23.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1275

Empresario de San Juan denuncia cúmulo de basura impide a mercaderes trabajar

San Juan, RD.-  El empresario Alejandro Pollo denunció el descuido que tiene las autoridades del Municipio de San Juan de la Maguana, en lo que tiene que ver con la recogida de la basura en los alrededores del Mercado Nuevo de ese Municipio.

Alejandro Pollo, a través de un video enviado a la redacción de Las Calientes del Sur, mostró la cantidad de basura que invade el Mercado Nuevo de San Juan de la Maguana, ante la mirada indiferente de la alcaldesa Hanoi Sánchez.

El empresario manifestó que debido al hedor que emana la basura acumulada en la citada plaza comercial, los mercaderes no pueden trabar, ya que, se están exponiendo a la contaminación y podrían adquirir cualquier enfermedad.

Alejandro, pidió a las autoridades Municipales, acudir en auxilio de los comerciantes del Mercado Nuevo de San Juan de la Maguana, y resolver la problemática, para que así los mercaderes puedan trabajar sin exponerse a la contaminación.


PRD en Europa juramenta destacados miembros de la comunidad dominicana

Ámsterdam (Holanda).- La Dirección Federal del Partido Revolucionario 
Dominicano en Europa juramentó este fin de semana a reconocidas 
personalidades de la diáspora criolla residentes en el viejo continente. 
Nacol Antigua, presidente de la filial en Europa, explicó que la iniciativa 
busca fortalecer la confianza en el Partido Revolucionario Dominicano 
(PRD), de los dominicanos que viven en los diferentes países miembros de 
la Unión Europea.

Poniendo en práctica las frases “¡Hacerlo Diferente! ¡Primero la Gente! ¡Y 
que viva el PRD! Estamos convencidos que podremos recuperar la 
confianza en la juventud y la unidad ya que estas serán las puertas que 
llevarán directamente al éxito al glorioso PRD”, afirmó Antigua. 

También presentó y comentó la importancia para la comunidad del 
“Premio Internacional al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta”, 
motivando a todos los quisqueyanos a participar e impulsar este galardón 
orgullo dominicano.

Mientras que la secretaria ejecutiva del organismo, Janet Méndez, 
agradeció a los más de doscientos asistentes al evento realizado en un 
hotel de la capital holandesa que contó, de igual forma, con otros 
dirigentes de la federal como Ivelisse Ventura, Cristóbal Reyes, Fernando 
Matos, Héctor Guzmán, Elizabeth Oquendo Junior Reyes, Rosa María 
Durán, Miguel Ángel Parra Santil, Miguel y Tejada “La Greña”.

Juramentados y homenajeados 
En la juramentación se sumaron al partido blanco más de 40 
personalidades y exdirigentes de otras entidades dominicanas en Europa 
de la talla de Gloria Mercedes (expresidente “de la mujer” del Partido 
Revolucionario Moderno –PRM-; Víctor Payano, Franklin Rafael Francisco 
(Partido Reformista Social Cristiano) e incluso Juan C. Rodón, hasta 
entonces parte de las filas del partido de Ramfis Trujillo. 

Asimismo fueron reconocidos varios criollos que se han descollado en 
diferentes áreas de la vida sociocultural europea como: Manuel Ermín 
Tejeda Tejeda y Anderson Belliard Sosa (Música); Gladys Carrasco 
(Cultura), el pastor Alejandro López González (Social & Religioso)


Miguelina Mazara Díaz (Empresarial). Los ritmos y bailes dominicanos 
también jugaron su rol en la actividad. En acto concluyó un video enviado 
por el presidente del PRD, Miguel Vargas, quien agradeció el esfuerzo y 
trabajo que viene realizando la federal en toda Europa.


“Quiero felicitar a la Dirección Federal del PRD por la organización de este 
gran encuentro. Les exhorto a continuar trabajando con entusiasmo y 
dedicación en favor del PRD para que en las elecciones del próximo año 
seamos la expresión mayoritaria de todos los dominicanos; presentando al 
pueblo buenas candidaturas y propuestas”, explicó Miguel Vargas en el 
audio visual.

Fundación del Padre Fernando Echeverry Construye 40 casa en Barahona

Barahona, RD.- La fundación Fundepaz que dirige desde Nueva York el Padre Fernando Echeverry, entrego cuarenta casas a igual Número de familias pobres de diferentes comunidades de la Provincia de Barahona, al Sur de la Republica Dominicana.

Las familias fueron seleccionadas atraves del Obispo de Barahona, monseñor Andrés, Obispo de la diócesis de la Provincia de Barahona y quien en su parroquia realizo el trabajo pertinente para identificar a estas familias que necesitaban un techa para vivir en mejores condiciones.

Los recursos fueron gestionados por parte de Fundepaz, fundación que preside el Padre Fernando y que tiene sus raíces en los Estados Unidos, desde donde recibieron importantes colaboraciones de familias interesadas en que la transformación de vida de estos dominicanos se hiciera una realidad.

Alegría y satisfacción fue lo que se pudo apreciar en cada rostro de las familias beneficiadas con estas casas que además les fueron colocados algunos enceres para ser utilizados por los miembros de estos nuevos hogares.

Las casas construidas en Block y techada de Zinc, se encuentra ubicadas en diferentes comunidades de la Provincia de Barahona, según fueron identificadas las necesidades por parte del Obispo Andrés y la Catedral de la Provincia Barahona.

Con estas cuarenta casas que fueron entregadas, suman 221 que Fundepaz por gestiones del Padre Fernando han construido en la Republicada Dominicana.

Durante la entrega, el Padre Fernando propuso al gobierno que construyan la misma cantidad de casas que construye Fundepaz, como una forma de sacar de la indigencia a miles de familias que aún viven en muy precarias condiciones en diferentes puntos del territorio nacional.

El padre Fernando dijo que en los Próximos meses se estarán construyendo más viviendas en las Provincias de San Juan y San José de Ocoa para seguir ayudando a más familias que necesitan de un techo digno y que por falta de recursos no lo han podido construir.

Antes de la entrega de estas cuarenta casas en Barahona fue realizada una misa en la catedral con todos los beneficiados y la comunidad de la Iglesia, así como algunas autoridades de la Provincia de Barahona.

Por Gilberto Mateo

Renuncia fiscal realizó allanamiento junto a agentes DNCD en barbería Villa Vásquez

Santo Domingo, RD.- La Procuraduría General de la República informó este martes que la fiscal del Distrito Judicial de Montecristi Carmen Lisset Núñez presentó ayer su formal renuncia al cargo, tras realizar un allanamiento junto a agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en una barbería del municipio de Villa Vásquez, en la provincia Montecristi.

La institución resalta que su renuncia facilita el eventual proceso penal que pudiera iniciarse en su contra en caso de que las evidencias permitan establecer que tiene comprometida su responsabilidad penal en los hechos, ya que no habrá que agotar todo el proceso disciplinario previo que establece la ley en estos casos y que haría más largo dicho proceso.

“Esta renuncia nos economiza todo el eventual proceso que implicaría un juicio disciplinario de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica que rige el Ministerio Público. La investigación continúa, pues la renuncia de la fiscal no la detiene, sino que la facilita”, dijo el procurador Jean Alain Rodríguez.

Explicó que la Procuraduría continuará con las investigaciones hasta establecer la verdad de los hechos y dijo que de encontrarse responsabilidad penal en este caso, tanto por parte de Núñez como de los miembros de la DNCD o alguno de los denunciantes, actuará sin ningún tipo de contemplación y procurará que se le aplique todo el peso de la ley.

Onamet pronostica aguaceros en varias provincias por onda tropical y temperaturas calurosas

SANTO DOMINGO.– La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para este martes aguaceros y tronadas hacia algunas localidades de la llanura costera Caribeña, la parte nordeste, puntos muy focalizados de la cordillera Central y la zona fronteriza, debido a la incidencia de una onda tropical.

La entidad indicó que en el resto del país permanecerán condiciones de buen tiempo.

Para mañana miércoles, la  onda tropical estará retirándose de la República Dominicana, pero humedad rezagada de la misma se estaría combinando con la llegada de una vaguada en altura, para que se incremente la nubosidad y ocurran aguaceros concentrándose  hacia el litoral costero sur, el nordeste, norte, cordillera Central y la zona fronteriza, principalmente en horas de la tarde.

En cuanto a las temperaturas, se mantendrán calurosas, producto del viento y la época del año, por lo tanto, se les recomienda a la población, ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras y evitar por periodos prolongados las horas de mayor insolación desde las 11:00 am hasta las 4:00 pm.

Guaidó dice que el bloqueo de EEUU “busca proteger a los venezolanos”

CARACAS.- El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino del país por más de 50 naciones, manifestó que el bloqueo total a los bienes estatales venezolanos en territorio estadounidense anunciado por la Administración de Donald Trump “busca proteger a los venezolanos”.

“Esta acción busca proteger a los venezolanos”, consideró el líder opositor en un comunicado difundido este martes, que cita sus reacciones en la red social Twitter poco después de que se conociera la noticia del bloqueo la noche del lunes.

A su juicio, la decisión de EE.UU. “es la consecuencia de la soberbia de una usurpación inviable e indolente”, en alusión al Ejecutivo de Nicolás Maduro, al que la Administración Trump y más de 50 países no ven como legítimo.

“Toda persona, compañía, institución o nación que pretenda hacer negocios con el régimen estará, para efectos de la justicia internacional, colaborando y sosteniendo a una dictadura, y será sujeto de sanción y cómplice de crímenes que no prescriben”, prosiguió Guaidó.

El opositor indicó también que el bloqueo “tiene excepciones humanitarias en cuanto a alimentos y medicamentos”, dos ítems que escasean en el país caribeño, y que además “protege al sector privado que no hace negocios con una dictadura”.

El Gobierno de Trump no detalló en su orden ejecutiva qué bienes mantenía Venezuela en territorio estadounidense y que, en consecuencia, quedan afectados por la medida.

El principal activo estatal venezolano en Estados Unidos, la petrolera Citgo, ya estaba bloqueado desde enero a raíz de las sanciones que el Gobierno de Trump impuso contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Guaidó aseguró que con el bloqueo “Citgo y todos sus activos están protegidos”.

“Además, toda deuda que el régimen pretenda contraer con activos de la nación será ilegal. Cualquiera que quiera beneficiarse de la crisis será ahuyentado”, agregó.

Según The Wall Street Journal, Estados Unidos tan solo mantiene medidas de este tipo contra Cuba, Irán, Siria y Corea del Norte.

El rotativo financiero, que citó a un funcionario del Gobierno estadounidense, también comentó que la medida va encaminada a la imposición de un “embargo” contra Venezuela.

La degradación ambiental de Haití tiene un impacto devastador en futuro nación caribeña

El impacto de la deforestación en Haití tiene consecuencias nefastas para la sobrevivencia de sus habitantes, pues su cobertura forestal es de apenas un 0.32%, lo que representa un fuerte impacto para la producción de agua potable y para la agricultura.
Ese deterioro ambiental se debe a varios factores de los cuales el más importante es la falta de energía eléctrica, pues según el Banco Mundial alrededor de un 80% de la población haitiana suple su necesidad de energía con el carbón vegetal.
Así pues, la producción de madera para la combustión se considera el principal objetivo del corte de árboles en Haití.
Conforme a un estudio de 2018 del economista y politólogo Joseph Harold Pierre, solo el 40% de la población haitiana tiene acceso a la electricidad, mientras que la luz difícilmente llega a los hogares.
Haití ocupa el lugar 174 sobre 180 países con un índice de desempeño ambiental de 33.74 sobre 100.
Este muy bajo desempeño de Haití se explica en buena medida por el que el país haya conocido una gran deforestación.
Según un estudio de 2016 de investigadores de la universidad de Temple en Estados Unidos, la cobertura forestal de Haití pasó de 4.4% en el 1988 a solo 0.32% en el 2016.
El mismo estudio revela que 42 de las 50 montañas más grandes de Haití han perdido todo su bosque primario.
Sin embargo, otros científicos de Grand Valley State University ponen en duda estos resultados al concluir que la cubertura vegetal de Haití para los años 2010/2011 era de 32.3%, o sea 10 veces mayor.
Esta discrepancia puede estar en la definición de bosque que no concuerda en los dos estudios o en extrapolaciones que dan resultados erróneos.
Si bien estos estudios llegan a conclusiones muy dispares, eso no quita el que la deforestación en Haití necesite una respuesta sumamente urgente.
Las consecuencias. La deforestación tiene muchos efectos nefastos sobre Haití. Se ha aumentado el riesgo de desastres naturales que amenaza la biodiversidad, necesaria para la reproducción de las especies agrícolas y forestales.
Hoy en día, según un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Oregón de los Estados Unidos, es inviable la supervivencia de muchas especies endémicas de Haití como reptiles y anfibios.
El estudio de la Universidad de Temple, que ubica en 0.32% la cobertura forestal de Haití, establece que en las próximas dos décadas, o sea en el 2036, ese país perdería toda su cubierta forestal primaria.
Esto no significa que no haya árboles en la isla, pero que ya no cumplirán su función original, sino que serán casi decorativos.
Aunque los científicos de Grand Valley State University consideran exagerada esta predicción, lo que sí es cierto es que no hay ninguna política efectiva de reforestación y que, peor aún, esta situación hace más vulnerable a los pobres ante los cambios climáticos.
Ante los retos que tiene el mundo de hoy por las secuelas del calentamiento global, Haití también de debe desarrollar cierta sensibilidad con el tema y empezar a plantear que la deforestación requiere una respuesta urgente.
Agricultura y construcción. La tala de árboles para el cultivo representa otra causa de la deforestación de Haití, ya que la extrema pobreza de los haitianos los empuja a limpiar el bosque para dar paso a la agricultura de subsistencia.
También en los campos, muchas de las montañas desprovistas de cubierta vegetal se explotan como extraer arena para la industria de la construcción.
A pesar de todo, la causa más importante de la deforestación en Haití es la ausencia de política forestal y de reducción de la pobreza que no ha implementado el Estado haitiano.
Sin embargo, entre las causas, hay que agregar también las que, de una forma u otra, son atribuibles a Francia y Estados Unidos. Para pagar la deuda de la Independencia, los gobiernos haitianos tuvieron que exportar una gran cantidad de madera como campeche, zángano y caoba.
Entre 1820 a 1880, la exportación de madera haitiana pasó de 2 millones a 322 millones. Por su parte, los Estados Unidos, durante la ocupación (1915-1934) y la Segunda Guerra Mundial, participó en la deforestación plantando madera de caucho que era necesaria para la guerra.

Fuentes ingresos
Un estudio de 2018 del Banco Mundial revela que el negocio del carbón es la segunda cadena de valor más grande relacionada con el sector agrícola en Haití. El tamaño de este mercado al nivel nacional es de alrededor de US$392 millones al año, equivalente al 5% del Producto Interno Bruto haitiano. Este negocio representa una proporción importante (16%) de los ingresos de las familias rurales.

RD LLEGA A 20 MEDALLAS

La pareja de dominicanos integrada por Emil Santos y Jiaji Wu se quedó con la medalla de bronce tras perder por 3-4 del dúo de argentinos, conformado por Gastón Alto y Horacio Cienfuentes, en la modalidad de dobles masculino del torneo de tenis de mesa de los XVIII Juegos Panamericanos, que se desarrollan en esta ciudad.

Los parciales finalizaron 9-11, 13-11, 11-7, 5-11, 10-12 y 5-11.

Los dominicanos habían avanzado hasta la semi final el pasado domingo, luego de vencer en cuartos de final al dúo de canadiense integrado por Jeremy Hazin Eugene Wang, triunfo con el cual aseguraron la presea bronceada.

Con este bronce, la República Domiinicana llega a 20 preseas en los Juegos Panamericanos y deja atrás una sequía de tres días sin sumar ningún metal. De las 20 medallas de la República Dominicana, cuatro son de oro, 6 de plata y 10 de bronce

Otros resultados en tenis de mesa. Eva Brito, Yasiris Ortiz y Jiaji Wu avanzaron a los octavos de final en sencillos femeninos del torneo de tenis de mesa este lunes.

Brito dispuso 4 sets por 1 de Rheann Chung, de Trenidad y Tobago. Los parciales terminaron 4-11, 11-6, 11-9, 11-8 y 11-5.

Ortiz, en cambio, fue la sensación del día a superar 4-3 (12-10, 11-4, 9-11, 9-11, 11-7, 5-11 y 14-12) a Daniela Ortega, de Chile, en un partido que tuvo una duración de 50 minutos.

Jiaji Wu necesitó 35 minutos para dejar en el camino con parciales 4-2 (11-4, 4-11, 11-7, 11-9, 5-11, 11-8) al cupribano Jorge Campos. En otro resultado, Emil Santos perdió 4-2 ante el estadounidense Nikhil Kumar, con sets 5-11, 12-10, 2-11, 11-3, 12-14 y 4-11.

RACQUETBOL. Alejandra Jiménez y Merynanyely Delgado se colocaron en los cuartos de finales de dobles femeninos al derrotar 2-0 a las chilenas Carla Muñoz y Josefa Parada. Los parciales finalizaron 15-13, 15-10.

El dueño dominicano jugará este martes contra la representación de México a las 10:00 de la mañana (11:00 am hora dominicana). Ramón de León, Merynanyely Delgado y Luis Pérez quedaron fuera de competición al perder sus respectivos compromisos en individual y dobles masculinos en la ronda de los mejores 16.

Entidades imparten diplomado derecho niñez

World Vision República Dominicana, junto a la Unidad de Educación Continuada de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD y el Ministerio de Trabajo, iniciaron el “Diplomado en derechos de la niñez y prevención del trabajo infantil”, dirigido a personal que trabaja con el tema y líderes comunitarios.
Uno de los problemas prioritarios que afectan a niños y adolescentes está relacionado con el derecho a la protección contra toda forma de violencia, explotación y abuso, incluida la explotación sexual comercial, el tráfico y el trabajo infantil.
En República Dominicana, alrededor de 304 mil niños entre cinco y 17 años trabajan, pese a que según la última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2009-2010 descendió en 6% en la última década.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó un nuevo protocolo que busca fortalecer los esfuerzos mundiales para eliminar el trabajo forzoso.

Catalina Encarnación, coordinadora de protección de World Vision, destacó que “el protocolo y la recomendación marcan un gran paso hacia la lucha contra el trabajo forzoso, y representa un compromiso firme de los gobiernos y de las organizaciones de empleadores y trabajadores de eliminar formas contemporáneas de esclavitud”.
Las instituciones coordinadoras han considerado la necesidad de la preparación técnica del personal, así como del liderazgo social.

Minerd sigue preparativo por año escolar

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó ayer que junto a la comunidad educativa activa los preparativos para el inicio del nuevo años escolar, que comienza el próximo de 19 de este mes, a fin de lograr alcanzar los mejores resultados en el proceso enseñanza-aprendizaje, con un concepto inclusivo y oportunidades para todos.
El organismo rector de la educación primaria dijo que contempla varias fases de trabajo que inició con una jornada nacional de mantenimiento escolar en más de siete mil centros educativos, dirigida a garantizar que los más de dos millones de estudiantes, de los que 1.3 está en la modalidad de tanda extendida, encuentren los planteles en óptimas condiciones.
El Minerd dispuso la transferencia de RD$655 millones a las juntas de centros educativos, regionales y de distritos, con el objetivo de que implementen de inmediato una jornada de mantenimiento escolar en pequeña escala, y así evitar contratiempos en el inicio del próximo año escolar.
La semana pasada el ministro Antonio Peña realizó varias sesiones de trabajo con directores regionales de educación y de entidades descentralizadas para conocer los detalles de logística, infraestructuras, cuerpo docente y matrícula estudiantil, para brindar respuestas satisfactorias y oportunas.
La planificación y organización del año escolar es coordinada por Henry Santo, director de gabinete ministerial, viceministerios y otras dependencias.