una contienda interna transparente y absolutamente democrática, contarán conmigo en la primera fila”.

A continuación el discurso íntegro de Gonzalo Castillo

Pueblo dominicano. Desde que nuestro presidente Danilo Medina anunciara su decisión de no optar por un tercer mandato constitucional, hemos reflexionado profundamente sobre la posibilidad de competir o no, dentro de un ambiente democrático, y en un clima de respeto y compañerismo, por la nominación presidencial de nuestro partido de la liberación dominicana.

La candidatura presidencial es un enorme privilegio, porque significaría poder garantizarle al pueblo, la continuidad del mejor gobierno que ha tenido la república dominicana en toda su historia.

Confieso que nuestra decisión, la cual estoy a punto de anunciarles, es el fruto de una profunda reflexión, de rigurosas consultas familiares, de escuchar a muchos dominicanos. A lo largo de estos últimos meses, se nos han acercado representantes de diferentes esferas de la vida política, social y económica de la nación.

Estos sectores nos invitaron a considerar la nominación presidencial, nos motivaron a ir en su búsqueda, expresándonos su confianza en nuestra demostrada capacidad gerencial, en nuestra capacidad para el diálogo franco y la gestión de puertas abiertas.

La decisión que anunciaré no es el resultado de un ejercicio de pobre y simple vanidad personal, de la cual estoy liberado afortunadamente desde hace muchos años. No es el resultado de una sed de poder, pues afortunadamente y gracias a mi trabajo no me hace falta nada desde el punto de vista material.

En este lugar por absoluta convicción de servidor público, para mí en lo personal este paso significa inmensos compromisos históricos con una nación, con un país que exige no detener el gigantesco avance que hemos tenido en los últimos años.

Es un profundo compromiso con un pueblo que quiere abandonar la pobreza por siempre, como verán el reto es gigantesco.

Soy un dominicano que nunca antes ha intentado optar por un cargo público de elección popular. hoy me paro frente a los dominicanos como un político comprometido con el siglo XXI, comprometido con la sociedad red, comprometido con la educación para derrotar a la pobreza, una de las grandes banderas del presidente Danilo Medina.

Percibo la política conectado con la nueva sociedad. soy reacio a la vieja política.

Por eso estoy convencido que este reto es para políticos maduros, para políticos de nación, para funcionarios de gobierno que entiendan que su misión es servir al pueblo y no ser servidos por el pueblo.

Ser presidente de la gran República Dominicana es el compromiso más grande que pueda tener sobre sus hombros cualquier ciudadano.

Lamenté profundamente la decisión del presidente medina de no participar en los comicios del 2020. Su gestión de gobierno ha tenido una proyección histórica que no debe interrumpirse.

Pero confieso que esa decisión del presidente medina impactó profundamente en mi percepción acerca de la política y el liderazgo verdadero. Recibí otra gran lección acerca del desprendimiento que debe caracterizar al liderazgo, una gran lección acerca del trabajo en equipo, una gran lección acerca de saber rueda de prensa.

Medir los tiempos y las oportunidades, de cuándo debemos apartarnos y cuándo no. Son lecciones de un estadista. En fin, del presidente medina recibí una gran lección acerca de la política moderna. Esta gran obra, que hoy es valorada positivamente por la mayoría absoluta de los dominicanos, no es sólo el resultado de un gran líder sino de un inmenso equipo de gobierno, de un gran partido político como lo es el PLD, de varios partidos aliados, y de muchas organizaciones civiles.

Por esa razón, esta tarde y en este momento, informo lo siguiente: dominicanos y dominicanas, les confirmo mi decisión de competir por la candidatura presidencial del partido de la liberación dominicana en las primarias del 06 de octubre.

Además les informo que hoy en la mañana he presentado al sr presidente de la República  mi carta de renuncia irrevocable al cargo de ministro de MOPC con efectividad al próximo lunes del 05 de agosto. Trabajaré incansablemente para hacerme merecedor de la confianza y el voto del pueblo dominicano.

Ganaremos con toda seguridad las primarias del partido de la liberación dominicana, y ganaremos las elecciones de mayo del 2020. Les garantizo que me esforzaré en ser un buen presidente, dedicado por entero al servicio de la nación. es muy exigente la misión que asumiremos.

Suceder a un gran presidente y a una gran gestión de gobierno es un inmenso reto. Ante ello, desde hoy les ratifico, me comprometo a darlo todo para también ser un buen presidente, dedicado por entero y sin límite al servicio de la nación

Al lado de Danilo Medina hemos adquirido la preparación y la experiencia de estado, para rodearnos de los mejores hombres y mujeres, necesarios para formar un gran equipo y hacer un buen gobierno.

Un buen gobierno que pueda continuar, emular y también ampliar, la gigantesca gestión del presidente Danilo Medina. A su lado, los últimos siete años, hemos trabajado en cuerpo y alma para servir a nuestra patria al frente del ministerio de obras públicas y comunicaciones, el cual hemos convertido en una institución moderna al servicio del pueblo dominicano.

Desde allí hemos intentando llegar a cada rincón del país, manteniendo contacto directo con todas las provincias y con todos los segmentos de la población, trabajando.

Incansablemente junto al presidente Medina por una mejor República Dominicana. Queremos ser presidente, porque queremos una sociedad aún más inclusiva, con más servicios 911, con más servicios de seguridad vial, con más escuelas, con más estancias infantiles, con más tandas extendidas, con más hospitales y mejores servicios de salud, con más turismo, con más visitas sorpresas, con más puntualidad, con más transparencia, con más estabilidad macroeconómica, con más creación de empleo, con mas zona franca, con más viviendas.

En fin, queremos ser presidente para trabajar por una mejor república dominicana, una república dominicana con más igualdad, más ascenso social, más seguridad, más progreso, la República Dominicana que todos soñamos y merecemos.

Amigos y amigas, el compromiso que hoy asumimos es inquebrantable. En lo adelante, con dios y con el apoyo de ustedes, no habrá fuerza alguna capaz de desviarme del compromiso que hemos asumido: ganar la presidencia de la republica dominicana para seguir avanzando. la república dominicana se ha convertido en el país que más brilla en Latinoamérica.

Por eso responsablemente ante ustedes, asumimos el compromiso de trabajar arduamente para que nuestra nación siga brillando aun con más intensidad.

Quiero dejar un mensaje especial a mis compañeros del partido de la liberación dominicana. Mucho se dice en la calle que el PLD está dividido, que no nos queremos juntos pues se equivocan al PLD no lo divide nadie.

El PLD le pertenece al pueblo y no a figuras en particular. rueda de prensa Gonzalo Castillo miembro del comité político del PLD 10 el PLD del profesor Juan Bosch nació para hacer historia como partido. y ese partido es la expresión clara de un sentimiento popular, de un sentimiento de nación.

Nada ni nadie nos desviará de ese camino. Los hombres somos transitorios, el partido tiene trascendencia histórica. Hoy competimos internamente para designar, entre muchos dirigentes de gran valía, a quien nos va a representar en la contienda presidencial.

La participación de muchos aspirantes es la mejor demostración de un partido democrático, vigoroso, sano. No en vano el PLD es el partido con el cual se identifica la mayoría absoluta de los dominicanos.

Asimismo estoy convencido que de yo resultar ganador, obtendré el respaldo masivo de todos los seguidores de Juan Bosch y seré el candidato de todos, absolutamente todos. el pld es un partido de paz.

Nuestro presidente Danilo Medina es un hombre de paz, y este es un pueblo que vive en paz y que quiere seguir viviendo en paz. los precandidatos del PLD tenemos la responsabilidad de garantizar esa paz.

De esta manera podremos concurrir más unidos que nunca a las elecciones del tercer domingo de mayo del 2020, lo cual afianzará el triunfo del partido de la liberación dominicana. Agradezco a mi familia su comprensión, entendimiento y apoyo para poder, desde la presidencia de la república, continuar trabajando 7 días a la semana.

Como hemos hecho en estos últimos 7 años junto a este gigante que es el presidente Danilo Medina. Agradezco a todo el pueblo dominicano, a quienes les pido que sigamos juntos, que continuemos la obra en beneficio y por la esperanza de todo el país.

Finalmente, brindo un noble agradecimiento a dios todopoderoso por todos los dones que me ha dado, por su aliento en mi empeño constante de respetar y hacer valer los principios cristianos y los grandes valores sociales dominicanos.

Pido a dios la mayor de las bendiciones en este nuevo compromiso que asumiré con la misma honestidad y transparencia, con la misma disciplina de trabajo, con el mismo compromiso con que he asumido todos los retos de mi vida. rueda de prensa Gonzalo Castillo miembro del comité político del PLD 13 continuemos trabajando juntos, continuemos con el cambio positivo de nuestra nación y continuemos, sobre todo, poniendo manos a la obra.

Presidente Medina sustituye al ministro de Economía Isidoro Santana

Santo Domingo, RD.- El presidente Danilo Medina destituyó este miércoles mediante el decreto 264-19 a Isidoro Santana, quien era el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo. 

En su lugar fue designado a Juan Ariel Jiménez, quien era viceministro Políticas de Desarrollo de la Presidencia.

Ariel Jiménez es economista y profesor con una Maestría en Administración Pública y Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard.

El pasado 6 de junio Isidoro Santana, manifestó que el Presidente no debería buscar una modificación de la Constitución, para intentar repostularse.

Estas declaraciones provocaron reacciones de varios funcionaros que trabajaban a favor de la reelección del presidente Medina, los cuales pidieron guardar silencio hasta que el mandatario se expresara en relación al tema.

Onda tropical y vaguada mantienen en alerta meteorológica 12 provincias

Santo Domingo, RD.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó este miércoles que las alertas meteorológicas se mantienen hacia las provincias Duarte, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Samaná, el Gran Santo Domingo, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, La Vega, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, La Altagracia.

Estas alertas se mantienen ante crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones urbanas y posible deslizamiento de tierra en zonas de las provincias señalas.

La Onamet indicó que las condiciones del tiempo se mantienen bajo la incidencia de una activa onda tropical y una vaguada y que por consiguiente, los campos nubosos asociados a la onda tropical se estarán desplazando sobre todo el territorio nacional provocando aguaceros dispersos, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento en gran parte del país.

Agregó que desde tempranas horas de la mañana, las provincias del este del país comenzarán a recibir estos aguaceros que luego del medio día se pronostica que se extiendan hacia las demás zonas de nuestro territorio, mientras que los campos nubosos se desplazan con la onda tropical hacia el oeste.

Andrés Navarro afirma que grandes obras de construcción de su gobierno serán viviendas y presas

Azua, RD.- El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés Navarro, expuso que de ganar las elecciones, su gobierno se dedicaría a la construcción de dos grades tipos de obras que serán las presas, y las viviendas.

“Andrés Navarro se va a dedicar a dos tipos de construcción. Yo me voy a dedicar a construir presas en República Dominicana de diferentes escalas, tan grandes como Monte Grande que está en toda la zona de la cuenca del río Yaque del Sur”, indicó el también exministro de Educación, de acuerdo a un comunicado de su equipo de prensa.

“Y el otro renglón de construcción va a ser la vivienda porque yo me voy a encargar de que cada familia dominicana tenga una vivienda propia y en buenas condiciones”, manifestó el precandidato en el marco de un encuentro con la Confederación de Mandos Medios de la Construcción de Azua (FEMAMECOA).

Expuso que eso es debido a que el gobierno que él encabezará tendrá como centro de atención a la familia y, en consecuencia, trabajará para su bienestar.

Con relación a la vivienda, sostuvo que establecerán diferentes tipos de proyectos, de grande, mediana y pequeña escala, que contemplen viviendas nuevas, de vivienda progresivas, de lotes con servicios, así como de reconstrucción y mejoramiento.

“Es decir toda la tipología de solución de vivienda para que la familia dominicana tenga una casa propia y segura”, dijo.

Expuso que otra ventaja que tiene esta estrategia es que, con estos grandes programas de viviendas, no solamente va a hacer sorteos para ingenieros y arquitectos, sino que también va a hacerlos provincia por provincia, municipio por municipio, para los mandos medios de la construcción, para los técnicos y los maestros de las obras, lo cual va a facilitar el desarrollo de ofertas de trabajo en todos los rincones del país, lo cual generará bienestar en cada una de las comunidades.

Presas multifinalitarias

El precandidato presidencial por el PLD planteó que se va a dedicar a desarrollar las tantas presas que faltan en el país, grandes, pequeñas, medianas y micros “porque las presas son obras de construcción multifinalitarias que me impactan la vida completa de la nación, pero que fundamentalmente me permitirán administrar con inteligencia el recurso más preciado de nosotros los dominicanos que es el agua”.

Explicó que con una presa es posible garantizar el agua potable en una región; asegurar el agua para la producción de las tierras; generar electricidad y gestionar el riesgo, es decir administrar cuando hay demasiada agua y dosificarla en época de sequía.

SNS y CONANI acuerdan fortalecer asistencia a niños, niñas y adolescentes

Santo Domingo, RD. – El Servicio Nacional Salud (SNS) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), firmaron este miércoles un acuerdo con el objetivo de mejorar los servicios médicos ofrecidos por la Red Pública de Salud a los niños, niñas y adolescentes acogidos en programas de cuidado residencial, así como Hogares de Paso.

El convenio suscrito por el titular del SNS, Chanel Rosa Chupany y la presidenta del CONANI, Kenia Lora, establece que el SNS designará las redes de servicios de salud que corresponden a cada centro de CONANI para la asistencia a los casos de niños, niñas y adolescentes acogidos, priorizando el Primer Nivel de Atención y red de referencia y contra referencia, en coordinación con los Servicios Regionales de Salud (SRS).

Chanel Rosa Chupany informó que el documento será socializado a lo interno del SNS para que todos conozcan su responsabilidad ante lo acordado con CONANI y así garantizar su cumplimiento y que alcance el mayor impacto posible. 

“Vamos a coordinar y poner en ejecución una ruta de actuación para la respuesta oportuna a casos de niños, niñas y adolescentes que se identifique han sido abandonados en los hospitales”, agregó. 

Otros de los compromisos del SNS, será priorizar la entrega de certificaciones de nacidos vivos solicitadas por CONANI a fines de declarar los menores de edad a su cargo y cuyos padres están imposibilitados de acuerdo con el artículo 6 de la Ley 136-03.

Mientras, Kenia Lora explicó que el CONANI se compromete a promover el fortalecimiento y articulación entre sus oficinas Regionales y Municipales con los Servicios Regionales de Salud de su demarcación.

La presidenta del CONANI enfatizó que se capacitará al personal que brinda asistencia a madres gestantes en el tema de las adopciones, así como en temas de protección y garantía de Derechos a niños, niñas y adolescentes, de conformidad con lo establecido en la Hoja de Ruta Nacional y la Ley No. 136-03.

“El SNS siempre ha sido un aliado y con este acuerdo solo estamos formalizando lo que hace tiempo hacemos para mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes acogidos en nuestros centros”, concluyó Lora.

La firma que se realizó en la sede del SNS contó con representantes de ambas instituciones.